You are on page 1of 30
CRISTALIZACION CRISTALIZACION La erstalzacion consiste en la formacién de particulas solidas en el seno de una fase homogenea. Las paticulas Se pueden format @ fase gaseosa como en el caso de la nueve, mediante solidificacion a partir de un liquide como en la congelacion de agua para formar ‘en la manufactura de monocristales, o bien por cristalzacion de soluciones liguidas. ESQUEMA DE LA OPERACION DE CRISTALIZACION CRISTALIZACION a Eristalizacon es importante como proceso industrial por los diferentes materiales que son y pueden ser comercializados en for" cristales. Su empleo tan difundido se debe probablemente ala gran pureza y la forma atractiva del producto quimico sdlido, que se puede cote partir de soluciones relativamente impuras en un solo paso de procesamiento. En términos de los requerimientos de enett cristaizacion requiere mucho menos para la separacién que lo que requiere la destlacion y otros metodes de purificacion ut cominmente. Adeinas se puede realizar a temperaturas relativamente bajas y 2 una escala que varia desde unos cuantes gramos hasta miles de tor daria. La cristalzacion se puede realizar a partir de un vapor, una fusion o una soluciGn. La mayor parte de 3s aplicaciones industri la operacion ineluyen la cristalizacion a partir de soluciones. shi embargo, la soldfcacion cristalina de los metales es basicamente un proceso de cristalizacion y se ha desarrollado gran carti teoria en relacion coma cristalizaciénde los metales CRISTALIZACION En la cadena de operaciones unitarias de los procesos de fabricacicn se ubica después de la evaporacion y antes de la operacion de st de los cristales y envasado. Toda sal o compuesto quimico disuelto en algun soivente en fase liquida puede ser precipitada cor crstalzacion bajo ciertas condi de concentracién y temperatura que depende de las caracteristicas y propiedades de la solucion, principalmente (2 solubiid concentracion de saturacién, Ia viscosidad de la solucion, etc. Para poder ser transferido a la fase solida, es decir, crstalizar, un soluto cualquiera debe eliminar su calor latente o entalpia de fusion. que el estado cristal ademas de ser el mas puro, es el de menor nivel energético de los tres estados tsicos de la materia, en el a moléculas permanecen inmdviles unas respecto 2 otras, formando estructuras en el espacio, con a misma geometria, sin imocr dimension del cristal. CRISTALIZACION Ef equilibrio en la cristalizacion de cualquier sistema puede ser definido en términos de su curva de solubilidad o saturacién y sobresaturacién. La curva de. sobresaturation difiere de la de solubilidad en que su posicién no es solamente una propiedad de el sistema sino también depende de otros factores como el rango de enfriamiento, el grado de agitacion y la presencia de particulas extrafas. + Ls regicn insaturada, ala derecha de la curva de saturacién + La region metaestable, entre las dos curvas. +a regién sobresaturada o abil, a la izquierda de la cuna de sobresaturacién S CRISTALIZACION 1. Balance Total: A=B+C 2 Balance Parcial: Solido: AX solido . = BX sdlido.. + CX solid; (2) Agua: AX w:9. = BX @ 3. Balance de Composicion: @ A 2Xessoat Kaa? B Xess? Xic08* Kein 6) CRISTALIZACION ¥ Tanque cristalizador agitador continuo CSTC CRISTALIZACION - Uintanquecontiene 1.000 he de wns diolucion satura de Sraguaenenceo. A que temperatures preciso entrar la dsocion ? 30°C. Querenos crstalzar de sta disolucion 3000 kg de NasCOs "30! 0 10 20 30 (eueriece) 2s 21s % CRISTALIZACION * +£0.28 accion en masa Na2CO3 ‘SEE gNazCO3 + 1003 ZO CRISTALIZACION eas aes = pee - Nazco3 028 Nazco3 x #20 0.72 #20 x2 = Na2co3 0371 20 0.829 CRISTALIZACION Peer et co cal NNa2co3 x + 10,000(0.28) = 3,000 (0.371) » WO x2 -10,000(0.72) = 3,000 (0.629) 5.313 Total F +10,000 =+3,000 F=7,000 CRISTALIZACION Para obtemet a temperatura dL isolucon inl caleulamos ba composicin de esta kia en termes de et NaO, 100 gramosde 0 41887 NaZCO3. = 31.8 gNa2CO3 1009420 S313gH20 Fatonces, ba temperatutaa L que debe entrar la disoluckn es (por interpolacon ines) 30C - 388-318xC =26C 388-215 FILTRACION Ls filtracion es una operacion unitaria en Ia que una mezcla heterogenea de un fluido con particulas de solidos en suspension, tienen que separarse por un medio fitrante que permite el paso del fluido, pero que retiene las particulas de solidos. La fitrcion podria considerarse como un tamizado por via himeda en la cual el tamiz (de ppequefisima luz de malla) se convierte en la superficie de filtracin. La filtracion puede emplearse para separar solidos suspendidos en liquidos o sélidos suspendidos en gases, siendo la primera la mas frecuente y a la que nos referiremos en este capitulo === FILTRACION Odjetivos 2. Clarificar liquide (cuando el contenido de sclidos es bajo) b. Recuperar los solidos c. Recuperar los liquidos g. Recuserar ambas tases 2, Para facilitar otras operaciones tales como: presecado 0 lavado de materiales solubles depositados sobre los solidos FILTRACION FILTRACION Equipos I. Los filtros que operan por gravedad I, Los que operan impulsados por una fuerza exterior Ill Los que actiian por medio del vacio El criterio para la seleccién del filtro depende de la operacion requerida, ya que sila resistencia a la fitracior pequefi a fuerza impulsora podria ser simplemente Ia gravedad. En caso que la resistencia sea grande, se adiciona a la fuerza de gravedad el vacio y si aun no es suticiente, ¢ aplica la presiOn. Existen diversos tipos de filtros, entre los mas comunes tenemos: ‘+ Filtros rotatorios (generaimente operades al vacio y continuos) + Filtros de hojas Filtros de arena (fltros intermitentes utilzados para purificar agua) + Filtros de marcos y placas (filtros prensa, intermitentes) FILTRACION Filtros por gravedad Filtro de arena abierto empleado para purificar agua. Este tipo de filtros son de los mas sencillos y antiguas. ¢ de empleo actual muy extendido. Especiaimente en el tratamiento de agua, en donde se reauiere la manisula! de grandes volimenes con pequefia proporcion de materias en suspension puesto que normalmente sé verificado con anterioridad una sedimentacién cuando menos. Consisten en depositos de varias formas, tama disposiciones: rectangulares o cilindricos, de eje vertical u horizontal, abiertos 0 cerrados que se construye! diferentes materiales: mamposteria, cemento, madera y chapa de acero. La masa fitrante es soportada co fondo falso que permite la salida del filtrado. La granulometria de la arena desempefia el papel princival y ¢ determinarse en funcién de la naturaleza del liquido, la velocidad de filtracion y a perdida de presion admisible piedras gruesas, grava y arena se colocan en ese orden, de abajo a arriba. La capa de arena retiene entre los © las impurezas, lo cual hace disminuir el espacio libre para el flujo del liquido. A medida que progresa Ia oper la velocidad de filtracion disminuye y la pérdida de presi6n aumenta hasta que llega un momento en que eso" detener Ia operacién y proceder al lavado de filtro regenerando Ia masa fitrante " . Filtros por gravedad FILTRACION Filtros impulsados por una fuerza exterior Un filtro prensa consiste en dos barras horizontales que sirven de soporte 2 las placas y los marcos. Entre © placa y marco se coloca el medio ftrante que servra para retener los slides. El numero de placas y marcas ¥ de acuerdo con la capacidad del filtro. El espesor dei marco determina a su vez el espesor de la torta, La suspension es alimentada al filtro por medio de una bomba que la. introduce 2 través de los orifcis de ‘marcos. I fluido fltrado pasa a través del medio fltrante (lonas de telaso de algin material polimerica) y deo: los sélidos dentro del marco. £1 fro prensa es un ejemplo de fitrointermitente FILTRACION Filtros impulsados por una fuerza exterior De los diversos filtros, el filtro prensa de placas y marcos es probablemente el mas barato por unidad de suset filtrante y es el que requiere un minimo de terreno para su instalacion, Otras ventajas son: 1. Bajo costo inicial 2. Mayor area de filtracion por metro cuadrado de terreno 3. Operacién con menor niimero de operarios. 4. Eficente lavado de la torta 5. Se puede operar auin con exceso de sdlidos 6, Trabaja a diferentes condiciones, en caliente, en fri y 2 alta y baja presion FILTRACION Filtros impulsados por una fuerza exterior FILTRACION Filtros que actUan por medio del vacio Entre los fltros al vacio el tipo mas simple consiste en un tanque de fondo falso muy parecido al Buckner usad0 2l Iaboratorio instrumental. A pesar de que este filtro es relativamente barato y facil de operar, su capacidad muy baja. 1 filtro de tambor rotatorio de compartimiento multiple, como su nombre lo indica, esta dividido en diferer compartimientos, cada uno separado por ductos especiales y conectados individualmente a Ia vaivula multiple: controla el ciclo de operacién. £| tambor se encuentra suspendido en el interior del tanque de suspension @ nivel controlado. La fitracién real ocurre en la seccién sumergida del tambor; los soldos se depositan sobr medio filtrante y el filtrado se descarga por lineas especiales a un tanque recolector. El fitro de tambor rotator un ejemplo de filtracién continua FILTRACION © Fltros que actian por medio del vacio % FILTRACION Representacion y Rotulacion de la Filtracion x x ECUACIONES DE BALANCE DE MATERIA Balance Total: _m, = m, + m; Balances Parciales: x,,m, = xm, +X jms FILTRACION Problema & Los frioles de soya en forma de lodos se procesan en tres fses. En la primera fase se alimenta 10000 Kg. de lodos + 3uiben peso de proteinas, + 26% de carbohidratos, + 916% de fibras y cenizas, + 10.8% de aguay + 20% de aceite, «2 continuaci6n, se filtra para eliminar parte del aceite de modo que la torta contenga 6% en peso de aceite. én 2 ‘segunda fase el lodo se extrae con hexano para producir un frijol con 0.5% en peso de aceite v otra corriente con hexano y aceite. En la ultima fase los frijoles se secan para dar un producto con 8% de agua en peso, calcular: 2a.La cantidad de torta obtenida en la primera fase en Kg ‘La cantidad de frijoles que salen en la segunda fase en Ki La cantidad de frijoles secos que salen em la tercera fase y el porcentaje de proteinas que contienen, » Datos Alimentacion 10,000 Kg + 3.400Ke. proteinas + 2600 Kg. carbonidratas + 960 kg fibras y cenizas 1040 Ke. agus + 2000 Kg. aceite FILTRACION A 1900 Kg —— or B (honk) D— Heuney sccite am be Devecho de ascite E WS% aesite —aF ren ah 1» .gua) FILTRACION Problema Filtro 1: A=B+C W(torta) = W(proteinas) + W(carbohidratos) ~ W(fib y ceniz) ~ W(agua) + W\aceite) B= 3 400 Ke + 2 600 Kg + 960 Kg + 1 040 Kg +0.068 0.94 8 = 8000 Ke «B= S511 Kg Desecho de accite A=B+c 10,000 = 8,511 +C i: C= 1,489 Kg (Desechos de aceite) ao

You might also like