You are on page 1of 42
Pl Van sceicesiga Pregunta 20: éCudles son los ejes de la gestion provincial? © Garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de los estudiantes ~) Revincular a los estudiantes en la escuela _-) La escuela como espacio democratizador y de inclusion social _) Opcién a, d y e son correctas _) Educar para la competitividad en el mercado _) Fortalecer la formaci6n docente _-) Opcién b y c son correctas @ Finalizar Evaluacién yO -- nd - O° Aa = Pl) vinictinscée como La noche dé los lapices”? ©) 2000 ~) 1960 -) 1980 © 1970 Pregunta 8: El General Domingo Bussi fund6 los pueblos rurales del sudoeste de Tucuman - Teniente Berdina, Capitan Caceres, Sargento Moya y Soldado Maldonado - entre 1976 y 1977 porque: _) Queria reubicar a los obreros después del cierre de los ingenios en la provincia Deseaba hacer una base para el entrenamiento de soldados que participaron en el ‘Operativo Independencia’ primero y del 'Terrorismo de Estado’ despues Se proponia controlar ala poblaci6én rural, lograr mejoras en sus condiciones de vida y homengjear a militares ‘caidos' < ® a 9:52 © BZ i Ar We © @onterosgobar %©§ @®© O PI Val scticesiéa ={_—____HHeHieieiei_ i __ _______., Pregunta 6: ¢Qué es la conciencia fonolégica? © Es la capacidad de reflexionar acerca de los sonidos de nuestra propia lengua _) Es la capacidad de poder organizar las palabras en oraciones _) Est@ relacionada con la comprension lingUistica Pregunta 7: ¢En qué década sucedieron los hechos conocidos como “La noche de los ldpices"? © 2000 © 1960 © 1980 O 1970 9:52 © BZ a Ar We © @onterosgobar 8% @© O Pl) VAM iceioescé _———————————————————————————— Pregunta 4: Los centros de estudiantes: ©) Permite la participacién democratica de los estudiantes del nivel secundario Regulan la convivencia institucional Pueden participar de las comisiones escolares de convivencia Pregunta 5: ¢Cudles son los dispositivos bdsicos del aprendizaje? © Motivacién, atencién, memoria, sensopercepcion y habituaci6n _) Lenguaje, gnosias y praxias _-) Aprendizaje fisiol6gico y funciones ejecutivas sO. a a8 Wee © @onterosgobar %©§ @© O Pl) VAM sceioesée DE EDUCACION N° Intento: 1/3 Pregunta 1: ¢Es necesaria la incorporacién de contenidos para la reflexi6n democrdatica en la formacidén de los ingenieros? Osi No Pregunta 2: Teniendo en cuenta el concepto de Docente autor de curriculum, de Analia Gerbaudo: ¢éQué concepciones son necesarias de atender desde un plano diddactico? -) Del Ensenar/Evaluar/Objeto Disciplinar/Contexto _) Del Aprender/Ensenar/Objeto Disciplinar/Contexto O Del < @ a 0 nO. a. Aare © @onterosgobar %©§ @®© O PI VaNscticesiga ee, Pregunta 19: gCudl es considerada la primera manifestaci6n de movimiento de mujeres en el espacio publico a partir del retorno de la democracia? -) EI8 de marzo de 1984 (Dia Interancional de la Mujer) © £124 de marzo de 1984 (Conmemoracién del Golpe de Estado de 1976) _) El 25 de noviembre de 1981 (Dia Internacional de la Eliminacié6n de la Violencia contra la Mujer) El 3 de junio de 2015 (Ni una menos) _) El10 de diciembre de 1983 (Dia Internacional de los Derechos Humanos) Pregunta 20: ¢Cudles son los ejes de Ia aactiAn nravincial® < @ a 9:50 © BZ a. are 4 © @onterosgobar %©§ @© O PI VaNscticesiga Pregunta 18: Algunas de las principales demandas que ha llevado adelante el movimiento de mujeres desde el retorno de la democracia se han convertido en leyes en las Ultimas décadas. éRecuerda cuales son? Senale la opcidn correcta © Ley de interrupci6n voluntaria del embarazo O Todas las anteriores -) Igualdad de los hijos e hijas ante la ley Modificaci6n del Regimen de Patria Potestad Ley de divorcio vincular Pregunta 19: eCudl es considerada la primera manifestaci6n de moavimienta de mitieres en el < ® a 9:51 O BZ i Ar WK © @onterosgobar %©§ @© O pl) vanictioecin 7 rUrinuerunrl VIUUUUUT IU mediante el andlisis de dilemas morales sobre justicia distributiva cercanos a la realidad cotidiana de alumnos, a los fines de extrapolar dicho andlisis alos niveles macrosociales (como la reflexion sobre las politicas de Estado en materia de distribuci6on de ursos) Pregunta 17: Senale Ia idea correcta: _) La Educacién emocional se da de manera sistemdatica, intencional y planificada © 1a Educacién emocional se da de manera espontanea (© La Educacién emocional es independiente de la educacion en valores “O° Au Pl) VAM icine Determinar si los alumnos de mayor edad resuelven mejor los dilemas morales que los de menor edad Pregunta 16: ¢Cudl es el principal objetivo del uso de este tipo de dilemas morales como intervencion diddctica? © opcién ay b son correctas ’ Fomentar el pensamiento critico y el entrenamiento en procesos de deliberacion racional _) Incorporar contenidos de Etica y Formaci6n Ciudadana mediante el andlisis de dilemas morales sobre justicia distributiva cercanos a la realidad cotidiana de alumnos, a los fines de extrapolar dicho andlisis a los niveles macrosociales (como la reflexion sobre las politicas de Estado en materia de distribucién de ursos) < ® a Pl) ViMNiceinesée Pregunta 15: El proyecto sobre dilemas morales en justicia distributiva fue planteado con dos objetivos: la realizacion de un estudio experimental y la aplicaci6n de una estrategia didactica. éCudl fue el principal objetivo del estudio experimental? -) Determinar cudn buenas o malas son las elecciones de los estudiantes cuando se enfrentan a dilemas ligados a la distribuci6n de recursos © Detectar intuiciones morales espontdneas sobre criterios de justicia distributiva a partir de las opciones de respuesta seleccionadas frente a diversos emas morales de la vida cotidiana en las que se debe decidir en funcion de que criterios asignar recursos (ayudas, dinero, premios, castigos, etc.) Determinar si los alumnos de mayor edad resuelven mejor los dilemas morales que los de menor edad < ® a 9:51 O BZ O° AE Pl) vin ictisza OVSeI VUTTCOMUUCLUS disruptivas de sus companeros/as Pregunta 13: La LEN N° 26206 plantea como transversales las temdaticas abordadas por ESI, EIB y Educacién y Memoria © No O si Pregunta 14: La Formaci6n docente inicial y continua en ESI, EIB y EyYM brinda herramientas © Conceptuales, actitudinales y procedimentales _) Metodolégicas, diddcticas y disciplinares Diddcticas, politicas y saberes 9:51 Oa Y¥ 219° AE = Pl) vin sceiscze Pregunta Il: ~Cudndo se incorporan los tratados internacionales de Derechos Humanos a la Constituci6n Nacional Argentina? ~ Enlos anos 90 En 1948 © Con Ia Reforma Constitucional de 1994 Pregunta 12: Qué propone el CEDIG (Centro de Diversidad y Género) para el Nivel Superior de IES y de Formacién de Jévenes y Adultos en CEJA/CEBA? © Rol de Estudiantes promotores de Género y Diversidad de la escuela _) Rol de Estudiantes que promueven el seguimiento de las personas que tienen problemas de aprendizaje en el nivel _) Rol de Estudiantes que observan conductas disruptivas de sus comnaneros/as < @ a 9:51 © Bz = Pl) vin iceinsze Pregunta 9: El paradigma de Protecci6n Integral de Derechos sostiene: _) N, NyA como objeto de tutela que solo ejerce su derecho a través de sus representantes legales N, NyA como objeto de cuidado Tiene como pilares fundamentales: nifio/a como sujeto de derecho, interés superior, derecho a la participacion, derecho a la vida y al pleno desarrollo Pregunta 10: ¢Cudl es el principal objetivo del proyecto "Voces del Silencio” © Explorar la historia de la democracia en Argentina Conectar a los nihos con sus rdices culturales y preservar la diversidad linguistica en Argentina Promover Ia compentencia lingUistica en los nifios < ® a Pl Van sceicesiga Pregunta 20: éCudles son los ejes de la gestion provincial? © Garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de los estudiantes ~) Revincular a los estudiantes en la escuela _-) La escuela como espacio democratizador y de inclusion social _) Opcién a, d y e son correctas _) Educar para la competitividad en el mercado _) Fortalecer la formaci6n docente _-) Opcién b y c son correctas @ Finalizar Evaluacién 11:06 © @ pl vith izeivesin Pregunta 3: Teniendo en cuenta el concepto de Docente autor de curriculum, de Analia Gerbaudo: ¢éQué concepciones son necesarias de atender desde un plano didactico? Del Ensenar/Evaluar/Objeto Disciplinar/Contexto Del Aprender/Ensenar/Objeto Disciplinar/Contexto © Del Aprender/Ensenar/Evaluar/Cont ne 4 Pregunta 4: Los AEC: En nivel inicial y primario no existen los AEC Son elaborados por los docentes de Ia institucion © Permiten la elaboraci6n de las normas de cada instituci6n pl] vith izeivesin Pregunta 18: El proyecto sobre dilemas morales en justicia distributiva fue planteado con dos objetivos: la realizacién de un estudio experimental y la aplicacién de una estrategia diddctica. gCudl fue el principal objetivo del estudio experimental? Determinar cudn buenas o malas son las elecciones de los estudiantes cuando se enfrentan a dilemas ligados a la distribucion de recursos © Detectar intuiciones morales espontdneas sobre criterios de justicia distributiva a partir de las opciones de respuesta seleccionadas frente a diversos emas morales de la vida cotidiana en las que se debe decidir en funci6on de que criterios asignar recursos (ayudas, dinero, premios, castigos, etc.) pl] vith izeivesin Pregunta 19: Sefale la opcién correcta. La participaci6n genuina debe ser: © vivida en lugar de aprendida, brindando la posibilidad de opinar, decidir, actuar Dirigida, controlada y subordinada Indiferente a las emociones que nos permiten vivir junto con los otros po Pregunta 20: El proceso para trabajar la mediaci6on Escolar en las instituciones educativas, necesita comprometer primero: Opci6n b y d son correctas Docentes referentes de mediacion Nihos exclusivamente Las familias © opcidn ay son correctas Autoridades educativas pl] vith izeivesin Pregunta 19: Sefale la opcién correcta. La participaci6n genuina debe ser: © vivida en lugar de aprendida, brindando la posibilidad de opinar, decidir, actuar Dirigida, controlada y subordinada Indiferente a las emociones que nos permiten vivir junto con los otros po Pregunta 20: El proceso para trabajar la mediaci6on Escolar en las instituciones educativas, necesita comprometer primero: Opci6n b y d son correctas Docentes referentes de mediacion Nihos exclusivamente Las familias © opcidn ay son correctas Autoridades educativas 11:06 © @ pl] vith izeivesia Pregunta 5: Los centros de estudiantes: Pueden participar de las comisiones escolares de convivencia © Regulan la convivencia institucional Permite la participaci6n democrdtica de los estudiantes del nivel secundario ee Pregunta 6; ¢Cudles son los dispositivos basicos del aprendizaje? © Motivacidn, atencion, memoria, sensopercepci6n y habituacién Lengugqje, gnosias y praxias Aprendizaje fisiolégico y funciones ejecutivas 11:06 © @ pI Vines f\)' Aprendizaje fisiologico y funciones ejecutivas pe Pregunta 7: {Qué es la conciencia fonolégica? Esta relacionada con la comprensi6n lingUistica Es la capacidad de poder organizar las palabras en oraciones © Es lacapacidad de reflexionar acerca de los sonidos de nuestra propia lengua ee Pregunta 8: El General Domingo Bussi fundo los pueblos rurales del sudoeste de Tucuman - Teniente Berdina, Capitan Caceres, Sargento Moya y Soldado Maldonado - entre 1976 11:06 © @ pl] vith izeivesi ——EE———— Pregunta 8: El General Domingo Bussi fundo los pueblos rurales del sudoeste de Tucuman - Teniente Berdina, Capitan Caceres, Sargento Moya y Soldado Maldonado - entre 1976 y 1977 porque: Queria reubicar a los obreros después del cierre de los ingenios en la provincia Se proponia controlar a la poblaci6n rural, lograr mejoras en sus condiciones de vida y homengjear a militares ‘caidos' © Deseaba hacer una base para el entrenamiento de soldados que participaron en el 'Operativo Independencia’ primero y del 'Terrorismo de Estado’ despues (_— 11:06 © @ pl] vith izeivesin Pregunta 9: El paradigma de Protecci6n Integral de Derechos sostiene: N, NyA como objeto de tutela que solo ejerce su derecho a través de sus representantes legales O Tiene como pilares fundamentales: nifio/a como sujeto de derecho, interés superior, derecho ala participacion, derecho a la vida y al pleno desarrollo N, NyA como objeto de cuidado _ Pregunta 10: El referente significativo: Solamente es el tutor designado del curso/grado © son los sujetos escolares que guardan esa capacidad de cuidado, habilitan posibilidades de escucha y Hh} eS 11:06 © @ pl] vith izeicesin Pregunta Il: ¢Cudl es el principal objetivo del proyecto "Voces del Silencio" Promover la compentencia lingUistica en los nihos Conectar a los niflos con sus raices culturales y preservar la diversidad lingUistica en Argentina Fomentar el aprendizaje del inglés © Explorar Ia historia de la democracia en Argentina po Pregunta 12: gCudl es el nombre del Profesor de musica que participa del proyecto "Voces del Silencio"? Fabian José Cala José Luis Cala © Juan Luis Olea = pl] vith izeivesi SS Pregunta 13: ¢Cudndo se incorporan los tratados internacionales de Derechos Humanos a la Constituci6n Nacional Argentina? © Con la Reforma Constitucional de 1994 En 1948 En los anos 90 po Pregunta 14: ¢Cudles fueron los instrumentos de recolecci6n de datos empleados en esta investigacion? Entrevistas grabadas en audio © ambos instrumentos Encuestas semiestructurales ———————— EON) pl] vith izeivesi po Pregunta 15: EQué propone el CEDIG (Centro de Diversidad y Género) para el Nivel Superior de IES y de Formacion de Jovenes y Adultos en CEJA/CEBA? Rol de Estudiantes que promueven el seguimiento de las personas que tienen problemas de aprendizaje en el nivel © Rol de Estudiantes promotores de Género y Diversidad de la escuela Rol de Estudiantes que observan conductas disruptivas de sus companeros/as a Pregunta 16: La LEN N° 26206 plantea como transversales las III eS EON) pl] vith izeivesin Ew Pregunta 16: La LEN N° 26206 plantea como transversales las tematicas abordadas por ESI, EIB y Educacién y Memoria 0 si No Ee Pregunta 17: La Formaci6n docente inicial y continua en ESI, EIB y EyM brinda herramientas Didacticas, politicas y saberes Metodoldgicas, diddcticas y disciplinares © Conceptuales, actitudinales y procedimentales Po Pregunta 18: El proyecto sobre Hh} Ss < pl] vith izeivesin Pregunta 1: Es necesaria la incorporaci6n de contenidos para la reflexion democratica en la formacién de los ingenieros? No 0 si ee Pregunta 2: Una de las dimensiones de andlisis que desarrolla la ponencia de la Prof. Norma Broggi y Prof. Carla Orrillo son: © La lectura y la escritura como derecho humano La lectura y la escritura como proceso que requiere intervenciones estratégicas La ensefhanza de la lectura y la escritura como obligaci6n de la escuela 0 nO. a. Aare © @onterosgobar %©§ @®© O PI VaNscticesiga ee, Pregunta 19: gCudl es considerada la primera manifestaci6n de movimiento de mujeres en el espacio publico a partir del retorno de la democracia? -) EI8 de marzo de 1984 (Dia Interancional de la Mujer) © £124 de marzo de 1984 (Conmemoracién del Golpe de Estado de 1976) _) El 25 de noviembre de 1981 (Dia Internacional de la Eliminacié6n de la Violencia contra la Mujer) El 3 de junio de 2015 (Ni una menos) _) El10 de diciembre de 1983 (Dia Internacional de los Derechos Humanos) Pregunta 20: ¢Cudles son los ejes de Ia aactiAn nravincial® < @ a 9:50 © BZ a. are 4 © @onterosgobar %©§ @© O PI VaNscticesiga Pregunta 18: Algunas de las principales demandas que ha llevado adelante el movimiento de mujeres desde el retorno de la democracia se han convertido en leyes en las Ultimas décadas. éRecuerda cuales son? Senale la opcidn correcta © Ley de interrupci6n voluntaria del embarazo O Todas las anteriores -) Igualdad de los hijos e hijas ante la ley Modificaci6n del Regimen de Patria Potestad Ley de divorcio vincular Pregunta 19: eCudl es considerada la primera manifestaci6n de moavimienta de mitieres en el < ® a 9:50 © BZ a. are 4 © @onterosgobar %©§ @© O PI VaNscticesiga Pregunta 18: Algunas de las principales demandas que ha llevado adelante el movimiento de mujeres desde el retorno de la democracia se han convertido en leyes en las Ultimas décadas. éRecuerda cuales son? Senale la opcidn correcta © Ley de interrupci6n voluntaria del embarazo O Todas las anteriores -) Igualdad de los hijos e hijas ante la ley Modificaci6n del Regimen de Patria Potestad Ley de divorcio vincular Pregunta 19: eCudl es considerada la primera manifestaci6n de moavimienta de mitieres en el < ® a 9:51 OMY i Aer WK i © @onteros.gobar &© & O Bll vinictinecn y rurnnucrr) CruuuuUUiiUd mediante el andlisis de dilemas morales sobre justicia distributiva cercanos a la realidad cotidiana de alumnos, a los fines de extrapolar dicho andlisis a los niveles macrosociales (como la reflexion sobre las politicas de Estado en materia de distribuci6n de ursos) Pregunta 17: Senale Ia idea correcta: La Educaci6n emocional se da de manera sistemdatica, intencional y planificada © 1a Educacién emocional se da de manera espontanea La Educaci6n emocional es independiente de la educacion en valores “O° Au Pl) VAM icine Determinar si los alumnos de mayor edad resuelven mejor los dilemas morales que los de menor edad Pregunta 16: ¢Cudl es el principal objetivo del uso de este tipo de dilemas morales como intervencion diddctica? © opcién ay b son correctas ’ Fomentar el pensamiento critico y el entrenamiento en procesos de deliberacion racional _) Incorporar contenidos de Etica y Formaci6n Ciudadana mediante el andlisis de dilemas morales sobre justicia distributiva cercanos a la realidad cotidiana de alumnos, a los fines de extrapolar dicho andlisis a los niveles macrosociales (como la reflexion sobre las politicas de Estado en materia de distribucién de ursos) < ® a 9:51 © BZ Ce dar 0 We = Pl) VAM icine Pregunta 15: El proyecto sobre dilemas morales en justicia distributiva fue planteado con dos objetivos: la realizaci6n de un estudio experimental y la aplicaci6n de una estrategia didactica. gCudl fue el principal objetivo del estudio experimental? Determinar cudn buenas o malas son las elecciones de los estudiantes cuando se enfrentan a dilemas ligados a la distribuci6n de recursos © Detectar intuiciones morales espontdaneas sobre criterios de justicia distributiva a partir de las opciones de respuesta seleccionadas frente a diversos emas morales de la vida cotidiana en las que se debe decidir en funcion de que criterios asignar recursos (ayudas, dinero, premios, castigos, etc.) Determinar si los alumnos de mayor edad resuelven mejor los dilemas morales que los de menor edad < 8 a Pl Van sceicesiga Pregunta 20: éCudles son los ejes de la gestion provincial? © Garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de los estudiantes ~) Revincular a los estudiantes en la escuela _-) La escuela como espacio democratizador y de inclusion social _) Opcién a, d y e son correctas _) Educar para la competitividad en el mercado _) Fortalecer la formaci6n docente _-) Opcién b y c son correctas @ Finalizar Evaluacién 9:51 OBZ Ce dar 8 WA = Pl) vith iceivese Pregunta Il: ~Cudndo se incorporan los tratados internacionales de Derechos Humanos a la Constituci6n Nacional Argentina? En los anos 90 En 1948 © Con Ia Reforma Constitucional de 1994 Pregunta 12: Qué propone el CEDIG (Centro de Diversidad y Género) para el Nivel Superior de IES y de Formacién de Jovenes y Adultos en CEJA/CEBA? © Rol de Estudiantes promotores de Género y Diversidad de la escuela Rol de Estudiantes que promueven el seguimiento de las personas que tienen problemas de aprendizaje en el nivel Rol de Estudiantes que observan conductas disruptivas de sus comnaneros/as < 8 a 9:51 OBZ a Aor 8 Wee = Pl) vith iceivese Pregunta 9: El paradigma de Proteccion Integral de Derechos sostiene: N, NyA como objeto de tutela que solo ejerce su derecho a través de sus representantes legales N, NyA como objeto de cuidado Tiene como pilares fundamentales: nifio/a como sujeto de derecho, interés superior, derecho a la participaci6n, derecho a la vida y al pleno desarrollo Pregunta 10: ¢Cudl es el principal objetivo del proyecto "Voces del Silencio” © Explorar la historia de la democracia en Argentina Conectar a los nihos con sus raices culturales y preservar la diversidad lingUistica en Argentina Promover Ia compentencia lingUistica en los nifos < 8 a 9:52 OMY Se Aer We = Pl) VAM icine como La noche dé los lapices”? 2000 1960 1980 © 1970 Pregunta 8: El General Domingo Bussi fundé los pueblos rurales del sudoeste de Tucumadn - Teniente Berdina, Capitan Caceres, Sargento Moya y Soldado Maldonado - entre 1976 y 1977 porque: _) Queria reubicar a los obreros después del cierre de los ingenios en la provincia Deseaba hacer una base para el entrenamiento de soldados que participaron en el ‘Operativo Independencia’ primero y del 'Terrorismo de Estado’ despues Se proponia controlar ala poblacién rural, lograr mejoras en sus condiciones de vida y homengjear a militares ‘caidos' < 8 a 9:52 © BZ a Ar We © @onterosgobar 8% @© O Pl) VAM iceioescé _———————————————————————————— Pregunta 4: Los centros de estudiantes: ©) Permite la participacién democratica de los estudiantes del nivel secundario Regulan la convivencia institucional Pueden participar de las comisiones escolares de convivencia Pregunta 5: ¢Cudles son los dispositivos bdsicos del aprendizaje? © Motivacién, atencién, memoria, sensopercepcion y habituaci6n _) Lenguaje, gnosias y praxias _-) Aprendizaje fisiol6gico y funciones ejecutivas 9:52 © BZ a a8 Wee © @onterosgobar %©§ @© O PI Val scticesiga —— Pregunta 2: Teniendo en cuenta el concepto de Docente autor de curriculum, de Analia Gerbaudo: ¢Qué concepciones son necesarias de atender desde un plano didactico? Del Ensenar/Evaluar/Objeto Disciplinar/Contexto ) Del Aprender/Ensenar/Objeto Disciplinar/Contexto O Del Aprender/Ensenar/Evaluar/Context Pregunta 3: Los AEC: © Permiten la elaboracién de las normas de cada instituci6n -) En nivel inicial y primario no existen los AEC _) Son elaborados por los docentes de la instituci6n < @ a 9:52 © BZ a a8 Wee © @onterosgobar %©§ @© O PI Val scticesiga —— Pregunta 2: Teniendo en cuenta el concepto de Docente autor de curriculum, de Analia Gerbaudo: ¢Qué concepciones son necesarias de atender desde un plano didactico? Del Ensenar/Evaluar/Objeto Disciplinar/Contexto ) Del Aprender/Ensenar/Objeto Disciplinar/Contexto O Del Aprender/Ensenar/Evaluar/Context Pregunta 3: Los AEC: © Permiten la elaboracién de las normas de cada instituci6n -) En nivel inicial y primario no existen los AEC _) Son elaborados por los docentes de la instituci6n < @ a sO. a a8 Wee © @onterosgobar %©§ @© O Pl) VAM sceioesée DE EDUCACION N° Intento: 1/3 Pregunta 1: ¢Es necesaria la incorporacién de contenidos para la reflexi6n democrdatica en la formacidén de los ingenieros? Osi No Pregunta 2: Teniendo en cuenta el concepto de Docente autor de curriculum, de Analia Gerbaudo: ¢éQué concepciones son necesarias de atender desde un plano diddactico? -) Del Ensenar/Evaluar/Objeto Disciplinar/Contexto _) Del Aprender/Ensenar/Objeto Disciplinar/Contexto O Del < @ a 9:51 O BZ O° AE Pl) vin ictisza OVSeI VUTTCOMUUCLUS disruptivas de sus companeros/as Pregunta 13: La LEN N° 26206 plantea como transversales las temdaticas abordadas por ESI, EIB y Educacién y Memoria © No O si Pregunta 14: La Formaci6n docente inicial y continua en ESI, EIB y EyYM brinda herramientas © Conceptuales, actitudinales y procedimentales _) Metodolégicas, diddcticas y disciplinares Diddcticas, politicas y saberes

You might also like