You are on page 1of 3
BIO seogeasia? ~ INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS INVASORAS COMO RIESGO DE ALTERACION EN EL ECOSISTEMA es vivos que se encue das a un nuevo ecosistema por l © por medios nafurales y pueden llegar a ser invasoras cuando amend especies nativas o endémicas. Estas especies son oportunistas y de facil adaptacién a nuevos habitats, lo que les permite aumentar répidamente sus poblaciones, llegando a ser causa de la extincién, retracciGn y reestructuracién de las poblaciones biolégicas endémicas. ESPECIE NATIVA ‘También llamada autéctona, es una especie cuya. presencia no es exclusiva de una regién y puede existir de forma natural en distintos lugares. Su presencia es el resultado de fenémenos naturales, en los que no ha intervenido la actividad humana. Por ejemplo, la planta molle en Bolivia. Fic | Pet Tnaeammend’ ) ESPECIE ENDEMICA 498 aco duqusomet®. Bs aquella que su desarrollo se li hay es propia y exclusiva de un pa aparicién de barreras natural del mundo. Por ejemplo, la rana gi Bolivia. minada zona geogréfica, es decir n. Esta especie surge debido a la den que se propague en otra parte 8 especie endémica del lago Titicaca de INTRODUCCION DE LAS ESPECIES EXOTICAS INVASORAS 1a introduccién de estas especies son por medios naturales (no intencional) 0 por actividades humanas (intencional o involuntaria) con fines lucrativos, productivos 0 para ser usadas como mascotas. Fig 2 dios naturale El cambio climAtico provoca la migracién de especies propias de una regién a otras regiones, » Fendmenos naturales’ como los huracanes o inundaciones que son capaces de trasladar onganismos a través de grandes| —_vegetales exdticas. distancias. » Deforestacién de bosques. (CONSECUENCIAS DE LA INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS INVASORAS las especies exéticas invasoras pueden provocar dafios importantes en diferentes niveles como ser: Ecoldgico Estas especies pueden llegar a alterar la estrecha relacién que existe entre Jos componentes bidticos y abicticos, modificando el ntimero de especies, la rolacién entre los distintos eslabones de la cadena tréfica y el equilibrio de los recursos. Las consecuencias més notables de esta introduccién son: » La depredacién y el herbivorismo son las principales formas en que las especies exdticas invasoras han causado la desaparicién de especies "7" » Consecuencia del comercio internacional » Negligencia en el manejo de actividades turisticas. » Actividades de transporte o migraciones humanas. » Comercio incontrolado de animales exéticos. » Liberacién de especies en la caza y pesca. » Interés para la obtencién de’ nuevas especies nativas 0 endémicas. Ademas, del cambio en el habitat y alteracion del Fes considerado peligros0 espacio disponible para estas especies. Fig 3 Fe ere yee DP » ErosiGn del suelo por destruecién de la vegetacién, pisoteo 0 excavacién. » Introduccién de enfermedades como plagas agricolas y forestales. » Competencia por alimento entre las especies exéticas y endémicas, » Hibridacién,donde existe cambios en la estructura genética provocando modificaciones de las caracteristicas morfoldgicas en especies endémicas. » Facilitacién de invasién por parte de otras especies, tanto pardsitos como animales o plantas. Econémicas as invasiones biolégicas causan pérdidas econdmicas de gran escala puesto que provoca: » Pérdida en la produccidn de las cosechas, ya que estas especies pueden degradar las tierras y afectar la salud de los cultivos. Fig 4 » Reduccién en la cantidad y calidad de las actividades de pesca »-Destruccién de los alimentos u otros productos almacenados. » Gastos econémicos significativos para el controlo erradicacién deestas ( Me espc cies. Las plantas evéticas dela jardinera provocan ta entrada de ‘Patogenos que dafian las terras. Be coreictstyerela-rouio Sanitarias y sociales Puede existir dafios en las comunidades rurales por las pérdidas en el sector do la agricultura y agropecuaria llegando a perder su fuente de trabajo y en las zona urbanas puede existir la introduceién de enfermedades ESPECIES EXOTICAS INVASORAS EN BOLIVIA La introduccidn de especies exsticas invasoras 4 nuestro pais ha traido beneficios como inctemento en el ingreso econémico y seguridad almentaria, pero también trajo consecucncias negativas hacia los ecosistemas del pais Trucha Pez originario de las aguas del oceano Pacifico, ing mediante criadere industria piscicola sin ¢ el lago donde se alimentay 56 @ Bolivia en el aio 1941 truchas en el lago Titicaca con el objetivo de mejorar la nt :nos ejemplares escaparon y quedaron libr nati dulce Fig 5. BIS Pejerrey M@ 5 Latrwchadeprady > Este tipo de pez se introduyo en 19 ina. cone objetivo de hacer pesca devastaron con los abs epee deportiva, sin embargo, viajaron hasta el lago Titicaca, dond ativos de apua dulce Jabalies 0 cerdos cimarrones Es una especie originaria de Africa, que fue introducida a Argentina y que se extendig a regiones aledanas,en donde es con: ‘0 una plaga ya que come vepetales frutas, invertebrados y hasta pequefios mamiferos, ademas destruye el suelo de las co: 16 en Bolivia en 2005, en la derada con chas con sus pezufas Esta espec ie poblacicn del Pantanal en Santa Cruz Liebre Es un animal de poon a Bolivia en las décadas del 40 y 50. Primero de su criadero ean; treampen >, encdonde cons tana pertos de la quinua. Fig 6 . fue introducida ppentina de donde escapys ‘os en el drea apricola xcasionando la pérdida de sembradios como rigen + diversos prod Eucalipto Esta planta es de origen austrahano. | propdsito de reducir las ghochas (chare Je agua) consumo de agua puede estabilizar el suelo, pero actualm una bomba de ion. de agua del :

You might also like