You are on page 1of 33
PAUNA - BOYACA “SI SE DICE, SE CUMPLE” PROGRAMA DE GOBIERNO Documento que presenta las acciones a desarrollar en el programa de gobierno denominado “SI SE DICE, SE CUMPLE", propuesto por el candidato y autor. Omar Jovany Cafién Sierra Candidato alcaldia de Pauna 2024 - 2027 Estadisticas generales de! municipio El presente anilisis estadistico tiene como objetivo proporcionar una visién detallada y precisa de la situacién actual de nuestro municipio, con el fin de orientar el desarrollo de un plan de gobierno municipal efectivo y basado en datos. A través de la recopilacion, organizacién y analisis de una amplia gama de datos estadisticos relevantes, este estudio busca identificar reas de fortaleza, asi como desafios y oportunidades clave que deben abordarse para promover el crecimiento sostenible y el bienestar de nuestra comunidad. Basados en los datos obtenidos por el DNP en fa Medicién de Desempefio Municipal 2021 (mom) en el que se mide al interior de seis grupos que buscan categorizar municipios lares” seguin el nivel de capacidades iniciales, con el fin de hacer la medicién entre grupos homogéneos controlando por diferencias iniciales de desarrollo territorial, quedo Pauna categorizada como una entidad G3, con nivel de capacidades medio, con un tamafio. poblacional de 7.198 personas de las cuales el 29,34% estd ubicado en la cabecera municipal y con una densidad poblacional de 27,68 personas por kilémetro. Con una relacién de 45,56 habitantes por establecimiento comercial activo y con un promedio de ingresos tributarios per- cépita de $166.508 y valor agregado de $16.942.442 (Contribucién per-cépita municipal al PIB departamental) Tabla: Omer oenco act oe er ernie Ce oats capacidades iniciales | kiestsoee pare vablanes por Establecimiento Comercial 45,56 58,51 50,98 ne Vator Aregodo pe apt (Promedio 4 afios) $16,942,442 $12.753.247 | $17.296.900) Tamato delapobacén | 730 | 1522 | ra007 re corje SePonctones | osm, Tago | aaien Sania occa | ara | sas | Ta Paterna a Sema Giudades Ne Tis Tibia v tbs $166.508 ($197.625 $332,201 Gépita (promedio 4 afios) jrupo alcanzado S Table 1 fuente Visor MDM 2021 En la Tabla 2 se pueden observar los resultados del MDM para el afio 2021 y 2020, la comparacién de Pauna en estos dos afios y la comparacién con su grupo de capacidades iniciales ( su posicién dentro del G3) , dindole un puntaje a cada variable segtin los criterios establecidos por el DNP donde los puntajes menores a 45 puntos son clasificados como bajos, entre 45 y 55 son de nivel medio y superiores a 55 son de nivel alto, dividas en dos categorias principales, componentes de gestién y componentes de resultado. omparscin are Resultados |] promedio | postion Promedto | Pesicion 4 me een apg Pe] ere apie act merre a lacs Pi Ce atod reer ce | a wee | | oe fee | Moliacin de aconde | aus | 242s | aoe | zee | ars | rane Siecuionde | 7453 | e140 | row | x90 | sar | saqare Gobiemo abet Sonim aie?! ena | reso | zacrs | eae | 7ase | owowe | le | amenio Tas | az | vasa | aaa | acme | ovew | vale tential componente de) say | size | eazie | sam | gos | maa | iste taxacin | oe | soa | zvew | eae | sis | ew | oe Shed mass | ese | meow | om | esa | some | ale senicios | aaa | asa | 2osem | ars | ase | eee] 1 SERRGRIY | ~azzo | ass | vee | eros | saa | ta ‘Componente de on | ex [en | ow | we | 20 Tabla 2 fuente Visor MOM 2021, En la Tabla 3 se detalla las variables de los componentes de gestién en los ultimos afios creando una linea de tendencia de su comportamiento desde el 2017 hasta el 2021, ‘mostrando la gestién de los mandatos anteriores divido en cuatro grupos principales que son : 1. Movilizacién de recursos. 2. Ejecucién de recursos. 3. Gobierno abierto y transparencia. 4, Ordenamiento territorial. La Movilizacién de recursos est4 conformado por tres indicadores los cuales son: 1. Ingresos tributarios y no tributarios sin recaudo OT (restando el recaudo por ordenamiento territorial) por habitante, medidos en pesos corrientes. 2. Ingresos por recaudo con instrumentos de ordenamiento territorial por habitante, medidos en pesos corrientes. 3. El % de inversién de Ingresos corrientes de libre destinacién mas ingresos corrientes de destinacién especifica sobre los gastos de capital. La Ejecucién de recursos esta conformado por 4 indicadores los cuales son: 1. Porcentaje de ejecucién en los proyectos de inversién relacionados con los sectores de desarrollo econémico. 2. Porcentaje de ejecucién en los proyectos de inversién relacionados con los sectores de desarrollo social. 3. Porcentaje de ejecucidn en los proyectos de inversién relacionados con otros sectores El parémetro de Gobierno abierto y transparencia se divide en: 1. Organizacién de {a informacion 3. Atencién al ciudadano Las tres variables son indicativas de la calidad de la gestién de la informacién al interior del municipio. El Ordenamiento territorial esta conformado por 1, Tasa efectiva de recaudo hace referencia a el dinero en pesos recaudados por impuesto predial por cada mil pesos de avalué catastral, 2. El porcentaje de uso de instrumentos de OT indica en porcentaje el ntimero de instrumentos de ordenamiento territorial por los cuales fa entidad reporté recaudo en la vigencia evaluada. ened Ingreso bute y no ‘burro sin | $91.68 | ss2.09] 5151713] si6s.ace| si sao frecaudo or per capita Treo bur por insrumertos | $17686 | s1z465 | sarse1 | ssaar | sasaas ‘de OT per eipita einen X francisco] se | arm | row | zm | as \ propos No apia}oaptica No apica}No apis] 68.00% [wo aplic)No apc} Noapia)No aplca| 758% ao No aplia)No atic] No apica}No plc] 40.74% dela | 0000 | esr | ser | sasr | sasr Rendon de axr7 | eaz4 | sare | 10000 | 10000 ‘Atencio a » ooo | 10000 | 10000 } r0000 | ron00 Tas eects renctecee | sa10 | sige | igo | sass | sate Uso de inetumentos | soe | sow | sox | sow | sow Tabla 3 fuente Visor MOM 2021 En la Tabla 4 se detalla las variables de los componentes de resultados en los tltimos afios creando una linea de tendencia de su comportamiento desde el 2017 hasta el 2021, mostrando indicadores dividas en cuatro grupos principales que son : Educacion Salud Servicios ‘Seguridad y convivencia PeNe Los indicadores de Educacién estan constituidos por: 1. Tasa neta de cobertura de educacién media es la relacién entre el ntimero de estudiantes matriculados en un nivel educative que tienen la edad tedrica para cursarlo y el total de la poblacién correspondiente a esa misma edad. 2. Puntaje promedio prueba Saber 11 — Matemiticas es el puntaje promedio en el médulo de mateméticas de las pruebas Saber 11 con base en los estudiantes que residen en el municipio. 3. Puntaje promedio prueba Saber 11 — Lenguaje es el puntaje prome médulo de lenguaje de las pruebas Saber 11 con base en los estudiantes que residen en el municipio. 4, Tasa neta de cobertura de educacién transicion es la rela estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen la edad teérica para cursarlo y el total de la poblacién correspondiente a esa misma edad. enel n entre el ntimero de Para los indicadores de Salud se evalian los siguientes parametros: 1. Tasa de mortalidad infantil menores de 1 afio es la proporcién de defunciones registradas, con respecto a la cantidad de individuos menores de 1 afio. 2. Cobertura vacunacién pentavalente es el porcentaje de la poblacién menor de 1 afio que ha recibido la tercera dosis de la vacuna pentavalente. 3. Cobertura en salud es la proporcién de la poblacién que se encuentra afiliada a alguno de los regimenes de salud. En cuanto a los indicadores de Servicios se tiene en cuenta los siguientes parametro: 1. Cobertura de energia zona rural Penetracién de internet banda ancha es el nimero de suscriptores con acceso dedicado a internet sobre la poblacién total. 3. Cobertura del servicio de acueducto reportada por los entes territoriales en el Reporte de Estratificacién y Coberturas. 4. Cobertura del servicio de alcantarillado reportada por los entes territoriales en el Reporte de Estratificacién y Coberturas. Para los indicadores de Seguridad y convivencia se identificaron las siguientes variables: 1. Tasa de hurtos se refiere a la proporcién de casos de hurtos por cada 10.000 habitantes. 2. Tasa de homicidios indica la proporcién de casos de homicidios por cada 10.000 habitantes. 3. Tasa de casos de violencia intrafamiliar es proporcién de casos de violencia intrafamiliar por cada 10.000 habitantes. fers smn |r| ron Kos” | sam | exam | sore | sams | asa temas | sos | esa | sas | rsa [aso] (ewmence | 7 fpeetine™” | axe | ze | samo | nia | 50 Tabla 4 fuente Visor MOM 2021 Programa de gobierno “Si se dice, se cumple” El programa de gobierno denominado “Si se dice, se cumple” es la hoja de ruta para Potenciar la economia, la seguridad, la salud, el desarrollo social y ambiental del municipio de Pauna para el periodo 2024-2027. Antecedentes hist6ricos y culturales de Pauna - Boyacé Tal como lo presenta el Sistema de Informacién Turistica de Boyacd — SITUR, Pauna es un municipio que, al estar ubicado en el occidente de Boyacd, estuvo habitado por indigenas canipas, antes de la invasién espafiola. Seguin relatos histéricos, la etnia pertenecia a la unidad politico-territorial de los muzos; estuvo dedicaba a la agricultura, en especial, al cultivo de algodén, cafia y arroz. El poblado espafiol se fundé en el siglo XVIl, en un sitio denominado Topogrande. Afios después, en 1776, el caserio fue elevado a parroquia por accién del arzobispo de Santa Fe, Don Agustin Alvarado y Castillo y, luego, en 1784, fue trasladado al sitio conocido como Canipa, donde se halla en la actualidad. Finalmente, en 1842, se le concedié vida juridica al municipio. El érea rural es ondulada y en ella se destacan los cerros de Fura y Tena, nombres que, como se sabe, hacen parte de la rica mitologia muzo, donde se describe el origen de! mundo. La regién, gracias a que cuenta con pisos térmicos que van desde el calido hasta el frio del péramo, es apta para la produccién de gran variedad de productos agricolas como frijol, yuca, papa, maiz, cacao, café, cafia, guayaba, papaya, plétano, tomate de érbol, maracuyé, citricos y pimentén, entre otros, cuanto la convierte en una importante despensa del corredor existente entre los departamentos de Boyacé, Santander y Cundinamarca (SITUR, 2021). ~ ==> Fotografia 1 Poisoje Pounense Los habitantes de Pauna, gente cordial, alegre y trabajadora, estn orgullosos de la productividad de su territorio y propenden para que este rédito econémico siga en aumento; pero también lo estén por la importante riqueza ambiental que poseen, representada en grandes extensiones de bosques, con numerosas especies de flora y fauna nativas. Dentro de las expresiones culturales més arraigadas, estd el festejo del Dia del Campesino, un evento que retine a propios y visitantes en torno a danzas, miisica y platos tipicos locales, como el tradicional sancocho de pollo campesino, que esta acompafiado de apa, yuca y platano, y la carne asada con yuca. En la parte artesanal, son famosos los productos elaborados con fique, cafia y totumo. A Pauna se le conoce, ademés, como “la puerta verde de Boyacé”; y no es para menos, pues son varios los sitios turisticos que refrendan este apelativo: los cerros de Fura y Tena, la cascada La Tunera, el pozo Aguasal y diversos centros recreacionales. Fotografia 2 Festvidades en Pauna VISION Posicionar al municipio de Pauna como despensa de alimentos de origen agricola y pecuario, ‘con una economia prospera que integra el turismo y las actividades rurales. Por lo cual seré referente para el occidente de Boyaca. MISION Trabajar activamente en el fortalecimiento y mejoramiento de las condiciones de produccién, mercados y calidad de vida de nuestros productores agropecuarios, emprendedores, empresarios y trabajadores mediante acciones de justicia social, financiamiento, educacién y capacitacién. De igual forma promover a Pauna como destino turistico del occidente de Boyacé como estrategia para la dinamizacin de la economia municipal. Sector Agropecuario Pauna es un municipio agropecuario con gran potencial de ser dispensa alimentaria a nivel departamental y nacional ya que cuenta con 22.505 hectéreas dentro de la Frontera Agricola Nacional (lo que corresponde a un 71.1% del total de su territorio), segdn la Unidad de Planificacién Rural y Agropecuaria UPRA. Lo anterior sumado a la variedad suelos, climas y topografia, ubica al municipio en una posicién estratégica frente a la producci6n de diferentes tipos de cultivos y sistemas pecuarios. ‘Mapa 1 Representacién de a frontera agricola de Pouno Es por ello por lo que se han planteado una serie de acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los campesinos al mismo tiempo que se brinda apoyo para la financiacién, la asistencia técnica y condiciones justas de comercializacion, * Mantenimiento y apertura de nuevas vias terciarias. Teniendo en cuenta que es crucial contar con conectividad vial entre los productos agropecuarios y sus centros de comercializacién, este plan de gobierno propone trabajar conjuntamente entre la administracién municipal y la comunidad para la apertura de vias terciarias nuevas y la adecuacién de otras que se encuentren en mal estado, como parte de una primera fase, asi como el desarrollo de placa huellas en los sectores criticos. La priorizacin de las vias a intervenir se hard siguiendo las necesidades. '* Apoyo a sostenimiento y asistencia técnica de cultivos (seguimiento). Teniendo en cuenta la importancia del sector agro para la dinamizacién de la economia ‘municipal, con el apoyo de la UMATA se llevara a cabo una estrategia de asistencia técnica en fincas para mejorar la productividad de cultivos y sistemas pecuarios. Se buscard articulacién con el Sistema Nacional de Innovacién Agropecuaria (SNIA) para lo referente a tecnologias de produccién. ‘*Fomento para siembra de cultivos nuevos (seguimiento}. Teniendo en cuenta el potencial para cultivos que ofrecen los suelos del muni trabajar en fortalecer la siembra y comercializacién de los productos promisorios dentro de los cuales resalta: Café, cacao, maiz, citricos, guayaba, pitta, pithaya, plétano, lulo, tomate de érbol, frijol, mani, habichuela, aguacate, mora, papa y yuca. © Cofinanciacién de nuevos cultivos a través de convenios con entidades financieras. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se buscaré el apoyo para la financiacién de proyectos orientados a cultivos y sistemas pecuarios en condiciones especiales que permitan a los productores el establecimiento y sostenimiento de sus sistemas de produccién. ‘© Legalizacién de predios. Con el apoyo de la oficina de catastro y el Instituto Geogréfico Agustin Codazzi se realizara Un diagnéstico del estado actual de los predios rurales para desarroliar una estrategia por fases que permita la legalizacién de estos. Adicionalmente se trabajar en lo relacionado al catastro multiporpésito. © Primera fase gas residencial rural. De acuerdo a estudios preliminares se realizaré la priorizacién de una zona piloto para la implementacién de gas natural residencial rural, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y salud respiratoria de las familias campesinas. © Acompafiamiento a transformaci6n ~ valor agregado a productos agropecuarios. Con el apoyo del SENA y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se realizardn estudios de mercado para la transformacién de materias primas de origen agropecuario con miras a dinamizar la industrializaci6n del sector obteniendo mejores mérgenes de utilidad en para los productores agropecuarios mediante la eliminacién de intermediarios en el proceso comercial. © Capacitacién a productores a través del SENA o entidades gubernamentales nacionales como AGROSAVIA. Entendiendo que la capacitaci6n es la base de! mejoramiento tecnolégico en todo sistema, se realizardn alianzas con entidades educativas como el SENA para realizar una campafia masiva de capacitacién en temas asociados a la mayordomia ganadera y establecimiento/mantenimiento de cultivos para mejorar la productividad a nivel municipal. ‘* Amnistia para impuestos a prediales. De acuerdo a estudios y validaciones preliminares se realzaré amnistia a los casos en los cuales se identifique la posibilidad de descuentos y alivios en materia de impuestos prediales. © Fomento y fortalecimiento a asociaciones y cooperativas de productores agro. Con el apoyo de las entidades financieras se buscaré desarrollar proyectos para capacitar y financiar iniciativas de asociatividad con el objetivo de fortalecer la comercializacién de productos agropecuarios y la compra de insumos al por mayor, mejorando las condiciones de comercializacién de los campesinos del municipio. Como complemento se trabajar en el desarrollo de plataformas que ayuden al comercio electrénico (internet) de productos agropecuarios del municipio. © Alianza con la Federacién Nacional de Cafeteros, MADR, instituciones de pulsar a Pauna como municipio productor de cooperacién internacional para i café de excelente calidad en tasa. Esta estrategia buscaré posicionar a Pauna como un municipio productor de Café de excelente calidad y con origen certificado con miras a mercados internaciones, lo cual puede potenciar de igual forma el turismo especializado. Esto permitiré aprovechar la creciente demanda y conocimiento del mercado del café de origen y de excelente calidad en taza. © Mejoramiento de vivienda rural. Con el objetivo de dignificar a nuestros campesinos, realizaremos en una primera fase el mejoramiento de viviendas rurales, dependiendo de los recursos se planificardn fases adicionales para aumentar la cobertura del programa. Como complemento a esta propuesta, se trabajaré en la adecuacién de acueductos (suministros) de agua veredales para garantizar el acceso a este recurso por parte de la poblacién rural. * Programa “ALCALDE AL CAMPO” donde se realizaran concejos veredales para conocer la problemdtica y definir planes de accién en articulacién con la comunidad. Para entender las problemdticas de la comunidad y fortalecer la planificacién y desarrollo de planes, programas y proyectos que generen impacto en la calidad de vida de la poblacién Paunense, se llevarén a cabo sesiones presenciales en territorio para escuchar las sugerencias directamente de los directamente implicados. ¢ Segmentar las veredas de acuerdo a su vocacién agropecuaria para dinamizar la comercializacién de los productos de los cultivos y sistemas pecuarios. Se llevardn a cabo estudios para identificar la ubicacién estratégica de cultivos y sistemas de produccién para de esta forma generar bloques de produccién que permitan la especializacién de las veredas en funcién de la mejor aptitud para cultivos y sistemas pecuarios. ‘¢ Fomentar el festival de la fruta Paunense. Como un mecanismo para impulsar fa comercializaci6n y posicionamiento de Pauna como productor de fruta, se realizard en conjunto con la oficina de turismo el desarrollo de festival de la fruta Paunense para atraer visitantes y visibilizacién al municipio. © Fiesta del campesino en sectores veredales fortaleciendo los lazos de amistad e integraci6n por parte de la administracién. El campesino como figura central de la economia Paunense, se llevardn a cabo las fiestas del campesino en zonas rurales. * Realizacién de ferias ganaderas. Con el dnimo de promover el comercio de animales y la economia del municipio, se fomentard el desarrollo de ferias ganaderas en el casco urbano y en veredas como Monte y Pinal. Salud La salud de nuestros habitantes es un pilar para esta administracién por ello se han planteado las acciones que se presentan a continuacién: © Brigadas de salud en zonas rurales del municipio Con el equipo médico de! municipio el cudl sera fortalecido en equipos y personal idéneo, se llevardn acabo brigadas integrales de salud en las veredas mas alejadas del municipio, estas jornadas estarén compuestas por: Odontologia Medicina general Nutricién Salud sexual y reproductiva e000 * Contratacién de especialistas para atencién primaria Entendiendo las dificultades para el acceso a especialistas por parte de la comunidad Paunense, se buscarén estrategias de apalancamiento de recursos entre la administracién municipal, el gobierno nacional y la cooperacién internacional, para contar con especialistas de atencién primaria en el Centro de Salud Municipal. Esto permitiré consultas y diagnésticos més dgiles lo cual contribuiré a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro municipio. © Apoyo para compra de equipos de salud para atencién primaria Mediante articulacién con el Gobierno Nacional, se gestionarén recursos para la compra de equipos médicos de primera necesidad de acuerdo con el criterio del personal médico del municipio. Este proceso se llevaré a cabo en varias fases iniciando por el equipamiento basico priorizado y posteriormente en funcién de las especialidades requeridas se ira supliendo la demanda de equipos que requieran de mayor gestin e inversién. © Mejoramiento de la planta de personal del centro de salud donde se pueda contar ‘con minimo de médicos profesionales para acompatiar el programa médico rural. Para efectos de las brigadas previamente descritas, se requerira de contar con un equipo médico base que permita una atencién oportuna a nuestros habitantes, priorizando profesionales de las ramas base de la medicina como: i) Medicina general, ii) Odontologia, ) Nutricién y dietética, posteriormente se evaluaré la posibilidad de especialistas perid 1s apoyando a este equipo basico en la atencién. + Seguridad para proteccién del personal en el érea de emergencias del centro de salud. Teniendo en cuenta que el érea de emergencias del centro de salud en ocasiones representa riesgos para la integridad del personal médico que atiende alli, se asignaran recursos para contar con miembros de seguridad que garanticen el desarrollo de las actividades sin sobresaltos ni situaciones que alteren fa tranquilidad del centro de salud, Turismo Dado el potencial que nuestro municipio tiene para convertirse en un destino turistico Feconocido, se trabajaré en esta administracién en la organizacién y fortalecimiento de la oferta de productos y servicios orientados @ garantizar las condiciones que permitan la convocatoria y atencién masiva de turistas que contribuyan a la economfa local. Es por ello por lo que se propone desarrollar las siguientes estrategias. *© Fomento y promocién de sitios turisticos emblematicos de! municipio Se realizardn mesas de trabajo con las comunidades para identificar y priorizar los sitios, con mayor potencial para atraer turistas por sus caracteristicas e importancia ambiental, religiosa y recreativa. * Convenios con sector privado para desarrollar rutas, sitios y experiencias asociadas al turismo a nivel municipal. Posterior al mapeo y priorizacién de los sitios de interés, se disefiaran y desarrollaran las rutas, productos y servicios que ofertaré oficialmente el municipio en articulacién con comunidades y empresas que se vinculen a la iniciativa. Alli se deberd acordar el papel de cada uno de los actores que participardn de la estrategia, sus derechos y obligaciones para asegurar el éxito del trabajo conjunto. © Desarrollo de agenda para aprovechamiento econémico de puentes festivos {actividades religiosas, deportivas, culturales, productivas).. Luego de identificados y priorizados los sitios y las rutas turisticas del municipio se concertard con la comunidad, las dependencias de la alcaldfa y las autoridades una agenda anual donde se organizarén los eventos y festividades a realizar con el énimo de atraer turismo como mecanismo para dinamizacién de la economia Paunense. Fotografia 3 Celebracionesreligiosas en Pauna * Creacién de la oficina de turismo para apoyar los proyectos turisticos del municipio. Ante la ausencia de una dependencia encargada de liderar las estrategias e iniciativas turisticas del municipio, esta administracién se comprometeré a crear una oficina que se ‘encargue de todos los asuntos relacionados a este renglén. © Remodelacién de la piscina municipal Dado que las instalaciones de la piscina municipal estn en mal estado, se realizarén labores de adecuacién para que esta pueda recibir turismo local y de otras regiones, ademés el tener este sitio puiblico en funcionamiento ademés que dard buena imagen al municipio permitira articular estrategias de comercio que beneficiarén a la poblacién interesada. Social * Convenio alcaldia— parroquia: puesta en marcha “Centro de convivencia y atencién al adulto mayor” Una prioridad de este gobierno es la poblacién vulnerable de la tercera edad, por ello se realizarén convenios con la parroquia para poner en pleno funcionamiento el “Centro de convivencia y atencién al adulto mayor” el cual trabajaré en pro de la generacién de programas orientados al mejoramiento de la calidad de vida de esta poblacién en la zona de influencia del municipio. ‘© Acompafiamiento a juntas de accién comunal para fortalecer frentes de seguridad en la zona rural y urbana. Se Hlevardn a cabo mesas de trabajo con JACs y autoridades para disefiar e implementar mecanismos que permitan garantizar la seguridad en la regién de manera articulada con la comunidad y administraciones de municipios vecinos. * Primera fase proyecto casas de interés social Previa revisién y concertacién con la comunidad, se desarrollaré un plan piloto para la construccién de una primera fase de viviendas de interés social para entrega a la poblacién mas vulnerable del municipio, con ello se busca dejar las bases para que gobiernos futuros contintien desarrollando fases que permitan una cobertura mayor de este programa. © Programas de emprendi y economia de las victimas del coni jiento y acompafiamiento para mejorar la calidad de vida cto. Con el apoyo del Gobierno Nacional y de entidades como la Agencia de Desarrollo Rural, el Departamento Nacional de Planeacién y el SENA, se desarrollarén programas orientados al fortalecimiento de capacidades técnicas y productivas de la poblacién victima del conflicto armado. © Apoyo a las diferentes iglesias para realizar sus actividades religiosas. Se realizarén reuniones con las iglesias presentes en el municipio para organizar el calendario religioso de Pauna, de esta forma se podré llevar a cabo una mejor planificacién y articulacién de actividades con el concurso y liderazgo de la oficina de turismo dei municipio. ‘* Convenios con CTI-FISCALIA para prevencién de la drogadiccién. Se llevaran a cabo campafias de prevencién de la drogadiccién en entidades educativas y en espacios culturales esto acompafiado de controles preventivos para el porte y distribucién de sustancias psicoactivas. © Determinar horarios a menores de edad en el casco urbano. Como complemento a las campafias de prevencién previamente mencionadas, se implementarén horarios para el libre trénsito de menores de edad en el casco urbano del municipio, esto con el animo de ejercer controles sobre actividades que puedan resultar perjudiciales el buen desarrollo de los jévenes Paunenses * Control y seguimiento con el tema de pesos y met comerciales. fas a establecimientos Se llevarén a cabo brigadas de monitoreo de los equipos utilizados para les medidas y pesos en los establecimientos comerciales del pueblo con el fin de garantizar la transparencia en a cuantificacién de productos que compra la poblacién. * Gestionar recursos de acuerdo con el plan de desarrollo nacional para funcionamiento del centro de sacrificio animal (matadero) De acuerdo a las reglamentaciones y lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo, se levaran a cabo sesiones de trabajo con el Gobierno Nacional para identificar la hoja de ruta que permitiré ef correcto desarrollo y adecuaciones para el funcionamiento del centro municipal de sacrificio animal. ‘* Programas de emprendimiento y microempresas para persona con discapacidad fisica. Con el apoyo de Ia oficina de desarrollo econémico del municipio, se realizaré una propuesta para el fortalecimiento del emprendimiento de personas con discapacidad fisica como un mecanismo para la dignificacién de sus sistemas de vida. © Reactivacién econémica municipal llevando a cabo un programa donde se desarrolle actividades comerciales donde el principal comprador y vendedor sea la misma ciudadania “Paunense compra Paunense” Con apoyo de las JAC, los gremios, las asociaciones y cooperativas agropecuarias, se llevarén a cabo jornadas de mercado local con el objetivo de acercar a productores y compradores incentivando la compra de productos originados en el municipio, generando asi pertenencia entre desde los habitantes y turistas, hacia lo que produce el municipio. * _ Inclusi6n financiera a pequefios productores y microempresarios mediante programas del gobierno con el aprovechamiento de las tasas de interés. Con el apoyo del Banco Agrario, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Finagro, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y otras entidades aliadas, se llevarén a cabo jornadas de socializaci6n y capacitacién a fa poblacién Paunense en la oferta financiera que més le convenga. * Apoyo a pequefios mineros asociados (barequeros) con empresas privadas para oportunidades en las minas. Se gestionarén mesas de trabajo con las minas presentes en la regién, con el objetivo de identificar oportunidades de trabajo para las familias que obtienen su sustento de esta actividad econémica * Programa social orientado a la familia con el énimo de minimizar el maltrato a la mujer y nifiez Paunense. Con el apoyo de agencias de cooperacién internacional como la FAO, se llevaran cabo campatias de sensibilizacién y apoyo psicolégico a las familias para mir violencia intrafamiliar y de maltrato a fa mujer y la nifia Paunense. ‘+ Fortalecimiento las celebraciones dia de la familia, amor y amistad, fiestas de fin de afio con el acompafiamiento del sector comercial. Con la debida gestién por parte de Ia oficina de turismo y las secretarias del municipio, se llevara acabo Ia planificacién de las celebraciones mas conmemorativas de la poblacién Paunense. De acuerdo con el presupuesto municipal y las alianzas que se puedan realizar con empresas y marcas para temas de publicidad, se organizaré la logistica y agenda de este tipo de eventos. Deportes * Fortalecimiento a las escuelas deportivas De acuerdo con el presupuesto con que cuente el municipio, se llevarén a cabo programas de fortalecimiento de las escuelas deportivas del municipio a través de la entrega de elementos deportivos y apoyos en financiacién para la participacién en eventos deportivos anivel departamental y nacional. En articulacién con el Gobierno Nacional, se buscaré poder contar con material académico y personal de entrenamiento para aprovechar el potencial de la juventud Paunense. © Desarrollo de campeonatos a nivel municipal ~ multiactor (entidades, escuelas, equipos...) Con el apoyo de Ia Secretaria de Deporte, Cultura y Juventud y las dependencias de la alcaldia, se gestionarén campeonatos a nivel municipal donde participen las entidades financieras, empresas, instituciones financieras y los diferentes equipos Paunenses con el ‘4nimo de generar recreacién e integracién entre toda la poblacién. © Adecuacién de escenarios deportivos Como base para el desarrollo del potencial deportivo del municipio se requiere contar con instalaciones adecuadas para practicas y encuentros, por ello la administracién se comprometeré a realizar adecuaciones a canchas y polideportivos con materiales de calidad que garanticen su durabilidad y sean orgullo para nuestra poblacién. Educacién © Convenio con el SENA para formacién técnica y tecnolégica Mediante acuerdos y convenios con entidades como el SENA se Hlevarén a cabo programas de transferencia de capacidades a la poblacién Paunense para formar en programas técnicos y tecnolégicos en renglones como: Sector Agropecuario Tecnologias de la informa: Operacién de maquinaria especializada Administracién de empresas Contabilidad Deportes y actividad fisica nm 200000 '* Mejoramiento de instalaciones educativas Se realizaran adecuaciones a las instalaciones educativas a nivel rural y urbano con el objetivo de garantizar condiciones dignas para la ensefianza tanto a maestros como estudiantes, para ello primero se deberd hacer un diagnéstico del estado actual de todas las. escuelas y colegios del municipio en articulacién con la comunidad educativa, '* Convenio para educacién superior con sede en Pauna Se hard un estudio de necesidades y potenciales estudiantes para programas de educacién superior con ef objetivo de buscar alianzas con el Ministerio de Educacién y Universidades para el desarrollo de cursos y carreras en instalaciones educativas del municipio. * Desarrollo de torneos/campeonatos entre instituciones educativas de secundaria y primaria Como complemento a las actividades deportivas previamente mencionadas, se fomentard el desarrollo de campeonatos entre instituciones educativas para fomentar la preparacion y estado fisico de los estudiantes. ‘* Apoyo con becas estudiantiles para inicio de estudio superior para el primer afio. Se gestionarén recursos con entidades publicas y privadas para apalancar becas de educacién superior para estudiantes Paunenses reconocidos por su rendimiento académico. ‘© Garantizar el transporte y alimentacién escolar (PAE) desde su inicio académico hasta su finalizacién. Con el mejoramiento de las vias y el apoyo al transporte de estudiantes en zonas rurales se garantizara una poblacién Paunense motivada a estudiar. ‘* Acceso educacién superior con el apoyo de los Centros Educativos Regionales de Educacién superior (CERES) Con la ayuda de este programa se subsidiard a jévenes de poblaciones vulnerables y alejadas, para que puedan acceder a la educacién superior, Urbano © Reorganizacién de los espacios pul Se buscard la adecuacién de los espacios publicos para el embellecimiento del municipio de cara a sus habitantes y visitantes, un municipio organizado, limpio y con una planta fisica agradable, trasmite la calidez y prosperidad de su comunidad * Concertar con la comunidad horarios nocturnos para establecimientos comerciales. Entendiendo que la economia de los establecimientos comerciales nocturnos depende de sus horarios de funcionamiento, se concertardn franjas en las cuales podran funcionar salvaguardando la tranquilidad y descanso de la poblacidn en general. ¢ Mejoramiento de fa malla vial Se ha evidenciado un desgaste en el estado de las vias al interior del casco urbano del ‘municipio, por ende se trabajar en las adecuaciones necesarias, de igual forma se gestionarén recursos para el mejoramiento de la via Chiquinquiré — Pauna. Gestién de riesgos ‘* Desarrollo de un plan de gestién de riesgos con el apoyo de las Unidad Nacional para la Gestion de Riesgos de Desastre Teniendo en cuenta que el municipio adolece actualmente de un plan preventivo para la gestién de riesgos de desastres, se buscara articular con la Unidad Nacional para la Gestion del Riesgo de Desastres para la construccién de un plan que permita salvaguardar las vidas. de los Paunenses ante un evento de tipo natural (terremotos, inundaciones, deslizamientos, incendios y otros) que represente amenazas en el drea municipal. Medio ambiente ® Proteccién a fuentes hidricas mediante el mecanismo de compra de reservas naturales. Se llevarén a cabo mesas de trabajo con las Corporaciones, las JAC y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la priorizacién de areas potenciales para la constitucién de reservas naturales con el objetivo de garantizar el cuidado de los ecosistemas y el recurso hidrico de! municipio, de cara a las generaciones futuras © Programas de proteccién, mantenimiento y lim En articulacién entre las secretarias, la Corporacién ambiental y los gremios de la produccion agropecuaria se llevardn a cabo programas que se enfoquen el cuidado y restauracién de rondas naturales de rios y quebradas priorizadas en el municipio. * Programas de sustitucién de material contaminante (bolsas) por material biodegradable. De acuerdo con la normatividad ambiental actual, se trabajar en la reduccién del uso de materiales como bolsas e icopor buscando la utilizacién de alternativas biodegradables y amigables con el ambiente. ‘+ Apoyo a siembra de Arboles para proteccién de recursos hidricos con apoyo de CORPOBOYACA. Se buscard el desarrollo de proyectos de reforestacién de las cuentas del municipio para proteger bosques, rios y sitios de importancia ambiental para la region. Para ello se deberd tener una relacién activa con CORPOBOYACA para la consecucién y distribucién de ‘material vegetal. OMAR JOVANY’CAMION SIERRA C.CN2 7.313.040 Qeerra Omar Jouany Cano Carrera 8 # 5-12 Pauna Boyacd Celular 3138965297 omarjovanycanonsierra@gmail.com Hoja de Vida Poofl Profesional Tecnélogo en Administracién de Empresas Agropecuarias (Sena), habilidades en formulacién de proyectos, experiencia en servicio al cliente, sector Financiero, Investigacién de Mercados y otras actividades de oficina. Aptitudes de liderazgo, visién, responsabilidad, honestidad, demostradas a lo largo de mis estudios asi como en el 4mbito laboral. Poseo actitud para trabajar en equipo con personas de diversas dreas profesionales Datos Porsonales Apellidos: Cafién Sierra Nombres: Omar Jovany Fecha de Nacimiento: 26 de Septiembre de 1974 Lugar de Nacimiento: San Pablo de Borbur Cédula de ciudadania: 7.313.040 de Chiquinquira Onar, S ouany Ganon Yerva Carrera 8 # 5-12 Pauna Boyaca Celular 3138965297 omarjovanycanonsierraagmail.com Hoja de Vida Estado Civil: Direccién de residencia: Celular: PRIMARIOS ‘SECUNDARIOS TECNOLOGO CURSOS Casado Carrera 8 # 5-12 3138965297 Citudios Realtzadas COLEGIO SAN MARTIN DE PORRES Basica Primaria Chiquinquiré INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL JULIO FLOREZ Bachiller técnico industrial en fundicién SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Tecnélogo en administracién de Empresas Agropecuarias UTB UNIDADES TECNICAS DE BOYACA Valores y Etica Profesional BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Necesidades del Cliente y proceso de negociacién Onar. eS ouany Caton Berra Carrera 8 # 5-12 Pauna Boyacd Celular 3138965297 omarjovanycanonsierra@gmail.com Hoja de Vida BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Escuela de Crédito —Nivel Basico BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Escuela de Comercial- Fase II Capertoneia Laboral ENTIDAD: Banco Agrario CARGO: Asesor Comercial JEFE INMEDIATO: Miller Hernandez DURACION: 8 anos Tel: 3112730166 ENTIDAD: Banco Agrario CARGO: Director JEFE INMEDIATO: Helen Rodriguez DURACION: 7 anos Tel: 3143042304 Onar, Ioany C Canon Qherra Carrera 8 # 5-12 Pauna Boyact Celular 3138965297 omarjovanycanonsierra@gmail.com Hoja de Vida NOMBRE: Miller Hernandez OCUPACION: Director CELULAR: 3112730166 NOMBRE: Nelson Alberto Gonziilez OCUPACION: Comerciante CELULAR: 3114774486 NOMBRE: Milady Carton OCUPACION: Abogada CELULAR: 3187004148 NOMBRE: Fany Carton OCUPACION: Comerciante CELULAR: 3102436071 CC. No. 7.313.040 de Chiquinquira Boyaca Omar. Swany CG ROW € Yierra Carrera 8 # 5-12 Pauna Boyaca Celular 3138965297 omarjovanycanonsierra@gmail.com Hoja de Vida REPUBLICA DE COLOMB: IDENTIFEACION PENGONAL ‘GEDULA DE CIUDADANIA 7.313.040 CANON SIERRA NNER Areuibos feos cexacmenr 26-SEP-1974 ‘SAN'PABLO DE BORBUR ae ocehaginero aoe Btw “S-MAY-1993 CHIQUINQUIRA, | osrosastaestaoorsoenzusoHs2 _ OveSDasav4n 02 ssaeneza Onar, Juvany Canon Carrera 8 # 5-12 Pauna Boyaca Celular 3138965297 omarjovanycanonsierra@gmail.com NICO” INDUSTRIAL “EN FUNDIcION ‘ POR HABER CURSADO Y-APROHADO 1.08 ESTUDIOS et Neosts4is, : ae 5 3 Onar, any © 10n Y KKH Carrera 8 # 5-12 Pauna Boyaca Celular 3138965297 omarjovanycanonsierra@gmail.com Hoja de Vida SENA IN REGIONAL BOYACA (CENTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTIAL ACTADE GRADO ay eta ESTO ee EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CONSIDERANDO (Que: OMAR JOVANY CANON SIERRA, Con Cedula de Cludadania No, 7313.00 (CUNPLO SATSFACTORAIENTE LOS REQUGITOS ACADEMIDOSEUGIOS POR EL SENA,RESUELIE COTORGARLEEL TTULODE TECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS Enotes see Pang sec) de cose ci de dso 4) Fumado Digtlmente por CODE COMBARZA PECUARIOY ACROINDUSTRIAL Onar Jowany Cano) Carrera 8 # 5-12 Pauna Boyacé Celular 3138965297 omarjovanycanonsierra@gmail.com Hoja de Vida El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Bs Cumplinints deta Ley #9 de 139% en atevedn ove OMAR JOVANY CANON SIERRA Con Cate Cladadnia No 7.318.040 Gus yr _yoinpl con asm train Prof lgra oid pon sce econ is be ‘ stulo de TECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS Ente dl ani, 2 ra las etcho (2) dar deine dab v2 Tino Pouna, nl etre (2016) ree ee eSlcco oe Pa snomacron HNO oH DSA: RERFECUA Y ACROMBUETAL uy ‘Cation Qherra an Pauna Boyaca Celular 3138965297 Carrera 8 # 5-12 omarjovanycanonsierra@gmail.com Soe Ona Hoja de Vida PEYOS OPENS 409 worovong JeUGy ow uguEINga Ha HOLEpIMdes 3g yeUMINNS MUMATODss Ue ae ay agg MIR IT (gaefing) naninnntngg wa ogezreag eisaynayh Ry A saropRyy aq meng Je gS VUUTIS NONI MNUAOL ECWO . oa - Omar. OUANY Canon @ MEKVH Carrera 8 # 5-12 Pauna Boyaca Celular 3138965297 omarjovanycanonsierra@gmail.com Hoja de Vida sxquojo9 2p auesSy ooueg sensousig kojevesaa 3p 2309199 veut upctan ap RSP zanbsgyog eu esoy e] ep eisined euela e621s0N s2jeloW epueuied es1my Gene e AGEL a Laat £102 ap asqny20 ap L 'edied “Y's eIqwo}o) ap osesBy o>ueg A WN3S ]2 Bu3Ue Opesgaya> ‘ELOZ ap 6ZL00 ‘ON oluaAuo> Jap O2JeW Ja Ua apIdxa as Openiyii1a9 9353, ‘Ses0Y $2 ap UOPeINP eUN VOI NOIDVIDODAN JG OSIDOUd A FLNIITD 140 SFQVGISIIIN {Ua UQPDEWLOY ap UOID2e e} 031x9 UOD opesadns K opedinued eH VuUaIS NONVO ANVAOS UVWO ran e91479539 ‘06ze18p17 A ye!249U40} YO!SaD ap yeuo|reUsayUI ejanIs3 SIO “gazeRan 4 WORN RHLSD ofeqey SEW 6 Is sn PIqwio|O9 ap oueuBy ooueg 8 Mw KO von Oi anion Carrera 8 # 5-12 A OUaN| Omar Jo Pauna Boyacé Celular 3138965297 omarjovanycanonsierra@gmail.com Hoja de Vida enum OUpss> ‘ap ejanrsy ‘uopeIsedeo vjoieg ou O'G HObog ueBN] ziozenes *eys03 ‘ojueIMJooUND Je a¥eIO9UOD — feNBIA Ug}DEYDedeD ap eMUOFEIEIE 2] 90 Sones e ‘opeoyti9g aluasaid [a B1@U—B 35 JOL!e|Ue 0} 40¢ LEO? o01seg JAIN — O}Palg ep ejenosy ug}oeuuos ap ugiaze B| oqoide K osing ANVAOP YeVINO VaeesIS NONVOD ranb eoysieg deysauaig A oyosiesag ap e19uele9 e7 eiquojoy ep ouetiy coueg GAS) snr ‘Ny 135 OF "Nn ZIGNYNABH OTTYMED OLS ye a ‘10g op siquispp 20 SF e702 9° 2140 9 HP “sH0H IT aP UAREIND eUR WED & g 52 eis 33 E g33 qyworavtau viNaA A TWID¥aHOD NOTLSI9 V1 Na OdLL 72d ONKLOZAB OCINYH gue II aSW4 WIDUaWOS V1aNISA es5 ay ogovde kane ae onoete 39 g wuudais NONVD ANWAOL YVWO 5 aiNesttnee? eyquuoja2 ap oueaby ooueg (AS) Hoja de Vida

You might also like