You are on page 1of 16
MOTAENGIL PERU PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO DPW Obra : Port of Callao — Phase 2B Expansion Design and Build mr Project Cliente : DP World Callao S.R.L. Cédigo Subcontratista : N/A Cédigo MEP : MEP-10241-SGSSO-PETS-059 Versién 103 REVISION Y APROBACION DE LA VERSION VIGENTE Nombre: FRANKLIN GUADALUPE Cargo: JEFE DE TRANSPORTES: Elaborado por Fecha: 15.12.22 Nombre: JOSE DAVILA Cargo: RESPONSABLE SSOMA Revisado por Fecha: 15.12.22 Nombre: SERGIO PARRACHO GERENTE DE CONSTRUCCION | Revisado por 15.12.22 Nombre: ENRIQUE MIRANDA Cargo: GERENTE DE PROYECTO Aprobado por Fecha: 15.12.22 | TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO DPW “PORT OF CALLAO ~ PHASE 2B EXPANSION DESIGN AND BUILD PROJECT” ‘MEP-10241-S6SS0-PETS.059° Fecha: 15/1222 motmencn | INDICE 4. INTRODUCCION OBJETIVOS.. . RESPONSABILIDADES. 4. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL. 5. RECURSOS.. 6. PROCEDIMIENTO. 6.1 Consideraciones antes de las actividades de trabajo... 6.2 Consideraciones durante el trabajo... 6.3 Consideraciones para terminar el trabajo. 7. COMUNICACION Y DOCUMENTACION.. 7.1 EMISION DE GUIAS DE REMISION - REMITENTE 8. SUPERVISION EN RUTA 9. RESTRICCIONES. 10. ANEXOS. 11. CONTROL DE VERSIONES ‘Aprobodo por: Enrique Miranda Pag. 2d 13, (firma en origin) ‘TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO DPW | “PORT OF CALLAO — PHASE 2B EXPANSION DESIGN-AND MOTAENGIL | BUILD PROJECT” | Fecha: tsr072 4. INTRODUCCION El Procedimiento de Carguio, Transporte y Descarga de materiales de acopio ylo de la zona de ‘extraccién de materiales obtenidos en cantera, presenta los principales procesos de gestion que se realizaran para el traslado de materiales de las diferentes canteras asegurando el cumplimiento adecuado de los requisitos del cliente DP WORLD CALLAO S.R.L. y disefios propuestos por la empresa MOTA ENGIL PERU S.A. 2, OBJETIVOS El objetivo del presente documento es establecer la metodologia para la ejecucién del transporte de agregados desde las canteras (zona de acopio liberado) para el abastecimiento del Proyecto "Port of Callao ~ Phase 2B Expansién Design and Build Project proporcionando los recursos necesarios para mejorar continuamente la prestacién del servicio. impulsando la gestion de los procesos 3. RESPONSABILIDADES. Gerente de Proyecto ‘+ Mantendré una coordinacién permanente con el Ingeniero Residente, Supervisores de campo para la correcta y oportuna ejecucién de las actividades correspondientes, asi como de facilitar los recursos materiales y humanos para que se cumplan los trabajos del presente procedimiento velando por la calidad de los servicios prestados alineados a los estandares de seguridad en basados en la norma, decretos y ley para la obra. Ley 29783 de seguridad en el trabajo, norma G050 Seguridad durante la construccién + Proporcionar los recursos necesarios para la difusién y aplicacién del presente procedimiento. ‘© Velar por la correcta implementacién y cumplimiento de todos los controles operativos referente a esta actividad Residente de obra © Verficar la correcta ejecucién de los trabajos. = Asignar los recursos para la correcta ejecucién del trabajo, bajo el presente procedimiento, ‘© Garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado en obra. + Coordinar, faciltar y velar por el cumplimiento de las medidas de prevencion frente al COVID-19. Jefe SSOMA ‘+ Auditar la aplicacién y cumplimiento del presente procedimiento + Verificar que los trabajadores conozcan los peligros y riesgos presentes en la ejecucién de esta tarea y que se’ apliquen las medidas de control necesarias contempladas en el presente procedimiento. ‘+ Verificar la correcta realizacién del Analisis de Seguridad en el Trabajo. + Realizar inspecciones, observaciones, veriicacién con la finalidad de identificar condiciones y actos sub esténdares y plantear acciones correctivas inmediatas. ‘laboredo por: Franklin Guadalupe ‘Aprobade por:Emigue Miranda ig. 3615. (rma en original) ‘firma en ori!) MEP-10241-S65S0-PETS-059 ‘TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO DPW “PORT OF CALLAO ~ PHASE 2B EXPANSION DESIGN AND MOTAENGHL BUILD PROJECT” MeP-t0241-$6550.PE15-059 Fecha: 15/12/22 *+ Responsable de asesorar al Supervisor de Produccién y personal de campo en todas las acciones de seguridad a tomar durante la ejecucién de la tarea alineadas a la ley 29783 ley de seguridad enel trabajo y su reglamento , asi como la modificatoria , ley 30222 ley de seguridad en el trabajo, + Coordinar,facilitar y velar por el cumplimiento de las medidas de prevencidn frente al COVID-19. ‘Supervisor de Produccién / Supervisor de Transporte + Establecer le obligatoriedad de cumplimiento del presente procedimiento, delegando la responsabilidad que corresponda a los trabajadores en general, durante la planificacién, ejecucién y verificacién del trabajo alineados a los estebares de seguridad, ley 29783 de seguridad en el trabajo, modificatoria ley 30222, + Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecucion de los trabajos. * Divulgacion de charlas de seguridad con los temas tratados en estos documentos. ‘+ Divuigar el procedimiento a todos los trabajadores involucrados con la operacion de extraccion de agregados. + Coordinar la realizacion de la charla de inicio de jornada. * Verificar, en cada una de las etapas del proceso, el cumplimianto estricto de las medidas Preventivas y correctivas recomendadas * Colaborar con la Supervision SSOMA, realizando la inspeccién del area de trabajo @ identificar los Peligros, evaluacién de riesgos y toma de control; antes de iniciar los trabajos ‘+ Velar en todo momento por la integridad fisica de los trabajadores a su cargo, sin exponer a nadie ‘a un riesgo no controlado * Coordinar, facilitar y velar por el cumplimiento de las medidas de prevencién frente al COVID-19. Supervisor SSOMA + Asesorar en la aplicacion del presente procedimiento, cuando se ejecuten trabajos que lo requieran, * Capacitar y sensibilizar al personal involucrado, de modo que conozcan los peligros y riesgos resentes en la operacién, que se apliquen las medidas de control contempladas en el presente procedimiento, + Verifcar la corecta realizacion del Andlisis de Seguridad en el Trabejo. + Realizar inspecciones de tareas, identiicar los peligros, evaluar los riesgos y verficar la toma de controtes. ‘+ Asesorar al Supervisor de Produccién, Supervisor de Transporte y al personal, para realizar la tarea en condiciones seguras. * Coordiner, faciltar y velar por el cumplimiento de las medidas de prevencién frente al COVID-19 Operador de Equipo + Conocer, entender y cumplir con las indicaciones del presente procedimiento. labored por: Franklin Guadotype Revtsado par lx8 Dv ‘Aprobedo por: tnvique Manda Pig. de 15. (Fema en origin!) (irma'en original) {Fema en orginal) MOTAENGIL BUILD PROJECT” ‘TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO | sye>.so241 sosso.P€15.059 DPW | “PORT OF CALLAO ~ PHASE 2B EXPANSION DESIGNAND | 6. ssan9 L Solicitar informacién al Supervisor inmediato en caso de alguna duda sobre la tarea a ejecutar. Realizar diariamente el Check-list de pre-uso de equipos antes de la operacion del equipo, reportando las deficiencias encontradas para intervencién del area de Equipos y hacer de conocimiento al Supervisor de Produccién y/o de Transportes. Realizar diariamente el Check List de "Manos Seguras”, antes de la operacién del equipo previo al inicio de su trabajo, identifique y coloque sus controles en el IPERC Y/O ATS. Reportar al Supervisor inmediato cualquier falla que se produzca en la operacion de la tarea asignada, corrigiendo antes de reanudar las acti sub estandar que se hayan detectado, lades, las condiciones 0 actos Participar en la elaboracién y llenado correcto del AST posterior a la charla de inicio de jomada, no se permitira ATS elaborados con anterioridad, Realizar un nuevo ATS, cuando se realice cambios de frente de trabajo 6 lugar “ejemplo Canteras”. ‘Al subir y bajar del equipo, utilizar tres puntos de apoyo, verificando la zona estable y transitar por éreas seguras, para evitar caidas a nivel y desnivel Antes, durante y después de la operacién del equipo, realizar la vuelta del gallo, verificando de forma visual las condiciones del equipo, esta determinantemente prohibido el uso de herramientas manuales y la manipulacién por parte del operador ante alguna deficiencia 0 condicién sub esténdar entradas, comunicar al responsable de produccién y area de mantenimiento para sus acciones correctivas. Participar en la elaboracién del AST y de la chara de inicio de jonada. Obedecer todas las instrucciones verbales 0 escritas impartidas por su Jefe Inmediato, ‘Supervisor SSOMA y acatar las indicaciones de avisos, carteles y/o sefiales de seguridad existentes en el area de trabajo y alrededores. Asi mismo, esta obligado a ullizar adecuadamente los Equipos de Proteccién Personal (EPP) proporcionados por la empresa y conservarlos hasta su devolucién para recambio en el almacén, Ante cualquier situacién o escenario que no esté estipulado en el presente procedimiento - ni concierna a sus actividades cotidianas, debera solicitar la presencia de su supervisor inmediato y supervisor de SSOMA, quiénes evaluaran el riesgo conjuntamente y se tomaran las acciones necesarias para continuar y/o detener la actividad. Cumplir con todas las medidas de prevencién y control frente al COVID-19. laborodo por: Frankin Guadolype Aevisado por: José Davila ‘Aorobodo por: nvique Miranda Pog. 5 de 15. ‘rma en orginal) ‘firma en original) ‘Firma en orginal) TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO | sen smex sess “PORT OF CALLAO — PHASE 2B EXPANSION DESIGN AND BUILD PROJECT” Feces ltzize 4. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL |Chaleco de Seguridad y/o Uniforme de Trabajo Casco dal eeguridad naranja con cintas reflectivas Barbiquejo Bloqueador solar con FPS>50. Lentes de seguridad (claros y/u oscuros segiin aplique) Zapatos de seguridad punta de acero Cortaviento Respiradores de media cara con filtro para |Uso de doble Mascarilla (cuando no realice polvo y contra particulas actividades en zona de relleno y descarga) ‘Tapones auditivos (en caso de ruido mayor |Chaleco salvavidas (a menos de 3m de a 85db) distancia a hombro) Guantes muttiuso Radio de comunicacién. Capotin (en caso de lluvia) 5. RECURSOS Volquete 6%4~Roavers [pats ice, bangs oas Extintores POS en los equipos sin compuerta ‘ii {en caso sea necesario) Volquete 6°4—Roqueres | oo .3. tacos Botiquin de seguridad con compuerta, Volquete 8°4 — Roqueros con compuerta Semi-remoique Extintores Kit antiderrame 6. PROCEDIMIENTO 6.1 Consideraciones antes de las actividades de trabajo. Las consideraciones para tenerse en cuenta seran. * Antes del inicio de los trabajos se efectuara la charla de inicio de jomada a cargo Supervisor de Transportes / Ingeniero Supervisor y/o de! Supervisor SSOMA, que contendra temas relacionados a la seguridad durante la explotacién de canteras. * Elgrupo de trabajo (operadores de Volquete) procederan ala elaboracién del AST, Check List de equipos, Check List "Manos Seguras” y los permisos de trabajos de alto riesgo en asos que sea aplicable a la actividad. Los documentos seran revisados y validados con las firmas del lider del frente de trabajo, Supervisor de Equipos/Transportes/Produccién y Supervisor de SSOMA, seguin sea el caso de cada documento. + Los conductores y/o operadores de equipos deben contar con las autorizaciones y certificaciones respectivas para el proyecto, Hloboredo por: Fronkln Guadalupe ‘evsodo por: IoséDéile ‘Aprobedopor:Emique Miranda ig. 6de 15. (ima en orginal) ‘fin on orginal) {rma en orginal) TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS APUERTO | en sqnrsossorts058 “PORT OF CALLAO ~ PHASE 2B EXPANSION DESIGN'AND | MOTAENGIL BUILD PROJECT” Fecha: 15712722 Los operadores efectuardn también la inspeccion de equipos, lo cual comprende verificar que se encuentre en buenas condiciones para la operacién antes del inicio de los trabajos, registrando las ocurrencias en el check-list de pre-uso del equipo. Asimismo, el ‘Supervisor de Equipos/Transportes/Produccién revisara dicho documento autorizando su validez a través de su firma respectiva, Contando con esta informacién, el Supervisor distribuira y comunicard al personal a cargo para el inicio de las operaciones de carguio y transportes, © Al subir y bajar del equipo, utilizar tres puntos de apoyo, verificando la zona estable y transitar por 4reas seguras, para evitar caidas a nivel y desnivel ‘= Realizar la inspeccién del equipo de forma visual, esta determinantemente prohibido el uso de herramientas manuales y la manipulacion por parte del operador ante alguna deficiencia o condicién sub estandar entradas, comunicar al responsable de produccién y area de mantenimiento para sus acciones correctivas. «Se realizaran coordinaciones con el area de mantenimiento para garantizar la correcta operatividad de los equipos. * Para el icio de las operaciones, el Supervisor 0 Responsable de tumo, hara las coordinaciones e indicaciones y dard la sefial de inicio. + El Supervisor de Transportes del turno, indicara a los operadores de volquete cuales son las rutas que debe seguir para el acarreo de los agregados, cualquier cambio debe comunicar oportunamente para su cumplimiento. + Entodo momento de la tarea es obligatorio el uso de la doble proteccién mascarilla contra el Covid -19. 6.2.Consideracionés durante el trabajo. * Las unidades se dirigen al punto de carga estipulado por el area de produccién. * Se debe inspeccionar la superficie 0 plataforma de carguio, para el ingreso de las unidades, que permitan un proceso de cargado siguiendo los procedimientos seguros para esta actividad. ‘* Al subir y bajar del equipo, utilizar tres puntos de apoyo, verificando la zona estable y transitar por areas seguras, para evitar caidas a nivel y desnivel. ‘© Realizar la inspeccién de! equipo de forma visual, esté determinantemente prohibido el uso de herramientas manuales y la manipulacién por parte del operador ante alguna deficiencia o condicién sub esténdar entradas, comunicar al responsable de produccién y érea de mantenimiento para sus acciones correctivas. Para el material tipo | primero debe colocarse la piedra mas grande en la parte de atras taboredo por: Franklin Guadolupe evisado por: Sosé Data ‘Aprobodo por énvique Miranda Pig. 7615. Firma en orignal) ‘rena en oral) rma en original) ‘se demesne de MOTACNGLPEN oa ain pte mini amare enatadeen panama snes TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO yen so>41 sosso vers.059 “PORT OF CALLAO ~ PHASE 28 EXPANSION DESIGN AND. MoTAENG BUILD PROJECT" Fecha: 1912/22 de la tolva del volquete sin compuerta, rellenando el espacio de la tova hacia delante con rocas de menor tamafio, pero que cumplan los requisitos del material TIPO |. * Para el tipo Ill y Armor Layer el transporte se realizara con volquetes con compuerta * El material Quarry run serd transportado en volquetes y semirremolques. ‘+ Las.unidades que transportan material Quarry run su tolva serén cubiertos por cobertores © toldos que serén colocados por el personal de los andamios. ‘+ Culminado el carguio el material no debe sobrepasar la parte superior de la tova del volquete. + Durante el acomodo de las rocas tipo I, roca tipo Ill y Armor Layer, no debe presionarse el material con el cucharon de la excavadora de arriba hacia abajo, para evitar que el material se entrelace y haya problemas durante la descarga + Para las unidades que trasladen material tipo | las cadenas que se colocan para asegurar en la parte de atras del volquete, deben contar con una soguilla en el pentitimo eslabén de la cadena, que permita asegurar la misma a la tolva, cruzandolos en forma de “X" en la parte inferior de la tolva, tal como se puede observar en la imagen. Se realizara la tension correcta sujecién 0 enganche de las cadenas con el personal de los andamios, esto con el fin de cerrar las aberturas, * Los vehiculos deberdn ingresar a la balanza ubicada en cada centro de abastecimiento ara el pesaje correspondiente de la carga a transportar y recibir la Guia de Remisién Remitente MEP para el inicio del Transporte. * La velocidad maxima para el transporte se establecidas por la autoridad, del cliente, de la complejidad de la ruta, de las particularidades de la mercancia y de los estandares establecidos por MEP, no por las restricciones de velocidad debiendo superar en todo caso los 50 Km/Hr. taberedo pr: Franklin Gadotipe esate por: os6 Dé ‘Aprobodopar:Envque Mirenda Pag. 84015 (Giema en orginal) ‘firma en original) firma on orginal) | TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO Dew “PORT OF CALLAO — PHASE 28 EXPANSION DESIGN AND BUILD PROJECT” (MEP-10241-S6550-PETS-059 | Foon: ase 1 '* Durante el traslado del material, el conductor del volquete no deberia realizar maniobras bruscas como frenar intempestivamente. ‘* Los equipos al llegar a la puerta 2 de DPWC se procedera a realizar el registro de Huella e identificarse para poder ingresar a obra, dentro del puerto y realizar la descarga del agregado de acuerdo con la zona donde le indiquen el personal encargado. «Enel punto de descarga (Puerto DPWC), debe haber una persona asignada, para liberar las cadenas y asegurarlas lateralmente para que el volquete retorne al punto de carguio de manera segura, tal como se observa en la foto, y durante la descarga no se dafie con el mismo material. + El régimen de conduccion para el control de fatiga sera en 2 tumnos por lo cual debera existir el relevo correspondiente. + Enel caso que las cadenas estén presionadas por el mismo material ROCA TIPO | y no ‘se pueda liberar para la descarga, solo en esa condicién en el punto de descarga debe haber una excavadora, con el que se apoyaran para empujar la roca hacia delante y que la cadena no esté presionada para su liberacién y aseguramiento para el retorno hacia la cantera + Para las rocas de (QR, Tipo |, Tipo lll y Armor Layer), que se transportaran al puerto de DPW, y de suceder en la descarga que estas se quede atrapada entre la puerta y la tolva, pudiendo ocasionar la volcadura de la unidad ( volquete) , debemos tomar las ce TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO | sen smnax sesso revs 089 “PORT OF CALLAO ~ PHASE 2B EXPANSION DESIGN AND MOTAENG BUILD PROJECT” Fecha: 16/1222 ‘medidas correctivas donde se debe de accionar ligeramente para que la tolva quedé en un minimo levantada, y para ellos debera contar con el apoyo de un excavadora lo cual ‘se acercara por la parte trasera del volquete y con el auxilio del cucharén jalar las piedras atrapadas, de manera ligera, provocando de estas caigan poco a poco, como segunda accién , es que la Unidad, también con Ia tolva ligeramente levantada, haga una maniobra, de manera repetida, de ir para delante, frenar, retroceder e ir para delante otra vez hasta liberar la piedra, 6.3 Consideraciones para terminar el trabajo. + Los equipos al concluir la descarga de agregados en Obra, se procederé a movilzarse hacia la Puerta 3 de DPWC para su trayecto hacia Suministro. + La velocidad maxima para el transporte se regiré por las restricciones de velocidad establecidas por la autoridad, del cliente, de la complejidad de la ruta, de las Particularidades de la mercancia y de los esténdares establecidos por MEP, no debiendo superar en todo caso los 50 Km/Hr. 7. COMUNICACION Y DOCUMENTACION 7.1. COMUNICACION @ Toda unidad tendré un sistema de comunicacién con el centro de control, via GPS. ‘a cual monitorea la telemetria de las mismas, ademas de informar en tiempo real las incidencias reportadas durante la operacién. b. Debe contar con el Diagrama de Comunicaciones en caso de Emergencias, otorgados por SSOMA. 7.2. EMISION DE GUIAS DE REMISION - REMITENTE EI balancero realizara el llenado de la guia con los datos correspondientes. + Enlazona de Descripcién de la guia se deberd consignar los siguientes datos: Nombre de la Cantera * Zona especificada del retiro de material (identificacion del acopio) (informado por el conductor previa instrucci6n por calidad y/o produccién) * Detalle del Agregado extraido (informado por el conductor previa instrucci6n por calidad y/o produecion) Peso de la Carga trasladada Flaborado por Fronkin Guadalupe Revisodo por Ios Déte ‘Aprovedo por: Enrique Miranda Pg. 10de15. (rn en orginal) (Firma en original) | TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS APUERTO | wep oairsssoresas9 “PORT OF CALLAO — PHASE 2B EXPANSION DESIGN-AND | BUILD PROJECT” Feena: 18712722 © Fecha y Hora de Salida Las diferentes copias de las Guias deberan ser distribuidas de la siguiente manera: ‘+ Destinatario: MEP-DPWC * Sunat: Entregado @ Sunat en caso sea auditado en ruta * Remitente: Puntos de Pesaje (Balanceros) © Control Administrativo: Sede Central MEP © Transportista: Conductor MEP 0 Conductor Tercero © Almacen: Almacén MEP 8. SUPERVISION EN RUTA * El supervisor responsable de efectuar la supervisién en ruta, debiendo verificar lo siguiente: + El.cumplimiento del relevo de los conductores y no inourrir en fatiga ni somnolencia. © Verificar que se cuente con toda la documentacién administrativa para el trastado de la carga (guias, permisos, formatos de SSOMA, documentos de la carga y unidad, ete.) . ‘= Conocer y difundir el itinerario de ruta. * Mantener constante comunicacién con todos los integrantes y con las necesidades. del cliente. © Presentar en los puntos de control la documentacién requerida por el Cliente y las. autoridades. La Entrega de toda la documentacién requerida al Cliente para la recepcion de la carga. 9. RESTRICCIONES. Los responsables de velar por la seguridad de todo el proceso debiendo verificar lo siguiente: a. Charla de Seguridad, en la cual se enfatiza los controles a ser adoptados sobre los peligros de la actividad a realizarse. b. Revision y asesoria para el llenado del Analisis de Trabajo Seguro (ATS) elaborando paso a paso la tarea, identificando peligros, evaluando y controlando los riesgos en la zona de trabajo. El conductor deberé de ser calificado y autorizado para conducir la unidad asignada. d. En caso se detecte algin problema en el equipo 0 no se cumpla con algun punto del ‘Revsado por: José Dé ‘Aproboto por Enrique Miranda Pig. 4 de 15. ‘Fira en origina!) Firma en orginal) ‘TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO DPW “PORT OF CALLAO ~ PHASE 28 EXPANSION DESIGN AND. MOTAENGI BUILD PROJECT” MEP 20242-56850-PE1S.059 Fecha: 15112722 Ckeck List se deberé corregir y/o hacer el mantenimiento correspondiente. fe. Inspeccionar que los accesos hacia las zonas de trabajo estén libres de obstaculos, vias ‘en buenas condiciones, {.Inspeccionar la unidad y herramientas antes de iniciar las actividades. Las herramientas deberén de contar con la cinta correspondiente al mes. 9. No hacer uso de celulares cuando se opera equipos y cuando se esté caminando h. Ejercer su derecho a negarse a efectuar una tarea que ponga en riesgo su vida o la vida de otras personas (Derecho a Decir No). i. No esta permitide el uso de teléfonos celulares incluyendo los dispositives de manos libres, durante la conduccién de vehiculos; de ser necesario atender una llamada, el conductor deberé estacionarse en un lugar seguro, fuera de la zona de transito para contestar. i, Los vehiculos livianos y pesados deben mantener sus luces de emergencia encendidas cuando se detengan en carretera, por alguna emergencia 0 reparacién, No esta permitido detenerse en plena via para contestar el teléfono. k. Los conductores deben respetar la velocidad maxima permitida para la zona, tramo de la via 0 carretera por la que transitan. Siempre y cuando las condiciones sean las ideales (no cuando existan condiciones climatolégicas adversas o calzadas en malas condiciones). |. Es responsabilidad del conductor no superar la velocidad maxima establecida o la que de acuerdo a las condiciones existentes le permita mantener el control seguro del tulo acorde a las condiciones de la via, clima, vehiculo, trafico 0 si su propia condicién fisica no es las mas adecuadas. Puede llegar a la decision de detener el vehiculo en una zona segura, comunicando oportunamente a su supervisor inmediato. m, Se ha establecido acciones correctivas para los operadores de volquete, ya sean propios 0 de terceros, que trasgreden la velocidad, estos estan basados en criterios plasmados de acuerdo con las reincidencias que comete cada operador: + Exceder el limite de velocidad a mas de 60Km/h, por tra vez. Papeleta de llamada de atencién por escrito, © Exceder el limite de velocidad a mas de 60Kmih, por 2da vez. Papeleta de suspensién por 3 dias sin goce de haber. * Exceder el limite de velocidad a mas de 60 Km/h, por 3ra vez. Papeleta de retiro de la empresa. + Exceder el limite de velocidad a mas de 70, 80, 90,190 km/h. Se considera falta grave y despido inmediato de la empresa n. Para la desinfeccién del equipo, se utiizaré solucién de alcohol al 70%, rociar sobre el laborede por ranktn uedolype Revisado por: José Darla ‘Aprobade por: Enrique Mirondo Pg. 124025 (rma en orginal) (rma en orginal) (Firma en orginal) ‘TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO | DPW “PORT OF CALLAO — PHASE 2B EXPANSION DESIGN AND MOTAENGL. BUILD PROJECT” | | ep-10281-$6350-PETS-058 Fecha: 15/1222 asiento y apoya cabeza, luego deben ser frotados utilizando un pafio descartable. El cinturén, apoya codos, palanca para inclinacién y otras partes plasticas deben ser envueltas con el pafio y frotadas en toda su longitud con alcohol al 70%. La funda del apoya cabeza debe ser cambiado después de cada desinfeccion. Asi mismo, contaran con alcohol gel para uso constante. ©. En todo momento el personal usara su EPP Basico (casco, barbiquejo, Lentes de seguridad, chaleco, zapatos de seguridad), uso de doble mascarilla (KN9S y quirirgica) y protector facial (para distancia menor a 1,5 m.) p. No exponer la mano u otra parte del cuerpo a puntos de atrapamiento y partes filosas. q. Sila condicién de trabajo lo requiere y el personal se encuentre a menos de 03 metros cerca al mar con riesgo de caida, se haré uso obligatorio de chaleco salvavidas. 1. Los lineamientos respecto a la Regulacién de Trafico en las instalaciones de la Obra se procederan segin el “Waterway and Road Traffic Management Plan’, cédigo MEP- 10238-SGSSO-DOC-015. s. En caso de trabajos nocturnos se procedera segiin el PETS de Trabajos Nocturnos, cédigo: MEP-10239-SGSSO-PETS-002 1. En caso de situaciones de emergencia se procedera segtin el Plan de Preparacion y Respuesta ante Emergencias, cédigo: MEP-10239-SGSSO-DOC-003. u. Los equipos méviles y vehiculos de MEP (y de sus contratistas) contaran con equipamiento de seguridad adicional, las mismas que se encuentran descritas en la documentacién de seguridad del cliente Protocolo de HSE de Contratistas, Sub- contratistas y Proveedores (cédigo SMA-PRT-003). v. Se prohibe a todos los operadores de equipos y transporte de carga el ingreso con celulares a zonas operativas, por ende se festringe el uso de celulares durante el desarrollo de actividades. 10. ANEXOS ‘Anexo 01: Flujograma de comunicacién de emergencia 11. CONTROL DE VERSIONES. Versién | Changes / Description 7 Erin el doooeno oT pee y aprobacién del documento ‘loborede po: Franin Guadalupe Revisado por: José Data ‘Aprobade por: Emique Miranda ig. 134015 {(rrma en origina) 2 ‘firma en orginal) ‘Pim en original) TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO DPW MeP.10241-56850-PETS.059 “PORT OF CALLAO — PHASE 2B EXPANSION DESIGN AND. MOTAENG BUILD PROJECT” Fecha: 18/12/22 02 fActualizaci6n en: ‘+ Apartado 5 Recursos (equipos) ‘+ Apartado 6.2 Consideraciones durante el trabajo (material QR y AL, tensién de cadenas de sujecién y cambio de velocidades) * Apartado 8 Restricciones (queda prohibido el ingreso y uso de Celulares durante jomada laboral) ‘+ Flujograma de emergencias 03 | Se agregaron mas puntos eno siguiente + Apartado 3.6 Resporsabidades de Operador de Equipos ‘+ Apartado 6.1 Consideraciones antes de las actividades de trabajo ‘+ Apartado 6.2 Consideraciones durante el trabajo {Se actualizé flujograma de comunicacién y emergencias. loboredo por: renin Guadalupe ‘Aprobode por: Enrique Mirende Pg. 14d 15 (rnc en original) ima en orginal) | TRANSPORTE DE AGREGADOS DE CANTERAS A PUERTO | ERIE TES | Dew | SPORT OF CALLAO ~ PHASE 2B EXPANSION DESIGN AND | | BUILD PROJECT” Feches terran MOTAENGIL ‘Anexo 01: Flujograma de comunicacién ante una emergencia ‘ACTIVAGION DEL EQUIPO DE BRIGADA ci aaa ‘evsaiopocist ute —_—_apabado por: Eige Mandi. 15015 ‘time nore ‘ima en rina) ‘rime on rina) trina reanieiare ereeueh eee sea eeeeneTeeseeetee ee

You might also like