You are on page 1of 77
Este estudio rescata, a través de las voces de las mujeres huaves y de su cotidianeidad, ja condicién en que se encuentran por una Situacién de género refiojada en las relaciones entra los sexos en asta cultura, Es una aproximacién a su rundo y su Visién en relacisn con 8u ser mujer y sus sentimiontos. Margarita Dalton nacié en la ciudad México, Doctora sn Historia. Investigadora del Cantro da, gaciones y Estudios Superiores Anteopologia Socia! Oaxaca. Ha publicado varios lioros sobre historia de Caxaca y numerosos articules sobre la mujer. Guado!ype Musalém Merhy nacié en Ju Oaxaca, Masstra en Sociologia, pertenece al de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castel Ha publicado diversos anticulos sobre la sit de fa mujer, 009150 ge ‘COLECCION ‘Del Barro Nuestro” Margarita Dalton ‘¢_ Guadalupe iviusalem Mery "MITOS Y REALIDADES DE LAS MUJERES HUAVES" Margarita Dalton Guadalupe Musalem Merhy Mitosy realidadesdelas mujereshuaves forma parte deuna investiga terdisciplinaria, el Proyecto Colec- tivo fue: Relaciones Interétnicas entre Huaves y Zapotecas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, que el Area de CUL- TURA del Instituto de Investigaciones Sociolégicas de la UABJO realizé. El trabajo se Hevé a cabo en las tres comunidades principales de la zona huave, que son San Mateo, San Dionisio y San Francisco del Mar, Pueblo Nuevo, ® comunicacion sociat _ s CENTRO. Dison insitucional CENT: ANRC BIBLIOTECA UAL» Primera edicién: 1992 "Del Barro Nuestro es una publicacién del Instituto de Investigaciones Sosiolégicas de la UABUO y de la Direccién de Comunicacién Social de! Gobierno del Estado de Oakaic. D.A. De la presente odicién IISUABJO-Comunieacion Social Impreso y hecho en Oaxaca, México, Portada: ISBN: 966-6205-06-3 ——4 Para Romualda, Antonina, Flavia y todas las mujeres huaves con quienes compartimos e intercambiamos experiencias PRESENTACION La Coleccién Del Barro Nuestro surge de la necesidad de reflexionar y analizar temas y asuntos oaxaquefios que nos afectan directa 0 indirectamente. La economia, la sociedad, la educacién, la historia, la politica, la cultura de nuestra entidad y sus vinculos con lo nacional se veran aqui reflejados de una u otra manera. Oaxaca, partida por una geografia imponente, ha desarrollado un perfil sui_generis en el contexto nacional. Estado plurirregional Pluricultural, plurilingdistico, compuesto por una gran vatiedad de etnias y diversos matices sociales, encama la fuerza del pasado de la nacién, su presente paraddjico, desigual y contradictorio, y, al mismo tiempo, una reserva incalculable de su identidad futura. Descubrimos a nosotros mismos con el auxilio de las ciencias sociales, valorar nuestros problemas y atisbar el porvenir, constituyen los objetivos globales de esta coleccién. Del Barro Nuestro es una propuesta editorial del Instituto de Investigaciones Sociolégicas de la Universidad Autonoma Benito Juarez de Oaxaca y de la Direccién de Comunicacién Social del Gobierno de! Estado, quienes suman esfuerzos a fin de que los estudios sobre distintos aspectos de nuestra realidad, analizados por investigadores oaxaquefios, mexicanos y extranjeros, sean puestos al alcance de un piiblico mas amplio y nos permitan elevar el nivel de la discusién al respecto y plantear también soluciones. El Instituto cumple asi con su funcién de investigar y la Direccién de Comunicacién Social, con la de difundir informaciones de calidad. ea Para los caxaquefios, el barro tiene un enorme significado: es tierra, fertilidad, e!imento, vasija, comal, bajareque, techo, vivienda, religion, fantasia, aie; qué mejor entonces que el titulo de esta coleccién refleje la crmatividad, el talento, la tradicién y perseverancia que caracterizan al pueblo de Oaxaca. Conscientes de que la ciencia, no puede desarrollarse con restricciones, las instituciones que promueven la coleccion Del Barro Nuestro, reconacen coma principios basicos de la tarea cientifica la libertad de investigacién y de expresion que campean en el Ambito de las universidades e institutos de ensenianza superior en nuestro pais; por ello, en estas paginas, los autores se expresan con absoluta libertad. Oaxaca de Juarez, Oax., enero de 1992. DR. CARLOS SORROZA POLO IG MIGUEL ANGEL MORENO TELLO Director del ISUABJO Director de Comunicacién Soci del Gobierno del Estado DIA, VICTOR RAUL MARTINEZ VAZQUEZ CCootdnador de la Coleccion EOE AGRADECIMIENTOS Han pasado diez aftos desde que Mitos y Realidades de las Mujeres Huaves fue escrito. Cuando nos comunicaron que el Instituto de Investigaciones Sociolégicas de la Universidad Benito Juarez de Oaxaca tenia interés en editar ef trabajo, lo primero que sentimos fue una gran alegria, los trabajos son como los hijos que siempre se quiere lo mojor para ellos y qué mejor que la Institucién en la ‘cual se llevé a cabo esta investigacién finalmente la publique. Cuando empezamos a leerlo tuvimos muchas dudas sobre publicarlo, por todos los cambios de los Ultimo diez afios en la vida de las mujeres huaves. Sin embargo, Stefano Varese nos alenté para que lo publicaramos diciendonos que casi no hay material al respecto, Es un tema dificil y se tiene que trabajar mucho todavia para que se empiece a tomar en cuenila el Ciclo de Vida en todo lo cue significa para las mujeres en los planes en el campo de la salud, del trabajo, de la educacion, y por ‘supuesto de la legislacién, en suma para el conocimienio de nuestra realidad. , De diez afos a la fecha se han incrementado enormemente los trabajos sobre las mujeres. Pero pensamos que todavia tienen relevancia los aspectos que ‘aqui tocamos, sobre todo en lo que concierne a menstruacién, embarazo, parto y menopausia, El acceso que se tiene al conocimiento de concepciones del mundo desde la perspectiva de la mujer es poco sobre todo por parte de las indigenas. Hay otras investigadoras que han trabajado el tema de la mujer indigena, fen esta ultima década, s6lo por mencionar algunos trabajos, C. H. Browner “The Politics of reproduction in a Mexican village" y ‘Gender, roles and social change: a mexican cast study”, Beverly Newbold Chihas, "Matrifocality the essence of Istmus culture"®, Silvia Diaz Urdanivia, "MigraciGn y transformacién del papel de la ‘mujer en la reproduccién de la estructura familia’, y el trabajo mas reciente es el ‘Signs Journal women in utr soeiy. 906, vl * thology Universi of Cao, Los Angeles. wo. XV. 2. br 1998, * Lvauora es imesigadry prose dela Unuidad de Chico Cala y ras ha pei su manuscito inet, de Lynn Stephen sobre las zapotecas de*Teotitlén del Valle, estudio enfocado a analizar el poder de las mujeres y su participacién politica en el pueblo. * y los ‘trabajos que Versnica Bennholat Thomsen ha realizado recientemente en Juchitén. En cuanto a las publicaciones de algunos antropélogos que también tocan el tema como el de Hans Auedi Frey," Mujeres, homosexuales y el mito del matriarcado’®, Michael Higgins * Urban poor women of the city of Oaxaca’ *y el articulo de Arthur Murphy ‘Participation in the informal economic sector: causes and outcomes”. Sin duda alguna la lista es mayor, pero estos son los trabajos que nos han llegado a las manos. |" Se publica este trabajo con ‘una somera revisién bibliogratica para enriquecer con, os libros que sobre Oakaca han aparecido y otros que sobre el tema ee han publicado en otras partes. Para nosotras es un gran estimulo hacerlo, Deseamos agradecer muy especialmente a las siguientes personas que nos brindaron su apoyo y su profesionalismo para que este estudio fuera finalmente publicado: a Azarel Arango que en 1981 se dedicd pacientemente a revisar y ‘mecanografiar la versidn final del manuscrito; a Teresa Chavez que realizé la enorme tarea de transcribir 50 horas de entrevistas. A Angélica Ayala y Leonardo Gomez por leer y revisar el manuscrito; a Maria Alicia Manzano por su cuidadoso y paciente trabajo de leer, revisar y corregir el estilo de la version final para esta Publicacién; y a Patricia Minguer e Hilda Pino por el valioso trabajo de mecanografiar y hacer las correcciones’ necésarias al texio. En el trabajo. de computacién final se agradece la participacion de Patricia Jones y Rocio Fernandez “stephen, Lyin. Zagote Wer, Unveil Tens, pes, Aun, 181 * Esto 66 ut at int ut aur nos erin 1869 pa mar pata de un ale pekind @ publcase. Es parte de una investizaci steel era "negra corona. esalepas cmpesasy adn ‘ula reaizada en una cruricad sigena oe to de uehtén en 198-1962, en a que a autor fe polesce © ivesigaor Invade del situa de Investgaioes Sotigias la Unveiad Auénoa Snider de (Ontaca el rabaj compemeriade en ura postr visa campo on 18 * Alco indo qu el aur es ev para ine anloga psa a publearse, "den, PREFACIO Un viejo aforismo que circula entre los antropdlogos vaticina la permanencia y el mérito indeleble de toda obra de sélida etnografia frente a la més precaria ostentacién de las disquisiciones tedricas. La década que ha transcurrido desde la realizacién del estudio de Margarita Dalton y Guadalupe Musalem sobre las mujeres huaves, confirma la validez de la maxima: hoy dia, a la luz del acelerado y atin desigual desarrollo que han tenido los estudios orientados por una perspectiva de género, esie libro adquiere la connotacién de un cldsico. Las voces, de indigenas y mujeres huaves, doblemente marginales y subordinadas afloran a lo largo de todo el estudio para ir construyendo ‘una narrativa femenina indigena que se entrelaza de manera auténoma con las observaciones de las autoras. Este intenso cardcter testimonial del texto, que permite una verdadera eclosién de presencias huaves, esta logrado con la eficiente humildad de las mejores técnicas desarrolladas por la antropologia: entrevistas y observaciones, didlogo y panticipacién. No hay en esta investigacién pretensiones de revestir la realidad con las imagenes numéricas y los artificios estadisticos que parecen satisfacer més al hedonismo académico que servir a la veracidad, 0 disfrazar quizds, con mascaras la ausencia de ese dificil y delicado ofi de hacer de la antropologia un arte de la intimidad y de la reciprocidad. No podia ser de otro manera, en el caso de Dalton y Musalem, porque la produccién de una antropologia de las mujeres huaves, desde su esencia més recéndita, podia lograrse solamente en un dialogo entre iguales, en un intercambio de experiencias existenciales basado en similitudes, empatias y Solidaridad. En procesos, en fin, que tienen que ver mas con una ‘comunidad de prdcticas y vivencias histdricas que exceden a las fronteras de la propia etnicidad y se remontan, mas:bien, a la estera de lo bio-social, a antiguas pertenencias orgadnicas en las que vida y cultura (la invencién de la vida) se entrelazan en intrincados y brumosos tejidos. Dalton y Musalem desafian con igual fuerza a la distincién tradicional eniie las esferas de lo privado y de lo publica, compartida estrictamente con mujeres y hombres, tal como ha sido presentada por las ciencias sociales de las titimas décadas. La mujer huave aparece oprimida al interior de la esf- privada, en su propio hogar de origen y en la futura familia de proc. acién. Desde ta disminucién simbdlica del pago de la mitad del monto a la partera para una nifia, hasta el profundo sentido de-verguenza por la menstruaci6n y la alienacién ideoldgica en relacién al valor de la virginidad, toda la vida privada de la mujer huave esta recorrida por un sentido de inferioridad e inadecuaci6n. La mujer que sale de su casa sin permiso del marido, como ya juré a la autoridad, -se castiga. Una esta en la mano de su marido, no puede correr, si no el hombre va @ buscar una querida. Por eso sufre mucho la pobre mujer . Sin embargo esta misma mujer huave que pregunta sorprendida si - ; hasta las maestras bonitas tienen su regla?- , ingresa a la esfera de la vida piblica en el mercado y viaja como comerciante a otras comunidades. Se apropia de la esfera piiblica por excelencia, el mercado, de la que trata de mantener alejado al hombre en una utilizacién claramente intencional de la alienacién ideol6gica de género. En este juego casi ritual de manejo segmentario de las esferas sociales, las mujeres huaves avanzan en el logro de porciones diminutas del poder, r'> manera casi imperceptible, extendiendo sus derechos a salir de la casa, comerciar, viajar, vender pescados, manejar los ingresos. Las autoras nos llevan, con su estudio, hasta el umbral de esta nueva etapa en el proceso de emancipacién de la mujer huave y nos dejan asomar a un futuro complejo y desatiante, un futuro que hoy es ya vigente. 2 Podemos atrevernos a pedirle a Margarita Dalton y a Guadalupe Musalem que nos revelen, en un nuevo estudio, la historia de este futuro? Stefano Varesse U. C. Davis, California 10 iS (carn 08 2ARAsora AREA HUAVE INTRODUCCION El Océano Pacifico a la altura del Istmo de Tehuantepec, forma lagunas y esteros donde hasta hace poco abundaba el camarén y una gran variedad de eces, alrededor de estas lagunas habitan los huaves desde tiempos inmemoriales. Los pueblos huaves han sido eminentemente pescadores, pero desde 1972 en que sse fundé San Francisco Pueblo Nuevo hay mas huaves que se dedican también a la agricultura.® Las comunidades huaves estan rodeadas por los pueblos zapotecos, con quienes mantienen relaciones comerciales, familiares y sociales. Esporddicamente entran en contacto con otros grupos étnicos como los mixes y los chontales. El tertitorio huave ha sido dividido por la incursién de otros grupos humanos, razén por la cual sus principales pueblos se encuentran alejados entre si y pertenecen a diferentes distrtos del Istmo, San Mateo del Mar al de Tehuantepec, San Francisco y San Dionisio del Mar al de Juchitan. Por ser el Istmo una franja angosta entre el Golfo de México y el Oogano Pacifico, Jos vientos son frecuentes y muy fuertes durante la mitad del afo. La regiGn del Istmo de Tehuantepec, en la que se encuentra enclavada la zona huave, tiene las caracteristicas siguientes: “La regién del Istmo es la parte més estrecha de la Repiblica Mexicana, Una franja de tierra de 100 kilémetros-aproximadamente, que separa el Golfo de Mexico de! Océano Pacifico, con una extensién de 16,840.57 Km2 es la segunda regién més grande, en tamafo de Oaxaca. Esta formada por los distritos de Tehuantepec y Juchitén, limita al norte con el estado de Veracruz, al este con el estado de Chiapas, al oeste con la Sietra Norte y la Sierra Madre del Sur y al sur con el Océano Pacifico. El Istmo tiene montafias en parte occidental, planicies en su parte oriental y al sur la costa. El lado norte del valle de Tehuantepec est bordeado por la Sierra Atravesada y las montafias de Ixtaltepec, Un cinturon * Bara major isc ste te punto ver: Sapa. Franco Jaie Conc por taras en San Francisco dl Ma. Meneqa ineeie. ISUABLO. 198. 13 costero, paralelo al Océano Pacifico, desciende lentamente, Aqui la tierra es arenosa y seca, con vientos fuertes y hay lagunas de agua salada, Al occidente estan las montafas del tabaco. Hacia el esie de Tehuantepec el terreno es plano y con mucho viento. De vez en cuando aparecen algunas colinas cénicas. Los lanos de Juchitan nos muestran que limita al este con las montafias de la Chimalapa. En el Istmo no sdlo.se unen las dos sierras, la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre del Sur, sino las cadenas montafiosas del norte y del sur de todo el Continente Americano. Este es un punto de conjuncién. Las costas oaxaquefias tienen una longitud total de 600 kilémetros, Dentro del distrito de Tehuantepec se encuentra la ensefiada del Rosario de Ayutla, Santiago Astata, San Diego, Rincén Bamba y Morro Mazatlan. Siguendo dentro del Golfo de Tehuantepec, esta la Laguna del Marqués, famosa por la produccién de sal, el puerto de Salina Cruz, la Bahia de la Ventosa donde desagua el Rio Tehuantepec y luego la Boca de San Francisco, por donde desaguan las lagunas ‘Superior @ Inferior. A lo largo de la costa, en el distrito de Juchitan hay un largo estero al que se conoce como Mar Muerto, cuya boca de desague al océano Pacifico se encuentra en el Estado de Chispas " Los huaves clasifican a los vientos en dos tipos: los del_norte trios y devastadores y los del sur: refrescantes en épocas de mucho calor y relativa- mente mas suaves."” Durante seis meses, de octubre a marzo, los vientos azolan la regién y_se calcula que en ocasiones llegan a alcanzar velocidades de hasta 100 kilémetros. A partir del mes de abril, comienza la calma y el calor es sofecante, todo parece esperar la temporada de lluvias que llega en julio y se va en septiembre, Durante estos meses las lluvias continuas afectan rofundamente la vida de las comunidades debido a las inundaciones. El suelo 8 de arena y los vientos fuertes forman dunas que obstaculizan la comunicacién en San Mateo del Mar las dunas cubren la. carretera dificutando el acceso del transporte al pueblo en la época do nortes. Las dunas, que tienen la particularidad de moverse avanzan a una gran velocidad en esta época se acercan Daton Palomo, Marana. ‘Oaiaa, aa dl sl, Monogiata pra as esuas primar, SEP. 1961 Los Hustesconsiteran el ut como alo posto y arable, nl asi que @ un de rues infomanis, lemujr dos cad San Mao de Mar per enrun ert suave, madly seven, aman Suro Vir el Sa 4 ‘@ los. pueblos y con los afios cubren algunas de las casas de las orillas. Los huaves se han visto, en ocaciones, obligados a abandonar sus casas. Este fenémeno afecté de forma radical a una de las comunidades huaves: San Francisco del Mar, a tal punto que fue preciso cambiar la cabecera_ municipal ‘Ahora existen dos'San Francisco, Pueblo Nuevo y Pueblo Viejo." En los siguientes cuadros se puede observar el crecimiento poblacional de estas ‘comunidades. HABITANTES PUEBLO HOMBRES: MUJERES TOTAL San Mateo 3,125 2,866 5,991 San Dionisio 1,198 1,155 2,353 San Francisco 1,426 4,433 2,859 Total 11,203 Fuente: IX Censo General de Poblacién, 1970 En Sa Franieco dt Mat Pueblo Nuvo, res dren una veri mica ol ergon das unas que cuten San Fandsco Puebo Vigo: sein cuenan, aitguaneniscaa que alguenmatabn un 0. os cos ios que ‘lan en pve 9 enjacany 38 enisteciny eban urs a aoa ce a ayaa lor per l bro ue, ‘azzaben a atera com eusnnaceri avatar na gra cata oe aera Ass tomar as dana ue poco ‘poco fron utnindo a pusbla. Este fendmene das nase sorcerer pe sto de rvesigasnes Soils dea Univerdad Aurora "Barto lutrer de Oaca, deromineds ero Kaos Verdaderosnosohos), Sida y edu por Jie eo, 1981, Caxsce, Mca, 6 2 HABITANTES PUEBLO HOMBRES MUJERES TOTAL San Mateo 3,845 3,882 7,487 San Dionisio 1,720 1,491 211 ‘San Francisco 1,567 1,523 3,090 Total 13,758 Fuente: X Censo General de Poblacién, 1980, HABITANTES, PUEBLO. HOMBRES MUJERES TOTAL San Mateo del Mar 4,766 4,552 9,328 ‘San Dionisio de! Mar 2,185 2,086 4.251 San Francisco del Mar 2,407 2,181 4,588 Total 18,167 Fuente: XI Censo General de Poblacién y Vivienda, 1990. Los estudios en ciencias sociales sobre la mujer han comenzado a ser valorados en toda su dimensién, que si bien la situacién de la mujer debe analizarse tomando en cuenta el contexto socioecondmico global en el que se desenvuelve, es necesario hacer investigaciones especificas sobre los problemas 16 que las atafien directamente."* En la actualidad han aparecido trabajos de investigacién relacionados con el tema. Nuestro estudio forma parte de esta cotriente ® y se ubica en San Francisco, San Dionisio y San Mateo del Mar. En nuestro pais existen aproximadamente dos millones de mujeres que habitan en el sector rural y que conservan sus culturas indigenas y sin embargo, los estudios generalmente abordan a los grupos étnicos, por un lado, y a las mujeres, por el otro; son escasos los que estudian concretamente la problematica de la mujer indigena y més ain los que tocan el ciclo de vida y las ideas que las mismas mujeres tienen al respecto. Vale la pena seftalar que también han aparecido trabajos sobre mujeres ‘campesinas en América Latina, y aunque muchas son indigenas, la mayoria de éstos no han tratado las peculiaridades propias de [a situacién, mas bien los estudios se han enfocado a otros problemas como son la “iemogratia, la division del trabajo, la reproduccién, la produccién y division sexual del trabajo, las asalatiadas en el sector agricola, la posicién ocupacional, la participacién diferencial de emigrantes de América Latina en la fuerza de trabajo en EE.UU., por mencionar algunas, que son de importancia porque significan los primeros resultados sisteméticos en este campo. (Apéndice I!) La posicién de la indigena a través de los siglos ha sido la de todos los indios conquistados y colonizados por los espafioles, pero hay que reconocer que debido a la diferenciacién de género, esta explotacién se ha revestido de un doble ‘ardcter de opresién. ‘Como en otros paises con civiizaciones indigenas importantes a la hora de la conquista espafola, las formas de apropiacién del trabajo indigena han sido extraeconémicas a lo largo de la historia hasta el siglo presente. El tributo a los conquistadores fue exigide de las mujeres indigenas tanto como de los hombres, * Enlo limos dices, se han hocho une son de estos sobre géners, lo qus ha dado a dmensin los eaudos soos, "Lye Stephen, Mil His, et os. 7 a tal punto que hubo protesias al Rey Espajiol sobre la crueldad de su tratamiento en la Colonia Guatemalteca (Jones, 1933). Entre oras cosas las mujeres fueron encerradas en corrales para hacer hilo de algodén y tela de lana y fueron también objeto de conquista sexual. (Chinchilla, 1978:100-101) Lo ante‘ior nos muestra cémo a través de Ia historia la opresién de la indigena se ha manifestedo. Se ha utiizado la fuerza para mantener a la mujer en tuna posicién sub urdinada bajo diferentes circunstancias econémicas y sociales. Si bien estamos conscientes de la importancia de tomar en cuenta, en el estudio de los grupos étnicos, sus caracteristicas culturales especiticas y su cosmovision, también consideramos valido estudiar y tratar de comprender algunos aspectos de la situacién de las indigenas especialmente. Hay premisas universales sobre la posicién de la mujer con las que se puede trabajar y que nos ayudan a explicar lo que significa pertenecer a una einia y ademas ser mujer. Por encima de las filosofias que justifican los elementos culturales que conlleven actitudes y valores morales de comportamiento io que queda claro es una posicién universal de ‘opresién con respecto a la mujer." Consieramos que la defensa de patrones culturales no pueden ser justificantes para la discriminacién, explotacién y opresién de un sexo por otro. Lo o\ie nos inleresa vislumbrar en este estudio son las peculiaricc"ies que estas premisas cobran en 'a realidad cotidiana de las mujeres, fen este caso las huaves, en las concepciones cullurales en las que se basa su situacién de inferiorida’ y cémo se presentan en la comunidad y en la vida "Ona, har. (Es la myer con re 9 al hob Feminisno Comp. pelogatos por Hams y Young. "Sa pian engi Was re dl ' EL cho universal de que eds les scvedades 2 aig 2 la mujer un sus de feqund ts, Dos cvstones oor hay aqui enpner ger qué quoemes dcr en dete y cus sn a pucas 6 qu se aa do un hecho Unveea? yen segundo lugar. «cm vanos a exper ess hecho una vz quel hayamos esiabacio? Las seloglas, mbolasconesy overamerizesceestucluals corral, lavas 41a mug, qu ero varan eo una elu aca. En eens problem eons en «expear ual compl cual conret on uneln oe oe aloes aspect de grupo, en nl Rabie de ands antoptgca ©. Lob delales coserabls sobre el tereno de las acvidades,sporacions, pode, Intuancia ct ds mujeres que sur vara de acuerdo con ldelginclual eae ‘Sempre constuios drt do supuesto Go qu las mujre rues pudenearpromineice fa ssl global). Estes al nivel de a cberactn dct qua era adopten fos fntopeogos de ernlain fin (p 110111) ta atraezs a acura? En: Anropotega y sgrama, Barelona 1977 18 cotidiana, La realizacién de este estudio ha sido motivada, entre otras cosas, por los testimonios de mujeres indigenas que han expresado su situacién de explotadas. Ellas han hecho hincapié sobre el maltrato que reciben por ser mujeres, los casos como el de Domnitila, no son extraordinarios'*, Basilia, es otra mujer boliviana que también supo lo que es convivir en un mundo de hombres siendo una mujer indigena monolingue. ' ™ Domi ura mur gulehis,emposa do un mao, mast se steps y a voera de una ergriacén de upresinigenas exposs de rinte bol anor Ls qu habla enol av hacer quel pensarn (ue era noes erganzme ora segurlchare ala par de los companeos. Se reunern toss, hacndo un ogi ce popapanta pr as eala'ns vanes a eune nos vanes a cgeizar en un an Y asi iron. Se ignizaon, nomtazon un drei lamaon ae xganzacin Com de Has de Casa Sih XX. Eran Unas eset mje, Pero Habia que vera carcja queen ote elonas chron os varones. decir: Lae mujos 50 nan ergorizaco ann tri! Djrls | Ee rani nove aura 48 horas! En ls se van hac ere Yahi mamo vaa teria tac! Lavra oq 0 fa. Mis ten econ Ie gsniacén cei ahora ‘8 may ioral, no solamente para las ures ino para toda clase rabjadrs. Clo a prin no fe fi lacoea, Per jlo ana prinra manteetasén que huto ono Sigh XX dospuds de quo clas vearoncLa Paz, las conpaferas subir al balen del singeatopaahatlar Los copatetos no estan aznstumtrasos a una mur Junto alos. Entoroesptaban | Que e vaya ala casa! A cocina Alwar! Ahacer sus queers! 1 is sivaben, Pero haba tania dein de organize por pat de elas, que no desion. Loven dorabay < poled, o20 pro sigueron adele. Yagararon ura dca de ese. Lanzaban comncados de 90 as rabajdees yb haelan lor pr las omiaas dorsi os mares, aro sus pris de ta for le statin quo en age rionces vans. Di, or eanplo, que caro esposas dels abjadores, eas no sstaban de acuerdo con aqul pega econénica que inplrtaba el gobo y ms bin lo Famaban ala refeidn. Mardstan cars al pesorey asus minorosharenélsconocar aus pune devsta Mandban cats Ah CONIPOL, ala Feeracn do Mineo aa COB. bana lappa aver que rs despacharan en, que ons ‘scules ealnara ben als nos, qu el desayu esol esuver ben. queen el hospal se ateneeraien los enforros. Asiruchas abr (70) \erze Meema. Si perme hablar,” Doma Una myer las mes da Bova, Eat Siglo XXL 4a, ed. tbe, 1978 "tos sn los putas scresalaies estonia de Sash: "Nain 1912 en ura ala en el Deparamerco de Cochabamba hia mayor de ura aiid cinco. ‘5 mace acl chica. que vende os mercaiosyelabacions, Basi a ayuda ene negocio y mas ade uando tari 16 aos. eu ase a clio a taboo as rina para cue coireyora cn os gases, Trabaaba ‘ol poz de concaacéncsicando metal ena ira "Selo Ves". propiedad de Patio, cuando en 1832, Sarat Guera del Chaco, ue recta para vba deni e mina una con algunas ovas myeres bdo ‘la escser de mano oe cra masclna, Tetaaban como ls hambies, con un mazo manus ecco Has yun Ina, clocando cu popacnamia. Las muchachas cain y hasta balaban on el elevator moras euian a los nvlessupreres ce doa mena. Ura ve? un hombre muré on ura okpostén on gaaera canda ala 19 El incluir aspectos concretos de la vida de la mujer indigena, como el ‘embarazo, el alumbramiento, la crianza, el matrimonio y la familia en monografias de ciencias sociales, es util debido a que estos aspectos de la vida de la mujer dan pautas muy valiosas para conocer la relacién entre los sexos y la situacién conereta. de las indigenas. Hemos intentado darle a la monografia este sentido y aprovechar la cotidianeidad como punto medular de nuestra descripcién, primero de la realidad, ideas y actitudes; en segundo término de las creencias sobrenaturales, los mitos y leyendas que influyen en las primeras, y mas tarde comparar estos elementos de analisis para comprender cémo se ve a si misma la huave. Para abordar la problematica de las relaciones interétnicas en este proyecto particular, nos planteamos el estudio de las mujeres huaves en su relacién con las Zapotecas, tomando a las primeras como objeto principal de nuestra investigacién, en base a ello delimitamos las tres dimensiones en que dividimos la presente ‘monografia: 1. Ciclo de vida de la mujer huave. 2. Relaciones entre los sexos 3, Relaciones de las huaves y las zapotecas en el comercio. Nuestro interés al investigar estos tres aspectos es conocer la forma en que los cambios sociales y econémicos que se han dado en el Istmo de Tehuantepec, y por ende en la zona huave, y cémo repercute en la vida cotidiana y en las aclitudes de las mujeres dentro de sus comunidades, Se ha tratado de resaltar, los beneficios o perjuicios que el llamado progreso ocasiona a las comunidades y de qué forma afecta la cosmovisién y costumbres tradicionales, especificamente, de las ‘rabajaay dscbe en un eso id ate dsesbimieto dl cur, secede on pcaens por una big escabadra: vendo su mano desmembraa colgado del mazo que el mismo haba aldo an oma de cabera de snimal.Canlprrcpo dela revolun en 1962, Bsa obo agua mejor mil pr otras derechos coves 0 police que ants. Camo cabeza dl haga, con solamente dos hes, cveraba al rcinenie do as rismas en ura comunidad ee cal (se dete cus) os homer re lenan rng eet pe la mues éetas no eian un hombre pata protgors, ya ura un pae oun, Po evi ass hin a seam do min, pero no cbtwerensucerias eeneimrice como pra ercetar un sae eco med, Fue eninoes ue dujeon toga, tavern hos dnt yhradl mane, yneanent retnaban cua nian potlenas. Basil tat do proegetas, pro maieie ol ecto de que solamente er una muer adomds de analaelay manolnge sn defenses en un mundo donindo parle ives". Nashlunea Poca, Manual Cos mgees Ingen, nso indent eramerieano, Ste de Antopoeia Socal 14, Mico 1876 2 mujeres. Pensamos que a través del conocimiento de los etectos del cambio violento y répido que se esta dando en las comunidades, se puede captar la dualidad entre tun hecho real y la forma en que se expresan las ideas sobre el mismo de esia manera obtenemos paulas que nos permiten describir el progreso con respecto a las costumbres e ideas. Inlentamos relacionar, en la medida de lo posible, los cambios sucedides debido al desarrollo econdmico y lo que puede traer consigo a toda una manera de pensar y actuar en aspectos como higiene, salud, alimentacidn, Nos intetesa observar como en esta dinémica de interacckin entre progreso-desarrollo y tradiciones-costumbres se expresan los valores sociales y cuiturales de los huaves respecto a las mujeres. Al enfrentamos a la comunidad huave y al realizar nuestras primeras entrevisias, observamos la simbiosis que existe entre la realidad cotidiana y las creencias 0 mitos que justifican muchos de los hechos que les mujeres confrontan. Pensamos que una forma de comprender la situacién ce las huaves puede ser, buscar la relacién entre la realidad y los mitos a través de las tres dimensiones que ya hemos mencionado. Concebimos la realidad como el ecosistema en el cual se encuentran los individuos y la comunidad; también como las relaciones familiares, sociales, los derechos y deberes que se establecen entre individuos, familia y comunidad. Concebimos el mito como las historias y creencias tradicionales que propician la participacién de lo sobrenatural en la cotidianeidad de la comunidad, La realidad y el mito no son estaticos ni homogéneos. la simbiosis de la que hablabamos la veros reflejada de la siguiente manera: La realidad influye en el mito y lo transforma. La realidad influye en el mito y crea otros mitos. La realidad se acomoda a las creencias y mitos. La realidad se contrapone a las creencias y mitos. La realidad camina paralela a las creencias y mites. at Nuestic proyecto era bastante ambicioso y ahora sentimos que sdlo pudlimos retomar algunos de estos aspectos en la primera dimension de nuestro trabajo por falta de tiempo. Es decir, en el Ciclo de Vida de las Mujeres Huaves, intentamos hacer la descripcién combinando la realidad y el mito. En las otras dos dimensiones nos limitamos a la descripcién de los temas sefialados En el capitulo Ciclo de Vida de las Mujeres Huaves, describimos las creencias que existen sobre las diferentes etapas en sus vidas, principalmente las acitudes con respecto ala higiene, a la salud, a la alimentacién y al cuidado de los nifos, en general. En particular se describe el conocimiento que las mujeres tienen ‘con respecto @ sus cuerpos a la vez que las actitudes y sentimientos que ésto conlleve, en las diferentes etapas del proceso de crecimiento: nacimiento, infaricia, adolescencia, menstruacién, embarazo, partoy finalmente menopausia, subrayando el valor que socialmente se le da a estas etapas de la vida de la mujer en la ‘comunidad, En el capitulo Relaciones entre ios sexos se describe of estatus de la ‘mujer dentro de la comunidad, la divisién sexual del trabajo. las formas tradicionales de comportamiento entre los sexos, las concepciones que se tienen sobre la solteria, virginidad, noviazgo, matrimonio y viudez, para compararlas con las nuevas actitudes que se presentan con respecto a estas situaciones espeoifioas, Se observ" {0s efectos que en las actitudes de las mujeres han tenido los répidos cambios que se estan efeciuuando en la zona. Los cambios que se suceden en las actitudes afectan las relaciones enire los sexos tanio como la vida en la comunidad. ‘A través de la deseripcién se busca sefalar qué tan profundo ha sido el cambio y en que particularidades ha afectado los contenidos culturales de los huaves. En el timo capitulo, Relaciones de las mujeres huaves y zapotecas en el comercio, se describe a grandes rasgos cual ha sido el proceso que ha llevado a las mujeres huaves a incorporarse al comercio voliéndose, muchas de ellas, comerciantes viajeras o comerciantes dentro de sus propias comtinidades. Se analizan algunos de los elementos que se han conjugado para que este proceso se de en la vida de las mujeres cada vez con mayor frecuencia. Finalmente, se describen algunas concepciones de las mujeres de ambas etnias que permean las relaciones comerciales entre huaves y zapotecas, Antes de entrar a ia descripcién detallada de nuestra forma de tra queremos aclarar brevemente como y por qué el proyecto original cambio. principio, nos planteamos el estudio comparativo de los milos y realidades de las Thujeres huaves y zapotecas, teniamos ideas muy generales de los aspectos que deseabamos estudiar. A medida que profundizamos en nuestras lecluras y sobre todo a partir de nuestras primeras experiencias de trabajo de campo, el proyecto inicial se reformulé. Una de las primeras cosas que comprendimos, cuando iniciamos el acercamiento a nuestro objeto de estudio, fue que el proyecto era demasiado extenso para realizarse en un ajo, enlonces lo modificamos, circunscribiendo el estudio a las mujeres huaves y tratando a las zapotecas de manera colateral, especificamente en algunos aspecios en sus relaciones comerciales con las huaves. Conocer la zona, recorrerla y permanecer un tiempo, fue un factor fundamental para precisar el carécter que tendria nuestro trabajo, ayudé @ que las ideas generales sobre la investigacién cobraran sentido y se concretizaran, el trabajo de campo fue un factor impactante y enriquecedor. Pensamos que era mejor no presentar desde un inicio un sistema de hipstesis rigido e inamovible, sino dejar abiertas las posibilidades para que nuestro objeto de estudio se dibujara de forma més conereta y cimenténdose en la realidad. Partimos en un principio, de premisas que respondieran a nuestras inquietudes generales sobre la sociedad huave y més concretamente sobre las mujeres. Debido al caracter de nuestro tema, para la obtencidn de datos la técnica fundamental fue fa ontrevista abiorta, en base a una guia en donde se ‘contemplaban los puntos principales de nuestras tres dimensiones. La observacion participante fue un elemento importante, que nos permitié corroborar 0 desechar informacién que habjamos obtenido en las entrevistas formales con la gente de las comunidades, ademas de contribuir con elementos nuevos, las entrevistas fueron grabadas. Nuestro interés era comprender la problematica de las mujeres huaves en cuanto @ ciertos aspectos de su vida, las aclitudes que tienen frente a su ciclo Vital y sus relaciones con los hombres, fue necesario a veces, el apoyo de una intérprete. Los criterios para elegir a nuestras entrevisiadas fueron: edad, estado civil 23 y actividad principal. En cuanto a la edad, las dividimos en dos grandes grupos: de 12 a 90 alos y de 31 en adelante. Dentro de estos dos grupos de edades escogimos a mujeres solteras, casadas, y viudas, que se dedican al comercio, alos trabajos domésticos exclusivamente y a las que combinan actividades, a mujeres que trabajan como empleadas de los servicios publicos que exisien en las Comunidades, como son las clinicas de salud y el Instituto Nacional Indigenista, Hablamos con fos médicos de las cinicas del Instituto Mexicano del Seguro Social-COPLAMAR que funcionan en cada comunidad y con sus respectivas enfermeras, Tuviinos conversaciones 0 enirevistas mas formales con hombres representativos, curanderos, un pastor protesiante, un sacerdote catdlico, presidente y expresidente municipales, y ancianos, que nos dieron informacién sobre varios aspectos de la vida de las comunidades y también sobre concepciones generales que se tienen acerca de las mujeres. En total obtuvimos 60 horas de entrevistas grabadas, ademas de las conversaciones informales y la observacién participante. 24 CAPITULO | CICLO DE VIDA Introducci6n La mujer esta involucrada en la reproduccién de la fuerza de trabajo y de la socializacién y manutencién de los hijos, por lo mismo a ella le conciemnen directamente los problemas de salud, alimentacién @ higiene de los nifios. Por esta condicién la vida de una mujer esta definida y determinada socialmente en los diferentes momentos en que su cuerpo va cambiando y va reproduciendo la especie. Encontramos, que como en muchos otros paises o2! mundo, en América Latina el miedo, la vergtienza y el pudor entre las mujeres determina en mucho su comportamiento y actitudes hacia los hijos, el doctor, la clinica, los hornbres y hacia elias mismas, esta actitud prevalece también hacia los objetos nuevos que han sido introducidos a la comunidad en forma de alimentos y medicinas.” Ei miedo es una actitud de temor ante lo desconocido, imprevisible e incontrolable. Este miedo est alimentado por las experiencias de las mujeres asi como por mitos, historias y leyendas; la vergiienza es una actitud que se desprende de las ideas que una mujer tiene sobre si misma dentro de la colectividad, su trato social y su comportamiento "En svesoque seriz sonia pnicacen an Lusso, Susan ©, Sermahaw de guns eas inresares ‘eta el pur ya veguenza, Aunque rss coniranoe que a eve estos dos creeps cust deereas en mates, csmos lo qu alla ice go considera miesanie "En ca pis ee enafia as vce y alanis sue rapes papeles para represen a stead do {uo Los bars obese Guayaqut lamados cubes) no snl excacin, Desde I nae a madesba es lensed als ria deben andar sure conetanaria ees oortrse dct nodesemente. La palabra vrgienea es usnda con mds tecvecia que pur, voabio més mal que ds el hecho de loner verging ono vorguenzs cs est canst importenca de sr mds, tan en glare como on obese la reaeién api cuando as els de la modes no eli sno obervadas (prep, cand se open ids pales) Susen C. Sarinshaw, Lo de Nosotax: Poy Aiud acre de las Clea de Planfecin Faria en una (cudad Sudamorcana Dein da Cais Scie y Adrian, ti rncional para el Estudo dela eprodictn Humana. Lrveraiad de Coun, New York, 1971 cy en pablico; el pudor esta relacionado intimameniie con la concienecia que del cuerpo propio se tiene en relacién a una misma y a los demas, esio iltimo pareceria ser Una ceracteristica aprendida socialmente mas femenina que masculina, En nuestro estudio tomamos conciencia de que tanto miedo como vergiienza o pudor, son escasamente © dificimente cuantificables; pero creemos de gran imporiancia el conocer algunos de estos aspectos ideoldgicos en la vida de las mujeres para us actitudes hacia el cambio que esta sucediendo dentro de su La informacién la hemos obtenido a través de la convivencia con las mujeres huaves, de la observacién directa, de conversaciones informales y de entrevistas abiertas. Por las mismas actitudes de reserva, miedo, pudor y verguenza frente a los temas que nos interesaban (nacimiento, infancia, adolescencia, men- struacién, embarazo, parto y menopausia), no siempre fue facil obtener la informacién directamente. Muchas veces tuvimos que interpretar los silencios y buscar formas mas sutiles para acercarnos al dato que nos interesaba. NACIMIENTO Y PRIMEROS MESES & Se mueren muchos nifitos acd en San Mateo? Se mueren, de tres dias, de cinco dias ya empiezan a llorar, ya parece como calambre, le da ataque...en un dia se mueren, de un dia de nacimiento, do doe dias de naeimiento, y de tanto que Horan ahi se te van... (A = Mujer de 50 afios)"" * censdsamos adecuao reset ol ontno do las mucrs enrevisade, a raves de un apindce qu inca un indice aiebico de cata enitevstada de la que cares opncn ara una mj eleencia soba gen ia opnisn aparece ura te ete pana lina do as cpinones exposes 26 Cuando un nino o nila nace en San Mateo, San Francisco o San Dionisio del Mar, sus-padres, familiares y la sociedad huave en general cree que viene acompaiiado de un animal que lo seguir, lo curard, le dara sus caracteristicas, 0 lo matard, seguin el-caso. El nghual o animal compafiero del recién nacido es parte de la cosmovisién de muchos pueblos prehispanicos (Flanett, 1977, Favre, 1976, Signorini, 1979, Mendoza, Rojas Gonzalez, Guerra Lara, 1961). Entre los huaves la madre del nino o nia es la que puede recibir la informacién de cual sera el nahual de sus hijos, es comiin que lo suene. Principaimente son las mujeres las que {ransmiten la informacién sobre los nahuales y el cuidado que se debe tener con los nifios recién nacidos. Son ellas también las que transmiten mitos y leyendas, con algunos de ésios reproducen una imagen negativa de la mujer y de sus poderes destructores. Uno de estos mitos es precisamente el de la “mala mujer” , que afecta principalmente al recién nacido, A través de nuestras informantes constatamos que i bien las ideas sobre si al nifio se le debe dar leche en polvo después del anc. 0 no, si las jovencitas deben hablar con los muchachos en la calle, 0 no, si las mujeres deben estudiar © ‘quedarse en casa, si se usa nagua, que viene de enagua y quiere decir falda larga © vestido, varian de acuerdo con la edad de la mujer, e! rol que tiene en la comunidad y la clase social a que pertenece, no sucede asi con la idea que de la “mala mujer’ se tiene. Todas nuestras entrevistadas de diferentes edades y estratos sociales estuvieron de acuerdo con Ie idea de que existe una “mala mujer’, frente a la cual hay que protegerse porque si se descuida la madre, puede matar al recién nacido, se lo puede chupar. & Hay alguna creencia sobre cuidados especiales que se deben tener con los nifios recién nacidos? La hay, al nifio no se le deja solo para que no lo saque la “mala mujer” . Porque esa mujer cuando uno duerme viene a quitar los nifios. Los lleva, los juega alla afuera, va a quitar a a criatura dicon que la va a jugar como pelota y Ia va a tirar. Esta criatura esté Horando a veces, y al pasar las personas van a oir y se van a dar cuenta. Cuando amanece ya no va agarrar chiche la criatura, ya queda morado, morado, morado toda su carita y empieza a Hlorar y ya su boquita esté ar chupada, esa mujer chupa su boca de la criatura y se hace su boquita larga, asi se hace su boquita morada, morada y ya no va a vivir. (A - Mujer de 50 afos) Las ideas sobre los peligros que acechan al recién nacido son muy similares en San Mateo, en San Dionisio y en San Francisco del Mar, al nifio hay que protogerlo. Si ol cuarto esté a oscuras, 0 con alguna puerta o ventana abierta, la "mala mujer’ llega y lo chupa, por eso no se apaga la luz de la casa donde el nifo ha nacido durante la primera semana, no se sale del cuarto aunque haga calor y no sople @l viento, pero ademas para espantar a la “mala tmujer’ se toman otras, medidas de precaucién, se rocia la camita de ajo molido y se tapa al nifio y a la madre con una atarraya. A veces la madre y dos familiares cuidan al nifio durante estos dias. Después de una semana viene la comadrona a levantar a la madre y fecha humo, quema copal y barre la casa que durante una semana no ha sido prdcticamente tocada. Todos durante esa semana han tenido que permanecer quietos y casi en silencio total para evitar cualquier atraco de la “mala mujer’, o la muerte det nahual del nif, lo que también podria poner en paligro su vida. El papel del padre también es importante en esta ceremonia de los primeros dias del nacimiento, Cuando nace, el papa no se puede separar de éI ni de su esposa durante cinco dias porque la gente piensa que si ol papd sale le puede seguir el nahual del nifio y se puede quedar en la calle y el nifio se muere a los dos dias, Tampoco puede fumar porque entonces piensan que se le puede infectar el ombligo al recién nacido. (B.- Mujer do 25 afios) Muchas de las creencias de los huaves estén basadas en sus vivencias cotidianas, la "mala mujer” es una explicacién valida a la muerte frecuente de los recién nacidos, muchos de ellos mueren por la falta de higiene. Los nifios mueren, a los dos, tres 0 cualro dias de nacidos, sin embargo el mayor peligro To corren en. ‘|-miit Koy- “el dfa del conejo’. Este es el quinto dia de su vida, en el cual fos sintomas del tétano se manifiestan con espasmos que hacen pensar en el modo agitado de moverse de los conejos. (Carla M. Rita, 1979 en Signorini) Efectivamente una de las enfermedades que més aqueja a los recién nacidos en esta zona es el tétano, 8 Segtin el médico de la clinica de San Mateo, el tétano se produce por la infeccién en el ombligo. Cuando el nifio nace se corta el cordén umbilical con cualquier cosa, un pedazo de carrizo, alguna lata que ha estado tirada en la tierra, un pedazo de navaja oxidada, un cuchillo tijeras sucias, ésta falta de higiene minima hace que el ombligo se infecte, a causa del tétano y los sintomas son que 1 nifto deja de mamar, se pone morado, se convulsiona y estira la boca en un Ultimo tictus de dolor, & De qué murieron tus hijos? Pues de tétano creo que murieron mis hijos, como antes no habia hospital, no haba aqui doctor. Pues, asf iba a la partera y no sabfan como limplar a los nifios. (C - Mujer de 60 afios) Hay casos en que los nifios o nifias no mueren, se salvan gracias al doctor, pero su:salvacién es tan magica:como lo puede ser la curacion por rezos 0 por “dligencias”, Este concepto de “clligencia’ lo explic6 una mujer que entrevistamos en San Mateo del Mar: Bueno, pues primero se busca al curandero y se lleva al enfermo, si el enfermo es un nifio, el curandero dice quién de los dos padres le hizo la enfermedad a su hijo (sin querer), si fue el papa o fue la mama el que hizo la ‘enfermedad de su espanto, 6 es de muerto, 0 sies por su nahual. La enfermedad del muerto es, por ejemplo, si el pap vio a un muertoy se asusté, 0 si se acordé deun muerto, 0 si.se murié un amigo suyo y é! no fue al entierro, pues se acuerda mucho de él, y esa afliccién del papé hace que.a su hijo le llegue la nfermedad. Entonces buscan al sefior que hace las iigencias" y este sefor les dice -tienen que saludar tantas velas- y entonces el papa se tiene también que acordar del lugar donde se espanté, o del muerto del que se estuvo acordando, y cuando se acuerda lleva las velas a la casa del sefor de las diligencias , llova a también flores y un refresco 0 cerveza, pan con chocolate o algunas frutas. Ahora, si por ejemplo mi papa se espanté en el agua cuando fue a la pesca, él va y saca un poco de tierra, de la playa donde se espanté y lo trae a mi casa y él me hace la diligencia para que yo no me enferme, me fecha de la tierra que cogis en ia playa en la frente y ‘empieza a rezar, so da la vuelta y mo llama, me grit hija, levantate hija, ¢ dénde te espantaste? no te quedes abi, La diligencia nos la hacen juntos, si yo sola me hubiera espantado él me hace la diligencia. También se puede enfermar una persona por problemas de dinero, o por problemas de la casa, o de coraje , 0 que la enfermedad me la haga mi papa Porque andaba con una mujer que no es mi mamé y lo descubren y entonces mi papa se espanta por eso, entonces yo me enfermo y él tiene que confesar ante las velas dénde y por qué se espanté. O también me puedo enfermar si veo una pareja haciendo el sexo, me enfermo yo o mis hijos. Mo dijiste que tu hijo se enfermé de diarrea Qué otras ‘enfermedades ha tenido? Calentura 2 ¥ la nit A los cinco dias se enfermé, no mamaba, como no hablaba no sabiamos que tenia. 4 Qué le hicieron? Diligencia é So curs? No & Y luago qué hicieron? La llevamos al doctor € Qué tenia? No sé é No te dijo el doctor que tenta? No & Cudntos dias duré enferma? Tres dias 4 Cémo la curaron? Con inyecciones. (D.- Mujer de 24 afos) En realidad como la infeccisn del ombligo es muy comiin se puede atribuir a cualquier comportamiento de los padres o a fenémenos sobrenalurales, aqui se observa que la explicacién sobre la mortalidad infantil por tétano y todo su cuadro clinico se explica mediante un personaje mitico que es la mala mujer , personaje que ademés es femenino. De esta forma confirmamos una de nuestra premisas jie la realidad inflaye an al mito y lo transforma. Si bien al tétano so oxplica por la mala mujer , hay otras enfermedades que aquejan al nifio durante los primeros meses y que también tienen que ver con la higiene."* Dentro de esta gama amplisima de creencias sobre los recién nacidos, que reflejan la frecuencia de la muerte de los nifos, esta otra enfermedad conocida: "el mal de ojo", Se tiene la creencia de que hay personas con vista muy fuerte o ° fecal late ibe, a fata do agus pablo y la ccrvivoncia con tedo to de animale, dese cedoe hast pares. pasando por ls ves de coral goa dsanulon por Is cata conrbyen a le repeduen oe nme, 3 pesada, y que si les gusta un nfo y no se acercan a tocarlo, su sola mirada puede ‘easionar dafio al infante. Hay objetos que se vuelven portadores de malas nuevas ‘ode mala suerte. Los pafiales del recién nacido no deben ser vistos por mujeres fembarazadas o por mujeres ajenas a la familia, de hecho por nadie que no sea ol papa, la mama y los abuelos si viven con la pareja. Ver los pails significaria un ‘mal de ojo"; una enfermedad casi siempre intestinal, una diarrea negra-o verde, una disenteria que puede ocasionar la muerte violenta del nino en pocos dias 0 incluso horas. Para protegerse contra el “mal de ojo", que a diferencia del trabajo de la ‘mala mujer", puede ser hecho sin querer, alos recién nacidos se les protege ‘con amuletos que atraeran la vista de la gente y de esta manera el ojo, a mirada © la vista no caerd sobre el recién nacido, sino sobre el objeto que é! porta Estas creencias sobre lo que acontece a los recién nacidos, que muchas veces los matan, son una forma de explicar las enfermedades. ALIMENTACION EN LOS PRIMEROS ANOS DE LOS NINOS HUAVES -.porque antes, como éramos muy inocentes, no sabiamos si los nifios comen a Ia edad de tres meses. (E. Mujer de 35 anos) La madre es quien se preocupa directamente por la alimentacién del nifio © de la nia, ella crea los habitos de comer, amamanta al crio y es la responsable de que nada Ic faite. Mucho del condicionamicnto aooial de lao mujores y do loc roles sexuales, tienen que ver con el hecho de que la mujer amamanta a los hijos Sherry Ortner al estudiar esto sefiala: “El cuerpo de la mujer, al igual quo el de todas las hembras mamiferas, segrega leche durante y después de la prefiez para alimentar al recién nacido. EI nifio no puede sobrevivir sin la leche de los pechos o alguna composicién similar en ese primer estadio de la vida, Puesto que el cuerpo de la madre pasa por este proceso de crianza como consecuencia directa de la prefiez de un hijo conereto, la relacién que durante la crianza se establece entre madre e hijo se considera un lazo natural, considerdndose las demas formas de alimentacién como antinaturales y substittivas, en la mayor parte de los casos. Seguin el razonamiento cultural, las 2 madres y sus hijos van unidos, ademds, una vez pasada la infancia los nifios no tienen fuerzas para participar en grandes trabajos; sin embargo se mueven, son indisciplinados y no comprenden muchos de los peligros, requieren vigilancia y constantes cuidados, Resulta evidente que la mujer (madre) es la persona que debe ‘ocuparse de estas tareas, como una prolongacién de su lazo natural con los nifios durante la lactancia, o bien debido a que tiene un nuevo bebé y, de todos modos esta dedicada a actividades relativas a los nifios. De este modo, sus_propias actividades quedan circunscritas por las limitaciones y los bajos niveles de fuerza y habilidad de sus hijos; es confinada al grupo de la familia doméstica; 'el sitio de la mujer es su casa” Si el nifo sobrevive durante os primeros 40 dias, ser amamantado por su madre en promedio tres afios, segin nuestras informantes. Cuando le salen los dientes empieza a comer sélidos, aproximadamente al ao, lo que entonces se le da son tortillas y galletas y lo que come la gente grande. ¢Hasta que edad comienzan a comer otra cosa aparte de la leche de la madre? Hasta que le salen los dientes. Qué comen? Comen atole, galletas y refrescos, es lo peor, pero creen ollos que el refresco es una vitamina. Cuando ya les salen los dientes les dan tortillas, pescado y queso. ZA qué edad los salen los primeros dientes? Al afio. (B. Mujer de 25 afios) Las ideas sobre alimentacién que expresé una de las mujeres en San Dionisio son interesantes en la medida en que en ellas subyacen combinadas una serie de elementos do lo que es bueno y lo que no: Hay alguna que cuida bien a su hijo, hay alguna que no lo cuida, nadamas ya tiene uno de cinco meses |e dan tortilla, como se acostumbra aqui, gruesa la tortilla se la dan. Yo no le doy eso a mi hijo, yo le doy pan Bimbo, agua de canela, atole o jugo pero lo cuelo. 2Y qué més comen los nifios, asi como de la edad de tu hijo, 6! que hace un ratito estaba acd (de tres 6 cuatro afios)? Pues yo como lo cuido mucho, no le doy casi nada, pues atole de maizena, avena y toma una taza de Nescafé. (0. Mujer de 19 afos) La conciencia del pan Bimbo y el Nescafé como dos productos que entran en la dieta nos lleva directamente a ver el grado en que estas mujeres estan recibiendo la influencia de la sociedad de consumo y sus productos, La. dieta principal de los niios después del destete consiste en pescado, camarén, maiz en forma de totopo 0 torllla, queso y frjoles esporacicamente, galletas, dulces y refrescos, poca fruta porque las frutas de la regién son escasas; en San Mateo hay tamarindo, ciruela; coco e icaco, -el icaco se parece a fa cituela con piel delgada y textura al interior, similar al algodén- en San Dionisio y San Francisco del Mar crecen el mango, la ciruela, el tamarindo y ol coco, y en toda la regién abundan las almendras tropicales. En San Francisco y San Dionisio se culliva la sandia. De todos los pueblos huaves es San Mateo del Mar el mas pobre en tierras de cultivo y esto se refleja en las pocas frutas y verduras que tienen, todos los demas alimentos llegan de Salina Cruz 0 de Tehuantepec. EI nifio come lo que el adulto pero la comida es escasa y las prioridades para comer no las tienen los nifios: Seguin nos contaba el doctor, ol que come primero y mejor en la casa es el padre, después los hijos que ya trabajan y por Ultimo la mujer y los nifios pequefios. Tanto por los habitos de comida, algunos de reciente adquisicién, por parte de los nifios tales como ingerir galletas, refrescos y dulces, como por la escasez de productos alimenticios y de una deta balanceada para los nifios, e! mayor problema de las comunidades huaves es la desnutricin. Esto se agudiza en San Mateo del Mar, pero existe en todas las poblaciones del area. 4 eee ee a EI médico de San Mateo, nos dijo que desde el punto de vista clinico se conocen diferentes grados de desnutricién, En una desnultricién de tercer grado, el paciente deberia esiar internado en una clinica, con suero y de ser posible de inmediato ponerle una transfusién de sangre. Segin sus palabras: Yo he visto nifos y nifias con un tercer grado de desnutricién, caminando por las calles de San Mateo, alin no me explico cémo lo hacen. Todos en el pueblo estén desnutridos o han suftido desnutricién durante alguna ctapa de su vida. Aqu{ casi no se encuentra el primero 0 segundo grado de desnutricidn, se encuentra més bien el tercero que es cuando, entre otras cosas las personas pesan menos del 50% del peso normal. Aqui hay dos tipos de desnutricién, el primero so produce por falta de alimentos; no se dispone de alimentos, el segundo tipo de desnutricién es por cualquier causa on el organismo del nifio que Impide utilizar los alimentos aunque se disponge de ellos, de este tipo de desnutricién se deriva otro que es fo que ‘se conoce como desnutricién mixta, o sea en la que no hay mucho alimento y.ademés el nifio por estar enfermo no puede utilizar los pocos alimentos que hay. Aqui en San Mateo creo que es la mixta la mas comin, Faltan alimentos y a la vez hay ninos que siempre estén enfermos, no pueden utilizar los pocos alimentos que existen, esos dos factores intervienen en la desnutricién. (L. Dr. de 24 afios) Observamos la desnutricién a primera vista, es decir, vimos que en la calle, €n los solares a donde entrébamos a conversar con las mujeres, en el mercado, en fin, en todas partes, habia nifios con los brazos y piernas demasiado delgados, con las rodillas abultadas y muy panzones, la cabeza excesivamente, grande, tenian poco pelo y los ojos saltados. Enire los huaves que se han ocupado de reflexionar sobre sus problemas bésicos hay una clara conciencia de cuales son sus carencias mayores y las consecuencias que la falta de alimentacién tiene en el desarrollo de la persona. Uno de ios voceros de la comunidad e integrante principal de la Asociacion Civil Huave®” nos hablé de la siguiente manera: Son muy pobres, viven nada més asf, se dedican a pescar y los otros se dedican a sembrar en la temporada, pero mas sacan muy poquito y comen muy poco los nifios y luego por acd comen camarén y pescado, muy poca carne, casi no comen came y menos leche y a eso se debe la desnutricién a que se alimentan mal los nifios, por eso se cansan en la escuela. Si no se alimentan bien no pueden aprender bien, de todas maneras, hemos visto que los nifos grandes terminan su primaria acd, se van a Salina Cruz y @ veces no logran pasar, no logran terminar su primer afto de secundaria porque se les hace dificil, a veces repiten dos afios y asi pueden pasar, pero es muy duro para nosotros los huaves seguir estudiando y lograr una carrera, (LL. Hombre de 45 aos). La claridad de nuestro entrevistado que durante mucho tiempo fue miembro de la Asociacién de Padres de Familia. nos confirmé lo que habiamos visto en las calles de San Mateo, en os solares donde conversabamos con las mujeres y sobre todo las observaciones del médico. El problema de la alimentacién adquiere carac- teristicas drasticas cuando el lugar donde se vive es inhéspito y la comida escasea, porque los recursos basicos se vuelven imposibles de conseguir. Aparecen otros productos que si bien tienen mucha difusién no constituyen una mejora para la dieta yy ademas no siempre hay dinero para adquirirlos, Una de las cosas que llama la atencién es la forma en que la gente habla del pasado, hablan de antes como si hubiera sucedido hace mucho tiempo y en realidad se estan refiriendo a hace 15, 10 6 § afos. Las corridas diarias de los camiones se iniciaron en los titimos 20 afios, de igual manera la electricidad y el ® asocaién Ci Huave surg on San Mao dal Nat, atch por un gupo de personas 3 rlén prolesteta 1 $1 mayer, quella ese a cnsevacién de & cutra huve (zm elos mismos lo ‘tetera lambn quan ayudar lanier hua, Creston un comedy dard seat ura comida alia a 200 nfos hives, que consi bison en un late de ace un nuevo na iol yw pita Ulimamarie ha tendo a dja ce unconar org ya no cusrtan cena apoyo eandmic neal qua slog del axerir teléfono son adquisiciones recientes para la zona. Junto con la luz, la carretera y 61 toléfono han entrado los productos de las tefresqueras y cerveceras, también llegan ideas de cambio en la dieta de los adultos y de los nifos, Esto significa una entrada acelerada de la poblacién al mercado de ‘consumo. La leche en polvo es una novedad, y sélo las mujeres que han salido 0 que tienen mayores contactos con el exterior la utiizan y por supuesto quienes tienen los medios para comprarla, Sin embargo muchas mujeres nos preguntaban ‘con dudas si la leche en polvo era buena para los nifios, porque decian que les cia mal a sus hijos. La leche que mas se consume en las comunidades huaves es la leche Nido, producto de la Nestlé, (Apéndice IV) Los requisitos minimos de higiene para que las leches en polvo sean efectivas y puedan ser saludables, como es el agua hervida o purificada, no existen guna casa de San Dionisio, San Francisco 0 San Mateo del Mar. Una vez mas se contraponen la falta de informacién a los nuevos productos, que si bien pueden ser muy efectivos bajo ciertas condiciones, en otras circunstancias pueden ser perjudiciales. Las ideas nuevas sobre la alimentacin de los nifios las transmiten las enfermeras, doctores, maestros y promotores huaves. En San Francisco del Mar, la enfermera nos hablé de como en la clinica orientan a las mamas sobre la alimentacién de sus hijos: Pues nosotros aqui en Ia clinica les avisamos que nada més seis u ocho meses pueden tomar la leche materna y entonces pueden darles alimentacién, desde la edad de tres meses pueden darle a los nifios, un poquito de otra comida porque su estémago es chiquito, una probadita todos los dias, purs, rayadile de plétano, de manzana, de papaya, asi para quo se vaya acostumbrando el nifio, ya cuando cumple los ‘ocho meses pues ya puede comer, ya no le pesa para quitarle el pecho. ..Entonces el doctor le dice, no fijese que asi es, le da Su sopa, sopa de pasta, una papita y Ie haco un puré de papita y le da a su nifo, le da un poquito si el nifio empieza a comer le da probaditas, ya cuando tiene cuatro meses, cinco meses el nifio va comiando mas y 37 asi, Yo tengo dos nifias chicas todavia y asi las alimento, porque antes como éramos muy inocentes no sabjamos si los nifios comen a la edad de tres meses. (E. Mujer do 35 afos). Los médicos pueden hacer una buena labor educativa con las madres para que sus hijos coman mejor, pero un solo médico para una poblacién de 7.500 habitantes no es suficiente, nos dimos cuenta que son pocas las mujeres que consultaban al médico. Comer 0 no comer, no es el tnico problema, sino, qué, cémo y dénde se come. El progreso ha traido a la dista diaria de los niftos huaves los dulces, las, galletas y los refrescos, sobre todo. Estos productos como todos sabemos y principalmente por los especialistas en nutricién no son un alimento real, tienen ‘muchos carbohidratos y calorias que répidamente quema el cuerpo, pero carecen de proteinas. Las proteinas que ayudan a ctecer y a desarrollar el cuerpo, estan ausentes de la dieta huave a pesar del pescado, porque no se consume diariamente. LOS NINOS, LA SALUD Y LA ENFERMEDAD En San Dionisio, San Francisco y San Mateo del Mar las medidas de hiigiene son minimas. Cuando estuvimos en San Dionisio no habia agua potable entubada debido a que la bomba se quemé cuando el pozo que la Secretaria de ‘Asentamientos Humanos y Obras Pilblicas hizo se sec6, poco tiempo después de ser excavado. Vimos como todos los trastes de un dia, después de haber estado amontonades en un rinedn, fueron lavados con un vaso de agua. En San Francisco y San Dionisio, la gente debe hacer varios viajes diarios a alguno de los pozos para suplir las necesidades basicas. Los pozos, en sui mayoria, estén descubiertos y les caen toda suerte de abjetos, desde huesos de mango hasta materia fecal En 1980, San Mateo y sus colindancias_contaban con cinco letrinas. A los, nifios pequefios, a la edad de dos 6 tres afos, en cuanto pueden caminar, se les, obliga a realizar sus necesidades fuera del solar. Es comin ver a nifios de esa 8 edad defecando a media calle a cualquier hora del dia. No se hacen letrinas por apatia de la gente, sino porque la tierra es porosa y hay que evitar que las aguas negras se filren a los pozos de agua, habria que recubrir las fosas sépticas con concreto a un costo demasiado elevado para la mayoria de la poblacién, por tanto, la gente grande va “al monte’, a la orilla. del pueblo. Los bordes de las lagunas cercanas al pueblo sirven también de basurero. Los marranos que andan sueltos, se encargan de eliminar los desperdicios organicos, pero no asi la enorme-cantidad de papel y de plésticos. Gran parte del afio, la basura no se puede quemar por el aire que sopla continuamente poniendo en peligro las construcciones de carrizo, y los hoyos que excava la gente para deshacerse de ésta, se llenan répidamente. El resto de la basura termina a la orilla de las lagunas cercanas. Hay dos estaciones en la region: la de lluvias que trae el sur, o la de secas que trae los vientos, o nortes. Durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, la lluvia es continua, dificutando el transporte y la agricultura, en ocasiones hay ‘sectores de las poblaciones que se inundan completamente. El agua acumulada es de tal magnitud que permanece estancada mucho tiempo, sirviendo de criadero de mosquitos portadores de enfermedades, incluyendo el paludismo. Durante los, meses que no llueve las lagunas que se formaron empiezan a suftir un proceso de evaporacién que termina por secarlas completamente y entonces la basura que habia sido ocultada por el agua queda al aite libre. Los vientos que soplan desde octubre hasta abril, alzan el excremento y la basura liviana esparciéndola por todo el pueblo, en los pozos, sobre los alimentos y atin dentro de las viviendas. Por las condiciones descritas no es sorprendente encontrar que las enfermedades que mas frecuentemente acosan a la poblacién mal alimeniada de San Dionisio, San Mateo y San Francisco son las enfermedades gastrointestinales, la parasitosis y las infecciones de todo tipo, principalmente de la piel.” Inmediatamente después de nuestro primer trabajo de campo supimos que uno de los problemas fundamentales, era ol de salud ¢ higiene. La desnutricion y la mortalidad infantil, son males que afectan directamente a la mujer, quien carga sobre sus hombros la dificil tarea de ser reproductora de la especie en un medio donde la mortalidad infantil es un mal endémico. 39 Hay un universo de mitos, cuentos y leyendas donde el mal y el bien, el hambre real y la saciedad como fantasias se entretejen a un destino incuestionable y azaroso, Junto a este universo magico esta el de la enfermedad, la muerte y la falta de recursos, la falta de alimentacién. Aqui también es donde la imagen de la mujer siempre es triste y traicionera. A la mujer no se le debe tener confianza porque traiciona, a veces por maldad y otras por tonta. (Apéndice V) El desgaste tisico de la mujer, las pésimas condiciones de higiene y la falta de alimentacién adecuada, reproducen el circulo vicioso de la desnutricién, la morbilidad y la mortalidad infantil, en todos los pueblos huaves; esio es una enfermedad social. La gran mayoria de las mujeres huaves, mayores de 35 aiios, han parido entre ocho y 15 hijos, cada una, de los cuales una gran parte han muerto durante el primer afio de vida" Con respecto a la salud y la enfermedad las concepciones son miltiples, pero en todas se encuentra la doble posibilidad de consuttar la medicina tradicional © la medicina alépata. .Y pudehaber aguianms dear yabandoado que habie que el bo dap en un pals subdesaalo? Si suespesa pro geerl us hijo La CNU es pesmi: 5 noha almenossufearies pra fecal ama, 2 oe alos gu ebjan eau cneuren a mayo pat 20g prermentagave porque lee iosy ae myers gotta yeas, ren nosesdadsadcnaios.Enclnguse dla ONU adulos que tratnan sgia hombrs ue ya en ls paises pobres al abso masclno as el Unica que toe in var mercado. Sn eribago as mares Vas tro. mas, silo que su cnvibusen no pue ser cuanticada eno {uel economia Taman line ealos Las muse nose proccuran dla propaacin cel amano y a tage ruaconal ds lari, sin tami yen gan meta de cutive ce dss aires. ‘analobeasy sn ‘ripen aiginc en mayra cs cate erin ctlgasaeaiariamayor pre dl abo nocalcado eno de las farms ce mano deol rons dels indushas agra ya. Enda socindades, Is mjrs squire comen cons hombres, éeben esperar aque dts hayan trans, deci evando fo mae nut sabross ota ceric a despa, Cn ol machismo queria en fdas as class seis de Arce Lana los hombres més pots ejercan su autitad scbolsineas personas que reallan adn mds opriidas: sus mujeres, René Dumont, Agrreme que ha vad por muchas partes de loz, sma que coco basa més pobre consume le etcasasproinas de que dgpone i fala, quindsdas ‘51 mujer embarazaa ya us hips manors Se posi aru qe, puesin que ese homére ecu aba, debe tech ams pec, pra aos su slat deverascontibyere ev ana deleted tania: son ates los qe producan el almerto,y sis fecuens cue la mujer lve la pear par, enlonces no hay iliac sia ln siuacin en que se encusianaproninadanante 500 mien do mujres. us (ergs, Sun {Cémo mute la or mad del mundo?, Lae veraderas zones del hambre. Sls, £4 106, en asp 1980, Mito, La gente de Juchitan y de otros lugares puro doctor, no? pero a veces no los puede sanar el doctor y se Mueren. Aqui no, sino te sana el doctor, vete donde esté la curandera, ella te va a decir lo que tienes y te va a hacer cosas y ya sanaste. (M. Mujer de 40 afios) La medicina tradicional y la medicina modema se vuelven opciones y la gente las utiliza de esta forma. Hay opiniones contradictorias, la enfermera de San Francisco dice: Antes como no habia médico pues si se morian bastantes, se murieron bastante porque no hay médico 4Y no se curaban con el curandero? Pues se iban a curar pero como el curandero cura de otra forma, este sefior cura con hechiceria. (E. Mujer de 38 afios) Es posible que la enfermera esté repitiendo el discurso del médico porque eso se espera de ella, pero es posible que esta sea una de las ideas nuevas que han surgido en la estructura cognoscitiva huave por el contacto con el exterior. Lo mas frecuente es encontrar que se usan los dos medios de curacién, sea a la vez 0 uno por uno. Sucede que los curanderos han aprendido las précticas hasicas de medicina aljpata y las aplican paralelamente a las ‘cligencias’ y las 6s de yerbas. Los enfermos suelen ir primero a un curandero y luego al doctor. También se da la situacién inversa pero es menos comin. Los curanderos estan enterados, leen y para la gente son muy confiables, porque habitan en la comunidad desde siempre, y mantienen lazos de parentesco y amistad con los pacientes. Nos tocé vivir durante un periodo de trabajo de campo al lado de un curandeto y no habia un momento del dia en que estuviera eri su casa que no tuviera dos 0 tres personas esperando consulta. En una oportunidad nos permitid hacerle una entrevista 4“ eCudles son las enfermedades que tienen las mujeres? Aqui las mujeres tienen hemorroides, porque yo he cuidado muchas mujeres asi. Hay otra enfermedad (en este momento saca el libro “Donde no hay doctor’ y lo consulta) que se llama flujo vaginal, blanco, a veces verde, a veces amarillo, huele fuerte, huele mal, Pues se cura con lavado vaginal o con dvulos, poner lavatorio diario durante un mes, y luego cada tercer dia. Seguin’ lo que dice el estudio. (J. Hombre de 38 afios) En su prdctica ha surgido la necesidad y ha buscado su propia informacion, hha encontrado recursos para cambiar sus conocimientos tradicionales con los que llegan de fuera Junto con esto hay que decir que la actitud con respecto a la medicina tradicional varia, el médico de San Mateo que atiende entre 20 y 25 pacientes diarios nos dijo sobre la medicina tradicional {Qué actitud tiene la gente de aqui con respecto a la medicina tradicional? A todo enfermo aqui lo primero que se hace es la costumbre, se hacen las “diligencias". Aqui todo enfermo, estd enfermo porque un espiritu malo se esta apoderando de-su cuerpo. Y siempre cuando traen a los enfermos a la clinica, es que ya estuvo dos o tres dias haciendo “diligencias" y no ha sanado. Yo no me he enterado de qué es la “diligencia", pero es algo que Viomer, Davi ore no hay doctor: Una guia para ls campesinos ue van cede be cers néions, ai Poxlleneo Ta. ad 17S * Ens dios aos sea dessrolace una lain ete as cuanderas. as pateras ampicas ys médias ligase en gran medica detice als eeveaesnsi.nas el IN la SSA yo set salud en sear Ignaso Bemal en La mgr Oaagusa: Un ana desu cnn, Cons Eta de Pobacn Oaxaca 198) 42 tiene que hacer todo el mundo primero cuando se enterma. Aqui el curandero es el que es consultado primero, y le da la medicina y le dice que no se tome ninguna otra. (L. Médico de 24 afios) En San Francisco del Mar, para 1980, cuando esta investigacién se realiz6, la clinica tenia dos afos, la gente de San Francisco cuando se enfermabe iba al doctor de Juchitan, Niltepec o Ixhuatan, Aunque hay clinica y un médico ahora la gente sigue saliendo para curarse. En parte esto se debe a que el médico cambia aiio con ao, Porque los médicos que llegan a estas comunidades son pasantes de redicina que estan haciendo su servicio social, en ocasiones la genie dice que: ‘Son estudiantes y que en realidad ni saben mucho". Las actitudes por parte de la gente que tiene una mejor posicién_ social son de desconfianza y le dan muy poca importancia a este tipo de médico. Con respecto a la gran mayoria de la comunidad ol prestigio quo el médico joven tenga depende mucho de su cardcter personal El afio pasado estaba un médico y si acudié mucha gente, y ahorita ya poquita. El médito es un poco Fegafién, pero me imagino que no es malo, porque a veces les dice que hiorvan el agua y que hagan lo que el doctor diga y ellos no lo hacen y entonces el médico se enoja y les regafia y por eso dicen ellos que os. rogafién, no que ya no voy otra vez, porque el médico es muy regafon. Y ya cuando estén muy graves si que vienen otra vez. (E. Mujer de 35 afios) Ota cosa que afecia el trato entre medicos y pacientes, es el desconocimiento de los primeros del ambiente cultural y fisico de la gente a la que van a tratar. Cuando son médicos provenientes de medios urbanos, sin una Preparacién 0 sensibilizacién de tipo sociolégica 0 antropolégica les es imposible entender las actitudes de la comunidad y hay tal cerrazén por ambas partes que es dificil establecer el didlogo. La vacunacién siendo una medida preventiva establecida por el gobierno, muchas veces no logra ser totalmente exitosa en parte porque la informacion no llega adecuadamente a las madres y padres de familia y a los nifios. Muchas madres esconden a sus hijos cuando viene la campaiia de vacunacién porque dicen 3 que la vacuna les da calentura a los nifios. Esto indica que no se les ha dado la informacién sobre lo qué hay que esperar de la vacuna y los efectos de una reaccién inmediata de un dia o dos que evita una enfermedad de mas tiempo. EI médico de San Mateo, en 1980, era un joven consciente de su labor y do lo dificil de comprender el ambiente en el que de pronto fue puesto, se dedicaba fa observar a la gente y traté de aprender la lengua y compenetrarse realmente con la comunidad, pero en los otros pueblos huaves no era ese el caso. ‘Alos médicos se les presenta otro problema, la falta de recursos y personal ‘en las clinicas. Hay carencia de instrumentos y medicinas, en ninguna de las poblaciones hay un laboratorio de anélisis clinics. JUEGOS INFANTILES Y OBLIGACIONES Ante la pregunta de si los nifios tienen obligaciones cuando estén pequefios, la respuesta fue no; a la misma pregunta sobre las nifas, la respuesta fue si, aunque al explicarlo significa en algunos casos simplemente, quedarse en casa. Entre los huaves como en otfas culturas, desde que nace un nifio o una nifia estan mareados por su género para realizar cierto trabajo dentro de la comunidad y de la familia, La diferenciacién de roles sexuales empieza desde muy temprana edad. La convivencia y la experiencia cotidiana que identifica tanto a ninas como a nifios con la madre en los primeros anos de vida, desaparecen a determinada edad para los varones (después del destete, cuando pueden caminar y valerse para sus necesidades mas inmediatas por si solos), y para las nifias esta identidad se reafirma con las faenas domésticas. Asi ol nifio pierde su primera identidad con la madre y busca fuera de casa su segunda identidad con el padre (Chodorow; 1974). En los juegos infantis, esto se empieza a manifestar, las nifias juegan a la comidia 0 a tejer servlleias en el telar y los ninos a que van a pescar, con un coco como pelota juegan en la calle, o simplemente salen de casa a corretear por ahi. Las nifias deben permanecer en el hogar y no alejarse mucho de los ojos de 4 la madre. Como el trabajo doméstico es inmedialo y necesario la nifia empieza a realizar actividades como barter, lavar, servi a los varonos do la casa. La niha Pertenece al hogar, vive cerca de la madre, su trabajo no difiere mucho del de ella, ‘a muy temprana edad comprende cual es su lugar y qué debe hacer. A veces se |e obliga a realizar el trabajo y se le distrae de los juegos, mientras sus hermanitos pueden entrar o saiir del solar sin muchas obligaciones. La nifia aprende pronto que ‘su lugar es estar en casa y trabajar. Si la madre es comerciante y viaja, es posible que la niia después de los diez aitos empiece a viajar para ayudar a la madre en el comercio, o empiece a comerciar en pequefo, vendiendo tortilas y otros productos en el mercado, de casa por casa, 0 bien se quedan en la casa relevando ala madre mientras sale a vender fuera de la comunidad. Para las huaves hay mucha claridad sobre el papel de la nifta en el imbito doméstico, no asi sobre los deberes del nifio, quien tiene més libertad para todo. hasta para desobedecer. La edad en que comienzan a realizar trabajos varia de acuerdo a la posicién social de ta familia y a la forma la tradici6n, n Lge: y fen que guaran 0 se adapta ___ Cuando le preguntamos a una nifia de trece afios, de una familia tradicional cuales eran sus obligaciones y desde cuando, la respuesta fue que habia empezado a trabajar en la casa muy chica. Las nifias se ocupan ademas del aseo de la casa y lavado de la ropa, de cocinar, de llevar el maiz al molino, y cuidar a los hermanitos més pequefios. A los doce aftos se aprende a hacer las torillas, oficio fundamental no s6lo por ef consumo que se hace de éstas dentro de la familia, sino Porque en muchas ocasiones constituye una fuente de ingreso familiar. Cuando los nifios estén chicos, tienen obligaciones? No 2Y las nifias? Si eCusles? Quedarse en casa gTienen alguna cosa que hacer? No ZA los cuanto ahos comienzan a lefiar(*) las nifias? Alos 12 2A los cusntes aos comienzan a hacer tortillas? Alos 15 LY fos niifos a qué edad empiozan a pescar? A los 12. (D. Mujer de 24 afios) (*) Lefiar: ir a los alrededores del pucblo.a cortar y recoger lefios para el fogsn. Debido a que su trabajo empieza a muy temprana edad, las nfias no juegan mucho. En la mayoria de los casos pasados los cuatro o cinco afos siempre hay algo que hacer que les impide dedicarse al juego. Sin embargo cuando se juega, éstos se relacionan directamente al trabajo que realizan en la casa, {Cudles son. los. juegos de las nifias y cudles de los nios? Las nifias juegan a la comidita, como de cinco aos, juegan a ir al mercado, a tener un nene @ darle de mamar, a la casita, Los nifos juegan a ir a pescar, sembrar, 0 a ser albaniles. Las nifias y los nifios, no'sélo no juegan los mismos juegos sino que no deben jugar juntos. gduegan los nifios y las ninas juntos? 6 Juegan juntos cuando son hermanos, cuando no lo ‘son, no los dejan, porque muchos nifios no respetan y no se comportan bien con las nifias. ETA dejas que tu hija juegue con nifios? No, porque puede aprender los juegos de los nifios y entonces se puede volver desobediente. (B. mujer de 25 afios) Ideas, actitudes y comportamiento son aprendidos por las nifias y nifios a muy temprana edad. Es la madre, principalmente, quien ensefia a su hija su papel en la comunidad y su comportamiento. Es ella quien principalmente le hace sentir que debe cuidar su cuerpo, quardarlo, protegerio de los ninos y de los hombres. A través de los comentarios sobre, como debe sentarse sin ensefiar las piernas, de que no puede andar sin camisa como su hermano, la nifia empieza a recibir las ideas sobre el pudor y la vergienza, actitudes sobre su cuerpo en relacién a si misma y a las demés. £Cémo aprenden las nifias a comportarse? Toman el ejemplo de su mamé, tienen que saludar @ la gente mayor, respetar a sus familiares mayores, sentarse bien, que no anden ensefiando las piernas. Muchas nifias a los cinco afios las ponen a cuidar a sus hermanitos. No se preocupan en que vayan a la escuela, a los nifios sf los mandan. (B. Mujer de 25 afios) Hemos constatado que en muchos casos la actitud de las madres jévenes hacia la escuela ha cambiado. Las mujeres que en la actualidad estan integradas al cambio, y a las nuevas situaciones en las que se ve involucrada la comunidad, piensan en la escuela como algo positivo y estan dispuestas a enviar a sus hijas a estudiar, aunque ellas no hayan tenido esa oportunidad, por las costumbres. La distincién sobre lo que se pensaba antes, como fueron educadas y la costumbre y lo que ellas quieren para sus hijas, esté muy clara, sobre todo para las mujeres, jovenes que trabajan en las clinicas como enfermeras y empleadas del aseo, para las que trabajan de secretarias en el Instituto Nacional Indigenista o de promotoras a7 de la comunidad y para aquellas jévenes cuyos padres han adoptado la religién protestante Cudles son las obligaciones de una adolescente en {a familia? De 12 afios mas o menos, una nifia ya debe de saber ir al molino, lavar la ropa de sus hermanitos, ir a los mandados y saber hacer servilletas. éAsf pionsas educar a tu hija? No, yo quiero que vaya a la escuela. (B. Mujer de 25 afos)" Si se evitaba enviar a las nifias a la escuela esto tenia también que ver con ciertas tradiciones. La escuela hasta hace poco no era un lugar donde una nifia deberia ir, una de las razones entre otras, para no ira la escuela era la presencia de varones. La escuela como se establecié desde un principio no tomaba en cuenta las actitudes de los huaves hacia las relaciones entre los sexos y por tanto no pudo 2" implomoniada exosamente pars poblacin ifn de arbos sexo. Todavia ay jovencitas que no asisten a la escuela por cuestiones de tradicién. A esto se debe que dos misioneras catdlicas que habitan en San Mateo hayan iniciado una labor de alfabetizacion y de ensefianza para nifias exclusivamente. Es posible que muchas actitudes de los huaves hacia el comportamiento que la mujer debe tener, y cuales deben ser sus relaciones, tengan que ver con los primeros dominicos que llegaron a evangelizar aHasta que aio estudiaste? Hasta segundo EPor qué no estudiaste més? * Para mayor nlomacin sobre ol sspocio educine an la zona ver Orr Maldonado Aunama. CCONFIGURACION DEL SISTEMA EDUCATIVO PARALA POBLACION NDIGENAHUAVE Menogaiaindia, 18. 1suaa.0. Porque tenla 13 afios cuando comencé a ir a la escuela, y tenia un hermano que no queria que yo fuera a la escuela éPor qué no queria que estudiaras? Porque los hombres que iban a Ia escuela eran grandes y antes decian ese que lleva a la escuela a su hermana ni vergiienza tiene... ahora ya no éPiensas enviar a tu hija a la escuela? si Cuanto tiempo de nacida tiene? Ocho meses, mi hijo tiene cinco anos Qué piensas de la escuela? Que es buena porque puedes hablar con la gente que viene pero cuando no vas, no, porque hasta tienes, miedo de hablar con la gente. Hay aqui muchos que tienen miedo de la gente de fuera? Si, porque no fueron a la escuela y no hablan castellano, hasta a voces ce occonden. Por es0 yo le ‘enseho a mi hijo que hable espafiol para que no tenga miedo, para cuando llegue alguien a preguntar por nosotros pues pueda hablar no? eDe qué tienen miedo? Pues, como no saben hablar tienen miedo de por siy si pregunta uno, ellos no hablan. (D. Mujer de 24 afios) 49 Las diversiones en las comunidades, para los jévenes de ambos sexos, son tundamentalmente las fiestas de los pueblos, las bodas, y las mayordomias, donde, or regla general hay bailes, juegos y feria. Durante estos acontecimientos se dan entre los jOvenes de ambos sexos, relaciones de cordialidad y alegria, No dejé de lamarnos ta atencién que quienes iniciaran los bailes, por lo general, fueran parejas de muchachas y que en pleno baile la mayoria de las parejas que se ven bailando sean mujeres. Sin duda el hécho de bailar dos mujeres publicamente, es una costumbre zapoteca, que ha llegado a las comunidades huaves como muchas otras, MENSTRUACION éHasta las maestras y las bonitas tienen su regia? (G. Mujer de 27 anos) La menstruacién suele ser incémoda y.a veces dolorosa; con frecuencia tiene reacciones emocionales negativas y en cualquier caso conileva fastidiosas tareas de limpieza y dispositivos durante este periods. En muchas culturas interrumpe Ia tutina de la mujer, colocéndola en una situacién estigmatizada que implica diversas restricciones en sus actividades y contactos sociales (Ortner:116-117:1979). La regia, como es conocida la menstruacién, entre {as Mujeres huaves, tiene todas estas connotaciones con pequefias diferencias relacionadas a la cultura La nina es considerada mujer cuando inicia su periodo menstrual, La edad Puede variar entre los 11 y los 16 afos, De nuestras 25 entrevistadas huaves, diez dijeron que no sabian nada acerca de la regia antes de tenerla, a dos les habia hablado su mama antes, a una su abuela, a olra su cufada y el resto no quiso hablar sobre el tema La mayoria de las mujeres que entrevistamos no sabian nada sobre su regla antes de tenerla y casi todas se asustaron al ver la sangre. Hubo quien pensd que algin hombre habia entrado de noche a su casa y habia abusado de ella ‘cuando estaba dormica. El desconocimiento del significado de la sangre menstrual y la asociacién con la presencia de un hombre es un indicador de la reserva que Ey OO eeeeeererermlmleeee eS. hay sobre algunas funciones del cuerpo femenino y del miedo a una agresién sexual. También es un indicador de la educacién que se da a las nifias con respecto a que los hombres pueden abusar de ellas en cualquier momento y que: ms les vale mantenerse prevenidas y alojadas, Existe en ellas la idea de que la Mujer cuando tiene contacto sexual con un hombre por primera vez, tiene que sangrar, por lo que sin conocer muy bien cdmo sucede esto, las jévenes asocian de inmediato la aparicién primera de la sangre menstrual con el contacto sexual. eTiene algtin significado la sangre menstrual? No sé, pero sobre la virginidad si sé, si se casa una muchacha y no sangra ya la consideran que anduvo con otros hombres. Pero las muchachas de aqui no hacen cosas , rara es la muchacha que comete algo ast, £Cémo ven a una muchacha que comete algo asi Mal, pero no, si no se dan cuenta, sélo ella y el muchacho lo saben. Sélo ollos pueden saber si sangro © no, pero fijate que yo me he enterado por libros de la, clinica que hay diferentes formas de himen, yo lo he visto en los libros, pero si so los oxplican no lo aceptan. Ellos son los que saben todo. (B. Mujer de 25 aos) Eltema de la menstruacién nos llevé a ver no sélo las ideas y actitudes que con respecto a este hecho tienen las mujeres huaves, sino también la serie de valores generales que estan implicitos en el ser mujer y quo de alguna manera conforma sus actiludes, aunque éstas en sf mismas ni se piensen, ni se hablen y s6lo se actie sobre ellas. Algunos ejemplos son las respuestas siguientes: eCuando se convierte en mujer una nina? A la edad de 12 afios Qué le pasa? SIBUCTEGA G LESS. OAKACA Ahi, es cuando le ompiozan a hacer maldades y a hacer otras cosas, a arreglarse ya como muchacha asi. Pasa algo con ollas para que se vuelvan mujeres? Si, hay muchachas que de 12 a 13 afios les baja su rogla y hay otras muchachas que hasta los 14 6 15 afios. (F. Mujer de 19 afios) Esta fue la respuesta de una joven protestante que ha trabajado en el Instituto Nacional Indigenista y ha ido a la escuela. Cuando interrogamos a la tenfermera de San Francisco del Mar, sus respuesias fueron las siguientes: éTienen las nifias informacién sobre la menstruacién antes cle que suceda? Eso no, antes era muy inocente la gente, nadie decia nada a sus hijos de la menstruacion y de nada. De nada? De nada, nada sabian. A nada me tocé pues, y no sabia Qué pensé usted cuando le llegs? Pues pensé raro gno? Pensé que era una cosa mala. Ya que le dije a mi mama, entonces me dijo qué era, ahorita no es asi, en la escuela todas las nifias saben. (E. Mujer de 35 afos) Entrevistamos a una joven soltera que atiende un pequefio establecimiento de abarrotes y mientras hablabamos sobre el tema de la menstruacién, nos dimos cuenta, que paraddjicamente entre los pocos productos que llenaban las alacenas, 52 estaban colocadas en exhibicién una gran cantidad de cajas de toallas sanitarias™ También sus respuestas son muy reveladoras de las actitudes que existen con respecto a la menstruacién eCudndo se vuelve mujer una nifia? Cuando le baja la regia a los 13 6 14 afios ZA ti cuando te bajé? Alos 14 afios ZAlguien te habié de la regla antes de que la tuvieras? Habia ofdo pero a veces no lo crefa, cuando me llegé Hloré pues no sabia que cosa era, y le dije a mi mama me dijo que eso lo tienen todas las mujeres, de todo ‘1 mundo, feas 0 bonitas, si es maestra o parece Persona que no debe tener también tienen. Cuando Vela que venian mujeres de fuera me preguntaban yo si ellas también lo tendrfan. zLo tienen? (G. Mujer do 27 afios) Durante mucho tiempo las mujeres huaves no usaron ningin tipo de proteccién cuando menstruaban. Tener la regia significaba estar encerrada en casa, no sentarse para no mancharse y pasar el dia caminando para que nadie se diera cuenta. Una de las recomendaciones que més se hacia a las nifas era precisamente la de no mancharse: Cémo se cuidan las mujeres cuando tienen su regla? ® Pore que hemos escuchado de muestas entovsadss, ls mujeres huaves no ulasben singin to de proteccidn cuando Tenlan su rea, D8 no usa’ nada peseron a compre’ Ioales sanfaias 40 empeste "ansraionals, como sono Kol. Ca cal con 10 Keo est $0 pedoe ena ragn nua, que ages un gas consideable pala cane de las mujres eases comune. Igual, cuando tiene, se queda ella en casa nada mas éTejon y hacen tortillas? Si hacen trabajo, pero ya no salen, si tienen poco pues, puede ir a la plaza, puede sentarse. Pero hay gente que tiene bastante esas no pueden sentarse y da dolor de bartiga y hasta tiene calentura, de tanto que baja. (H. Mujer de 38 afios) Segin nos contaron, no se utilizaban ningin tipo de.compresas hasta que aparecieron los kotex, esto lo asocian las mujeres con la clinica, Fue la esposa de tun médico quien empezé a decir a las jévenes en San Mateo del Mar que habia este tipo de compresas y que al utiizarlas podrian aliviar un poco la molestia del sangrado. Yo de chica sufria mucho porque no acostumbréba- ‘mos la toalla sanitaria y no fbamos a la escuela, me quedaba encerrada, no nos ponfamos nada, Pero luego mi hermana nos ensefié, olla vivia en Salina Cruz y alld las compraba. (|, Mujer de 20 afios) En todos los casos la menstruacién se ve como un castigo, y el hablar del tema no es facil Hay muchos sentimientos de culpa y de verguenza al respecto y muchas creen que es una cuestién de destino, a pesar de que les extrarie que todas las mujeres lo tengan. ¢Hay alguna creencia de porqué Ia regia y la sangre? Dios quiso que una fuera asi ePor qué sale esa sangre? Quién sabe, es la costumbre, Dios mandé éso. Si Dios no lo hubiese mandado, pues no hay problema para las mujeres. Como dice la Biblia gNo conoces la Biblia? 54 Qué dice? Dice que si Adan comis la manzana con Eva, pues ahi se tuvo la sangre en todas las mujeres, ella tuvo su hijo. Si Eva no come la manzana eso si, vamos a estar en el monte, no vamos a tener nada mas. Asi dice. (C. ‘Mujer de 60 aftos) . Hay quien se ha casado y ha tenido hijos antes de menstruar, una mujer relata que se asusté mucho cuando noté un dia que le salia sangre, le Gaba miedo decirselo a su marido. Entre las mujeres huaves la menstruacion puede también ser Muy irregular, hay mujeres que no la tienen, segdn el curandero con quien tuvimos oportunidad de conversar del tema: 2Cémo ven Ia regla aqui? Es natural, pero no todas las mujeres la tienen, aqui muchas ho tienen regia. Mi mujer yo le pregunto y me dice que ella nunca ha tenido regla. Sélo después de arir sangra un poco. Hay mujeres, por el otro lado, que sangran hasta por 15 dias eso ya es enfermedad o espanto, entonces se va.a hacer la diligencia para que ‘se componga. éAntes de que usted hablara espafiol le hablan contado algo de la regia? No, nunca me habfan dicho aqui. Hay mujeres que nunca han tenido regia. (J. Hombre de 38 afios) Una posible explicacién de este hecho es la desnutticién que sutre la mayoria de la poblacién, que puede ser la causa, se puede pensar que muy pocas también por vergtienza no hablan de eso y menos con sus maridos. La tristeza, la vergdenza, y el aislamionto, de alguna forma estan asociados al ser mujer y a tener la regla. Aunque esto sucede una vez al mes y dura una semana como maximo, sus implicaciones tienen que ver con la actitud de las ‘mujeres hacia sus cuerpos, de los que pareciera no reciben placer alguno. Qué pensaste cuando te bajé la r Pues me sent triste ePor qué te sontiste tris amd. Tenia ntes aqui no nun Fato, ando venfa tu regia? no andar, andar, pues como te dije, no le dije a mi mama. Como tongo tres hermanos varones, y sdlo ér hermanita. Pues yo tenia vergiie arme, . 1s f hombres y mi mamé pues ma hubiera cuidado, pero como yo no le cijo p rgtienza, (k. Mi Durante esie periodo de tiempo, ances de que se conccieran la las tenian que comer de pie, incluso para ne mancharse. La verga el pudor estén muy relacionados nstruacion, en nuestro trabajo de campo, hos parecié que era més fécil hat: la virginidaci que sabre la menstruacién, porqu hima no era considerada una cosa limpia su perfodo ms. strual no tiene relaciones con su me se ctee que '@ menstrual puede dar al hor: Con todo, los habitos e ideas que se tienen sobre la mensiruacién estén \idamente. La escuela = uno de los sitios donde se noce alg is experienc ichas de nuestras enlrevistadas el tene, fica cuando ie asistir durante esa semana, pe y ser vislas por sus compafieros 0 los la vergienza de llegar a mancharsi ANTICONCEPTIVOS Tienen muchos hijos pues... como no hay pastillas, no hay con qué, pues muchos hijos hay... ya esta de Dios tener hijos. (Mujer huave, 50 afios) La mujer huave, en general pasa los 20 afios mas productives de su vida pariendo hijos, la mayorla de los cuales mueren en los primeros afios de vida. Nos inleresaba conocer los sentimientos y actitudes de las mujeres con respecto a los, medios anticonceptivos, si existian algunos medios naturales y tradicionales de anticoncepcién y si éstos eran ullizados por las mujeres de la comunidad, Los doctores de las clinicas dijeron no saber del uso de anticonceptivos naturales en la regién, La nica noticia que tuvimos con respecto a los anticonceptivos naturales y Su uso fue por parte del curandero de San Mateo del Mar: gHay métodos para no tener familia? Si desde muy antiguo aqui las mujeres usaban una planta para no tener hijos, una planta que después de los 12 afios se usaba, el jugo de la planta. 2Qué planta? El platano, la flor se tomaba en té diario durante un mes, y con eso ya no se vuelve a tener hijos nunca mds, asf me conté mi abuela, 2Ahora las mujeres lo usan? No, ahora ya no lo saben, pero vienen a que yo les dé medicina para no tener hijos, yo les doy pastillas o una inyeccién al mes. A veces las mujeres ya no quieren 57 tener familia, pero el marido si quiere y yo les explico, hablo con el marido y le digo que es menos caro con menos hijos, que asi no gasta tanto dinero, les hablo de mi propia experiencia. (Hombre de 38 afios) Pensamos que una forma de conocer las actitudes y sentimientos con respecto a los anticonceptivos era observando las politicas de las clinicas que se han diseminado en todas las comunidades, enterarnos de la forma en que llevan ‘a cabo sus programas de planificacién familiar y cuales habian sido los resultados. En las tres comunidades que estudiamos, las opiniones, actitudes y creencias de las mujeres frente a las clinicas son similares. Las mujeres huaves tienen ideas muy vagas y confusas sobre los anticon- ceptivos y los métodos de planeacién familiar. Utiizan en un niimero muy bajo las pildoras anticonceptivas y las que intentan usarlas no siempre obtienen los resuitados esperados debido a que no tienen una idea clara de la importancia en la constancia de su uso y porque no tienen informacién adecuada.”* La politica de planificacién familiar se centra mas en los medicamentos, es decir, en los objetos, que en las personas que los van a utilizar y por tanto no se les explica en detalle como funciona un anliconceptivo trabaja, qué sucede en el ‘cuerpo y cémo se lleva a cabo todo el proceso de anticoncepcién. Careciendo de tuna educacién sexual basica, esta informacién no se puede transmitir eficazmente. ‘Mujeres que aunque quisieran no seguir teniendo hijos, no pueden lograrlo porque no tienen la informacidn adecuada sobre el funcionamiento del cuerpo y fécilmente pueden ser influenciadas por explicaciones diversas, como aquellas de que el anticonceptivo va contra la naturaleza 0 que es pecado. Los métodos antconsptvas que denen ls programas de paniasn lami en i zona se: -Heemanales (Pase Deposit Iavirro Cond a Presanatvo Expua espematica Maodoe ce exariaaeién gunn Laintomcin go nen le ues haves aseen do de 58 Por otra parte, las personas encargadas de llevar a cabo la planificacién familiar a veces actian en forma poco predecible: Para el dia de las madres yo voy a entregar listones, les voy a dar listones para el pelo, de los que les gusta usar mucho aqui, y les digo: pro si alglin dia usted tiene problemas, que ya no quiera tener nifios, pues venga y digame: a ver doctor, ya no aguanto, ya no quiero més nifios, no se que voy a hacer, mi marido quiere que no tenga mas. Entonces yo le digo: mire, va a tomar esto (pastillas) pero escondalo usted donde pueda para que no tenga problemas con su esposo. Sea, asi, es una forma de ganarnos a la gente, hay gente que ya nos tiene confianza, pero falta muchisima gente que nos tenga confianza, (N. Médico de 27 afos). Podemos imaginarta reaccién del marido al enterarse que su mujer hace algo a escondidas de é! pata no embarazarse a sugerencia del médico, qué factores de.cambio estén aqui en juego?, posible mente se esta jugando algo que puede ser muy importante dentro de |a familia y mas aun, en la relacién entre marido y mujer. Pareciera que por implantar una politica, llenar un expediente es posible hacer cualquier cosa, en este caso particular la actitud del médico se explica por si sola. No se pueden olvidar las relaciones que se dan entre las parejas en una. ‘comunidad indigena y las concepciones que sobre la maternidad se tienen, y menos. ‘atin jugar con valores que no necesariamente son los del medio urbano, que pueden ser diferentes y ain no se conocen realmente. El nico momento en que se puede introducir el tema de fa planificacién familiar con fas mujeres es con aquellas que ya estén esperando, o algunas que ya han tenido muchos hijos. éVienen ellas mismas? Vienen ellas, pero son muy pocas Jas que hacen conciencia de eso, por miedo de su sefior, y si vienen es a escondidas de él. Ahora sdlo tenemos tres aceptantes al mes, es un niimero muy bajo, Dos se estén controlando con el consentimiento del marido y tuna a escondidas, pero las siguen tomando. (N. Médico do 27 afios) En San Francisco del Mar, la enfermera de la clinica, que antes de trabajar ahi era partera empirica, nos explicé que ella en su casa controla a 49 mujeres, con los anticonceptivos que le proporcionan ena clinica. A ella le tienen, por supuesto, mds confianza que al médico por ser de la comunidad y ser mujer. Los problemas de desconfianza y temor hacia la clinica se complementan con situaciones muy coneretas al interior de las familias. E1 marido generalmente no desea que su mujer deje de embarazarse, a pesar de la siluacidn econémica tan precaria de la familias ce la region. La situacién que viven las mujeres huaves con respecto a la anticoncepcién es muy ambivalents: por un lado estan conscientes de la dificil realidad cotidiana en que viven con un gran numero de hijos y por el otro estan todas las creencias y temores hacia lo que viene del exterior, como son las clinicas, Los factores Teligiosos y la presién de la comunidad para cumplir con cierto papel establecido, son muy fuertes, EMBARAZO Y PARTO Cuando esté embarazada no la debe tocar su marido, porque sale el nifio enfermo, pero una no puede hacer nada si el mario quiere, una esté en la mano de su marido, no puede correr, sino el hombre va a buscar una querida, Por eso sufre mucho la pobre mujer. (fi. ‘Mujer de 49 anos) Es muy comin ver en las comunidades huaves a un gran niimero © mujeres embarazadas de muy distintas edades, puede decirse que el embarazo es ya un estado comin para las mujeres, algunas que van a parir por primera vez no saben cuanto va a durar su embarazo, pensamos que esto se debe a que son muy jovenes y posiblemente no han hablade con sus madres, abuelas 0 mujeres mayores, 60 La mujer embarazada continua su vida normal, realizando todas sus | obligaciones diarias hasta el momento de su parto. Lo tinice excepcional es que i cuando ya tiene mas de cinco meses de embarazo es llevadia con la partera para que al nifio por medio de masajes se acomode, facilitando el momento del parto. ‘También existe la costumbre de consultar a los pulsadores , que son personas que segiin los huaves, tomando el pulso de la ermbarazada, pueden predecir el sexo de la criatura que esté por nacer.” ; En las tres comunidades se acostumbra hacer dlligencias a las mujeres emberazadas para asegurarles un buen parto y el nacimienio de un hijo sano. Si a la embarazada no se le practica por lo menos una diligencia antes de dar a luz i y muere durante el embarazo 0 parto, su muerte se atribuye a esta circunstancia. Muere porque era su destino, ya era su hora de mori, © porque fa "jugs" su marido, debido a que tanto estén trabajando las mujores y no se acuestan nunca, 0 también porque tionen marranos con microbios y estén en su misma casa y ella no tiene huaraches, no tiene nada. (N.Mujer de 45 afios) Todos los elementos explicativos posibles se combinan en las respuestas pero el elemento sobrenatural es el de mayor peso: Cuando muere una embarazada puede ser por su nahual, que alguien ya lo maté. (K. Mujer de 28 afios| an Dionisio del Mai Otra opinién que al respecto nos dieron er Pues dicen que fa tocé un mal, que si un tentacién le paso en el cuerpo. Tentacion, un susto, como aqui salen las mujeres de noche, ven un gato u otra cosa, se asustan y dicen que le hace mal, y luego se muere y su hijo también. Ese mal hay aqui mucho. (A. Mujer pana Sesia, Cina Gane y Vpria Abad, earn unaievesbgacidn sobre subsite de ls frticas tional ene ls pastes arplieas del tne oe Tehuantepec, 19551960. er base a dla investgei, Jia Barco ralzg un vido demand: peta samp’ na So returalen 1988 CI de 50 afios) Paraddjicamente los espantos y "tentaciones" tienen forma de mujeres, y también son causa de muerte de las embarazadas. Si salen de noche ven una mujer negra que viene o anda as{ y se asustan, ven bultos y eso da lugar para que se enfermen o se mueran. (0. Mujer de 19 afios) EI embarazo significa cierto prostigio y seguridad para el hombre. El prestigio tiene que ver con su hombria y con el hecho de que cumple con su deber. La seguridad es el control que é! puede ejercer sobre la vida de su mujer una vez que ella esi embarazada, Para la mujer esto quiere decir que es fértil, cuando una mujer se casa se espera que quede embarazada durante el primer afo, sino se ‘embaraza luego, esté mal visto, se le reconocerd mayor mérito si el que nace es un varén, Un anciano de San Francisco del Mar, comentaba cémo se pagaba a la partera en caso de que fuera nifio o nia Antes habia parteras para las mujeres que van a parir. Cuando viene e! nifio van a buscar a la partera para que ayude y lo dan su bebida. Se pagaba, por los varones 50 centavos y si nacia muchacha 25 centavos. éPor qué le daban menos si era mujer? Porque es mujer éPor qué porque es mujer? Porque la mujer no va a ganar como un hombre Cuando pare varén se da cincuenta centavos a la partera. Es lo que gana la partera, se le da su bebida, se le da con espuma, se le dan una o dos tortillas. Se le da una medicina de nosotros que es ia tortilla dulce. (Hombre de 70 afios) 2 El anciano no queria explicar por qué se pagaba menos si nacian mujeres. Para él, el sdlo hecho de decir que eran mujeres, bastaba. Asi era la costumbre huave, desde su nacimiento se establece el valor de los nifos y las nifias, cuando nace varén, hombres y mujeres se alegran, La mayoria de las mujeres huaves dan a luz en sus casas, son pocas las que van a parira la clinica de salud. Es decir, no reciben atencién prenatal y paren @ Sus hijos en sus casas. Las enfetmeras y los doctores de las tres clinicas nos expresaron que algunas mujeres asisten en ocasiones a la atencién prenatal, pero en casos como éstos a la hora de dar a luz lo hacen en sus casas con una partera, ya que iniervienen los sentimientos de pudor, temor y vergiienza de las pacientes, La enfermera de la clinica de San Francisco del Mar, que es una madre de familia huave, expresé lo siguiente: No vienen a la atencién prenatal, vienen unas cuantas, aqu/ en seis meses sélo se han atendido tres Partos, No vienen a dar a luz porque les da miedo la mesa de operaciones, ademas piensan que si nace nifia el médico la desvirgina, (E. Mujer de 35 anos) Cuando se tienen estas ideas sobre los médicos que vienen de fuera y que no permanecen mas de un afio en la comunidad no es de extrahar que las mujeres no vayan a la clinica a parir® Lo que percibimos en el trabajo de médicos, confermeras y mujeres de la comunidad es que existe una distancia muy grande entre una clinica que no responde, ni por su arquitectura, ni por sus métodos de abajo, a la cotidianeliad de la genie y a sus muy tradicionales modelos de vida No es que la clinica no sea necesatia, pero no se le augurara mucho éxito mientras no se conazean y tomen en cuenta las ideas y sentimienios de sus usuarios principales, en este caso, las mujeres huaves, * Loque a circa cece alas myers cue vena pari oa es una psn ms obmeda conta pala arin sine odo cnr. pa acon en unaasa rae conago coun tagage cull coe ve atria que cvestonaisa Las mugresempezaren apa aeoeasa y de eps para conoid de os méecs YY ode las. La asepiay a impezs se pusien leer indepncenerte ea poscin dl par. Le poston oe cucllas¢ ncaa 05 ma aay portant mis abd pra la rer Cuando las mujeres dan a luz en sus casas, generalmente son atendidas or parteras 0 por su madre. Cuando las mujeres dan a luz a solas, después se Nama a la partera para recoger al recién nacido y_cortar el cordén umbilical. El siguiente es un testimonio: Mi mamé me cuenta que ella sola daba a luz siempre, pues mi pap siempre estaba borracho o sino, estaba Pescando en la laguna y sdlo si nosotros nos despertabamos (porque estdbamos muy chicos) entonces fbamos a llamar a la partera, 0 si no, pues hasta que mi papa llegaba a la casa, Mi mama tuvo 19 hijos, se le murieron 14, sélo vivimos cinco, todos se morian alos pocos dias de nacidos. (B. Mujer de 25 ahos) Las mujeres generalmente dan a luz hincadas, ayudadas por la partera y en pocas ocasiones por el esposo, que la sostiene de los brazos en caso de que el parto se dificulte, No son muchas las ocasiones en que los hombres participan en el parto debido a los sentimientos de las mujeres. Una joven mujer de San Dionisio del Mar nos dijo: Cuando di a luz mi marido andaba afuera, es que me da mucha pena con el marido. (0. Mujer de 19 anos) En ocasiones cuando las mujeres estin svlas en la casa y les llega el momento del parto, al nacer el nifio o nifia se quedan con la placenta toda una roche. Al dia siguiente alguien llama a la partera y ésia viene a cortar el cordén umbilical y a levantar y impiar a la criatura. La placenta no se tira, se envuelve en Top... oe enticrra en un lugar del solar familiar. Acerca de la placenta, Iris Blanco nos dice Io siguiente, para la época prehispénica: "..Por olra parte el me acompaiiaba y ayudaba a la mujer durante el parto, después de lo cual dabale 025 © tres patadas para que arrojara la placenta: hecho esto tomaban la criatura y metianle en un huacalejo, y tomabale luego a cuesias a la mujer, y caminaban'.” * is Blanco Parcpactn dls mujeres na Soiedad Prchispéica, ESSAYS ONLAMWUER. Complado por (uu y Sincher. 1877. su ve. is Blanco Yond I riomacé de Fay Semana e Serogin, Hstona Gata ens Cotas do a Nua Espata Vols. Pera, io, 1956, Voll, p14, o Al parecer, el acto de parir sola acompafiada de alguien intimo, reviste toda una concepcién de autosuticiencia, valor dignidad y orgullo para las mujeres. Muchas consideran que el parto es algo tan natural que no necesitan moverse de su casa, Pero otras sobre todo cuando son muy jévenes y no tienen a una mujer adulta con experiencia cerca, se quedan sin hacer nada.® Los cuidados para las mujeres que acaban de dar a luz, no pueden ser muchos ni muy prolongados debido a las condiciones materiales de existencia en que viven y a las necesidades cotidianas de subsistencia, La costumbre indica que por lo menos durante una semana, la mujer no salga, se quede acostada con el recién nacido, no haga grandes esfuerzos y descanse. Como ya menciondébamos antes, esta costumbre del encierro de la mujer y el recién nacido, por lo menos durante ocho dias después del parto, obedece a todas las creencias que existen acerca del cuidado del bebé, de las fuerzas sobrenaturales que pueden actuar sobre él en detrimento de su salud ¢ inclusive de su vida; esto sélo sera posible si tiene hijas mayores, madre o suegra que vivan con ella, de lo contrario tendré que levantarse casi de inmediato y continuar su vida. Puede salir cuando el nifio tenga una semaria de nacido, ya entonces empiezan a hacer sus cosas, pero si el marido toma mucho, pues elias tienen la necesidad de irse al mercado y ponerse a hacer sus tortillas para vender. (B. Mujer de 25 afios) Otra opinién al respecto: ‘Acabando de aliviarse, cuando sale Ia placenta, la ponen en su cama y va a quedarse ahf ocho dias, sin hacer nada. Su suegra y sus hijas la ayudan. Si no tiene quien la ayude pues ella sola se levanta luego. (. Mujer de 45 afios) * Entado Oaaca a morals inal as muy al, s8 rusten 76.8 nfos de cada mi naioe woe Si geol6 temparaes con al ronecio nacional, qs es ce 48 p> ml os pedamos expe porque Ontaca eso estado rs marpado da reba Metcana en lan con ss inices de banesir

You might also like