You are on page 1of 86
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA 4OSPITAL HUACHO HUAURA OYON SERVICIOS BASICOS DE SALUD. N° REG. DOC. 04436133 N° REG. EXP, 02696738 “Decenio dela Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “ANO DELA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Huacho, 19 de mayo del 2023 OFICIO N° 748 -2023-GRL-GRDS--HHHO-SBS-DE MAG. CPC. YANET LILIANA LUNAREJO LUNA, GERENTE REGIONAL DE PLANEAMIENTO. PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA. Presente. - REFERENCIA: OFICIO MULTIPLE N* 066- 2023-GRL-GRPPAT. De mi especial consideraci6n: Por intermedio del presente me dirijo a usted para saludarla cordialmente; y en atencién al documento de la referencia remitirle el Informe de Evaluacién de Implementacién de Plan Operativo Institucional (POI) 2023 al I Trimestre de la Unidad Bjecutora N° 401 Hospital Huacho Huaura Oy6n y Servicios Basicos de Salud, para su conocimiento y consolidaci6n respectiva a nivel del pliego. Es propicia la oportunidad para reiterarle las muestras de mi especial consideracion y estima personal. Atentamente, \ Teléfono 252 2364 fy, Jose Arnaldo /Arambulo La Rosa N° 251 - Huacho Correo Electronica: dreccioneje@hdhuacho.gob.pe 95 “Decenio dela qualad de oportunidaes para mujeres y hombres" HOSPITAL HUACHO “Ato dela Unidad, Pay el Desarolo™ GOBIERNO REGIONAL DE Lima | "EDO SALUD HUAURA OYON INEORME N° 0033-2023-GRL-GRDS-DIRESA-HH! PAP A : Econ. Paola Quesada Runco Directora de la Oficina de Planeamiento Estratégico ASUNTO = _Informe de Evaluacién de Implementacién del Plan Operativo institucional (PO!) 2023 ALI Trimestre REFERENCIA : Oficio Miltiple N° 0066-2023-GRL/GRPPAT FECHA Huacho, 18 de Mayo del 2023 Tengo a bien dirigirme a Usted, para remitir adjunto al presente el Informe de Evaluacién de Impiementacién al | Trimestre del Plan Operativo 2023, de la Unidad Ejecutora 401-1286 Hospital Huacho Huaura Oy6n y Servicios Basicos de Salud, la informacién ha sido elaborada con los Informes remitidos por los diferentes centros de costos y Programas Presupuestales. Se recomienda elevar a las instancias correspondientes para su conocimiento y consolidacion a nivel pliego Gobierno Regional Lima de! Informe de Evaluacién de Implementacién al | Trimestre del Plan Operativo institucional 2023, asi como su publicacién en la pagina de transparencia del Hospital Es cuanto informo a usted, para su conacimiento y fines consiguientes. Atentamente, 18 yarn 2023, b is AREA DE PLANES OFIcINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO eu bo song ren ocuuy aneoNreCONA ELD PASAA; (1) PARA: (2) FECHA: D GreecE tee 07 ws & OU a Jy 6 t BesbsssauneHonssesseiaey| CLAVE; ( Motivo de! pase) 4. Aprobacion 1, Para Conversar 2atenciin & Acompatar anocodontee 16, Proyecto Reeolucén 2.8u conocnieno 8 Sogn Stistade 15 Ver Obseneciones 4: Opinion 10. Tomar nay devohor 18. Daspacho 5 informe 1. Achvar ‘7 agendar 6. Por comoeponder 12, Aecén medata OBSERVACIONES: | Importante: No desglosar esta hojat ete ‘Ty SomERNG REGIONAL OETA] (Se Ste aa ‘UNIDAN NF PERSONAL AY ABR. 20r3 SECREIARIA jaddch Rectoldo — cmon! pean ls 12am, Doc,: 04341431 Exp.: 02696738 ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “ato de la Unidad, la Paz y al Desarrollo| FICIO MULTIP! PA Sefores: Director (a) de la Direcolén Director (a) Elecutivo Director (a) EJecutivo Regional de Salud Hospital Barranca Cajatambo Hospital Chancayy SBS_ y SBS gy Sonn ncn i Director (a) Ejecutive SBS Director a egaHOSPNRS aura or Chilca Mala Director (a) Ejecutivo SBS Huaral y BER) pec CioN SvZCUT Cariete Yauyos a Director (a) Ejecutivo Director fa) Elocgtigo RR 44; Hospital Huacho Huaura Director (a) Elecutivo Salud Husroant © baal ‘a Oyén y SBS Hospital Rezola Caftote » SECREFARU Prasente, ASUNTO. : GRONOGRAMA DE EVALUAGION DE LA IMPLEMENTACION AL PRIMER TRIMESTRE DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2023 DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD, DEL GOBIERNO REGIONAL DE'LIMA +8) INFORME N° 029-2023-GRL-GRPPATIOP-LAR d) Gula para el Seguimiento y Evatuacién de Pollticas Nacionales y Planes del SINAPLAN, aprobado Resolucién de Presidencia de Consejo Directivo N° 016- 2021/CEPLAN/PCD REFERENCIA De mi consideracion: ‘Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para manifestarle que de conformidad a las pautas para cl seguimiento y evaluacion de los planes institucioneles establecides en la Gula de la referencia y a fo dispuesto por la Alta Direccién del Gobierno Regional, la Oficina de Planeamiento Estratégico y Modernizacien, ha elaborado un cronograma de reuniones virluates de evaluacién de la implementacién el Primer Trimestre del Plan Operativo Institucional 2023 de las unidades ejecutoras de salud, el mismo que se adjunta al prasente. Teniondo en cuenta que el plazo de registro de Ia informacién de seguimiento en el Aplicativo CEPLAN vence los dias 20 del mes siguiente, las evaiuaciones se iniciaran cinco dias utiles posteriores a dicha fecha, con el propésito de que la Oficina de Planeamiento y Prasupuesto a su cargo sistematice la informacién de ejecucion de la meta fisica tmestral, registrada en el apicativo GEPLAN, en al formato Excel estandarizado que se adjunta al presente, el mismo que debe ser presentado a la Oficina de Planeamiento del Pliego a més tardar dos (02) dias de la fecha programada para la reunién, lo que permitira hacer mas dgil el proceso de evaluacién. En tal sentido, solicilo a usted tenga a bien disponer la obligatoria participacin, en dichas reuniones, del (ie) Jefe e Planeamiento y Presupuesto; los (as) Jefes de Salud Integral y de Inteligencia Sanitaria; los (as) responsables de los programas presupuestales y/o de las actividades de la categoria presupuestaria APNOP; el (la) ‘Administrador (a), brindéndole las faclidades que correspondan para garanizar su participacion, Agradeciendo anticipadamente su atencién al presente, es propicia la oportunidad para expresarie los Sentimientos de'mi especial consideracion y estima Atentamente, eo, Archivo eae ‘Teléfono: (01) 596 o1g0 / Anexo 5544 “ a Documento: 04337696.” Ba Exoediente: 02696738 (GOBIERNO REGIONAL DE LIMA RECIBIDO, INFORME 028-GRL-GRPPAT c 05 A, 2023 A 1 Mag. CPC YANET LILIANA LUNAREJO LUNA G16 Gerente Regional de Planeamionto, Prosupuesto y ike Rasta Acondizionamiento Teritorial ve Dra, SHIRLEY LILIANA PORTILLA GARDENAS Jefe (e) Oficina de Planeamiento Estratégice y Modemizacién ASUNTO + Cronograma de Evaluacién al Primer Trimestre de la Implementacién del Pian Operative institucional 2023, ‘De la Unidades Ejecutoras de Salud del Gobiomo Regional de Lima REFERENCIA : Memorando Maitiple N 000001-2023-GRL-GRPPAT-OP- SLPC FECHA + Huacho, 0S de abril de! 2023 —_———$—— — Mediante el presente me dirjo a usted, para saludarla cordialmente y a la vez remitira su despacho el Informe N° 029-2023-GRL-GRPPAT-OP-LAR, CRONOGRAMA DE EVALUACION AL PRIMER TRIMESTRE DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2023 DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD DEL GOBOIERNO REGIONAL DE LIMA, segin el siguiente detatle: UNIDAD EJECUTORA FECHR HORA | PARTICIPANTES RESPONSABLES ‘Serv, Basicos de salud chica mala 27 de abril 2028 Oficina de Pianeamiento Serv. Béticos de Salud Cafoto-Yauyos 25 de abri 2023 el Pliago, os (as) jefes Hospital do apoyo Rezoia (02 de mayo 2025, de Salud Integral y Red de Salud de Huarochit ‘03 de mayo 2023, Intetigencie Sanitaria; tos Hospital Chancay y servicios basicos de Salud (04 de mayo 2023] (28) responsables Hospital Huaral y servicios basicos de Salud (05 de mayo 2023} de los Hospital Barranea-Cajatambo y serv, Basicos de Salud | 08 de mayo 2023. programas presupuestales yilo de las actividades de Fiospital Huscho-Huaura-oyon y serv. Basicos de Salud | 08 de mayo 2025 ‘ategoria presupuestaria APNOP; el (ia) ‘DicecdiGn de Salad WW Lima Note 10 de maya 2028] 00. am. | Administrador (a). n tal sentido, la Oficina de Planteamionto Estratégica’y Modernizacién, solicita a usted que a través de su Gerencia realice la convocatoria correspondiente a los tilulares de las unidades ejecutoras mencionadas; asimismo, 69 adjunta ol formulario de evolucién que forma parte del indicado informe, que deberia presentarse 2.dlas antes de las fechas programas a la evalvaci6n Es todo cuanto informo a usted, para su trémite comespondiente, ‘Atentamente; 14 = 4406 | Anexo 4406 'gn SIM = Agua Dulce = Huacho Ay Cirouava’ Ba ‘ ei cauaauaaeeebacserte ‘SOBIERAO REGIONAL DE LMA Expediente N°02696738 INFORME N° 029-2023-GRL-GRPPAT/OP-LAR A ‘ DRA SHIRLEY PORTILLAGARDENAS Jefe de la Oficina de Planeamiento (e) ASUNTO) = Cronograma de Evaluacién al Primer Trimestre de la Implementacién del Plan Operativo Institucional 2023 de las Unidades Ejecutoras de Salud del Gobierno Regional de Lima. REFERENGIA: Memorando Miltiple N° 001-2023-GRL-GRPPAT/OP FECHA : Huacho, 03 de abril de! 2023 Es grato dirigirme a usted en atencién al documento de la referencia, mediante el cual se me solicita ol cronograma para la Evaluacién al Primer Trimestre de la Implementacién del Plan Operative institucional (PO!) 2023. Eno que respecta a las unidades ejecutoras de salud cuya coordinacién y supervision de las acciones de planeamiento estratégico me han sido asignadas, el reporte mensual de metas fisicas ejecutadas de las actividades de salud son presentados al conoluir la primera quincena del mes siguiente y el plazo de registro en el Aplicativo CEPLAN vence los dias 20 del mencionado mes; por [o tanto considerando que en la evaluacién se uflliza un formato Excel estandarizado, cuya elaboracién demandarla un periodo adicional de tiempo, las reuniones de fa evaluacién al Primer Trimestre se tendrfan que realizar por lo menos cinco dias utiles posteriores a dicha fecha. En tal sentido, se adjunta al presente la propuesta de cronograma de las reuniones virtuales de evaluacién al Primer Trimestre de la Implementacién del PO! 2023 de las unidades ‘ojecutoras de salud, que por las razones antes mencionadas se estarian iniciando el dia 27 2 abril y culminando el dia 10 de mayo, araz6n de una evaluacién por dla, considerando que ena ditima evaluacién anual 2022 en las cuatro horas programadas no fue posible culminar con la exposicién de todas las categorlas presupuestarias y/o estrategias sanitarias, que son bastante numerosas. Para hacer més 4gil as reuniones de evaluuacién se debe solicitar que fas unidades ejecutoras de salud presenten con dos (02) dias de anticipacién, a la fecha programada para la rounién, la informacién sistematizada de las metas ejecutadas en el petiodo, en el formato Excel que se adjunta al presente De estimar procedente nuestra propuesta solicito a usted se formalice oficialmente ia convocatoria con la debida anticipacién, estableciendo como obligatoria la presencia los directives y servidores, que se detallan en el cronograma. Es cuanto tengo que informar a usted para su conocimiento y demas fines. Atentamente, ce: Archivo HOSPITAL HUACHO HUAURA OYON SBS “Decenio del gualdad de Oportnidades para Mujeres y Hombres" “Alo dela Unidad, lapazy el Desatallo" INFORME DE EVALUACION DE IMPLEMENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2023 PRIMER TRIMESTRE Unidad Ejecutora: Hospital Huacho Huaura Oyon 2023 Evaluacién de Implementacién del! PO! INFORME DE EVALUACION DE IMPLEMENTACION DEL PO! ANO 2023 ALI TRIMESTRE PERIODO DEL PEI 2023-2026 SECTOR Salud PLIEGO : 463-Gobierno Regional del Departamento de Lima UNIDAD EJECUTORA —: 401-Hospital Huacho Huaura Oyon S.B.S. FECHA £10 de Mayo del 2023 L RESUMEN EJECUTIVO: Conforme a lo establecido por la Guia para el Seguimiento y Evaluacién de Politicas Nacionales y Planes del Sinaplan aprobada por el CEPLAN, se realizé la evaluacién al Primer Trimestre de la ejecucién de actividades operativas del Plan Operativo institucional (PO!) 2023 de la Unidad Ejecutora 401-1286 Hospital Huacho Huaura Oyén SBS. Consecuencia de dicha evaluacién se presenta, el avance de la Ejecucién de las actividades operativas de los 11 Programas presupuestales, Acciones Centrales y Asignaciones Presupuestales que no resultan en producto (APNOP) asi como, un anélisis de los principales resultados obtenidos buscando identificar los factores que contribuyeron o limitaron el ‘cumplimiento de las metas fisicas y financieras programadas. En el primer trimestre del 2023, la ejecucién (fisica y presupuestal) ha avanzado seguin se muestra en el siguiente cuadro Evaluacién de Implementacién del PO! U ANALISIS DEL AVANCE DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL. El Presupuesto institucional de Apertura (PIA) de la Unidad Ejecutora 401 — Hospital Huacho Huaura Oyén y Servicios Basicos de Salud para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 684-2022-GOB, de fecha 31 de Diciembre de! 2,022 es de S/. 107,858,222.00 Soles por TODA FUENTE, [Al 31 de marzo del 2023, se cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) que asciende a S/ 117, 960,497.00 soles, hubo un incremento del 9%, segun se detalla a continuacién: ae En el mes de Enero se ha incorporado la D.S.N2007-2023-EF REAJUSTE DE PENSIONES D.L. N® 20530, por el importe de S/ 80,220.00 Soles. En el mes de Febrero se ha incorporado la R.D.S. TRANSF. EL ANO FISCAL 2023 A FAVOR DEL INST. NACIONAL DE SALUD DEL INST. NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS Y DE DIVERSOS GOBIERNOS REGIONALES, por el importe de S/ 229,910.00 Soles. > Enel mes de Marzo se ha incorporado TRANSFERENCIA D'S. 038-2023 EF CIERRE DE BRECHAS DE LAS INTERVENCIONES DE VACUNACION CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, , por el importe de S/ 66,000.00 Soles. En el mes de Enero se ha incorporado la R.J. N° 008-2023 SIS PER CAPITA PARA para el financiamiento de las prestaciones de salud brindadas a los asegurados del SIS en mérito a los convenios y adendas suscritos, por el importe de S/ 548,018.00 Soles. > En el mes de Febrero se ha incorporado la RJ. N°000015-2023-SIS/) para el financiamiento de prestaciones de salud y prestaciones administrativas brindadas @ los asegurados del SIS, por el importe de S/ 6,806,079.00 Soles. > En el mes de Febrero se ha incorporado la RJ. N° 021-2023-SiS/FISSAL, para el financiamiento de las prestaciones de salud, en el marco de los Convenios, adendas y Actas de compromisos suscritos. por el importe de / 188,879.00 Soles. En el mes de Marzo se ha incorporado SALDOS DE BALANCE 2022 FUENTE DE FINANCIAMIENTO DONACIONES Y TRANSFERENCIAS. por el importe de S/ 2,183,169.00 Soles. v v vi El promedio de la ejecucién por fuente de financiamiento al 31 de marzo del 2023 es de! 24% con relaci6n al PIM, se encuentra de la sigulente manera: > Recursos Ordinarios, su ejecuci6n presupuestal fue de S/. 25, 142,432.30 soles, con un valor porcentual de 24%. Recursos Directamente Recaudados, su ejecucién presupuestal fue de S/. 207,458.31 soles, con un valor porcentual de 7%. > Donaciones y Transferencias, su ejecucién presupuestal fue de S/. 3, 040,607.68 soles, con un valor porcentual de 31%. Evaluacién de Implementacién de! POL La ejecucién por genérica de gastos fuente de financiamiento al 31 de marzo del 2023, se encuentra de la siguiente manera: © Personal y Obligaciones sociales, su ejecucién presupuestal fue de S/. 15, 740,877.46 soles, con un valor porcentual de 25%. Pensiones y otras prestaciones sociales, su ejecucién presupuestal fue de S/. 843,442.27 soles, con un valor porcentual de 25%. © Bienes y servicios, su ejecucién presupuestal fue de S/. 11, 611,018.60 soles, con un valor porcentual de 23%. © Otros gastos, su ejecucién presupuestal fue de S/. 5,239.02 soles, con un valor porcentual de 30%. © Adquisicién de activos no financieros, su ejecucién presupuestal fue de S/. 189,920.94 soles, con un valor porcentual de 21%. A TRIMESTRE Fuente Financlamiento Pim TRIESTE. * 1 PERSONAL Y OBLIGACIONES a SOCIALES 62,648,889.00 15,740,877.46 2, PENSIONES Y OTRAS oats PRESTACIONES SOCIALES 3,325,564.00 943,442.27 23. BIENES Y SERVICIOS, 51,085,282.00 aseizoisco 23% ‘5. OTROS GASTOS 17,888.00 5,239.02 aoe 6. ADQUISICION DE ACTIVOS NO ad FINANCIEROS 903,298.00 189,920.94 ‘Total general 117,960,497.00 2eacoaen29 7% I ANALISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS FISICAS DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS E INVERSIONES Al primer trimestre 2023, no se ha dado ninguna modificacién de las metas fisicas. Evaluacién de Implementacién del PO! Evaluacién de Implementacién del! POL lmnrecetacs ACceDEAwtTeboLDRDLANneACoN PAuaaan Evaluacién de Implementacién de! PO! Evaluacién de Implementacién del PO! Analisis del cumplimiento de las actividades operativas e inversiones El Programa Presupuestal 002 - Materno neonatal, ha logrado cumplir sus metas programas al | trimestre 2023 en un 100% y en relacién a la meta anual programada en un 20%, En cuanto a la ejecucién financiera presenta un avance del 27% con relacién a su PIM. Las actividades que han logrado una cobertura del 100% y mas de su meta programada al trimestre tenemos: Monitoreo, Supervisién, Evaluacién y Control de la Salud Materno Neonatal, Poblacién informada sobre Salud Sexual, Salud Reproductiva y Métodos de Planificaci6n Familiar, Atencién Pre natal Reenfocada, Poblacién accede a métodos de Planificacién Familiar, Poblacién accede a servicios de consejeria en salud sexual y reproductiva, Promocién de précticas saludables para el cuidado de salud sexual y reproductiva en famil Para los logros de las metas programadas los factores que contribuyeron al cumplimiento de la meta fueron: > Captacion y seguimiento de las mujeres en edad fértil (MEF) con Alto Riesgo Reproductive > Campafias de informacién en salud reproductiva y planificacién familiar en la comunidad. > Oferta mévil de los métodos anticonceptivos en los mercados, instituciones piblicas y privadas Oferta de los métodos anticonceptivos en las universidades que cuenten con consultorios de Salud sexual y reproductiva ® Sesiones educativas en las instituciones publicas y sala de espera de los establecimientos de salud. > Barridos de gestantes puérperas y mujeres en edad fértil > Aplicacien correcta del plan de parto > Implementacién y operatividad de sistemas de identificacién y segt gestante, puérperas. v Vigilancia y seguimiento de las gestantes con fechas probables de parto, aros, que no acuden a sus controles prenatales y puérperas que no acudan a sus controles puerperales. Evaluacién de Implementacién del PO! > Fortalecimiento en la comunicacién oportuna de las gestantes con riesgo de partos domiciliario. Fortalecer las referencias y Contra referencia de las atenciones de las gestantes por el especialista yen las emergencias obstétricas > Asegurar la disponibilidad de los kits para las claves de emergencias obstétricas y neonatales. > Fortalecer la adecuacién intercultural de los servicios de salu > Informacién en temas de prevenci6n de embarazos en adolescentes a los padres de familia en la institucién educativa Por otra parte, las actividades que no lograron alcanzar un porcentaje de! 100%, en lo que respecta a la ejecucién de la meta fisica programada, fueron debido a lo siguiente: Adolescentes acceden a servicios de salud para prevencién del embarazo En esta actividad la programacién al I Trimestre fue de atender a 3041 adolescentes sin ‘embargo solo se atendid a 1802 de adolescentes que acudieron a los establecimientos de salud, hubo una mala programacién de la meta fisica ya que en los primeros meses atin no hay inicio del afio escolar. Durante los dos primeros meses del afio se ha realizado las coordinaciones para el trabajo anual con los colegios, Atencién del Parto Normal En esta actividad la programacién al | Trimestre fue atender 447 partos, el logro de este indicador, esta dificil de cumplir por cuanto las ceséreas han sobrepasado el porcentaje de los esténdares que se reportan a nivel nacional; por ello se atendié de enero a marzo un total de 380 partos eutécicos ( parto vaginal), ademas se puede mencionar al respecto lo siguiente: > Falta de infraestructura adecuada que permita ofertar el Parto con Acompafiamiento y si el caso lo requiere la atencién del Parto vertical con adecuacién intercultural, el cual necesariamente tiene que ser individualizado, para la atencién personalizada de cada gestante en un ambiente particular que brinde la privacidad adecuada. v Falta de equipamiento biomédico necesarios como es: dopler fetales, cama de parto eléctrica multi-posiciones, ajustable, coche de paro, equipos de suma trascendencia, sobretodo en los casos de reanimacién cardio-pulmonar donde s vital para salvar la vida materna. 10 Evaluacién de Implementacién del PO! Atencién del Puerperio En esta actividad la programacién al | Trimestre fue de 647 atenciones, el logro de este indicador llego a 623 atenciones sin embargo no se alcanz6 la cobertura total, debido a lo siguiente: > Puérpera transeintes > Gestantes de controles prenatales en consultorio particulares Se considera atencién del puerperio, cuando la paciente cuenta con 02 controles, ocurriendo frecuentemente que solo acceden a un control. Acceso al Sistema de Referencia Institucional En esta actividad la programacién al | Trimestre fue de 155 referencias, el logro de este indicador lego a 112, actualmente para el caso de Hospital se gestiona las referencias solo en casos de gravedad/morbilidad extrema. De las actividades con indicadores inversos, que deberian disminuir, se observa un incremento de atenciones de su programacién al | trimestre: Atencién de la Gestante con Complicaciones De la programacién para el | trimestre de 548, se atendieron 613 gestantes prevaleciendo con mayores casos: Amenaza de parto prematuro 31, Infeccién del tracto urinario en el embarazo 345, gestante con anemia 176, ruptura prematura de membranas y otras relacionadas 68. Atencién de Parto Complicado Quirtirgico Se han realizado 297 cesdreas que alcanzan un 97% de lo programado al trimestre, por los motivos de: gestantes cesareadas anteriores 36%, distocia de presentacién 12%, suftimiento fetal 10%, macrosomia 9% u otras complicaciones 33%. Atencién del Puerperio con Complicaciones, de lo programado para el | trimestre 12 atenciones, se han coberturado 15 casos: otras complicaciones del puerperio 7, endometritis puerperal 6. 1 Evaluacién de Implementacién de! PO! ‘Medidas adoptadas para el cumplimiento de metas > Seguir con trabajo programado de acuerdo a las normas vigentes establecidas dentro de la estrategia para el cumplimiento de las metas programadas con calidad y calidez. Ly establecimientos de salud |, 11 LY IV. Comunicacién permanente entre hos ‘Medidas para la mejora continua > Barrido de gestantes en forma continua por la cantidad de migrantes en zonas de invasién de terrenos. Visita domiciliari para la captacién de gestantes en el | Fortalecer la sectorizacién en todas las IPRESS. Captaci6n de agentes comunitarios. vvvv Seguimiento y vigilancia para la continuidad del control del embarazo y deteccién oportuna ante cualquier complicacién. Referencia y comunicacién oportuna ante la migracién de gestantes. vv Trabajo multidisciplinario. v Campafias de sensibilizacién continéa. 2. Programa Presupuestal 0016 TBC- VIH/SIDA Tec a. Modificaciones Al primer trimestre 2023, no se ha dado ninguna modificacion de las metas fisicas. 12 Evaluacion de Implementacién del PO! 2B Evaluacién de Implementacién de! PO! a lactase [Se a et eee at |e ea 14 Evaluacién de Implementacién det PO! b, Analisis del cumplimiento de las actividades operativas e inversiones. El programa presupuestal ha logrado un avance de 135% de la meta fisica programada al | trimestre, los productos que han alcanzado un avance ideal y mayor al 100% son los, siguientes: Monitoreo, Supervisién, Evaluacién y control de VIH SIDA-Tuberculosis, Sintomaticos Respiratorios con Despistaje de Tuberculosis, Diagnostico de casos de tuberculosis, Tratamiento de casos de personas privadas de su libertad, Despistaje y Diagnostico de Tuberculosis para pacientes con comorbi lad, Brindar tratamiento oportuno para Tuberculosis, Medidas de Control de Infecciones y Bioseguridad en los Servicios de Atencién de Tuberculosis, Reordenar Viviendas en Hogeres, ubicados en Areas de elevado riesgo de transmisién de TBC Para los logros de las metas programadas los factores que contribuyeron al curmplimiento de la meta fueron: > Compromiso del personal de salud y retomar las actividades preventivas promocionales. v En el mes de enero se realizé nota modificatoria para continuar con el contrato de técnico de laboratorio para el C.S. de Huaura considerado como uno de los distritos de alto riesgo en la Red Huaura Oyén. v Se realiz6 la compra de insumos de laboratorio y materiales oportunamente para el diagnéstico de casos. v Personal de salud en contacto directo con persona afectada por tuberculosis cuenta con EPP. > Perseverancia de los responsables de la estrategia en el seguimiento de las personas con comorbilidades y afectadas por tuberculosis. > Monitoreo constante por parte de la coordinacién a los responsables de la estrategia de los establecimientos de salud. > Actividades extramurales continuas. > Se cuenta con insumos y materiales para el despistaje de comorbilidades como VIH, diabetes, insuficiencia renal. > Contar con tecnologia para incrementar el monitoreo por video llamadas a los establecimientos alejados. > Administracién de tratamiento en domicilio por parte del personal de salud a los pacientes dependientes. > Personal de salud cuenta con el Plan de Control de infecciones por tuberculosis. 15 Evaluacién de Implementat Por otra parte, la actividad que no logré alcanzar un porcentaje de! 100%, en lo que respecta a la ejecucién de la meta fisica programada al | Trimestre, fueron debido a lo siguiente: Control y tratamiento preventivo de contactos de casos tuberculosis (general, indigena, privada de su libertad). En esta actividad la programacién al I Trimestre fue de atender a 161 personas sin embargo solo ha evaluado a 79 contactos, a pesar de realizar las visitas domiciliarias a los casos indices para censo y evaluacién de contactos encontramos muchas veces a contactos que se niegan en ser evaluados, no permiten el ingreso a su domicilio para la evaluacién y se niegan a ser visitados. Hay casos que viven solos 0 con un solo contacto negando que habiten mas personas en su domicilio, lo que no esté acorde con los establecido en la NTS N° 104-MINSA/DGSP, que nos plantea 4 contactos esperados por cada caso indice. En este primer trimestre el equipo de Rayos X estuvo fallando constantemente por lo {que no se pudo tomas radiografias a los contactos ya que es un requisito para considerar al contacto evaluado y poder informarlo, se utiliz6 el equipo de rayos X portatil de la Direccién Regional de Salud para la toma de radiografias a los contactos. Mee fas adoptadas para el cumpl into de metas > Se realiz6 monitoreo mensual a las micro redes y establecimiento de salud de distritos de alto y mediano riesgo de transmisién por tuberculosis. > Se garantiza la devolucién de gastos del personal que traslada muestras de baciloscopias a sus laboratorios de referencia para un diagnéstico oportuno, > Se garantiza la administracién de tratamiento a pacientes pre-xdr, xdr y postrados con tratamiento parenteral en domicilio en turnos de mafiana y tarde por parte del personal de enfermeria. v Se retomé el trasiado de pacientes pre-xdr y xdr, a las UNET (unidad especializada en tuberculosis) en la ciudad de Lima para las evaluaciones por los especialistas. > Se garantiza la administracién de tratamiento directamente supervisado institucional en los casos sensibles y resistentes que no tienen ningun grado de dependencia. 16 Evaluacién de Implementacién del PO! de > Se inicié con campatias informativas y de cierre de brecha diagné: tuberculosis > Se realizé visitas domiciliarias con apoyo de la PNP, a los casos con problemas sociales. d.Medidas para la mejora continua. > Continuar actividades extramurales programadas con la finalidad de alcanzar el objetivo esperado en el plan operativo que es cortar oportunamente la cadena de transmisién para disminuir la morbilidad y mortalidad por tuberculosis. Garantizar el equipo de proteccién personal (EPP) para el personal de la estrategia. > Garantizar los materiales ¢ insumos para el procesamiento de muestras de bacilos copias, en todos los laboratorios que conforman la Red de Salud Huaura yon. > Mantener el monitoreo mensual a las micro redes y establecimiento de salud con baja cobertura. vi 2. Modificaciones ‘Al primer trimestre 2023, no se ha dado ninguna modificacién de las metas fisicas. 7 Evaluacién de Implementacién del PO! 18 Evaluacién de Implementacién del PO! i . Andlisis del cumplimiento de las actividades operativas e inversiones. El programa presupuestal ha logrado un avance de 135% de la meta fisica programada al | trimestre, los productos que han alcanzado un avance ideal y mayor al 100% son los siguientes: Entregar a adultos y jévenes varones consejeria y tamizaje para ITS Y VIH/SIDA, Entregar a poblacién adolescente informacién sobre Infecciones de transmisi6n sexual y VIH/SIDA, Brindar informacion y atencién preventiva a poblacion de alto riesgo, Brindar a poblacién con infecciones de transmisién sexual tratamiento segiin guias clinicas, Familias con précticas saludables para la prevencién de VIH/SIDA y Tuberculosis, Para los logros de las metas programadas los factores que contribuyeron al cumplimiento de la meta fueron: > Capacitacién al personal de salud sobre las actividades a realizar. > Disponibilidad de insumos 19 © Evaluacién de Implementacién del PO! > Coordinaciones con instituciones publicas y privadas donde se cuenta con la poblacién objetivo para realizar los tamizajes. > Monitoreo mensual del avance de las metas por la jefa de atencién integral. > Presentacién oportuna de requerimiento para garantizar la disponibilidad de los insumos. > Disponibilidad de presupuesto para realizar las actividades de tamizajes (planilla de movilidad). > Fortalecimiento al recurso humano en las habilidades y destrezas relacionadas a la actividad. > Programacién de campatias de tamizajes en las instituciones educativas. > Trabajo con los promotores pares quienes ayudaron a identificar los lugares con mayor concurrencia de la poblacién objetiva. > Contar con brigada movil. > Incremento en la programacion de turnos de los especialistas de infectologia. Por otra parte, la actividad que no logré alcanzar un porcentaje de! 100%, en lo que respecta a la ejecucién de la meta fisica programada al | Trimestre, fueron debido a lo siguiente: Brindar atencién integral a personas con diagnéstico de VIH que acuden a los servicios En esta actividad la programacién al | Trimestre fue de atender a 88 personas sin embargo solo ha evaluado a 71, dentro de las limitaciones no se cuenta con el equipo multidisciplinario exclusivo para realizar la actividad (el personal depende de los departamentos quienes priorizan otras actividades), por la alta demanda de la atencién los pacientes que viven con vih no toman la importancia sobre la atencién integral y no esperan su turno programado, la multifuncionalidad del recurso humano limita realizar el seguimiento de los pacientes que no han cumplido la atencién integral. Medidas adoptadas para el cumplimiento de metas Realizar el requerimiento en forma oportuna para garantizar la disponibilidad de los insumos y cumplimiento de la actividad. Fortalecer el monitoreo continuo de las actividades programadas para la mejora de la meta fisica y el avance financiero. Asistencia técnica en las IPRESS con baja cobertura de la actividad y _garantizar la disponibilidad de insumos para realizar la actividad. 20 Evaluacién de Implementacién del PO! Medidas para la mejora continua. > Garantizar el cumplimiento de la ejecucién presupuestaria de acuerdo a la finalidad. > Garantizar la disponibilidad de insumos para los tamizajes, diagnéstico y tratamiento del VIH > Capacitacién el personal de salud nuevo al establecimiento de salud para la continuidad en la realizacién de la actividad. > Continuar con los tamizajes durante las salidas extramurales, ferias, campafias, integrales, 2. Programa Presupuestal 0017 Enfermedades Metaxenicas y Zoonosis a. Modificaciones ‘Al primer trimestre 2023, no se ha dado ninguna modificacién de las metas fisicas. a Evaluacién de Implementacién de! PO! posta] ommcoe eis | 2 Evaluacién de Implementacién del PO! . Analisis del cumplimiento de las actividades operativas e inversiones Durante el primer trimestre del presente afio, se ha venido ejecutando actividades establecidas en el Plan Operative Institucional de Metaxénicas y Zoonosis, no obstante, se priorizo actividades relacionados a la Vigilancia y Control del Vector Aedes Aegypti en localidades con Escenario II, debido a la demanda del indice Aedico elevado en las localidades de la jurisdiccién de Huaura, Sayan, Hualmay, Vegueta, Santa Maria y Carquin; ‘Asi mismo, se priorizo actividades como diagnéstico y tratamiento de las enfermedades metaxénicas y zoonoticas. Los productos que han alcanzado un avance ideal y mayor al 100% son los siguientes: Familias con prdcticas saludables para la prevencién de enfermedades metaxenicas y zoonoticas, Viviendas protegidas de los principales condicionantes del riesgo en las éreas de alto y muy alto riesgo de enfermedades metaxenicas y zoonosis, Pobladores de areas 23 Evaluacién de Implementacién del PO! formada conoce los mecanismos de transmision de con riesgo de transmisién enfermedades metaxenicas y zoonoticas. Para los logros de las metas programadas los factores que contribuyeron al cumplimiento de la meta fueron: > El apoyo de los agentes comunitarios y el apoyo de recursos humanos del hospital, contribuyeron a que se ejecute actividades de sesiones demostrativas sobre la vigilancia entomologica del vector aedes; asi mismo, el personal de Salud Ambiental ejecuté actividades de sesiones educativas de prevencidn y control de enfermedades zoonoticas. v ‘Trabajo articulado con algunos municipios de la jurisdiccién > Coordinacién con los responsables de comunicacién para difusion a través de medios de comunicacién sobre prevencién de enfermedades metaxenicas y zoonosis. > Educacién sanitaria por medio masivo, respecto a prevencién del Dengue en viviendas con localidades en escenario | Il. > Compromiso de la poblacién en aperturar sus viviendas para realizar el control fisico y quimico en recipientes con agua almacenada. > Compromiso de la poblacién en aperturar sus viviendas para realizar actividades de nebulizacién contra el vector aedes aegypti en su fase adulto. > Atencién oportuna que se viene dando a los pacientes con problemas y sintomas de enfermedades de Leshmaniosis, atencién a casos probables de dengue, casos de malaria. > Reporte en tiempo oportuno de casos probables de dengue. > Abastecimiento de vacunas antirrabicas humanas Diagnéstico y Tratamiento de casos de enfermedades zoonoticas Indicador inverso, sin embargo se observa al | trimestre programado el incremento de persona expuesta a rabia de 190 personas tratadas 254, se dio atencidn integral a los. establecimientos de salud segtin su nivel de complejidad para ello, se hizo las gestiones ‘oportunas para el abastecimiento de vacunas antirrabicas, asi mismo, se coordiné con la estrategia de inmunizaciones para preservar los insumos (vacunas antirrébicas humanas), para posterior ser aplicadas como medida preventiva. 24 Evaluacién de Implementacién del PO! Por otro de las actividades que algunos de sus subproductos no alcanzaron la meta programada al | trimestre 2023, En general una de las dificultades que limitan el cumplimiento de las actividades y sub productos establecidos en el plan de trabajo de Metaxénicas y Zoonosis, son las siguientes: v v v Demora en aprobacién de las hojas de requerimientos Falta de Recursos humanos (Agentes comunitarios) para ejecucién de actividades de Ia vigilan entomolégica del vector Aedes Aegypti en localidades con escenario ly Il. Falta de Recursos humanos (personal de salud ambiental) en los establecimientos de Santa Maria, Sayan, 9 de octubre y Churin, lo cual no vienen realizando seguimiento al can mordedor, vigilancia entomolégica de! vector Lutzomyia y otras actividades relacionados a Metaxénicas y Zoonosis. Problema y dificultades en el registro actividades de zoonosis y familias que reciben sesiones educativas y demostrativas en enfermedades metaxénicas y zoonosis en el sistema de informacion HIS (sistema de informacién hospitalaria). Problemas de pago de planilla de movilidad local para el personal que viene ejecutando actividades fuera de su turno y personal que viene cubriendo su propio recurso para movilizarse hasta el punto de intervencién. Falta de movilidad para transportar al personal. Poco recurso en espacificas de gasto de servicio diverso y equipos, lo cual son necesa para adquirir equipos de fumigacién termonebulizador y realizar mantenimientos de ellos, con la finalidad de realizar actividades de nebulizacion en localidades de escenario II y casos importados de Dengue. Viviendas que no quieren aperturar sus puertas para realizar la inspeccién \deros del vector Aedes en sanitaria a recipientes con agua que contienen c su fase de larva. Cambios de gestiones en las areas de log{stica, direccién administrativa y economia, lo cual vienen retrasando los requerimientos para ejecucién de las actividades. 25 Evaluacién de Implementacién del PO! ¢. Medidas adoptadas para el cumplimiento de la meta Para cumplir con las metas fisicas programadas en el Plan Operativo institucional, se viene gestionando las actividades operativas con los responsables del Area de Salud Ambiental de las microredes de la Red Huaura Oydn, asi mismo, con los responsables de Metaxenicas y zoonosis a nivel establecimiento y Microred, con el objetivo de dar cumplimiento a las metas programadas, de tal manera que se tiene una reunién mensualizadas con cada responsable para establecer lineas de acciones de trabajo, asi mismo, se viene coordinando con las municipalidades para realizar intervenciones y trabajo articulado sobre el incremento de indice Aedicos del Vector Aedes Aegypti. Medidas para la mejora continua Para el transcurso del afio se ejecutaré capacitaciones sobre el registro de actividades de enfermedades metaxenicas y zoonoticas al sistema HIS, que hasta la fecha viene siendo una problematica para el personal. Se realizara requerimientos para las actividades operativas de las metas fisicas, asi mo, se realizar un trabajo articulado con las autoridades locales, con la finalidad de prevenir riesgos de enfermedades metaxenicas y zoonosis. 4, Programa Presupuestal 0018 Enfermedades no Transmisibles Modificaciones Al primer trimestre del 2023 no hubo ninguna modificacién. 26 Evaluacién de Implementacién del PO! foncmmmmonerernncs er ete fe] = f= [eyalea ae 7 Evaluacién de Implementacién de! PO! 28 Evaluacién de implementacién del PO! 29 Evaluacién de Implementacién del PO! 1 b Evaluacién de Implementacién del PO! Anilisis del cumplimiento de las actividades operativas e inversiones Este 2023, se ha realizado la programacién de metas fisicas en la estrategia sanitaria de dafios no transmisibles en base a las definiciones operacionales, el avance mensual de metas y la apertura de la poblacién en nuevamente acudir a los establecimientos de salud ha ayudado a mejorar mes a mes la cobertura de los indicadores. Sin embargo, aun falta cumplir paquetes para poder dar avance a indicadores sanitarios, las cuales se desarrollaran en los meses siguientes, principalmente en lo que respecta a pacientes controlados tanto en hipertensién arterial como en diabetes mellitus. Los productos que han alcanzado un avance ideal y mayor al 100% a la meta programada del | Trimestre, son los siguientes: Tamizaje y Diagnostico de pacientes con catarata, Valorizacién clinica y tamizaje laboratorial de enfermedades crénicas ro transmisibles, Atencién de estomatolégica preventiva, Atencién estomatolégica recuperativa, Tratamiento y control de personas con glaucoma, Deteccién- diagnéstico, tratamiento y control de personas con enfermedades externas del ojo. Para los logros de las metas programadas los factores que contribuyeron al ‘cumplimiento de la meta fueron: > Reactivacién de actividades preventivas promocionales en los establecimientos de salud segtin protocolos, normas y lineamientos establecidos por el nuestro ente rector. > Los profesionales de salud estén abastecidos con equipo de proteccién personal para la atencion al paciente. > Trabajo articulado con los diferentes servicios del establecimiento para el logro dela meta. > La captacién oportuna en el triaje de los establecimientos de salud. v Participacién en actividades comunitarias como campafias de salud, ferias agroindustriales, mercado itinerantes, entre otros. > Coordinacién multisectorial: Programa Pensién 65, municipalidades distritales, UGEL u otras instituciones. > Capacitacion (pie diabético) a todo nivel del personal de salud en coordinacion con DIRESA Lima donde se ha fortalecido al primer nivel de atencién, aa Evaluacién de Implementacién del PO! Se esté trabajando las actividades recuperativas que no generen aerosol en todos los establecimientos. > Reactivacién de actividades que general aerosol en el Hospital Regional, ya que ‘cuenta con insumos y las condiciones adecuadas de bioseguridad. > Contar con insumos y EPP para no parar las actividades. Se dio inicio alas intervenciones en centros educativos. > Se coordina con otros servicios para captar pacientes y lograr un adecuado seguimiento. > Se logré la adquisicién de insumos para la apertura de todas las actividades. Mayor compromiso del personal de salud en realizar los tamizajes de agudeza visual. Por otra parte, las actividades que no lograron alcanzar un porcentaje del 100%, en lo que respecta a la ejecucién de la meta fisica programada al | Trimestre, fueron debido a lo siguiente: Brindar Tratamiento a personas con hipertensién arterial La meta programada para el | Trimestre de 716, solo se logré controlar 113 pacientes, teniendo un avance de 16% , cabe mencionar que los pacientes diagnosticados cumplen con su tratamiento mensual solo que no han podido completar su paquete de controlado en este | trimestre, ya que debe tener minimo 4 controles en 6 meses, esto es progresivo Brindar tratamiento a personas con diagnéstico de diabetes mellitus La meta programada para el | Trimestre de 895, solo se logré controlar 87 pacientes, teniendo un avance de 10%, que cumplieron su paquete completo. Los pacientes con diagnéstico de diabetes mellitus tienen su tratamiento farmacoldgico mensual, sin ‘embargo, atin no cumplen con los paquetes para el avance del indicador. Tamizaje y Tratamiento de pacientes afectados por metales pesados La meta programada para el | Trimestre de 320, solo se logré tratar 2120 pacientes, teniendo un avance de 38%, falta de compromiso del personal de salud en el logro de metas de la estrategia sanitaria. 32 Evaluaci6n de Implementacién del PO! Tamizaje y diagnéstico de pacientes con errores refractivos La meta programada para el | Trimestre de 131, se logr6 50 en el sub producto Evaluacién de errores refractivos en nifios (as) de 3 a 11 afios, estén concentrados en las instituciones educativas, sin embargo durante el | trimestre del afio al no estar en funcionamiento los. colegios solo se ha realizado la captacién a través de triaje y actividades extramurales. c. Medidas adoptadas para el cumplimiento de las metas Monitoreo y asistencia técnica mensualizada a los establecimientos de salud. Reactivacién de las actividades en los establecimientos segin los protocolos, normas lineamientos establecidos por el ministerio de salud, toméndose en cuenta que los profesionales de salud cuenten con el equipo de proteccién personal adecuado para la atencién sin exponerse al contagio. > Consolidacién del padrén nominal de pacientes mensualizada con hipertensién arterial y diabetes mellitus. > Presupuesto asignado destinado a las actividades propias de la estrategia y en la compra de equipos de proteccién personal como también material € insumo necesario para lograr realizar las actividades priorizadas, > Evaluacién mensual sobre el porcentaje éptimo de avance por indicador. d. Medidas para la mejora continua > Citas de atencién en los servicios involucrados con horario diferenciado para evitar congestién y aglomeracién en los establecimientos de salud. v Seguimiento oportuno a los pacientes de! padrén nominal via telemonitoreo reduciendo la exposicién a través de las visitas domiciliarias. v Visita domiciliariaa pacientes con poco 0 nulo acceso a los establecimientos de salud y brindarle la atencién oportuna. > Continuar con las actividades preventivas, logrando que la poblacién se adapte ala nueva normalidad y pueds acceder a libre demanda a los servicios de salud, a través de las campatias de salud, ferias informativas y actividades extramurales. > Actualizacién del padrén nominal de forma mensualizada y seguimiento oportuno con la finalidad de lograr pacientes controlados. 33 Evaluacién de Implementacién del PO! > Abastecimiento de medicamentos estratégicos para los pacientes, seguir con la descentralizacién de insulina a través del CMI Manzanares para pacientes insulinodependientes > Coordinaciones permanentes entre los departamentos, servicios y areas de los establecimientos de salud asegurando la oferta de las actividades de la estrategia. 5, Programa Presupuestal 0024 Cancer a. Modificaciones Al primer trimestre del 2023 hubo modificaciones en: Monitoreo, Supervisién, Evaluaci6n y control de prevencién y control del cancer, Tamizaje con papanicolaou para deteccién de cdncer de cuello uterino, Tamizaje con inspeccién visual con acido acético para deteccién de cincer de cuello uterino, Tratamiento del céncer de mama, Tratamiento del cancer de colon y recto, Proteger a la nifia con aplicacién de vacuna vph, Atencién de la paciente con lesiones pre malignas de cuello uterino con ablacién, Capacitacién a actores sociales para la promocién de précticas y entornos saludables para la prevencién del cancer en familias. bse a Taian cmc 34 Evaluacién de Implementacién del PO! 35 Evaluacién de Implementacién de! PO! seems ‘Ravn | ams 2] ox [er mmc = 1 enone cena sence, = | 36 Evaluacién de Implementacién del PO! b. Andlisis del cumplimiento de las actividades operativas e inversiones El Programa presupuestal 024: Prevencién y Control del Céncer durante el | trimestre del afio 2023 ha realizado tareas y/o a idades teniendo como prioridad la disminucién de la mortalidad por céncer mediante los tamizajes de los diversos cénceres, conllevando que la deteccién de esta enfermedad sea a tiempo y con un tratamiento oportuno. Durante el primer trimestre se ha realizado un avance de un 32.1% de ejecucién presupuestal; asimismo se ha realizado el avance de los productos relacionado a la prevencién del cancer. Los productos que han alcanzado un avance ideal y mayor al 100% a la meta programada del I Trimestre, son los siguientes: Producto: mujer tamizada en céncer de cuello uterino En relacion al tamizaje del cdncer de cuello uterino: se ha incrementado los tamizajes de dicha enfermedad de 2742 en el afio 2022 a 3481 en el 2023 con papanicolaou, IVAA y la deteccién del virus del papiloma humano mediante la prueba molecular del \VPH; conllevando a la deteccién de casos anormales de 60 en el afio 2022 a 231 en el afio 2023. Asimismo, se ha fortalecido el tratamiento de lesiones premalignas en el primer nivel de atencién; en el afio 2022 no se traté a ninguna usuaria mediante termocoagulacién y se realiz6 a tres usuarias tratamiento mediante escisién y en el afio 2023 se ha tratado a 62 pactes con termocoagulacién en el | nivel de atencién y 7 usuarias con escisi6n en el Hospital. Se ha realizado una ejecucién presupuestaria de un 55.6%. Producto: mujer tamizada en cancer de mama Se ha logrado un avance en un 21.7% de la meta fisica y una ejecucién presupuestaria de un 19.5%; El examen clinico de mama es el tamizaje que se viene realizando lo cual se ha superado la meta programada /41%); el incremento de la captacién de la poblacién objetiva durante las visitas domiciliaria, ta realizacién de campatias de tamizajes en las diferentes instituciones puiblicas y privadas conllevaron a superar la meta programadas al | trimestre; sin embargo se cuenta con equipo mamégrafo con problemas técnicos y por déficit presupuestaria no se ha realizado hasta la actualidad el mantenimiento de dicho equipo; conllevando a la referencia de las usuarias a otras instituciones para realizar dicha actividad. 38 Evaluacién de Implementacién del PO! Producto: Persona tamizada para la deteccién de otros cdnceres prevalentes En relacién al tamizaje de cancer prevalente: Se ha incrementado el tamizaje de Ca. De colon en relacién a los otros afios de 758 en el afio 2022 a 1426 en el afio 2023; conllevando a la identificacién oportuna de casos positivos de 10 en el afio 2022 a 63 en el afio 2023. Se ha incrementado el tamizaje de Ca. De préstata en relacién a los otros afios de 1133 en el afio 2022 a 1214 enel afio 2023. Se identificaron 7 resultados positivos en el afio 2022 y 37 resultados positivos en el afio 2023. Se ha incrementado el tamizaje de Ca, De piel de 5626 en el afio 2022 a 6577 en el afio 2023 conllevando a la identificacién de 12 casos positivos en el afio 2022 y 21 resultados positives en el afio 2023. Se ha ejecutado un avance de ejecucién presupuestal de un 76%. Producto: persona atendida con lesiones premalignas de cuello uterino En relacién a la meta fisica se cuenta con un avance de un 28% y 26.7% de la ejecucién presupuestaria; El incremento de los casos positivos mediante el tamizaje de cdncer de cuello uterino con la prueba molecular conllevaron a incrementar los turnos en el consultorio de despistaje de cancer ginecolégico con la finalidad de garantizar el tratamiento mediante escisién con 5 procedimientos y por ablacién con 62 procedimiento mediante la termocuagulacién. El fortalecimiento en las habilidades y destrezas relacionadas al tratamiento por ablacién al personal médico del primer nivel, el seguimiento de estas usuarias para recibir el tratamiento conllevé a superar la meta programada, Producto: Persona atendidas con cuidado paliativos Se ha logrado un avance un 25% de la meta fisica y una ejecucién presupuestaria de un 2.2%; se cuenta con una especialista oncéloga clinica a tiempo completo quien garantiza las atenciones de los pacientes oncoldgico para cuidado paliativo mediante una cita programada. Producto: Persona con consejeria para la prevencién y control del céncer Se ha logrado un avance un 35% de la meta fisica y una ejecucién presupuestaria de un 25.9%; la realizacién de las ofertas méviles, campajias integrales en las diferentes instituciones publicas y privadas, capacitacién al personal de salud sobre el registro adecuado de la actividad en el HIS conllevaron al logro de la meta programada. 39 Evaluacién de Implementacién de! PO! Producto: Atencién de cdncer para el estadiaje y tratamiento Se ha logrado un avance un 16% de la meta fisica y una ejecucién presupuestaria de un 58%; el incremento de los tamizajes de los diferentes canceres en el primer nivel de atencién conllevaron al incremento del diagnéstico del céncer; el céncer de mama es el que més ha superado en relacién a los otros cénceres con 18 casos, seguidamente el cancer de préstata con 10 casos, cancer de pulmén con 7 casos, colon y recto 6 casos. Por otra parte, la actividad que no logré alcanzar un porcentaje del 100%, en lo que respecta a la ejecucién de la meta fisica programada al | Trimestre, fue debido a lo siguiente: Nifia protegida con vacuna VPH De una meta programada para el | Trimestre de 562 nifias protegidas solo se lleg6 a coberturar 161, lo que representa un avance del 29%, ello debido a una mala programacién de la meta puesto por el inicio del afio escolar en marzo otro factor que la vacuna fueron distribuidas a inicios del mes de abril. Medidas adoptadas para el cumplimiento de metas Realizar el requerimiento en forma oportuna para garantizar la disponibilidad de los insumos y cumplimiento de Ia actividad. Coordinacién con DIRESA para la solicitud al nivel central para la capacitacién al recurso humano en tratamiento de lesiones premalignas de cancer de cuello uterino. Fortalecer el monitoreo continuo de las actividades programadas para la mejora de la meta fisica y el avance financiero. Asistencia técnica en las IPRESS con baja cobertura de la actividad ygarantizar la disponibilidad de insumos para realizar la actividad. ‘Medidas para la mejora continua Garantizar la implementacién del ambiente para el traslado del equipo de mamografia mediante el presupuesto transferido por el nivel central. Garantizar el cumplimiento de la ejecucién presupuestaria de acuerdo a la finalidad. Garantizar la disponibilidad de insumos para los tamizajes, diagndstico y tratamiento de los canceres prevalentes 40 Evaluacién de Implementacién del PO! > Capacitacién el personal de salud nuevo al establecimiento de salud para la continuidad en la realizacién de la actividad. > Continuar con los tamizajes durante las salidas extramurales, ferias, campatias integrates 6. Programa Presupuestal 068 Reduccién de la Vulnerabilidad y Atencién de Emergent por Desastres. a. Modificaciones. En el | trimestre se aperturaron dos actividades la 5004279 Monitoreo, Supervision y Evaluacién de Productos y actividades en gestion de riesgo de desastres y la 5004280 Desarrollo de instrumentos estratégicos para la gestién de riesgos de desastres asi mismo se realiz6 modificacién de metas de la actividad 5005560 Desarrollo de simulacros en gestidn reactiva, 5005580 Formacién y capacitacién en materia de gestién de riesgo de desastres y adaptacién al cambio climético, 5005570 Desarrollo de estudios de vulnerabilidad y Riesgo en Servicios Piblicos. a Evaluacién de implementa: b. Anélisis del cumplimiento de las a jades operativas e inversiones. El programa presupuestal 068 presento 5 actividades las cuales se vinieron desarrollando durante el primer trimestre, hasta la aprobacién de las notas modificatorias de las cuales implementamos 2 actividades como son la de Monitoreo, Supervisién y Evaluacién de productos y actividades en Gestidn de Riesgo de Desastres y Desarrollo de Instrumentos Estratégicos de productos y actividades en Gestién de Riesgo de Desastre, las cuales fueron desarrolladas y presentadas mensualmente en nuestro Plan Operativo. Los productos que han alcanzado un avance ideal y mayor al 100% a la meta programada del | Trimestre, son los siguientes: Desarrollo de instrumentos estratégicos para la gestién de Riesgos y Desastres, Administracién y almacenamiento de infraestructura mévil para la asistencia frente a emergencias y desastres, Desarrollo de los centros y espacios de monitoreo de emergencias y desastres, Organizacién y entrenamiento de comunidades en habilidades frente al riesgo de desastres. Los factores que contribuyeron al logro fueron: En la actividad desarrollo de instrumentos estratégicos para la gestién del riesgo de desastres, se logré realizar 3 planes estratégicos para la prevencién y reduccién de riesgos asociados a fendmenos naturales y antrépicos los cuales son aprobados con resolucién directoral y socializados correspondientemente, Plan de contingencia frente a efectos de Il 2023 aprobado con fecha 14 de abril 2023 — RD 200-2023-GRL-GRDS-DIRESA-HHHO-SBS-DE. Plan de accién y responsabilidades alerta roja por semana santa 2023 aprobado con fecha 03 de abril 2023 ~ RD 183-2023-GRL-GRDS-DIRESA-HHHO-SBS-DE En la acti lad administracion y almacenamiento de infraestructura mévil para la asistencia frente a emergencias y desastres se adquirié dos médulos de atencién rapida tipo container, segiin pecosa 275 con fecha 14/03/2023. En la actividad formacién y capacitacién en materia de gestién de riesgo de desastres y adaptacién al cambio climatico, se logré capacitar en el tema “Uso y manejo del extintor en situaciones de emergencia” al personal de los ser ios de sala de operaciones y al personal del Area de limpieza, dicha actividad no cuenta con presupuesto, por lo cual se utilizé recursos propios del hospital. En a actividad organizacién y entrenamiento de comunidades en habilidades frente al riesgo de desastre, se logré capacitar a personas de la comunidad dedicados al rubro a2 Evaluacién de implementacién del PO! de restaurantes y hoteles en el tema “Uso y manejo del extintor en situaciones de emergencia”. Por otra parte, la actividad que no logré alcanzar un porcentaje del 100%, en lo que respecta a la ejecucién de la meta fisica programada al | Trimestre, fue debido a lo siguiente: Monitoreo, supervision y evaluacién de productos y actividades en gestién de riesgos en desastres De la meta programada al | Trimestre 12, se realizé monitoreo y asistencia técnica a9 establecimientos de salud de la Red Huaura Oyén priorizando segin DS 035- PCM- 2023 Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Hudnuco, Ica, Junin, ima, Moquegua, Puno y Tacna; y, de la Provincia Constitucional del Callao, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales, establecimientos donde se presentaron dafios post evento de lluvias intensas, participo de la actividad el equipo OIS, EMED y Servicios Generales de HHHO: Monitoreo, Supervisién ¥ Evaluacién Del C.S. Sayan Monitoreo, Supervisién Y Evaluacién Del P.S Chambara Monitoreo, Supervisién ¥ Evaluacién Del P.S. 1r0 De mayo Monitoreo, Supervisidn Y Evaluacién Del P.S Domingo Mandamiento Monitoreo, SupervisiSn Y Evaluacién Del C.S. Santa Maria Monitoreo, Supervisién Y Evaluacion Del P.S. Chonta Monitoreo, Supervisin Y Evaluacién Del C.S Vegueta, Monitoreo, Supervisidn Y Evaluacién Del P.S. San Bartolomé Monitoreo, Supervisién Y Evaluaci6n Del P.S. Zapata ¢. Medidas adoptadas para el cumplimiento de las metas > — Programar el monitoreo de los establecimientos de salud para el escenario andino en los meses donde la situacién climatica es favorable para el equipo de trabajo. Coordinacién interinstitucional con la finalidad de fortalecer el diagnostico situacional de los establecimiento de salud, integrarnos en los comités de salud. Fortalecer y ampliar la coordinacién con las autoridades locales y otros actores > relevantes en la jurisdiccién para garantizar una respuesta integral y efectiva 43 Evaluacién de Implementacién de! PO! ante los efectos de lluvias y huaycos en los establecimientos de salud y la comunidad general. > — Incrementar la capacitacién en gestién de riesgo y adaptacion al cambio climaticos a fin de cumplir con la meta anual y garantizar una mayor preparacion de la poblacién frente a posibles emergencias. > — Fortalecer las visitas de monitoreo y supervisién alos establecimientos de la Red de Salud Huaura Oyén SBS para identificar y abordar posibles riesgos asociados al aumento de precipitaciones y el fendmeno del nifio. d. Medidas para la mejora continua > —Continuar con ta habilitacién progresiva de servicios de atencién en las localidades alejadas de los establecimientos por lo que se requiere el desplazamiento de recursos fisicos y logisticos al lugar donde se encuentra la poblacién por riesgo inminente y poblacién afectada por emergencias y desastres. 7. Programa Presupuestal 0104 Reduccién de la Mortalidad por Emergencias y Urgencias Medicas a. Modificaciones. ‘Al primer trimestre del 2023 hubo modificaciones por el incremento de la demanda en atenciones de 03 actividades operativas: 5005901 Atencién de Triaje, 5005902 Atencién de la Emergencia y Urgencia Especializada y 5005904 Atencién de la Emergencia de Cuidados Intensivos. 44 Evaluacién de Implementacién del PO! b. Analisis del cumplimiento de las actividades operativas e inversiones El programa presupuestal ha logrado un avance de 121% de la meta fisica programada al I trimestre, todo los productos ue han alcanzado un avance ideal y mayor al 100% Para los logros de las metas programadas los factores que contribuyeron al cumplimiento de la meta fueron: > Laevaluacién en situ de la ambulancia en cuanto a su organizacién, cuidado y permanencia. > El contar con equipos para entrenar y capacitar al personal, gracias a la nota modificatoria, Confianza de la poblacién por la demanda para la atencién en emergencia. vv La apertura de los consultorios para la atencién de la poblacién presencial. v Renovacién y adquisicién de camas uci para mejorar la demanda de la ejecutora. Incorporacién de los profesionales cirujanos a las atenciones en los turnos presenciales. > Operativizar las unidades méviles de la ejecutora. 45 Evaluacién de Implementacién del PO! c. Medidas adoptadas para el cumplimiento de las metas > Definir un equipo definido para la conduccién adecuada y el cuidado de las ambulancias ya que por afio de antigledad necesitamos urgente el cambio de las unidades méviles. d. Medidas para la mejora continua > Contar con mas presupuesto para realizar los monitoreos constantes en los diferentes establecimientos lejanos y aperturar movilidad local para el fin del monitoreo contante. > Realizar nota modificatoria para adquii icin y equiparar de equipos para entrenamiento y desarrollo de habilidades. > Ada in de 02 ambulancias tipo Ill. 8, Programa Presupuestal 0129 Prevencién y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con Discapacidad a. Modificaciones. Al primer trimestre de! 2023 no hubo ninguna modificacié 46 Evaluacién de Implementacién del PO! . Anilisis del Cumplimiento de las actividades operativas e inversiones El Programa presupuestal Prevencién y Manejo de Condiciones Secundarias de Salud ‘en Personas con Discapacidad durante el | Trimestre (Enero ~ Marzo) 2023 ha realizado atencién en los tratamiento de rehabilitacién de los pacientes que presenten secuelas de discapacidad sea temporal o permanente, preventivo promocionales, emision de certificados y rehabilitacién basada en la comunidad (RAC), tanto en la institucién ‘como en la comunidades en conjunto con las municipalidades y promocién de la salud para brindar, detectar y prevenir oportunamente personas con discapacidad asi cumplir con lo establecido segiin el D.S N° 071.2015-EF,teniendo como finalidad la atencién de rehabilitacién para personas con discapacidad fisica, discapacidad mental, discapacidad sensorial y la emisi6n de certificados mediante el desarrollo de las actividades y/o tareas que se encuentran planteadas en el plan operativo para este presente afio. Los productos que han alcanzado un avance ideal y mayor al 100% a la meta programada del | Trimestre, son los siguientes: Capacitacién en Medicina de Rehabilitacién, Atencién de Rehabilitacién para personas con discapacidad fisica, Atencién de rehabilitacién para personas con discapacidad sensorial, Personas con Discapacidad reciben servicios de rehabilitacién basada en la comunidad. Los factores que contribuyeron al logro fueron: Las capacitaciones presenciales de todo el personal que labora en el Servicio. > Contrato de 02 tecndlogos médicos en terapia fisica a partir del 15 de enero para la atencién de pacientes. > Contrato de un psicdlogo a partir de febrero. > Contrato de un médico en Rehabilitaci6n a partir del 15 de enero. > Contrato de un profesional fisioterapeuta para realizar las capacitaciones. > Cumplir las 4 visitas establecidas a las familias de acuerdo a definiciones operacionales con los profesionales como trabajadora social y fisioterapeuta y otros profesionales, dando el apoyo en la parte de Discapacidad. > Trabajo coordinado con trabajadora social y tecnélogo médico, con mut promocién de la salud, centros y postas de salud. > Contrato de un profesional, fisioterapeuta para realizar las capacitaciones. a7 Evaluacién de Implementacién de! PO! Por otra parte, la actividad que no logré alcanzar un porcentaje del 100%, en lo que respecta a la ejecucién de la meta fisica programada al | Trimestre, fue debido a lo siguiente: Atencién de Rehabilitacién para personas con discapacidad mental De la meta programada al | Trimestre de 465 atenciones solo se alcanz6 atender 389, contrato de Psicdloga a partir de febrero. Certif icacién de discapacidad De la meta programada al | Trimestre de 78 certificaciones solo se ha expedido 64, personal nombrado se encontraba de vacaciones. ©. Medidas adoptadas para el cumplimiento de metas io de > Programar las capacitaciones y/o talleres para el personal de salud del Se Medicina de Rehabilitacién. > Contactar con profesionales especializados para que nos brinden las capacitaciones, dandoles las facilidades para brindar la capacitacién sin exigir tanto trémite administrativo. > Contratar profesionales tecndlogos médicos, por afluencia de pacientes. Realizar la convocatoria CAS del tecndlogo médico que renuncio el mes de octubre del 2022. > Coordinacién con los Establecimiento de salud, Omaped, Cebes, para seguir identificando a las personas que ain no cuenten con su Certificado de Discapacidad. > Coordinar con los establecimientos de salud primer y segundo nivel de atencién para brindar las capacitaciones. > Fortalecer la comunicacién con los centros y postas de salud para las capacitaciones y poder detectar a los pacientes con discapacidad. > Fortalecer coordinacién con los actores sociales para que haya més compromiso en las capacitaciones. 4d. Medidas para la mejora continua > Se ha iniciado en forma paulatina las diferentes actividades programadas con la finalidad de alcanzar el objetivo esperado del plan operativo. > Se garantiza continuar con las capacitaciones. 48, 09 Programa Presupuestal 0131 Salud Mental a. Modificaciones. Evaluacién de Implementacién del PO! Alprimer trimestre del 2023 no hubo ninguna modificacién. 4 49 Evaluacién de Implementacién del PO! 50 Evaluacién de Implementacién del PO! b. Anilisis del cumplimiento de las actividades operativas e inversiones publicas El programa presupuestal de control y prevencién en salud Mental durante este ITrimestre, ha venido realizando tareas y/o actividades propias de la estrategia que ayuda en la prevencién, promocién, y recuperacién de la salud mental de la poblacién asignada, Monitoreo, Supervisién, Evaluacién y Control del Programa en Salud Mental La coordinacién de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental, se planted una meta de 04 Moi eos del programa en salud mental. Para el | trimestre ~ 2023, se ha obtenido 25% de avance, en cual consiste en orientar las decisiones de gestion, garantizando los indicadores de estructura y proceso: implementacién y organizacién del equipo multidisciplinario del Primer Nivel de Atencién y los establecimientos especializados en Salud Mental, en el marco de RM N*232 ~ 2020 MINSA. Acompafiamiento Clinico Psicosocial Para el | Trimestre 2023, en la actividad acompafiamiento clinico psicosocial se ha logrado el 25% de avance. Dicha actividad esté enmarcada en el trabajo de los CMC en programar visitas a los establecimientos del primer nivel de atencién con el objetivo de brindar asistencia y acompafiamiento técnico en temas de salud mental que ayudaran a la deteccidn, prevencidn y tratamiento oportuno de los problemas de salud mental de nuestra poblacién asignada a nuestra Red de salud. ‘Tamizaje para Detectar Trastornos Mentales y Problemas Psicosociales Se observa que para el | Trimestre 2023, hay un avance del 24% de la meta programada, con un total de 7744 personas tamizadas, esto debido a que existe el compromiso y trabajo articulado del personal de salud del primer nivel de atencion; y también a las gestiones que se realiz6 para la contratacién de mas profesionales psicélogos para el primer nivel de atencién que ayudo a contribuir en el avance de la meta fisica ‘Tratamiento de Personas con Problemas Psicosociales Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 18% de la meta programada, se tiene un avance lento en la meta debido a que, pese 2 la contratacién de mas recursos humano de psicologia tanto en el primer nivel de atencién y en los establecimientos 51 Evaluacién de Implementacién de! PO! especializados que cuenta nuestra red, atin continua siendo insuficiente para la alta demanda de atencién y el incremento de casos de problemas de salud mental. Y también mencionar que para dar cumplimiento de esta meta involucra realizar 15 actividades minimas por paciente para ser persona tratada, y por ser actividad que solo puede ser realizada por un profesional de salud especializado en salud mental como es el profesional en psicologia Tratamiento Ambulatorio de Personas con Trastornos Afectivos (Depresién y Conducta Sui fa) y de Ansiedad Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 63% de la meta programada, esto se debe al incremento la demanda de atencién en casos de salud mental y al contar con mayor acceso a los servicios de salud mental al tener el fortalecimiento de un nuevo centro de salud mental comunitario y por ende la aceptacién de la poblacién, a su vez al seguimiento de los pacientes para la continuidad de los paquetes de atencidn, por parte del equipo multidisciplinario en salud mental, ‘Tratamiento con Internamiento de Personas con Trastornos Afectivos, Ansiedad y de Conducta Suicida Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 30% de la meta programada, debido al incremento en casos de pacientes con problemas de salud mental en la Unidad de Hospitalizacién de Salud Mental en el Hospital Regional de Huacho. ‘Tratamiento con Internamiento de Pacientes con Trastorno del Comportamiento debido al Consumo de Alcohol Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 0% de la meta programada, debido a que hasta la fecha no se ha tenido un ingreso con este tipo de diagnéstico en la Unidad de Hospitalizacin de Salud Mental en el Hospital Regional de Huacho. Rehabilitacién Psicosoci I de Personas con Trastornos del Comportamiento debido al Consumo de Alcohol Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 0% de la meta programada, debido que para dar cumplimiento de la meta se tiene como unidad de medida persona tratada y para ello tiene que cumplir 10 sesiones de psicoterapia grupal mas 2 intervenciones familiares. 52 Evaluacién de Implementacién del PO! Tratamiento Ambulatorio de Personas con Sindrome o Trastorno Psicético, Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 2% de la meta programada, se tiene un minimo avance de la meta fisica debido a que los paquetes de atencién son extensos, por lo cual se ha contratado profesionales en psicologia para reforzar, el seguimiento y la continuidad de los usuarios con algin diagnostic en salud mental, en beneficio de la comunidad. ‘Tratamiento con Internamiento de Personas con Sindrome o Trastorno Psicdtico Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 33% de la meta programada, debido al incremento de casos de paciente con diagnésticos psicdticos en la Unidad de Hospitalizacién en Salud Mental del Hospital Regional de Huacho. Rehabilita ién Psicosocial De Personas Con Sindrome o Trastorno Esquizofrénico Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 0% de a meta programada; es una actividad programada para los Centros de Salud Mental Comunitarios cuyo objetivo esencial es ayudarles a recuperar 0 adquirir capacidades y habilidades para una vida cotidiana e integrada en su comunidad. Debido a que estas actividades se desarrollaran en un periodo minimo de dos afios, supone un reto para desarrollarlas. Tratamiento Ambulatorio de Nifios y Nifias de 02 17 Afios con Trastornos Mentales y del Comportamiento y/o Problemas Psicosociales Propios de la Infancia y la Adolescencia Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 98% de la meta programada, esto debido al compromiso institucional desde los profesionales de psicologia de los establecimientos del primer nivel de atencién en salud mental y los estableci especializados como los Centros de salud mental Comunitarios, que contribuyen el logro y avance de la meta programada para el afio 2023, beneficiando y garantizando la recuperacién de los pacientes. Tratar iento Ambulatorio de Personas con Trastornos del Comportamiento Debido al Consumo de Alcohol y Tabaco Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance de! 20% de la meta programada, se tiene un avance progresivo, las actividades consisten en la atencién que se brinda a personas con consumo problematico de alcohol, uso de tabaco 0 relacionados con sedantes, hipndticos o ansioliticos orientadas a su recuperacién, por tanto estas intervenciones 53 Evaluacién de Implementacién de! PO! estén orientadas a ayudar a reducir o detener el consumo de drogas, en adolescentes, j6venes y adultos; de esta manera contribuye en la salud mental de la comunidad. Promacién de Convivencia Saludable en Familias con Gestantes 0 Nifios Menores de 5 Afios Para el | Trimestre 2023, se tiene un avance del 2% de la meta programada, se tiene un avance minimo de la meta. La actividad consiste en realizar intervenciones a familias con nifios menores de cinco afios; debido a las miltiples actividades que se realiza y de solo contar con un profesional de psicologia por establecimiento y en algunos de los casos como Microred no se logra mayor avance. FACTORES QUE CONTRIBUYERON AL LOGRO DE METAS > Monitoreo y asistencia técnica constante en intervencién de salud mental al personal de psicologia y equipo multidisciplinario de los establecimientos de salud del primer nivel de atencién y CSMC. > Personal de salud capacitado en adecuado abordaje de los tamizajes de salud mental, alianza estratégica con gobiernos locales para realizar campafias de salud integral en las comunidades, > El fortalecimiento y apertura de un nuevo centro de salud mental comunitario ILLAR! enel Distrito de Hualmay, que ayuda en la atencién répida y oportuna de los pacientes que padecen de algin problema de salud mental. > El compromiso del personal de salud que labora en el Centro de Salud Mental Comunitario Aysana, esté avanzando en la ejecucién de brindar y realizar el acompafiamiento clinico psicosocial @ los establecimientos del primer nivel de atencién para lograr la meta programada, ejecutadas a los establecimientos de salud priorizados. > Contratacién de nuevos profesionales psicdlogos que se suman en el trabajo para los establecimientos del primer nivel de atencién > Concientizacién y sensibilizacién de la poblacién en suauto cuidado de su salud mental y acuden oportunamente a sus atenciones por el equipo especializado de salud ‘mental. Evaluacién de Implementacién del PO! FACTORES QUE LIMITARON EL LOGRO DE METAS: > Dificultad en el cruce de la informacién con el drea de estadistica en algunos establecimientos de salud, debido a que no contamos con una aplicacién de Salud Mental, donde podamos llevar un orden del cumplimiento de los paquetes que en ‘su mayoria son extensos. > Aun la falta de recurso humano, que se sume al equipo multidisciplinario en los diferentes establecimientos de salud (médicos, psic6logos) en el primer nivel de atencién, ya que para cumplir con las metas se debe realizar actividades extensas como son las psicoterapias e intervenciones psicolégicas entre otras, para poder decir que es una persona tratada. > Recursos econdmicos asignados al programa presupuestal aiin insuficiente para el cumplimiento de actividades trazadoras, sobre todo para recurso humano. > Falta de recurso humano (Psicologia) debido a los pocos profesionales en psicologia a nivel nacional, asi mismo cabe mencionar que se realizaron dos concursos CAS. para la contratacién de este profesional, sin embargo, muchas plazas quedaron desiertas para el primer nivel de atencién. > Aun se mantiene el estigma de la pobla ny sociedad con respecto a los problemas psicolégicos, por falta de prevencién en las mismas. Medidas adoptadas para el cumplimiento de las metas > Asegurar la ejecucién del presupuesto de la estrategia para mejorar las actividades planteadas, compra de materiales logisticos, herramientas y test psicolégicos para poder abastecer a todos los servicios especializados y establecimientos de salud que ayudaran a mejorar las coberturas de los indicadores > Participacion del personal de psicologia en las campajias de salud organizadas por las diversas municipalidades y de la red de salud para poder captar pacientes. v Asegurar al recurso humano que brinda la atencién y/o realiza diversas actividades en los diferentes establecimientos de salud mediante la continuidad de sus contratos. 7 Capacitacién al personal psicélogo en el trabajo de prevencién y promocién para realizar las diversas actividades en el primer nivel de atencién que beneficia a la poblacién en temas como son: Pautas de crianza, convivencia saludable Familias Fuertes, entre otras, que ayudara a cumplir la meta programada. 55 10. Evaluacién de Implementacién del PO! Continuar con el trabajo de sensibilizacién, capacitacién, y fortalecimiento del ¥ compromiso institucional del equipo multidisciplinario en el desarrollo de actividades en salud mental. > Capacitaciones constantes sobre el HIS, cruce de informacién y evaluacién mensual de indicadores. > Determinacién de reuniones mensuales para el avance de indicadores con el primer nivel de atencién y los establecimientos especializados en salud mental, para lograr la ejecucién de metas planteadas. > Articular con las autoridades locales y regionales con el objetivo de sumer esfuerzos en el trabajo de prevencién y promocién de la buena salud mental, solic indo y gestionando apoyo con donacién de terreno para poder implementar nuevos CSMC. ‘Medidas para la mejora continua Incrementar el numero de profesionales en psicologia para el primer nivel de atencién yCSMC, Realizar y gestionar capacitaciones constantes que ayudara en el desarrollo de competencias y habilidades de los profesionales, para el Sptimo desempefio de sus actividades. Desarrollar mayor numero de campafias de sensibilizacién articulando esfuerzos con las entidades piblicas y autoridades locales, Articular constantemente con las autoridades locales para poder implementar estrategias de mejora en la atencién de salud mental de la poblacién. Programa Presupuestal 1001 Productos Especificos para el Desarrollo Infantil Temprano Modificaciones. Al primer trimestre del 2023 no hubo ninguna modificacién. 56 Evaluacién de Implementacién del PO! ST Evaluacién de Implementacién de! PO! Evaluacién de Implementacién del PO! b, Anélisis para el cumplimiento de las actividades operativas e inversiones El programa presupuestal ha logrado un avance de 90% de la meta fisica programada al I trimestre, los productos que han alcanzado un avance ideal y mayor al 100% son los siguientes: Monitoreo, supervi én, evaluacién y control del programa articulado nutricional, Vigilancia, Investigacién y tecnologias en nutricién, Atender a nifios con infecciones respiratorias, Nifios con Cred completo segun edad, Administrar suplemento de hierro y vitamina A. Para los logros de las metas programadas los factores que contribuyeron al > La Red de Salud cuenta con un equipo de trabajo fortalecido, lo cual ha permitido realizar reuniones de trabajo mensuales, capacitaciones y/o talleres en las microredes de salud con participacién del nivel operativo 5 Asimismo, se llevaron a cabo actividades de supervisién y monitoreo constantes de los avances de dores. Desplazamiento del Equipo para supervisar EESS con mayores debilidades y demanda poblacional; logrando un porcentaje mayor al 100%para el trimestre > Contar con un sistema de seguimiento SIEN con reportes mensuales, se ha realizado la Vigilancia y se logrado que el HIS sea mas oportuno, 59 Evaluacién de Implementacién del PO! > A través de la oferta del paquete de atencién integral de salud al nifio, se han captado casos y diagnosticado oportunamente. > Se implementaron distintas estrategias y fortalecimiento del uso continuo del Aplicativo SEGUIRED, visitas domiciliarias, seguimiento telefénico para programacién de citas. Factores que limitaron el cumplimiento de las metas. > Reporte tardio del SIEN > Inadecuada programacién de las metas; familias poco accesibles a las consejerias por el tiempo de duracién, poca participacién de madres de familia en las sesiones demostrativas de preparacién de alimentos. Inadecuado registro de las actividades en el HIS. > Poco compromiso de las autoridades v El cambio de gobierno local no ha definido los responsables de almacenes, asi mismo en el caso de los comités de gestién que no brindan atencién continua y tenemos que esperar la fecha del embolsado de los alimentos. > Durante los primeros meses del affo, no esté programada la distribucién de vacunas Influenzas para los niffos de 2 y 3 afios; débil difusi6n de las acti jades de vacunacién regular, poco interés de los padres de los nittos, > Ligera desconfianza de la poblacién, que fue superada. © Medidas adoptadas para el cumplimiento de las metas > Constante monitoreo a los indicadores sanitarios del DIT, reuniones de trabajo continuo iv ‘Acceso a los consultorios de CRED; Incremento de turnos, cuaderno de registro de seguimiento adicional al sistema de seguimiento wi Sensibilizacién a los actores sociales para la mejora de la meta Coordinaciones permanentes con el comité multisectorial > Fortalecimiento de EESS con personal médico; apertura de EESS 14 con atencién las 24 horas del dia > Coordinacién con las municipalidades y responsables de almacenes de alimentos. Evaluacién de Implementacién del PO! > Fortalecer los EESS con personal médico; incremento de actividades preventivas como lavado de manos, vacunacién oportuna, etc. > Continuar con los controles de CRED en forma presencial, brindar turnos en horarios diferenciados y accesibles para la poblaci6n. > Monitoreo nominal a través del Aplicativo SEGUIRED, llamadas por teléfono, visitas domiciliarias del personal de salud, abastecimiento con los insumos. Coordinacién con gobiernos locales para brindar atenciones a los nifios menores de 5 afios. d.— Medidas para la mejora continua > Continuar con las actividades de supervisiones y monitoreo del Programa > Continuar con el seguimiento a los nifios con riesgos 0 problemas nutricionales > Reestructuracién de las metas acorde con los criterios de programacién; visitas domiciliarias que incluyan la consejer ;, continuar con la ejecucién de sesiones demostrativas en preparacién de alimentos. > Continuar con las capacitaciones a los actores sociales y agentes comunitarios. > Continuar con el contrato de personal médico, ampliacién de la atencién ambulatoria y medidas preventivas > Mayor comunicacién con los Responsables de organizaciones sociales y contrato de personal de nutricién por locadores de servicios. > Continuar con el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud de los EESS y continuar con el monitoreo a la captacién y diagnéstico oportuno v Continuar con las atenciones en el 100% de establecimientos de la Red, continuar con el seguimiento telefénico y visitas domiciliarias a los nifios desde el nacimiento. Acuerdo de citas tanto intra como extramurales. Monitoreo a través del SEGUIRED > Fortalecer el seguimiento nominal y actualizar el padrén nominal en coordinacién con las municipalidades distritales. 61 Evaluacién de Implementacién del PO! > Continuar con el incremento de turnos de acuerdo a las pautas consideradas en los documentos normativos, seguimiento nominal desde el nacimiento, asimismo, citas a los nifios en horarios definidos. > Fortalecer el trabajo articulado con las municipalidades, mejorar la difusion y compromiso de las Autoridades para el logro de esta actividad. 11, Programa Presupuestal 1002 Productos Especificos para Reduccidn de la Violencia contra la mujer. ‘a. Modificaciones Al ITrimestre no se ha presentado ninguna modificacién Analisis del cumplimiento de actividades operativas e inversiones De la meta fisica programada para el | trimestre no hay avance, ello debido al poco recurso humano para desarrollar esta actividad, presupuesto insuficiente para el desarrollo de la actividad, sensibilizar al equipo multidisci inario por ser una actividad nueva. c. Medidas adoptadas para el cumplimiento de la meta Implementacién de un Nuevo Centro de Salud Mental Comunitario. Medidas para la mejora continua Capacitar al Equipo Multidisciplinario para el Desarrollo de esta Actividad Compromiso de los Centro de Salud Mental comunitario para brindar la asistencia técnica a los Establecimientos del Primer Nivel de Atencién. 62 Evaluacién de Implementacién del PO! 12, ACCIONES CENTRALES ‘Al primer trimestre hubo modificaciones en la actividad 500005 Gestién de Recursos Humanos . b. Anélisis del cumplimiento de las metas operativas e inversiones La Unidad de Personal del Hospital Huacho Huaura Oyén y SBS, tiene funcién especializada, formada por un conjunto de técnicas normas, principios y procedimientos, que aplicadas a los grupos humanos nos permite alcanzar objetivos y metas deseadas; encargéndose de planear, ‘organizar, proponer, dirigit y controlar los programas, politicas y procedimientos a obtener, desarrollar y retener la cantidad y calidad de recursos humanos que una organizacién requiere para su eficiente funcionamiento. Se pira y apoya en otras disciplinas como la: Psicologla, Sociologia, Derecho, Economia, Pedagogia, etc. La Unidad de Personal, especificamente dentro de la organizacién se encarga de todo lo relativo ‘@ reclutamiento, seleccién, contratacién, capacitacién, retribucién, bienestar, motivacion y seguridad de los colaboradores, de modo que resulte productivo La Unidad de Personal utiliza lo mejor posible las cualidades y capacidades disponibles y potenciales de los colaboradores, con el propésito de alcanzar los fines y objetivos de la organizacién. Factores que contribuyeron el logro de la meta Para mejorar el fortalecimiento de Competencias y Capacidades del Potencial Humano de los servidores civiles de la entidad, se solicita las necesidades a capacitar por Unidades Prestadoras de Salud, se socializa el nuevo formato del Plan de Desarrollo de Personas (PDP) 2023. 63 Evaluacién de Implementacién del PO! Luego se consolida las necesidades y se elabora el Plan de Desarrollo de Personas (PDP). Se desarrolla priorizando las actividades de Capacitacién y coordinando con los jefes responsables de las Unidades Prestadoras de Salud para la realizacion de las mismas. ‘Se busca aliados estratégicos (ponentes, facilitadores especialistas), sin cobro alguno. Todas las actividades educativas de Capacitacién se difunden a través de documentos {memorando circular) correos electrénicos, redes sociales, afiches y coordinacién con la Oficina de Comunicacién y Relaciones Pablicas. Se utiliza la Plataforma Google Meet y se socializa el Link de acceso a la sala virtual. El factor que contribuyo positivamente, fue que se usa la Plataforma Google Meet, que nuestro pais tiene convenio para el sector educacién, logrando utilizar esta Plataforma Virtual, y cumplir la meta. Factores que limitaron el logro de la meta La Entidad no cuenta con Plataforma Propia para la realizacién de las actividades onlaine. Otro limitante en el 4rea de Capacitacién son los equipos de tecnologia informatica como son: parlantes, cdmara portatil, etc, y un ambiente adecuado para la realizacién de las actividades. La Plataforma Google Meet, solo tiene acceso a que pueden ingresar 100 participantes, siendo una limitante. El Area de Capacitacién no cuenta con ningiin Presupuesto para la realizacién de las del area y poder hacer la compra de equipos de informatica, siendo un limitante el desarrollo de las mismas. Medidas adoptadas para el cumplimiento del PO! Conocedores de limitante en la plataforma Google Mett, con el ingreso de 100 servidores, se repite la actividad educativa (Seminario, etc) varias veces en diferentes fechas y horario, con el objetivo de tener cobertura y llegar a los servidores civiles. 64 Evaluacién de mplementacién del PO! La responsable del Area de Capacitacién, utiliza sus propios equipos tecnoldgicos de inform ica para poder cumplir con la programacién, a pesar de lo solicitado. d, Medidas para la mejora continua Determinar las soluciones técnicas pertinentes y/o los correctivos necesarios para evitar (© superar inconvenientes y/o deficiencias observadas durante el periodo analizando, conclusiones y acciones e implementar, sefialando responsables. Para mejorar el Fortalecimiento de Competencias y Capacidades del Potencial Humano del Hospital Huacho Huaura Oyén y SBS, se desarrollara las actividades de Capacitacion del Plan de Desarrollo de Personas (PDP) en el afio 2023 se desarrolla en conjunto con los responsables de las Unidades Prestadoras de Servicio para la ejecucién de las actividades. No se ha utilizado ningin presupuesto debido a que no se cuenta con ello. Se realiza las capacitaciones via onlaine a través de la Plataforma meet. 13. ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS (APNOP) Modificaciones. {Al primer trimestre hubo modificaciones en las actividades: Atencién por Telemedicina especializada, acciones de anatomia patolégica, Apoyo al diagndstico en laboratorio, vigilancia de la calidad del agua para el consumo humano, ‘Asi mismo se ha aperturado actividades las cuales son: Hemodiali por insuficiencia renal, Otras atenciones de salud especializadas, Prestaciones administrativas subsidiadas/no tarifado, Diagndstico y tratamiento de coronavirus, Afiliacin y prestacién de salud de la poblacién nativa amazénica y alto andina, Afiliacién y prestacién de salud para aseguramiento universal. 65 Evaluacién de implementacién de! PO! 66 Evaluacién de Implementacién del PO! 1. Evaluacién de Implementacién de! PO! DEPARTAMENTO DE CONSULTORIO EXTERNO Y HOSPITALIZACION — TELEMEDICINA. ESPECIALIZADA, RESUMEN EJECUTIVO La Unidad de Telesalud del Hospital Regional de Huacho, depende del Departamento de Consultorios Externos y Hospitalizacién, encargado de gestionar el desarrollo de Telesalud en el marco de las normas establecidas a nivel nacional. La Unidad funcional de TELESALUD fue creada con RESOLUCION DIRECTORAL N°313-2022-GRL-GRDS-DIRESA-HHHO-S8S-DE Huacho, 06 de OCTUBRE del 2022. ‘Actualmente nos encontramos en proceso de implementacién fortaleciendo los consultorios de atencién a los usuarios con equipos de cémputo (Teleconsultorios) y las reas de TELESALUD como son: la sala de video conferencia o sala zoom (Telegestion, Telecapacitacion, teleinterconsulta, teleayuda al diagnéstico), el Teleconsultorio de telemedicina (Teleinterconsultas, Telemonitoreo, Teleorientacién, area de telecitas (call center), Departamento de Medicina y Pediatria y drea de comunicaciones (Telecapacitacién y TelelEC). Asimismo, es necesario continuar con la implementacién de nuestros ambientes como parte del Plan de trabajo anual institucional de TELESALUD, cumpliendo con los criterios de evaluacién en supervisiones realizadas por DIRESA y MINSA. ANALISIS DEL CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS DE LAS OPERATIVAS E INVERSIONES. En relacién ala Cantidad Fisica: Para el afio 2023 ademés de las Teleinterconsultas se han incluido las actividades de Teleconsulta, Telemonitoreo y Teleorientacién, las mismas que se vienen ejecutando a través del uso de las Tics por los profesionales médicos y no médicos y cuya meta fue asignada por la coordinadora Regional de Telesalud - DIRESA. En relaciones a las Teleinterconsultas: Consultores se estén realizando segin flujo establecido con la RED y otras unidades ejecutoras que lo solicitan, atendiéndolas de manera fluida cumpliendo con todos los requisites. Consultantes se han coordinado todas las Teleinterconsulta solicitadas (33 de enero a marzo) de las cuales 13 solicitudes 68. Evaluacién de Implementacién del PO! no se llegaron a efectivizar por: paciente referido y aceptado en LIMA sin Teleinterconsulta (4), paciente fue dado de alta (5), diagnéstico no corresponde a la especialidad solicitada (4), lo que no nos permitié alcanzar el 25% situacién que no solo depende de nosotros sino también de las instituciones de mayor resolutividad. En relacién a la Teleconsulta (pacientes nuevos y reingresantes), la actividad se esté realizando, pero no en la cantidad esperada, aqui entran a tallar factores como: pacientes prefieren atencién presencial, pacientes con poco manejo de las TICs, pocas solicitudes de atencién por la plataforma de TELEATIENDO, no contar con profesionales en trabajo remoto. En relacién al Telemonitoreo (pacientes continuadores) la situacién es similar a las Teleconsultas, se realiza la actividad, pero también existe situaciones como: pacientes prefieren atencién presencial, pacientes con poco manejo de las TICs, pocas solicitudes de atencién por la plataforma de TELEATIENDO, no contar con profesionales en trabajo remoto. En relacién a Teleorientacién, actividad que se viene desarrollando por los profesionales de enfermeria (en su mayoria), obstetra, médico y nutricionista, En general al sumar las metas 2023 de las actividades de Telemedicina hacen un total de 1870, al I trimestre se tiene 1048 de actividades realizadas que representa el 56% en base a la meta fisica in relacién a la Cantidad Financiera: En cuanto al presupuesto, los requerimientos se presentaron a inicios del mes de febrero con hojas de requerimiento y con la presentacién de dos notas modificatorias para la compra de equipos de cémputos (Telesalud, Dep. medicina, Dep. Pediatria, area de comunicaciones y RR.PP.), Internet, mobiliario, Tv, material para pintar ambientes de Telesalud Papeleria en general, iitiles y materiales se tiene pendiente la compra de la HR 626 y partes de la HR. 627 (03/02/23). Electricidad, iluminacién y electronica aun no se ha presentado HR por estar pendiente que el érea de mantenimiento nos haga llegar la lista de los insumos con las especificaciones técnicas__ Memo —N°_0108-2023-GRL-GRDS-DIRESA-HHHO- SBS/DPCONSEXTYH del 10 de abril del 2023. 69

You might also like