You are on page 1of 233
SABER HACER contigo SANTILLANA PRIMARIA Lengua Castellana Ellibro Lengua Castellana para el 4.° curso de Primaria es una obra colectiva concebida, disefiada xy creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educacién, S. L,, dirigido por Teresa Grence Ruiz, En su elaboracién y edicién ha participado el siguiente equipo: Zita Arenillas Cabrera Carolina Blézquez Gonzélez Rosario Calderén Soto Sagrario Luna Rodriguez Ménica Mendoza Abad Concha Romero Suarez Beatriz Ruiz Rodriguez ‘Ménica Sanchez Pérez ILUSTRACION Mercé Canals DIRECCION DEL PROYECTO Leonor Romo Fernandez DIRECCION Y COORDINACION EDITORIAL DE PRIMARIA Maite Lépez-Séez Rodriguez-Pifiero Las actividades de este ibvo no deben ser restizadas ‘en ningtin caso en el propio libre. Lastablas, esquemas otros recursos que se incluyon son modelos para que lalumnado los traslade a su cuaderno. Presentacion del proyecto SABER HACER contigo Saber Hacer cumple cuatro afios. Es un proyecto de éxito, pero como. la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo. Por eso ha nacido Saber Hacer Contigo. Saber Hacer Contigo incorpora importantes innovaciones metodolégicas y pedagdgicas que los docentes nos han reclamado para su practica educativa, de ahi su nombre. El objetivo primordial es desarrollar en el alumnado las capacidades imprescindibles para los futuros ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI: ® Las habilidades de comunicacién La comunicacién es uno de los ejes esenciales del proyecto. A través de distintos programas, presentes en las diferentes areas, se trabajan las destrezas comunicativas: = Tiempo para hablar. Comunicacién oral. ~ Tiempo para leer. Competencia lectora. — Tiempo para escribir. Comunicacién escrita. SB coe OL Ceca ty Aprender a pensar y desarrollar el razonamiento légico son otros de los ejes del proyecto. Por ello se trabajan las estrategias y rutinas necesarias para lograr un aprendizaje auténomo y eficaz, con el objetivo de que las alumnas y los alumnos adquieran habilidades de pensamiento de orden superior: ~ Fortalecer la comprensién y sintetizar las ideas mas importantes. —Retener y recordar la informacién. ~ Interrelacionar conocimientos entre st. La interiorizacién de estas estrategias y rutinas facilitara el control del pensamiento yuna mayor eficacia a la hora de aplicar los nuevos conocimientos. A lo largo de las unidades se incluye una seccién destinada al entrenamiento del pensamiento, que se destaca con un icone de color azul. Perce ec cacurl La educacién de las emociones es esencial para la educacién integral del alumnado. Los objetivos fundamentales que se plantean. en Saber Hacer Contigo versan en torno a estos aspectos: ~ La identificacién de las emociones propias yajenas. ~ La autogestién y la regulacién emocional. ~ La expresién de las emociones. ~ Las habilidades sociales y la empatia. Un icono de color rojo enmarca las actividades y propuestas encaminadas de forma especifica al desarrollo dela inteligencia emocional. bee CLs La creatividad implica tener una imaginacién viva, ser capaz de adaptarse a diferentes contextos y dar respuestas originales a situaciones o problemas inesperados. En nuestros libros se trabajan basicamente estas capacidades: = La busqueda de estrategias personales e innovadoras - La utilizacién de formas creativas de expresién. Las actividades que implican poner en juego la creatividad de manera especial se identifican con un icono de color verde. eRe Con Crs rutin En Saber Hacer Contigo el alumnado tiene un papel activo en el proceso de ensefianza y se promueve la reflexion personal sobre su propio aprendizaje, para mejorar el conocimiento de st mismos y detectar fortalezas y debilidades. Alo largo de las unidades se incluyen pequefias rubricas para que los alumnos xy alumnas tomen conciencia de lo que han aprendido y valoren cémo lo han hecho. bee R CU ner ici) Con el objetivo de que las alumnas y los alumnos desarrollen su capacidad de cooperar y sean capaces de trabajar juntos para alcanzar un objetivo comun, ‘en este proyecto se proponen actividades que requieren diferentes niveles de agrupamiento: — Trabajo por parejas. Trabajo en equipo. Trabajo en grupo-clase. Aquellas actividades en las que se sugiere trabajar por parejas 0 en equipo se identifican con distintos iconos. Ademas, al finalizar cada uno de los trimestres se incluye un pequeno proyecto denomninado Cooperamos, en el que se ponen en juego diferentes técnicas de aprendizaje cooperativo. Atendiendo a los ultimos avances de la neurociencia, Saber Hacer Contigo también incorpora una propuesta de GAMIFICACION para activar la emocién y la curiosidad del alumnado, grandes palancas del aprendizaje. En el proyecto se ofrecen dinamicas propias del juego que ayudaran a transformar el aula, creando un ambiente estimulante y motivador. Unidad 1. Al aire libre . Unidad 2. jAl agua! Unidad 3. En mi calle 41 oat Unidad 4. {Estamos bien! . Repaso trimestral ..... Cooperamos ..... Saber mas. Hacer un resumen ... Unidad 5. Preparados, listos. Unidad 6. En casa .... iva! Unidad 7. jA cocinar! 113 Unidad 8. |Que empiece la fiesta! 129 Repaso trimestral ......... 145 Cooperamos oon 146 Saber mas. Los diccionarios .. 149 Unidad 9. De compras 155 Unidad 10. En el laboratorio .. 171 Unidad 11. ;Cuanto tiempo! .. 187 Unidad 12. Las normas ..... 203 Repaso trimestral ...... .219 .220 «223 Cooperames oo. Saber mas. Las conjugaciones verbales .... Cuadro de contenidos pCi’ pect’ rere rua ; Vocabulario | Gramatica ees _ 1. Al aire libre Hablar sobre No hay nada Palabras primitivas La oracién: sujeto 9 lanaturaleza imposible vy derivadas ypredicado agua! Hablar sobre Laranay el mar Palabras simples Clases de oraciones el mar 'y compuestas 25 3. En mi calle Hablar sobre Unos temibles Repaso EL grupo nominal pueblos y cudades — guerreros 4a 4, {Estamos bien! Hablar sobre Janina quese Prefijos y sufijos Los pronombres, lasalud hharté personales 57 SABER MAS: Hacer un resumen. 5. Preparados, listos... _Hablar sobre El monte era Prefijos Los demostrativos ae el deporte tina festa de negacién 81 ude ugar 6. En casa Hablar sobre Ena cabaria (Otros prefijos Los posesives lavivienda 7 cocinar! Hablar sobre Elduende Repaso Numerales la cocina @ indefinidos 13 8. {Que empiece Hablar sobre Elencantador Frases hechas H verbo Ta fiesta! las diversiones ce serpientes 129 SABER MAS: Los diccionarios 9. De compras Hablar sobre La reina sabia Palabras Numero, persona 55 elcomercio homéfonas tiempo 10. En el laboratorio Hablar sobre Tugaenlaselva -Repaso Hadverbio los inventos. im 11. ;Cuante tiempo! Hablar sobre Atenea y Poseidén — Campo léxico Preposiciones ltiempo ¥ conjunciones 187 12. Las normas Hablar sobre Rosa Parks Repaso Repaso de clases las normas: de palabras 203 SABER MAS: Las conjugaciones verbales 7 Licssainalbieimalonal ee ceria nricity on cotidianos | (Escritura) Cis Literatura La tilde en las Una pagina web: Disefarsefiales _Describir un lugar palabras agudas Visita Cabareros| imaginario La tilde en las Un folleto: Dia + Los textos lterarios Hacer un cémic palabras lanas ‘Mundial de los * Los drboles Oceanos La tilde en las ‘Una noticia: Alcalde Eseribir una Escribir sobre tu palabras esdrujulas de su ocalidad con pagina de tu localidad tan solo 4 afios diario La tilde en diptongos Un decalogo: + Las obras narratives Escribir un cuento ehiatos Decdlogo de hdbitos _* Una ostra gigante ‘saludables Uso de la fa Una biografa: ‘Anunciar las Hacer un esquema Garolina Man, la olimpiadas pionera del béciminton del colegio Uso del guion Un anuncio: + Las obras hricas Hacer un cuadro Magnifica cabaria * Cancién primaveral de tareas tradicional en venta __y En esta plazuelita.. Uso dela 6 Una receta de cocina: Hacer un pedido Escribir una receta ‘Macarrones con telefénico de cocina chocolate Lacomayel punto _Untexto informative: * La medida de Hacer una encuesta ycoma A que juegas? 10s versos + Rima de otorio Uso dela g Un cartel: Mercadillo Hacer Hacer un anuncio solidario una redamacién Elpunto ylos puntes Un anuncio: 3.°Feria + Las obras teatrales Escribir instrucciones suspensivos “Anual de Ciencia +a roca del camino 1y Tecnologia Uso dela j Un texto informative: Hacer pies Escribir tu biograha Fl Festival Hol: una de foto batalla de color Uso dela v Uneartel: Normas + Los recursos literarios Escribir un correo de uso de la piscina Las piedras y Elsol electrénico y la luna Iconos utilizados en este libro ad 288 ao shin, ivi ete OMe Las actividades en las que tendras que trabajar junto ‘a.un compafiero o compaiiera estan marcadas con este simbolo. En aquellas actividades en las que aparezca este icono, tendras que cooperar con los demas y trabajar en equipo. Indica qué actividades debes realizar escuchando una audicién. Este icono identifica las actividades en las que tendras que ejercitar de forma especial tu capacidad de reflexién para sacar conclusiones. Con las propuestas que encontraras en la seccién de creatividad tendras que poner en juego tu imaginacién para aportar ideas originales. Las actividades que aparecen sefaladas con este icono te animaran a expresar lo que sientes ya ponerte en el lugar de los demas. Para resolver ae | Tiempo para hablar y escuchar —Q EQué veo? {Qué pienso? eQué me Pregunto? Ahora contesta > ~Conoces algun lugar parecido a este? {Dénde esta? > 2Qué sonidos se escuchardn en un lugar asi? > ~Cuadntas personas ves? {Qué relacion crees que hay entre estos personajes? > Qué animales aparecen en la ilustracién? > 2Qué otros animales puede haber en un lugar como ese? @ Elige uno de estos paisajes y describelo. @ Elige un elemento de cada columna e inventa el inicio de un cuento. Tiempos Personajos v y Hace mucho tiempo. Un zorro. El afio pasado. Una leona. Un cia, Una aria Lugares v Un bosque. Una cueva Un lago. © VALORES. Elaborad una lista de normas. {Cémo debemos comportarnos en el campo? QQ © Escucha con atencién y contesta. * eQuiénes hablan? * ¢Adénde va a ira nifia? gCudndo? + @De qué hablan? * @Cémo llegaran? {Qué van a hacer? Palabras sobre la naturaleza * 2Qué tiene de especial una planta sivestre? * {Qué palabras estan relacionadas con los rios? * {Qué palabra tiene un significado parecido a sendevo? * {Qué palabra se refiere a una actividad deportiva? En qué consiste esa actividad? * 2s lo mismo talar un érbol que podarlo? zEn qué se parecen estas acciones? En qué se diferencian? * {Qué tareas realiza un quardabosques? {Por qué son importantes? <== = 11 Tiempo para leer EE HABILIDADES DE LECTURA > Alleer en voz alta hay que vocalizar bien para que todas las palabras se entiendan con claridad. > Lee los dos primeros parrafos del texto, identifica las palabras mas complicadas y repitelas varias veces. Presta especial atencién alos nombres en inglé No hay nada imposible Cuentan que, hace mucho tiempo, los habitantes de un, pequefio pueblo de Gales, al suroeste de Gran Bretaia, Jevantaron una montaita. ¥ es que, cuando varias personas se empefian en algo y trabajan juntas por conseguirlo, es dificil que no tengan éxito. Pero empecemos esta historia por el principio... ‘Taff's Well era un pueblo de la campifta galesa, rodeado de verdes tierras suavemente onduladas, Las hileras de piedra que separaban los campos se perdian en el horizonte. Algdin rebaito de ovejas pastaba sin prisa, salpicando de paz el paisaje. Y, algo més lejos, destacaba la silueta de la montaiia de Garth, de la que todo el mundo se sentia orgulloso. ;Y cualquiera hubiera apostado a que era la mas alta de Gales! Un dia llegaron al pueblo dos forasteros. Venian en un automévil cargado con extraiios aparatos. La noticia corrié como la pélvora. Son ingleses. Dicen que los ha enviado su mismisima Majestad -afirmé la panadera. Pronto todos supieron que se trataba de dos cartografos que tenian el encargo de medir la montaiia de Garth para actualizar los mapas de la zona. Tras unos dias de intenso trabajo, dieron su veredicto: ~Garth no es una montana. —iPor todos mis antepasados...! -protesté un vecino-. iY entonces qué es? Habra que considerarla una modesta colina -respondié ¢1 inglés-. No aleanza los mil pies de altura. Y de nuevo la informacién vol6, como llevada por el frio viento de Gales: ~4Que Garth es una colina? {Qué barbaridad! ;Como se atreven...! -refunfuriaba la gente. Presionados por aquel indignado estupor, los cartégrafos repitieron las mediciones. La conclusién fue la misma: -No hay dluda -sentencis el cartégrafo més joven-: mide menos de mil pies Los habitantes del pueblo no se dieron por vencidos. Se reunieron y, protesta por aqui, idea por alla, tramaron un plan. No habia amanecido atin el dia siguiente cuando las luces de las casas se encendieron perezosamente. Una procesién de nifios, mujeres, hombres y ancianos se dirigid hacia la montafia. EL pueblo se quedé dlesierto hasta el anochecer. ¥ asi durante varios dias. Por fin, acabaron el misterioso trabajo. Después, eligieron a una vecina para ir a hablar con los cartégrafos. in nombre de todo el pueblo solicito que midais otra ver la montatia -dijo la mujer. A los ingleses les inspiré simpatia el caracter obstinado de aquellas gentes y accedieron a medir de nuevo. ‘Todos esperalvan impacientes el nuevo resultado. -Mide exactamente... (1.002 pies! Ya tenéis vuestra montafia Todo el pueblo estall6 en aplausos y gritos de jibilo. El cartégrafo buscé a la mujer que se habia dirigido a ellos y le pregunté en voz baja como lo habian hecho. -2Recuerdas las hileras de gente, desde el pie hasta la cima de la montaita? Nos pasabamos cubos de tierra para vaciarlos en la cumbre. Asi Garth se hizo un poco mas alta... -dijo guifiandole un ojo. Luego se organizé una gran fiesta, ala que se sumaron los dos ingleses. ¥ desde entonces, en Tait's Well se festejé aquel dia en el que todo volvié a ser como tenia que ser. veredicto: decision u opinign de un experto sobre un hecho. obstinado: testarudo, terco, que se empefia mucho en algo. LEYENDA GALESA, AS mutares Inventa otro titulo para la historia que has leido y comparalo con el de tu compafiero 0 compafiera. > En qué se diferencian vuestros titulos? > zEn qué se parecen? > ¢Cambiarias tu titulo ahora? {Por qué? 13 14 Comprensién lectora EB @ En qué pueblo ocurrié esta historia? Localiza esa zona en un mapa. éDOnde se encuentra? @ observa y explica todo lo que sepas sobre estos personajes. Di quiénes son, para qué fueron al pueblo, ‘quién los habia enviado alli... © Explica sobre el principio del cuento. Qué pensaban los habitantes de Taffs Well sobre la montafia de su localidad? {Qué dijeron los cartégrafos? Debes contar las razones que tenia cada uno para creerlo. © Imaginad que la clase organiza una excursion a Cabajieros. Por grupos, planificad el viaje: a qué hora saldréis, como iréis, qué actividades realizaréis... SOBRE EL TIPO DE TEXTO @ 2Qué pretende esta pagina web? Copia. * Mostrar fotogratias del Parque Nacional de Cabaiteros. © Dar informacién sobre el parque y sobre las posibilidades que ofrece al puiblico. * Ofrecer datos cientificos sobre la fauna y la flora del parque. © Contesta. * 2Qué tipos de visitas se pueden realizar a este parque? * {Qué infornacién se puede encontrar en el Centro de Visitantes de Casa Palllos? * {Qué actividades de turismo activo se mencionan? © Corrige las afirmaciones que sean falsas y escribelas en tu cuaderno. * EI Parque Nacional de Cabajieros se encuentra en Castila-La Mancha. * Eslé prohibido realizar de forma libre los itinerarios senderistas. © Ellas rutas 4%4, uno de los visitantes es el que conduce. © USA LAS TIC. Fijate en el ment de la izquierda de la pantalla que tienes en la pagina anterior y responde. * @Qué otros apartados tiene la pagina web? * {Qué informacién crees que encontrarés si pinchas en cada una de las imagenes? © Resuelve estas dudas sobre la informacién que proporciona la pagina web del Parque Nacional de Cabaferos. > eDénde puedo encontrar zDénde puedo encontrar informaci6n sobre un numero de teléfono donde comer? al que llamar? © Por qué crees que se aconseja que los itinerarios senderistas se realicen con un guia? Piensa y explica. 21. RETOS COTIDIANOS La situacién: habéis ido de excursién al campo y habéis ‘comprobado que hay mucha gente que no respeta la naturaleza. Tu reto: dise‘tar seftales indicando lo que no se puede hacer. ane © Comentad en grupos qué sefiales soléis ver por la calle. © Observa estas sefiales y explica qué significa la forma de cada sefial. Luego decide qué forma tendran las tuyas. A @ © © ge ha gustado la leyenda No hay nada imposible? {Qué ensefianza se puede extraer de la historia? > .Cémo puedes saber si un grupo de palabras forma una oracién? 4COmo se lo explicarias a alguien que no lo sabe? > gHlas sido capaz de inventar y desoribir un lugar imaginario? 2Qué te ha resultado mas dificil de explicar? 4De qué manera le explicarias como es el mar a alguien que no lo ha visto nunca? Hago un cémic {Qué imagenes te vienen a la mente cuando oyes a partir de una la palabra mar? historia. 4Qué le dirias a tu familia para convencerla de pasar unos dias en la playa? Qué precauciones te parece que hay que tomar para. disfrutar de la playa? Tiempo para hablar y escuchar —Q zQué me pregunto? eQué veo? Qué pienso? Ahora contesta > 2Cémo es ol lugar de la imagen? 2Te gustaria estar all? > eQué personas que aparecen en la imagen? > Como crees que se lo estén pasando? {Cémo lo sabes? > 4Cual de esas actividades te parece mas dificil? gY mas facil? Por qué? > Qué otras actividades se pueden realizar en el mar? == 26 @ Dilos nombres de cinco animales que vivan en el mar y afiade una caracteristica diferente de cada uno. @ {Adénde preferirias ir: a una piscina o a un lago? ¢Por qué? © Qué te llevarias a una isla desierta? Escribe una lista de cosas que consideres importantes y explica por qué las has elegido. © Imagina que estas en la playa y te encuentras uno de estos objetos. Inventa una historia sobre ello. © VALORES. Inventa un eslogan para una campafia en contra de la contaminacién de las aguas de! mar. ap @ Escucha con atencién y contesta. * 2Qué dia es? {Qué tiempo hace? * ECémo se lama la playa? * 2s posible baftarse? Por qué? * ECon qué servicios cuenta? Palabras sobre el mar cembravecido atracar + @Qué es lo contrario de un mar embravecido? * 2Cémo esta la marea en la pleamar: alta o baja? * gPara qué sirven las boyas? * {Qué hay en un muelle? gDonde esta situado? Qué se hace all’? CSCIC © {Qué hace un barco cuando zarpa? zY cuando Lo atraca? + ~Cémo es algo vasto: muy grande o muy pequefio? zarpar Pon un ejemplo. 27 Tiempo para leer EE HABILIDADES DE LECTURA > Para leer bien en voz alta hay que fjarse en los signos de puntuacion y hacer breves pausas tras. ellos. Esto dard mayor emocién al relato. > Practica la lectura de este texto haciendo cortos silencios después de punto y seguido, punto y aparte, puntos suspensivos y dos puntos. 6 ‘ La rana y el mar Los primeros rayos del sol de abril comenzaron a iluminar los, Arboles. Olia a hierba fresca y a primavera. El cielo azul noche se volvi6 rojo amanecer. ¥ con la luz del alba llegaron los sonidos al bosque. El cuco con su canto puso en marcha el dla. En la charea se oy, enérgica, la voz. de la jefa de las ranas. {Todas arriba, perezosas! No iréis a desperdiciar los minutos mis bellos de la mafana, ;verdad? {En pie! En un momento estuvo lista la fila de las ranas jovenes “res saltos hasta el tronco, ida y vuelta. Cuatro series, estirando bien las patas ~ordené Braulia, Las ranitas iban saltando en orden, con disciplina aprendida: una, dos, tres... Hasta que llegé el turno de Aurora. Aurora... (Te toca! jHas vuelto a despistarte! {En qué pensabas? “Lo... siento. No..., en... nada. Laranita sofiaba. Todo el mundo tiene alguin suefio que lo empuja. El suefio de Aurora era ver el mar. Habia nacido rana marinera. Y en la charca la consideraban un poco excéntrica. “Todos se preguntaban de dénde habia sacado una rana de charca tanto interés por el agua salada. Ala hora de la siesta, Aurora propuso jugar a los piratas. ~jA los piratas? jLlevamos doce dias jugando a lo mismo! -protesté Frida. -iNo puedo soportarlo mas! ;Me marea tanto barco! ~ariadio una rana renacuajo. ~Yo prefiero salir a cazar moscas ~apunté la glotona Gladis. Aurora se sintié rara de nuevo. A veces resultaba duro ser tan diferente. Hsa tarde se quedé sola jugando en el cariaveral: -iAl aborclaje! Lo tenemos... Ya lo tenemos. jE1 botin es nuestro! -gritaba con entusiasmo, blandiendo un palito de castafio a modo de espaca Dos dias después, Aurora aparecié con un flamante parche de hoja de ciruelo. Mary, la lib¢lula, casi se muere del susto. —{Uuuuupss!, ¢qué te ha pasaclo? {Tropezaste con una rama? Mira que te lo tengo dicho...! -No es eso, Mary. Estoy pensando en hacer un viaje. Las dos se sentaron sobre la piectra més alta mirando el horizonte. Aurora le habl6 de mares, piratas y garfios. La libélula escuchaba atenta. ~¢Donde dices que queda el mar? ~interrumpié Mary. -Hacia el este. Allé lejos, detras de la tiltima fila de érboles. ;No notas el olor a brisa marina? Mary hizo como que si para no ofender a su amiga. «gual las libélulas no somos tan capaces de oler como las ranas», pens6. Nadie sabe bien qué hizo Aurora en los dias siguientes. En los exactamente tres dias y cuarenta y cinco minutos que transcurrieron entre lo del parche y la titima vez qque fue vista en los alrededores de la charca. Todo son rumores sobre su desaparicién. Un ruisefior nuevo dijo que la vio consultando mapas, La familia de caracoles que vive junto a los lirios de agua aseqquré que tiltimamente andaba peleando con una brijula. El zorro quiso decir algo y no lo dejaron. No es de fiar: Pero, para el final dle esta historia, el més importante es el testimonio de una gaviota de playa que legé al boscue después de haber perdido el rumbo. Seguin conté, en la lejana playa donde vive, un dia aparecié una rana con un ojo tapado. Ahora la rana vive en un viejo bote abandonado y anda siempre con un cangrejo de mar y un cormorén. Por las mafanas, los tes disfrutan viendo romper las olas en la orilla. Y por las tardes, juegan a los piratas, alborotando las siestas marinas. ;Aht ‘También dijo que a la rana se la ve feliz, muy feliz, cafiaveral: terreno en el que crecen las cafas, plantas de tallos cilindricos, huecos y flexibles. testimonio: lo que dice alguien sobre algo que he visto 0 que conoce. Conozco mis emociones t0Sl0He, > ~Cémo te sontirias al ver el mar si fueras Aurora? > Tienes algin suefio que te gustaria cumplir? Explica. we, 30 Comprensién lectora EB @ {Qué personajes aparecen en la historia? Haz una lista y di quién es cada uno. A\ llegar a la protagonista, cuenta todo lo que sepas sobre ella. @ Explica en qué dos lugares se desarrolla la historia de Aurora. Al principio Al final © Revisa el texto y di cuanto tiempo transcurre entre la escena inicial y la desaparicién de Aurora. © {Como es una persona excéntrica? Explica por qué en la charca pensaban que Aurora era excéntrica. Luego, di si crees que Aurora se daba cuenta de eso y cémo se sentia. @ Busca en el cuento detalles para apoyar esta afirmacién: La libélula Mary era una buena amiga de Aurora. @© Observa y contesta por escrito. Intenta dar toda la informacién que puedas. * 2Qué esta pasando en la escena? © {Qué habia ocurrido dos dias antes? * {Qué sucedié tres cfas y cuarenta y cinco minutos después? @ <6 informacién sobre Aurora aporté cada uno? Escribe con tus palabras. Ws 7 Ss El ruisefior La familia de caracoles La gaviota Elige, inventa y escribe. ig y * El testimonio del zorro sobre * Una escena de la nueva vida la desaparicién de la rana. de la rana en la playa con sus amigos. Vocabulari Palabras simples y compuestas Las palabras compuestas son las que se han formado uniendo dos 0 més palabras. Por ejemplo, salvavidas se ha formado a partir de las palabras salva y vidas. A veces, al unir dos palabras para formar una compuesta, las palabras originales pueden suftir algun cambio. Por ejemplo, agridulce (de agrio + dulce). Las palabras simples, en cambio, no se componen de otras palabras. Por ejemplo, pirata. salva + vidas @ Qué palabras forman cada una de estas compuestas? Escribe. * rompeolas * * guardacostas » * bajamar > * bienvenida > * espantapéjaros © Ppelirrojo D sevee + @ Identifica las cuatro palabras compuestas y escribe las palabras simples que las forman. * marinero * buscavidas * maravilloso » bombero ® trabalenguas » saludable © ciempiés * coliflor © Escribe la palabra compuesta a la que corresponde cada definicion. * Instrumento que sirve para sacar el tapén de corcho de las botellas. * Dia en que se celebra el aniversario del nacimiento de una persona. * Juego entre dos equipos cuyo objetivo es meter el balén en la cesta del contrario. © Escribe una palabra compuesta a partir de agua. am eao VAC} © Busca en el diccionario las siguientes palabras compuestas y copia su definicion. * cantamafanas —* correveidile —* enhorabuena Ahora escribe las palabras simples a partir de las que ‘se han formado. gTiene el mismo significado la palabra compuesta que las palabras simples por separado? 31 GRAMATICA Clases de oraciones La intenci6n del hablante : y WH shaver, podemos expresar diferentes intenciones: preguntar, afirmar, negar, expresar sorpresa, dar una orden... Clases de oraciones Seguin la intenci6n que expresemos al hablar, existen diferentes clases de oraciones. * Las oraciones enunciativas son las que utiizamos para afirmar © negar algo. Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas 0 negativas. Por ejemplo: Hoy he tenido un gran dia. No tengo deberes. * Las oraciones interrogativas son las que sirven para preguntar. Por ejemplo: ZA qué hora es el recreo? * Las oraciones exclamativas son las que sirven para expresar sorpresa, alegria, tristeza... Por ejemplo: ;Qué bien nos lo pasamos! + Las oraciones exhortativas son las que usamos para dar rdenes © prohibir algo. Por ejemplo: Coloca tus libros. 1D ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE @ Lee y explica qué intencién tiene la persona que lo dice. Ahora no llueve. @ Clasifica estas oraciones seguin la intencién que expresan: Ven conmigo, por favor. ZA que hora comemos? * Esta noche va a never. © Miamiga vive en el sexto. * cHas asil hecho la cama? + jNome mi * Te has acordado de lo que te die! * 4Cémo se monta este juguete? © Escribe una oraci6n enunciativa afirmativa. Luego, transférmala en negativa. © Convierte estas oraciones enunciativas en interrogativas o exclamativas: © Ana me ha llamado, * Nome has saludado. * Iremos de excursién en mayo. * Luis le ha contado el secreto a Elena. 32 1) ACTIVIDADES DE APLICACION @ Escribe una oracién exhortativa relacionada con cada una de estas imagenes: ® ® ®@ © {Qué podrias decirle a tu compajiero o compafiera en cada caso? Escribe oraciones con diferentes intenciones. * Para pedirle que se una a tu equipo. * Para preguntarle una duda. * Para comunicarle tu extrafieza por algo. © Para explicarle donde dejaste su libro. @ Escribe oraciones de cada clase que estén relacionadas con una de estas fotografias: @ Sejala las oraciones que hay en el texto y clasificalas. Luego, contindalo afiadiendo una oracién interrogativa, una exclamativa y una exhortativa. Encuentro fugaz Hola, Lucas. ;Cuanto tiempo hacia que no te vefa! {Qué tal? Bien, gracias. {Qué tal estas tu? Yo estoy un poco resfriada. Tengo un poco de prisa. Llamame y hablamos A hablar podemos expresar diferentes intenciones. Segun la intencién que expresa la persona que habla, las oraciones pueden ser enunciativas, interrogativas, exclamativas y exhortativas. 33) ORTOGRAFIA | La tilde en las palabras llanas » Recuerda que en las palabras Hlanas la slaba t6nica es la pentittima. * Levan tilde las palabras llanas que terminan en consonante que no sea nin ni s. Por ejemplo: azticar, habil, lider. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE @ Lee el texto y copia las palabras destacadas que sean llanas. iRana al abordaje! 4Y si exploramos otras playas? ~propuso la intrépida Aurora a sus amigos el cangrejo y el cormorén. Era una rana muy hAbil y no le resultaria dificil construir una balsa con los troncos de un arbol t Dicho y hecho! Los tres amigos reunieron viveres para a“ el viaje: mermelada de dati, coco en almibar, zumo de algas.., Yen un santiamén zarparon rumbo a la aventura Pa iQué contenta estaba Aurora con su parche! Parecia una auténtica capitana al timén de su barco pirata. © Copia estas palabras llanas escribiendo tilde donde corresponda: © salvaje * cachorro © crater © presa * ataque * comida ° Folix * olfato © femur ° laser = embudo * fosil © Copia sustituyendo la palabra destacada por otra de significado contrario. Ten en cuenta que debes buscar palabras llanas. z © Lanueva vajila parece muy resistente. * Enel examen nos pusieron un problema demasiado facil. En el batil habia muchos trastos utiles. Mi hermano es torpe con el monopatin. Alba sintio un fuerte dolor en el tobillo. 34 © Escribe el singular de estas palabras. No olvides poner las tides necesarias. * volimenes * examenes * lapices * lideres © méviles * Arboles * tineles * caredes: © Explica por qué no llevan tilde estas palabras llanas: imagen martes: sobre ACTIVIDADES DE APLICACION @ Escribe palabras llanas que empiecen por las silabas tonicas de estas palabras: chocolate carpeta ‘campana_ biblioteca @ Escribe cinco nombres de comparieros 0 compajieras que sean palabras llanas. Luego, busca entre los apellidos algunas palabras llanas con tilde. @ Inventa y escribe un breve texto con uno de estos grupos de palabras: © pictapo. Prepara estos dictados para hacerlos en tu cuaderno: Correteando Miperra Luna es fuerte y muy agil. Uno de sus juegos favoritos consiste en co- rrer por el césped persiquiendo a las abejas que revolotean entre las flores. Yo la llamo para que venga a mi lado. Como Luna tiene un cardcter décil, no me resulta nada dificil que me obedez~ cay, asi, deja tranquilas a las atareadas abejas Anibal, el cangrejo No es facil para un bicho de caparazén duro tener el coraz6n blando. En el mar no esta bien visto ser un cangrejo senti- mental. Todos los animales de la arena pensaban que a Anibal le faltaba carac- ter. Lo consideraban un tipo débil. Pero a élle daba igual. Se divertia inventan- do rimas y escribiendo versos sobre el mar. (Era un cangrejo poeta! 35 Mas tiempo para leer EB 8 de junio Dia Mundial de los Océanos s«LIMPIEMOS NUESTROS OCEANOS» Los océanes son los pulmones de la Tierra y alber gan la mayor parte de los seres vivos del planeta. Ade- més, constituyen una importante fuente de alimentos. Para recordar y concienciar a la poblacién mundial de la importancia de culdarios, celebramos el Dia Mundial de los Océanos, Cada cual tiene que hacer lo suyo, Td puedes cambiar las cosas, hoy y todos los dfas, con gestos sencillos, como salir con tu propia botella de agua, taza de calé 0 bolsa de la compra, reciclar los productos de pldstico que compras, no comprar [productos que contengan microplésticos y ofrecerte de voluntario para limpiar tu comunidad». ANTONIO GUTEARES, Secretario General de las Naciones Unidas goa, Participo en la celebraci6n del Dia Mundial de los Océanos > Haz un dibujo para presentario al concurso anual. Recuerda que debe estar relacionado con el cuidaclo y limpieza de los océanos. SABIAS QUE. E180% de la contaminacién de Tos océanos esta causada por los seres humanos. Sane ase La contaminacién de las aguas ‘cuesta la vida de un millén de aves y de 100.000 mamaferos Sea act ay 2B Aycdanos a cifuncir nuestro mensaje en las redes sociales ‘para proteger los ooSanos con las etiquetas Hsalvemoslosocéanos fdiadelosocéanos 2B Participa en el concurso anual de fotografa y dibujo sobre los oeéanos. Pincha en este enlace para inscribirte Un folleto D Bea eee) @ {Qu6 acabas de leer: un folleto impreso o digital? éPor qué lo sabes? @ iPara qué crees que esta escrito este folleto? Copia. » Para anunciar un concurso anual de fotografia y dibujo. © Pata fomentar el turismo en las cosas. Para llamar la atenci6n sobre un problema que afecta al medioambiente. © Localiza en el texto estos elementos: * Ellema del Dia Mundial de los Océanos.* Una cita relacionada con el tera del flleto. * Un enlace de internet. * Uneniace a un video. © Por qué son importantes los océanos para la vida en nuestro planeta segtin el texto? © Explica con tus palabras lo que has aprendido sobre la contaminacién marina. © Contesta. = * {Qué gestos sencillos propone para cambiar las cosas? ae. 7 {Qué otras acciones propondrias tt para mantener impios I los ooéanos? @ Pensad sobre estas preguntas y comentadlas en clase. * eCémo cretis que llega el pldstico al mar? '* 4Cual creéis que es la razén de que la contaminacién también afecte a las aves marinas? * iCudles creéis que son las consecuencias de la contaminacién del mar en la salud de las personas? @ USALAS TIC. Con la ayuda de un adulto, busca en internet informacion sobre la Organizacién de las Naciones Unidas y escribe un breve texto. 37 38 Mas tiempo para leer EI Literatura Los arboles Desde muy nifta me atrajeron con fuerza los arboles. Siempre supe sus nombres, pero durante mucho tiempo Jos Iamé de otro modo, solo para mi, que atin recuerdo. Los arboles de un bosque se diferencian claramente entre si, como las personas, a poco de pasar un tiempo entre ellos. Algo hay entre los arboles que no existe en parte alguna. Nada es igual a la sombra de los Arboles, a su silencio, a su callada vida. Las hayas, los robles, los chopos, los alamos. Recuerdlo las tardes, las mafianas, el anochecer, con la luz filtrandose entre los troncos. Nunca se est enteramente solo entre los érboles. El viento, las ramas mecidas, el brillo de las hojas, los caminos de Iluvia... me fascinan. Recuerdo que apoyaba la cabeza en los troncos y pasaba el tiempo como sumica en aquellas rutas enanas, como perdida en un sueio largo, que atin hoy no he podico desentrafiar. ANA MARIA MATUTE. El fo (adaptacién). Los textos literarios son textos en los que el lenguaje se utiiza de una manera especial y cada palabra se elige con cuidado. Igual que la musica se sirve del sonido a pintura utiliza el colo, la literatura erplea palabras para crear obras que nos gusten y emocionen. Los textos lterarios son muy variados: cuentos, novelas, leyendas, poemas, obras de teatro. @ {cuales el tema del texto? Elige. © En qué se parecen los arboles a las * Lainfancia de la autora. * Laiimportancia de los arboles. personas segiin el texto? © £0:6 tipo de texto literario crees que * La tascinacién de la autora por los es el que has leido? roles. © Copia las oraciones del texto * una leyenda * un cuento * unpoema @ USA LAS TIC. Busca informacién en ‘que indiquen que los arboles son internet sobre la autora y escribe un importantes para la autora. parrafo sobre ella. PFU: BO NGS cies lair! Hacer un comic Un c6mic es una forma de contar una historia mediante cibujos acompariados de algunos textos, como las palabras de los personajes. A continuacién, vas a crear ti mismo un cémic. {Manos a la obra! INVENTA Y PLANIFICA @ Piensa e inventa una historia. Puedes elegir una de estas ideas u otra que se te ocurra: Un pirata ha perdido Un pirata se marea Un pirata nautraga el mapa del tesoro. y no puede navegar. en una isla diminuta. @ Escribe un breve borrador de la historia. Hazlo asi: * Empieza diciendo dénde sucede y quién es el protagonista, * Acontinuacién, explica el problema que tiene tu personaje. © Cuenta, después, qué hace para solucionarlo. * A final, explica cémo se soluciona todo. DIBUIA Y ESCRIBE © Selecciona cuatro momentos de la historia y dibujalos. Haz los dibujos a lapiz para poder corregirlos y piensa donde iran los bocadillos. © Escribe los textos del comic. Incluye los bocadillos necesarios. En la parte superior de las vifletas puedes esoribir un breve texto que ayude a comprender la acoién. Por ejemplo: Elpirata llevaba varios dias sin dormiz.. REVISA Y CORRIGE © Revisa los textos y colorea las vifietas. Puedes afiadirlineas que expresen el movimiento o alguna onomatopeya. @ Copia la palabra compuesta de cada pareja. Luego, escribe tres mas. @© Dide qué clase son estas oraciones ‘seguin la intencién que expresan: * No arrojes basura al suelo. * jQué alta es la torre de ese castilo! * Ana no ha llegado todavia. * gMe haces una fotogratia? © Escribe una oracién enunciativa afirmativa y otra negativa. © Copia poniendo las tildes necesarias. * facil * imagen * nacar * tortilla * azucar * tunel * album * branquias — * torax © Escribe palabras llanas relacionadas con estos temas: © Explica en qué casos las palabras llanas llevan tilde. Debes poner ejemplos. @ 2Qué son los textos literarios? Escribe un breve parrafo explicandolo y cita algunos tipos. REPASO ACUMULATIVO © Cilasifica estas palabras y aftade dos mas en cada caso. * vestidor * moneda» caminante * guitarra ciseftadora * pantalla Palabras primitivas Palabras derivadas. v v © Inventa el sujeto o el predicado para formar oraciones. Procura que sean oraciones largas. * leenen silencio * coronaron la cima * latia Marga * el quiosquero, ® Escribe seis palabras agudas e inventa con ellas un breve texto. éTe gusta tu barrio? .Qué hay en é!? {Qué crees que ? le falta’ Fscrbo 2A qué se puede jugar en la calle? ,zDénde juegas tu sobre mi al aire libre? localidad 4Qué le dirias a alguien para conseguir que se acerque a conocer tu localidad? ¢Crees que es importante cuidar la localidad en la que vivimos? {Por qué? Tiempo para hablar y escuchar —Q A zQué me eQué veo? Qué pienso? Ahora contesta > ce gustaria vivir en un lugar como este? gPor qué? Qué establecimientos reconoces? ¢Cémo los has identificado? Qué personas aparecen? {Por qué estaran ahi? vvyv En qué se parece la calle de la imagen a una calle de tu localidad? gEn qué se diferencia? > 4De qué pueden ir hablando el hombre, el nfo y la nifia? 42 AA @ Pepresentad un didlogo por parejas. Uno sera el alcalde o alcaldesa de la localidad, y el otro, un vecino o vecina que va a quejarse de una de estas situaciones: {Las calles no estén limpias. | { No haycarrilbici. | [ Hay pocos parques ‘Tened en cuenta estas indicaciones: * La conversacién debe transcurrir en un tono amable y relajado. * Debéis mostrar interés por escuchar al otro. © Explica lo que contarias a tus amigos y amigas si hubieses pasado las vacaciones en uno de estos lugares: (@p) © Escucha con atencién y contesta. © Quien habla? cA quién se drige? © Qué lugares se mencionan? * Qué localidad van a recorrer? * Oval te gustaria vistar? Palabras sobre pueblos y ciudades © 2Cudl es tu pueblo o ciudad natal? * @Cémo es alguien hospitalario? * {Qué quiere decir que un lugar esta muy poblado? * 2Qué parte de la calle es la calzada? EroEC cy Coy * @En qué zona de la ciudad se encuentra un barrio periterioo? * @Cémo crees que es un comportamiento civico? Deere) Coot Dorey * 2Qué instalaciones municipales sueles frecuentar? 43 Tiempo para leer EB HABILIDADES DE LECTURA > Al leer los didlogos de un cuento, conviene hacerlo, empleando el tono adecuado a la edad de los personajes: més reposado y serio para los ancianos; mas vivo y apasionado para los jévenes. > Practica leyendo las palabras de los distintos personajes de esta lectura intentando imitar su forma de hablar. Unos temibles guerreros Al joven Sorli le gustaba mucho pintar, pero tenia que hacerlo a escondidlas. —Deberias dedicarte a algo util le decian los mayores. Era lo malo de ser un vikingo. Los chicos de su edad se burlaban de él por no pasarse el dia manejando la espada. Sorli no les hacia caso. Pintaba porque le gustaba. Ademés, la pintura podia servir para muchas cosas mas, como confundir. A veces, eso podia resullar titil... Sorli recordaba aquella vez. que habia pintado un trozo de pan en una piedra y habia conseguido que una hilera de hormigas se desviara hacia su dibujo, Alllegar el invierno, hizo tanto frio que las cosechas se helaron. Los habitantes del poblado vikingo en el que vivia Sorli estalan desmoralizadios por la dureza cel clima y la escasez de alimentos. Entonces, una tribu enemiga aprovech6 para atacarlos. Cayeron sobre la aldea como una lluvia de espadas y se llevaron casi todas las reservas de comida que les quedaban. Los miembros de la aldea se reunieron. La situacidn es muy grave -dijo uno de los ancianos-. Para sobrevivir al invierno habré que cazar y pescar més. -iNo serviré de nada! -grité un guerrero-. Esos barbaros volverdn a atacarnos. ‘Todos se quedaron en silencio. ~ Quiz yo pueda hacer algo para ayudar —dijo Sori. £Qué podia hacer un pintor contra una horda de bérbaros salvajes? ~Dejacime intentarlo. No perdemos nada -pidié el joven, Durante los dias siguientes, Sorli se cedicé a pintar las murallas de la aldea. Llevaba su trabajo en secreto y tenia cada imagen cubierta por unas telas para que nadie la viera. Una semana después, los centinelas dlieron la voz de alarma, Los enemigos del norte se acercaban rapidamente. Parecian atin més enfadados y hambrientos que la vez anterior. Los vikingos eran valientes, pero la vision de aquellos salvajes que caminaban por la nieve como si fuera un campo de florecillas les daba escaloftios. Entonces, Sorli tiré de una cuerda e hizo caer la tela que cubria una de las pinturas. Debajo aparecié la imagen de un guerrero imponente, mucho mas alto que cualquier vikingo, empuriando en su mano un arma desconocida y con el pecho descubierto. Los barbaros se cetuvieron. Aquella aldea habria conseguido ayuda? Sorli tiré de la segunda cuerda y aparecié un uerrero atin més aterrador. Su espada brillaba y llevaba un casco con cuernos blancos. Los barbaros se quedaron paralizados al ver cémo salian de sus escondites aquellos terribles guerreros tan bien armados. ;Quién era esa gente de mirada tan fiera? Entonces, al advertir que vacilaban, los vikingos se abalanzaron sobre ellos, corriendo y gritando, con las espadas enristre. Sus enemigos huyeron como cervatillos. Aquella noche hubo una gran celebracién. Sorli fue aceptado entre los qjuerreros e incluso se le concediid un casco. {Todos sabian que le debian su supervivencia! Sorta RHEL Leyendas con poderes magicos. Loqueleo (adaptacién). Qué otro dibujo hubiera podido pintar Sorli para espantar alos enemigos? {Qué hubieses pintado tu? goon Imagina y explica cémo lo habrias hecho. horda: grupo de gente que actia sin control y con violencia, vacilaban: dudaban, estaban indecisos. 45 46 Comprensién lectora EB @ Explica. * 2Quién era Sori? zPor qué pintaba a escondidas? * {Qué courrié con esta pintura de Sorli? ePor qué crees que sucedié eso? @ {Cuando atacé Ia tribu enemiga el poblado de Sorli? Elige y explica por qué lo hicieron en ese momento. * Cuando los vikingos habian salido a cazar. © Durante el invierno. © Mientras los vikingos estaban reunidos. © Observa cada imagen y escribe un resumen de la historia. @ Lee Ia descripcién de los guerreros que pint6 Sorli y explica con tus palabras ‘como eran. © {Qué consecuencias tuvo cada hecho? Lee y explica. © Sotli pinté unos imponentes guerreros en las murallas. * Los enemigos de los vikingos pensaron que eran gigantes. © {Quiénes hicieron huir a los barbaros? Elige y explica. * los gigantes * los vkingos @ Inventa y escribe lo que le dijo el jefe vikingo a Sorli cuando le concedié un casco. © USALAS TIC. Busca informacién sobre los vikingos y escribe un texto sobre ellos. Puedes utilizar internet con ayuda de un adulto. Repaso de vocabulario @ Lee y observa las palabras destacadas. Después escribe en una columna las que sean simples y en otra, las compuestas. Indiscutible ganadora Los vikingos se reunieron junto al fuego para celebrar el concurso de trabalenguas. Frika, la pelirroja, fue la mejor concursante. Su intervencién dejé boquiabiertos a los jueces. Incluso sonrefa y miraba al puiblico, sin miedo a equivocarse. Cuando los jueces la declararon ganadora, ni siquiera el hechicero cascarrabias protest6. Sin duda, Erika merecia el tirachinas de roble, el codiciado trofeo. Palabras simples Palabras compuestas v Y @ Ecscribe todas las palabras derivadas de vivir y de calle que se te ocurran. © Copia la palabra de cada grupo que no pertenece a la misma familia. myiemo) es 1M RECUERDA. nore Una familia de palabras es un inversién conjunto de palabras que se han invernadero formado a partir de una misrna palabra invernar © Copia y completa las oraciones con palabras de la familia de pintar. Luego explica el significado de pintoresco. pintura pintarrajear pintor pintoresco pintada * Necesito un bote de ..... roja para pintar la puerta. Bila visit un pueblo ..... situado en la falda de una montafia. Mi hermano pequefio no para de ..... el sofa. Mi amigo el ..... expone su obra en una galeria del centro. El Ayuntamiento limpié una ..... de la fachada de mi casa. 47 El grupo nominal El grupo nominal Hs: grupo nominal es un grupo de palabras en el que el elemento principal 48 ‘es un sustantivo. Por ejemplo, mi prima pequefla es un grupo nominal en el que el elemento principal es el sustantivo prima. Las palabras del grupo nominal El grupo nominal puede estar formado por una o varias palabras. Por ejemplo: Ana, mi prima, mi prima pequefa o la prima pequefia de Mario ‘son grupos nominales. ‘Ademas del sustantivo, suelen formar parte del grupo nominal los articulos y los acietivos. * El sustantivo es la palabra més importante del grupo nominal, por eso decimos que funciona como ndicleo. * Elartioulo, que va delante del sustantivo y lo conereta, es el determinante, También pueden ser determinantes los numerales, los demostrativos, los posesivos... * Eladjetivo, que acompafia al sustantivo y aporta informacion sobre él, funciona como complemento. Mi prima pequefia 1 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE @ Clasifica estas palabras en sustantivos y adjetivos: © reloj * manzanas * exigente * ciudad * simpético * misteriosos * nervios * cistraidas © Copia y completa con articulos determinados e indeterminados. © sees fibro . . ordenador © sees ideas © sess profesora . deberes © eens Zapatos: © Anade adjetivos a los grupos nominales que has formado en la actividad anterior. © Copia los grupos nominales de las siguientes oraciones y explica qué palabras los forman. © Maria resolvio aquel problema. ® Monica vendié su viejo coche azul. » La tarde otofial estaba nublada, © El frutero cagié las fresas cuidadosamente. © {Qué imaginas cuando lees estos sustantivos? Escribe para cada uno tres adjetivos que lo describan. ( flores ) [volcan | {playa | ( inseotos | ACTIVIDADES DE APLICACION © Escribe grupos nominales aftadiendo cada vez el elemento indicado en color. 2 @ Juega con tu compariero o compafiera a inventar titulos que sean grupos nominales. Para un cuento de humor. Para una pelicula de miedo. Para un cuento de aventuras. Para una leyenda. © Copia y completa el texto con grupos nominales que contengan un determinante, un nécleo y un complemento. Sorli . pintaba muy bien. Cuando ..... atacaron la aldlea, consiguié asustarlos con sus dibujos. Los enemigos huyeron como si fueran ..... Ya Sorli lo aceptaron entre los guerreros y le regalaron ..... © ANALISIS MORFOLOGICO. Fijate en el ejemplo y analiza morfolégicamente. © El pelo rizado. © Un centinela atento. © Las brillantes armadiuras. Ejemplo: ef » articulo determinado, mascutino, singular; pelo » sustantivo, mascutino, singular; rizado » adjetivo, masculino, singular. El grupo nominal es un grupo de palabras en el que el elemento principal es un sustantivo. En el grupo nominal, el sustantivo es el ntcleo; el articulo, el determinante; y el acietivo, el complemento. 49 ORTOGRAFIA | La tilde en las palabras esdrujulas © Recuerda que en las palabras esdrijulas la silaba t6nica es la antepentitima. © Todas las palabras esdrjjulas llevan tide sobre esa silaba. Por ejemplo: kipices, artistico, mina. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. @ Copia las palabras esdrijulas del texto. El artista vikingo Sorli esté un poco nervioso. El préximo sabado realizar su primera exposicion en una céntrica plaza del pueblo. Su técnica artistica es muy admirada, y seguro que mucha gente ird a ver sus pintur’ Sorli ha pensado en todos los detalles del evento. Hasta ha hecho llamar a una banda de miisica que pondré el broche final a la exposici6n. Seguro que ser todo un éxito! @ Ordena las silabas y forma palabras esdrijulas. Luego, escribe una oracién con cada palabra. cata la gén_— do me 10 on © Esoribe el plural de estas palabras y pon las tildes necesarias. = movil * imagen © mérmol = volumen © crater * joven * resumen * méstil © lider © Copia las oraciones, subraya las palabras esdrijulas y escribe las tildes. * Veronica hizo los exarnenes de Musica el miercoles. * Jeronimo habla por telefono con el medico. * Alvaro, prestame tu boligrafo azul, por favor. * Barbara pilotaba un modem helicoptero, * Fatima es buenisima en Matematicas. 50 8 2880 ACTIVIDADES DE APLICACION © {La palabra esdrujula es esdriijula? Explica. @© Lee estos versos de Elsa Bornemann y resuelve. Un dia, una bréjula —que ya era muy viéjula~ chocé con burbtijulas y cayé en mis téjulas © Copia las palabras esdrvjulas y descifra su significado. * Rec ta muy rapido los vers 3, sin equivoc: te. © Inventa tt otras palabras parecidas. Por ejemplo: alcachofa b alcachéfula, @ Escribe palabras agudas, llanas y esdrijulas en las que las siguientes silabas sean tonicas: Las palabras que se repitan serén oliminadas. Jugad en grupos. Debéis escribir durante cinco minutos todas las palabras agudas, llanas y esdrujulas con tilde que podais. © bictavo. Prepara estos dictados para hacerlos en tu cuaderno: Un viaje de fabula Alvaro vive en Mérida. Hoy ha hablado por teléfono con sus primos Ménica y Alberto. Son muy simpaticos. (Le hacen reir todo el tiempo! Los tres han quec do en ir juntos a visitar Cordoba el préxi- mo miércoles. Alvaro se ha comprado una magnifica cémara fotografia. Pien- sa hacer unas fotos fantasticas. Esté ilu- sionadisimo con el viaje! Ansiado viaje El sabado iré al pueblo con mis abuelos. He quedado con mi amiga Agueda, {Hace muchisimo tiempo que no nos ve- mos! Tenemos muchos planes: ir a la dehesa a coger bellotas, ayudar a Mi- guel en su huerto ecoldgico, participar en el taller de cerdmica... Estoy desean- do que lleque el fin de semana. {A ver si pasan rapido estos dias! Si. 52 Mas tiempo para leer EB Alcalde de su localidad con tan solo 4 afios El pequefio Robert «Bobby» Tufts ha sido elegido para su segundo mandato en Dorset, Minnesota (EE. UU.) EL pequeiio Robert «Bobby» ‘Tufts todavia no ha entrado en el instituto, pero eso no le hha impedido ser nombrado, por segunda ver, alealde del pequeiio pueblo turistico de Dorset, situado al norte de Minnesota, en EEUU. Con tan solo 4 afos, ha sido reelegido por todos sus vecinos durante el Festival de Primavera de Dorset, un evento de cardcter tradicio- nal que cada afio se celebra en esta pequeiia localidad que apenas tiene 28 habi- tantes. En este festival, todo el ‘mundo puede votar tantas ve- ‘ces como quiera al precio de 1 d6lar (aproximadamente 0,80 céntimos de euro) en cualquiera de las unas que se colocan en las tiendas del lugar. Cada votante eseribe en un papel el nombre del ‘candidato que le gustarfa que ‘ocupara el puesto. Tras ello, tuna persona elegida al azar se ‘encarga de sacar de una urna, cen fa que se han reunido to- dos los votos, el nombre del futuro alcalde. Fl dinero re- ‘caudado se destina a la orga- nizacién del propio festival. De esta forma, y para sor- presa de su madre, Emma ‘Tull, el pequeiio Bobby fue celegido un aito ms. Ahora, Bobby, cuyas afi- ciones son pescar y comer helados, tendré que entregar- se durante un tiempo a las tareas que tiene marcadas en su agenda: ayudar a recaudar fondos para una fundacién infantil y levantar una nueva seftal de bienvenida para su pueblo. «Creo que es un pequeiio estupendo», dijo el sheriff. «No se ve muy a menudo a un nifio con una personali- dad tan arrolladora, Creo que es fantastico». Robert «Bobby» Tufts tras ser reelegido alcalde de Dorset. ‘wwwihuffingtonpost.com (adaptacién). Alcalde 0 alealdesa por un dia > Imagina que eres elegido alcalde 0 alcaldesa de la localidad donde vives. Qué harias para mejorarla? Escribe algunas propuestas. Una noticia »3) SOBRE EL TIPO DE TEXTO @ Elige la respuesta correcta en cada caso y cépiala. © 2Qué tipo de texto es el que acabas de leer? Un poema. Un cuento. Una noticia. * @Dénde podrias encontrario? En un libro. En un periédico. En un cartel. En un diccionario. * 2Qué intencién crees que tiene la persona que ha escrito el texto? Informar. Convencer. Entretener. @ Inventa otro titular para la noticia y escribelo. Recuerda que al titular de una noticia debe ser atractivo para llamar la atencién de quien lee. © Responde a estas preguntas sobre el texto: + @Cudntas veces ha sido alcalde Robert «Bobby» Tufts? 2Es gratis votar en las elecciones? ¢Cuanto cuesta? Qué tendré que hacer Robert ahora que es alcalde de nuevo? £Qué es lo que mas le gusta hacer a Robert? © {Aauién se ha entrevistado en Ia noticia? ¢Por qué lo sabes? Copia sus declaraciones. © Resume con tus palabras el contenido de la noticia. © UsA LAS TIC. Escribe todo lo que sepas sobre la localidad de Dorset. Investiga y localiza en un mapa la zona de EE. UU. donde se encuentra, @ Imagina que tienes que entrevistar al nuevo alcalde de Dorset y escribe cuatro preguntas que le harias. 53 RETOS COTIDIANOS La situacién: a veces te pasan cosas curiosas 0 vives situaciones emocionantes que te gustaria recordar cuando seas mayor. Tu reto: escribir una pagina de tu diario contando algo importante. @ Elige una de estas situaciones u otra parecida. Pasaste una tarde muy divertida Te sucedié algo increible durante las fiestas de tu localidad. en el parque de tu barr Fuiste a un concierto o una representacion teatral que te gust6 mucho. @ Piensa en la situacién que has elegido y planifica lo que vas a escribir, Ten en cuenta los hechos que vas a explicar y en qué aspectos conoretos te vas a detener. © Esoribe en tu diario lo que te ha pasado teniendo en cuenta las siguientes indicacione: * Escribe la fecha al inicio de la pagina. * Piensa si vas a dirigite a tu diario con formulas ‘como Mi querido diario o si prefieres no hacerlo. * Elprotagonista del diario eres tt, por lo tanto debes. utilizar la primera persona. Por ejemplo: he ido, he pensado, he hecho... * En el diario puedes incluir algun dibujo, las palabras de alguien, algo gracioso 0 sorprendente... Todo lo eee o.cémote sientes. © Revisa lo que has escrito y comprueba que has incluido todos los detalles que querias contar y que no has cometido faltas de ortografia. Recuerda que, aunque él diario sea para ti, debes escribir con letra clara. SABER HACER | Escritura Escribir sobre tu localidad Un texto informativo sobre una localidad explica cémo. es, qué hay alli, qué tiene de especial... Vas a escribir ti un texto informativo sobre la localidad en la que vives. DOCUMENTATE Y SELECCIONA @ Recopila informacién sobre tu localidad. Trata de contestar a preguntas como las siguientes: * EDénde se encuentra? * 2Cuadntos habitantes tiene? Qué tipo de localidad es: grande o pequefia, moderna o antigua... 4Cémo son sus calles, sus casas...? Qué lugares de interés hay: monumentos, museos...? @ Elabora un guion. (Organiza la informacion que has recogido en varios apartados como estos: * Datos sobre la localidad: su nombre, localizacién, ntimero de habitantes... * Descripci6n general de la localidad y de algin lugar que quieras destacar. * Lugares de interés. Aporta algtin dato que pueda ser titi: horarios de visita, precio de la entrada. ORDENA Y REDACTA © Elabora el texto sobre tu localidad siguiendo el guion que has elaborado. Debes dedicar un parrafo a cada uno de los apartados. @ Ponte un titulo al texto. Puedes referirte a alguna caracteristica peculiar de tu localidad. Por ejemplo: La ciudad de la luz. RELEE Y CORRIGE © Revisa el texto que has escrito. ‘Comprueba que contiene la informacién que querias dar. Pasa a ordenador tu texto e incluye una foto bonita de tu localidad, Loy 56 COMPRUEBO MI PROGRESO @ Escribe palabras de la misma familia de estas: Papel > ..... Pan meee foya messes Arbol ... @ Escribe un grupo nominal con cada palabra. Luego, rodea el nticleo de esos grupos nominales. © batl * gis © hipopétamos * misterioso » aquella * nuestra © Copia el grupo nominal de cada oracién y analiza morfolégicamente las palabras que lo forman. * El pantalén blanco es nuevo. + Anoche cantaban los alegres gillos. * Alquilaron un modero apartamento. Identifica el determinante, el nucleo y el complemento de los grupos nominales de la actividad anterior. © Escribe sus nombres. ow } © Escribe tres nombres propios que sean palabras esdrijulas. @ Escribe cuatro palabras esdrijulas e inventa un texto en el que las utilices. REPASO ACUMULATIVO © Escribe al menos cuatro palabras de cada tipo. Palabras derivadas >... Palabras compuestas > Palabras primitivas > © {Qué clases de oraciones conoces segiin la intencién del hablante? Esoribe ejemplos. ® Copia y escribe las tildes que faltan. * Angel tiene un caracter docil. * Anduvimos por el crater de un voloan. * Jugamos un partido de futbol amistoso. * Ayer corte el cesped del jardin. * Oscar y Belen montaron en tandem. * Jesus preparo zumo natural de limon. * Ines viajara a Tunez en Navidad. éCOMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno. > 2Qué se te ha dado mejor: describir tu localicad oralmente o por escrito? > @Recuerdas el cuento Unos temibles guerreros? :Qué opinas sobre Sorll? En qué otras situaciones es més util el Ingenio que la fuerza? > Qué haces para identificar un grupo nominal? ¢,Te resulta facil reconocer los elementos que lo forman? 4En qué momento del dia te sientes con mas energia: por las mafianas o por las noches? Escribo un 2Qué le dirias por teléfono a un compafiero 0 cuento para compafiera que ha faltado a clase porque se un libro digital. encontraba mal? {Qué le dirias a una persona que duerme poco para convencerla de dormir mas? ¢Qué trucos se te ocurren para mantenerte optimista? 58 Tiempo para hablar y escuchar —Q EQué veo? {Qué pienso? eQué me Pregunto? Ahora contesta > > > > 2En qué se parece este parque a alguno de los que conoces? ZEn qué estacién del afio crees que transcurre la escena? ,Por qué? Qué es lo que més te gusta de ese parque? gQué harias td si estuvieras ali? éPara qué sirven los aparatos que aparecen en la escena? ze parece buena idea que estén instalados ahi? {Por qué? @ iTe has puesto enfermo alguna vez? Cuéntalo en clase. Recuerda y explca lo siguiente: * Cuando fue. + Cémo te encontrabas. © Qué tuviste que hacer. * Cuéinto tiempo te dure. © Cuenta alguna anécdota sobre una visita a tu pediatra. age © VALORES. {Qué podéis hacer para cuidar vuestra salud? Comentad en grupos. Hablad sobre habitos relacionados con cadla apartado y no olvidéis razonar vuestras respuestas. { alimentacién ) { higiene | | ejercicio fsico ) (cctv descanso © Imagina que a una amiga tuya le han puesto una escayola. Inventa y di en voz alta la dedicatoria que le pondrias. Debes intentar que sea algo carifioso, original y divertido. qo © Escucha con atenci6n y contesta. * @Con quién va el nifio a la consulta? * {Qué le hace el médico al nifio? '* gAqué médico acude? '* gQué recomendaciones le da? Palabras Sobel salud * ~Cémo es una molestia de poca gravedad? 4Cudles son los principales sintomas de un catarto? eee 2 Qué finalidad tiene un tratamiento preventive? '* gQuiénes tienen conocimientos para diagnosticar a» Ex enfermedades? * ;Una persona convaleciente esta recuperada Qué adjetivo significa lo contrario de herico? de un accidente? | Tiempo para leer EB HABILIDADES DE LECTURA > Cambiando la velocidad de lectura o el volumen de la voz podernos ayudar atransmitir las emociones del cuento: miedo, misterio, sorpresa..., asi como el estado de animo de los personajes. » Practica con la lectura de los titimos parrafos de este cuento intentando comunicar cémo se siente la protagonista. La nifia que se harto Habia una vez un lobo. ¥ una nifia que tenfa miedo al lobo. Ellobo vivia en el suefto de la nia. Cuando la nifia no queria dormir porque tenia miedo al lobo, la madre le decia Los suetios son sueitos, hija. Ese lobo no existe: Un dia, al espiar tras los arboles del suefio para ver si el lobo estaba despierto, la nifia se topé con un corderito, Era de lana blanca y rizadla, como todos los cordleritos de los suefios. ~iQué bien que vivas aqui! -dlijo ella, Y se hicieron amigos. Pasaclo un tiempo, cierto dia aparecié el lobo. «Ese lobo no existe», pensé la nifia para tranquilizarse. El corderito temblaba asustado. «Si el lobo no existen, pensé ella, «el corderito tampoco» Y le gustaba tanto el corderito... Entonees, cogié a su amigo y esperé al lobo, En eso soné el despertador y ella recordé que tenia que ir al colegio. Estuvo todo el dia preocupada por haber dejado al cordero solo con el lobo. Por la noche, se fue corriendo a dormir para socorrerlo. Llegd al suefio despavorida. ¥ més despavorida se quedé al ver al lobo encogido sobre una piedra, mientras el corderito le grunia, La nifia nunca habia visto un cordero feroz. El lobo tampoco. Ni siquiera el cordero sabia de su odio. Gruiia y avanzaba hacia el lobo. Del susto, la nifia se desperts. 002!he, ~Ahora voy a tener dos miedos al ir a dormir: del lobo y del cordero. Intent6 no volver a dormirse. Pero, por mas que se esfor26, vio un cordero que saltaba una valla, después otro. Y al contar el tercer cordero, ;cataplum!, fue ella la que salt6 dentro del suefo. ‘Todo quieto, silencio. El corderito no fue a recibirla. El lobo estaba escondido en algin rincén de aquel sueio. «Pero donde me quedo?», pensé la nifia. «Si camino. sobre el prado, el corderito es capaz. de saltarme encima. Si voy hacia el bosque, el lobo me come». ‘Trepo rapido a un érbol. Bligié una rama, se sento. No era comoda. Cambié de lugar, se recosté en el tronco. Pero era duro y le lastimaba la espalda. Y, encima, las hormigas llegaban ahora a escalar sus piernas. La noche fue pasando, incémoda, dura, hasta que salté al suelo. Y harta y llena de rabia grité bien fuerte: “Este sueiio es mififooo00000! ‘Tan fuerte que se despert6, ‘Todavia faltaba tiempo para que sonara el despertador, Lanta decicié que, desde entonces, iria al colegio sin prisa Y, por la noche, se acostaria sin miedo. Sin tener que subirse alos arboles. Porque, al final, aquel suefio era suyo. Y, de ahora en adelante, ella era la qque iba a mandar y a echar a los lobos yalos corderos. ¥, si hacia falta, alguna vez darfa unos buenos gruitidos y ensefaria los dientes. despavorida: aterrorizada, llena de pavor, con mucho miedo. se recosté: se inclind para apoyarse, Ay | "gy TT ‘MARINA COLASANTI Ellobo y el cordero en el suefio ce Ia nif. Global Eaitora (adaptaci6n). Me pongo en el lugar de los demas > 2Cémo crees que se sentia la na cada dia al ir a dormir? > gHas tenido alguna vez miedo a las pesadillas? > ~Como ayudarias a un amigo o amiga que tiene miedo a algo? 61 Comprensién lectora EB @ Lee, copia y completa. Los sueitos son suefios. Ese lobo no existe. © Elige y completa. * un cordero feroz '* un lobo feroz Al principio, la ni Después, sofié también con © {Qué peligro creia correr la nifia en cada lugar? Contesta. En el prado En el bosque v v © Lee lo que dijo la nifia y contesta. * 2Cudndo dijo esas palabras? * eCémo se sentia? ‘Este suerio es é minto0000000: * {Qué courrié después de este momento? * Qué decidié hacer la nifia a partir de entonces? © Contesta. * 2Sueles recordar tus suefios? zHas tenido alguna pesadila tiltimamente? eQué pasaba? * 4Crees, como la nifia de la historia, que podemos mandar sobre nuestros suefios? {Por qué? Vocabulario. Prefijos y sufijos Los pretios y los sufios son particulas que se aftaden a algunas palabras para formar otras nuevas. * Los prefijos se afiaden delante de las palabras. Por ejamplo: intranquila. * Los sufijos se aftacen detras de las palabras. Por ejemplo: corderito. @ Copia y rodea los sufijos de estas palabras. Luego, explica qué significado aportan los sufiios de cada grupo y esoribe 10 otras palabras con esos sufjos. | lobito pajarillo hormiguita) ( aispsn perrazo pajarraco © Copia las palabras con prefijos y subrayalos. * El coche sobrepasa la velocidad permitida. * Estoy impaciente por probar la tarta. * Me recetaron un antinfiamatorio. © Ana tuvo que reiniciar el ordenador. » El deshace el nudo del cordén. * La frase est subrayada en rojo. © Forma nuevas palabras y explica su significado. Con el prefijoante- » ayer brazo vispera Con el sufjo-ear > tacén hoja aguiero @ Escribe todos los nombres de profesiones que se te ocurran con los sufijos ero, -era, -ista, -dor, -dora. AE @ Escribe cinco palabras con prefijos. Después, dictaselas a tu compariero © compariera para que identifique esos prefijos. ae eso VAI} © Busca en el diccionario una palabra con cada Prefijo y lee su definicién. Luego escribe oraciones, con esas palabras. ein extra. = s dess + pre 63 Los pronombres personales Los pronombres personales Wl cspronomores personales oon polabras que stven pera nombrar a las personas, los animales 0 las cosas sin utilizar sustantivos. Por ‘ejemplo, la palabra yo es un pronombre personal que nombra ala persona que habla sin decir su nombre. Formas de los pronombres personales Los pronomibres personales pueden ser de primera persona, de segunda persona o de tercera persona: + Los pronombres de primera persona sirven para nombrar allas personas que hablan. Por ejemplo: yo, nosotros, nosotras. + Los pronombres de segunda persona sirven para nombrar allas personas que escuchan. Por ejemplo: 10, vosotros, vosotras. + Los pronombres de tercera persona sirven para nombrar a otras personas, animales o cosas. Por ejemplo: éi, ella, ellos, ellas. Son pronombres personales los siguientes: SINGULAR nosotros, nosotras | vosotros, vosotras, silos, elas Cam ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE @ Copia y escribe e! pronombre personal que corresponde a cada forma verbal. Scesee Mable sesee Grin — seeee PrOLESIS —® snes aarecisteis © Apréndete el cuadro de los pronombres personales y escribelo sin mirar el libro. © Copia estas oraciones y rodea los pronombres personales que hay en ellas. * Vosotras vendréis con vuestro coche. * TUy yo esperaremos con sus amigos. + Ellos llegaron en nuestro tren. * Ellas hablaron de nosotros. * Tuhermano viene con nosottas. © Yo ya tengo su libro.

You might also like