You are on page 1of 300
Ciencia, Tecnologia " y Ambiente Seantntana ch 2 ey MINISTERIO DE EDUCACION Ciencia, Tecnologia y Ambiente 4 SECUNDARIA El texto escolar de Ciencia, Tecnologia y Ambiente 4 para el cuarto grado de secundaria 8 una obra colectiva concebida, disefiada y desarroliada en el Departamento ‘de Ediciones de Santilana S.A, por el siguiente equipo de especialstes: Cecilia Mejia Directora Ecitorial Mirtha Yrivarren Exitora Responsable del Area Caterina Cosmépolis Editora Ejecutiva Jean Yepez, Regina Nafiez Colaboradores Alejandro Dulanto Diagramader Todas las imagenes e ustraciones perteneven a Sentilna S.A, salvo las indicadas con el nomire del autor Jessica Vivanco ‘Correctora de estilo (© 2015, Santillana S.A. Saniilana S.A. Daniel Jiménez ‘A, Primavera 2160, Santiago de Surco, Lima $3 - Peri Documentalisia grafico “elefono: 313-4000 Daphne Avilés Primera edicion: cciomire de 2015 Rotocadora fotografica “Tiaje: 420 940 ejemplares ‘Carmen Garcia Irnpreso on of Pert Printed in Peru lustradora CCorporacion Graica Naval S.A (Garetera Central 759 km 2, Sta. Anta, Lima 43 - Por Jaime Gamarra Jefe de Producaién ISBN 978-612-01.0263-1 Registro de Proyecto Editorial n* 1501401501119 ‘Sergio Morales Hocto ol Dopdsito Loge en la Biblioteca Nacional del Pera Asistente de Producoién n° 2015-14800 “Todos lo derechos reservedea. Ete publescon ne puste sor roproicia, ‘archive eared stan en para opera Eran er eter South ‘eeuneracin e inlemacién, en mnguna foray por rain med, sea Retoonaila cevcareia: mech, fetgulmn,elactnco, magne, eecrosen, pa xor0p, SSS Scaler oto, ssl permiso previo def ator Fotografias de cardtula: Estudiantes usando un microscopio, primer plano de Iblula e invernadero. Presentacion El texto escolar Ciencia, Tecnologia y Ambiente 4 estd dirigido a los. estudiantes del cuarto grado de Educacién Secundaria, Finalidad del area 5 area de Ciencia, Tecnologia y Ambiente tiene como finalidad la construccion del pensamiento cientfico, crtico y tecnolégico de los estudiantes, asf como el desarrollo de competencias que conducen a cuestionar e indagar stuaciones del entorno que pueden mejorar la calidad de vida, Estas competencias se desarrollan a partir de capacidades a lo largo de toda la Educacién Bésica Regular © Comperancias Capacidades Indaga, mediante métodos +. Problematiza situaciones Cienticos situaciones que + Disefia estategias para hacer una indagacién, pueden ser investigadss + Genera y registra datos e informacicn. por la ciencia Analiza datos 0 informacién, Eval y comunica Boplica el mundo + Comprende y aplca conocimientos centicos bbsado en conocrrientes _y angimenta cenficament, + Plantea problemas que requierensolucones tecnoidgicas y elccionaakerativas de solucion ‘+ Disefia alternativas de soludén al problema, + lplementay valida akerrativas de soln, + Bvalia y comunica la eficiencia, la confiabilidad los poses impacts de su pretotip, + Eval ls impicanis del saber y del quehacer ionic y dl tecnoligica + Toma poskin erica Fert asituaiones sociocienticas Propésito del texto escolar El texto escolar tiene como propésitos brindarte informacion cientifca y tecnol6gica, plantearte situaciones signifcativas que te permitirén relacionar conceptos cientficos para faciitar tu comprensién de los procesos fisicos, uitnicos y bioldgicos, la reflexidn sobre temas cientficos y tecnolégicos de impacto social y ambiental. Consta de rueve unidades, en las que se desarrollan los campos tematicos del érea de Ciencia, Tecnologia y Ambiente propuestos en las Rutas del Aprendizaje. Los contenidos del texto escolar consttuyen el soporte para trabajar las competencias y capacidades del érea a través de las actividades planteadas en la guia de actividades. Te invitamos a indagar en tu entorno, a explicar lo que ocurre en él, @ tomar una posicién critica y a proponer soluciones tecnolégicas para actuar con responsabilidad y respeto hacia el medioambiente. {Por qué aprender ciencia y tecnologia? La ciencia y a tecnologia cumplen una funcién importante en el mundo actual, et cual cambia cde manera constante y se innova permanentemente, La sociedad requiere ciudadanos alfbetizados en ciencia y tecnologia que puedan comprender los conceptos, princpios, leyes y teorfas de la ciencia, y que puedan desarrollar habiidades y actitudes cientfcas Dug “Para que un pais esté en condiciones de atender las necesidades fundamentales de su poblacién, la ensefanza de las ciencias y la tecnologia es un imperativo estratégico ..}. Hoy ‘mis que nunca es necesario fomentar y difundir la alfabetizacién cientfica en todas las cutturas y en todos los sectores de la sociedad, [.] a fn de mejorar la participacién de los ciudadanos €en fa adopcicn de decisiones relativas a las aplicaciones de los nuevos conecimientos", (UNESCO, Dediaracién de Budapest sobre la Ciencia y el Uso del Saber Cientifico, 1999) Todos podemos usar la ciencia para ~-Y actuar de forma indogar y plantear responsable con el soluciones a problemas ambiente. de la vida cotidiana. {Para qué aprender ciencia y tecnologia? ‘Aprender ciencia y tecnologia en nuestro pals es de suma importancia por razones que se anotan a continuacién: Para conocer a la naturaleza Para aprender a “hacer ciencia’, Pera romper con el paradigma de y conservara ulilizando la indagadién para construir que los conocimientas cientcas y nuestros conccimientos ‘eenol6g\cos so'o son producides por palses desarollados. Para dsminuir ls brechas de género, Para entender conceptos.principios Para entender que la ciencia y fa lengua, cultura, posicién econdmica, eyes cientficas, ‘tecnologia ejercen un gran efecto situacién geograia, entre otras, sobre el sistema productivo y la generacin de conocimiento. ‘Shutterstock ay 2 ~ ee, Para comprender que estar Para ser conscientes de que comprender Para adguirir una metodologla basada alfabetizados en ciencia y teenologa, conceptos cientficos y tecnolégicos,nos en e! cuestionamiento cientiica, en ries aproxima a la complejidad y ayuda a tomar decsiones informadas _elreconocimiento de las propias| slobalidad del mundo actual sobre salud. recursos naturales y limitaciones y en el jucio crtico y energéticos, ambiente, et razonado. Shurersock Estructura del texto escolar “Tu texto escolar contribuye al desarrollo de las competancias del drea y est organizado de la siguiente forma Secci6n inicial Nombre yrieere la ecologia dela uridad. Staci signa (Leeros) matiadora sum conte eho Conductor doa uni y facta la gareracien del confxo cogrivo. Imagen motivadora vyatractva que se ‘retcona con la ‘Stuacin significative, "= Preguntas que propcan la recuperacin de saberes previo. t Incencionilidad pedagégiea (Lo que éeberos aprender) que sintetzaarelacén ere las competencias capacidades trabodas, Yel campo temsitco abordado en i seed cent. Seccion central Inerosvecion que desebe el campo tematio y expla ss z relic con asain Saneata EL concepto de habitat Imagenes pertinentes quete ayudarén a comprender la rman sempre de nicho ecoligico acomparacis de y leyenda, “oxo principal —— Sonoctentosen Iformacin ‘correspondencia con = ‘complementaria que Jos campos temiticos -s jempliica 0 profundiza =| diema Asttenemos ines Borat yrtaa aber mie 2) etn La reproduccién U » que spoya, de las angiospermas . Texto poncipal acompariado. yeearolaia : flexiblidad de los teidos, Se encuentran abundante del misculo esquelétca,y entre ‘en el teido conjuntvo,cartlaginoso, ‘1 60 y 70% del total de proteinas del ‘tegurmentario y Gseo. cuerpo humano. Bhstnas Queratinas Confieren elasticided alos todos y se Fortalecen la pie pelos y ufas.Se ‘encuentran en todos los vertebra. encuentran en ls clus de la epidermis Conforman tendones,vasos sangunecs y _/forman el cabelas us alana, los xganos,como los pulmones oa dermis. cuernos ls penis, as plumas. etc. Algunos ejemplos de holoproteinas globulares son: gluteninas (maiz y tri- go), allyimina (sangre y huevo) y las inmunoglobulinas oss SA. Las heteroproteinas Tienen un grupo prostético fuertemente unido, que es indispensable para su funci6n. Existen varios tipos de grupos prostéticos, como por ejemplo los que se encuentran en: * Cromoproteinas. Su grupo prostético es una sustancia con color, por lo que también se denominan a estas proteinas como pigmentos, Segtin la naturaleza del grupo prostético se dividen en los siguientes pigmentos: ~ Pigmentos porfirinicos. Tienen como grupo prostético una porfirina, Pertenecen a este grupo la hemoglobina, encargada de transportar el ‘oxigeno en la sangre, y la mioglobina, que ejerce la misma funcién en os miisculos, ~ Pigmentos no porfirinicos. Son los pigmentos que tienen un grupo prostético diferente a la porfirina. Por ejemplo, la hemocianina, pig- mento respiratorio de crustaceos y moluscos, y la hemeritrina en bi- valvos y anélidos marinos. También Ia rodopsina, caractet células de la retina, stica de las + Glucoproteinas, Su grupo prostético es un ghticido y realizan gran vai dad de funciones, Pertenecen a este grupo la hormona estimulante del foliculo (FSH) y la hormona luteinizante (LH); proteoghucanos del liquido sinovial de los tendones, huesos y cartilagos; ghucoproteinas sanguineas, como la protrombina, ete. * Lipoproteinas. Tienen acidos grasos como grupo prostético. ‘Transpor- tan lipides insolubles, como el colesterol y los triglicéridos entre el intes- tino, el higado y los tejidos adiposos. * Fosfoproteinas. Presentan como grupo prostético el dcido fosférico. Perte- necen a este grupo la caseina de la leche y la vitelina de la yema de huevo, * Nucleoproteinas. Tienen un dcido nucleico como grupo prostético. Por ejemplo, las asociaciones de histonas con las moléculas de ADN que for- maa la cromatina del nticleo celular, Propiedades de las proteinas Dependen de sus grupos R libres y de In capacidad que estos tengan de feaccionar con otras moléculas. Las principales son las siguientes: * Solubilidad, Se debe a la elevada proporcién de aminoacides con gru- pos R polares, es decir, sustancias que establecen puentes de hidrégeno con las moléculas de agua. * Desnaturalizacion, Es la pérdida de la estructu- ra secundaria, terciaria 0 cuaternaria, como conse cuencia de la ruptura de las uniones 0 enlaces que la mantienen, Esta ruptu- ra puede deberse a cam- bios de pH, variaciones de temperatura © por simple agitacién molecular, sa Protea en exo Protein destturalizada Secncenra_ | De sangre azul Lahemocianina es tn pizmento azulado porque leva cobre, Se encuentra en la hhemolinfa de crustaceos y moluscos mds sobre las proteinas, consuta e! libro Enciclopedia de las Gencias Naturales (pigs. 84-85) de la biblioteca de! Ministerio ‘de Educacién (MINEDU). Perfinina. Mokicula consttuyente de sustancias de interés biolégico. como hemoglobinas 0 corofias. aturalizaci6n de la lecheyy del huevo La leche cortada se debe ala desnaturalzcién de ‘a caf La reciptacion ein cara del huevo se produce por la sesnaturaizacion de la ‘ovoalbimina debido al efecto del elon Biomoléculas organicas: acidos nucleicos Gro fstto Nudestido Grupo foto Base nitrogenad Los dcidos nucleicos son biomoléculas organicas de caracter acido que se descubrieron en el interior del niicleo de las células eucariotas, Los acidos nucleicos Estan compuestos por carbono, hicrégeno, oxigeno y fosforo. Hay dos tipos de acidos nucleicos: el acido desoxiribonucleico, conocido por las siglas ADN, y el écido ribonucleico, representado por las siglas ARN. Estos hombres se relacionan con el monosacirido presente en sus moléculas (desoxirribosa y ribosa, respectivamente), Composicién quimica Los dcidos nucleicos son polimeros formados por la unin de nucledtidos, los cuales son las unidades sencillas que se van repitiendo a lo largo de una cadena. Cada una de estas unidades esté constituida por la siguiente asociaci6n: un grupo fosfato, un azticar simple y una base nitrogenada, + Grupo fosfato. Se encuentra en los nucleétides en forma de ion fosfato, + Azticar simple. Puede ser de dos tipos: la ribosa, que es la que se en. cuentra en los nucledtidos del dcido ribonucleico (ARN), 0 la 2-desoxi- rribosa, que forma parte del acide desoxitribonucleico (ADN). En nin- tin caso se encuentran los dos tipos de pentosas en la misma cadena. + Base nitrogenada, Segtin su estructura existen clos tipos de bases: Piricas. Derivan de una molécula de purina y son la adenina (A) y Ia guanina (G). ~ Pirimidinicas. Derivan de una molécula de pirimidina y son la citosina (©), la timina (7), que es exclusiva del ADN, y el vracilo (U), que es ‘exchisivo del ARN Molécula de ADN y Seccién central | Nucleétido ie Los nucledtidos aa erat * _ Los tres componentes de los fcidos nucleicos se organizan de 0=#-0—CHy hye modo que forman un tio molecular denominado nucleétido. Conn: ovens Este esta constituido por una pentosa unida a un grupo fosfato uo f, "" y a una base nitrogenada. dk dy Ryness zee Funcién de los dcidos nucleicos ADN ELADN es portadior de la informacién genética que se transmite de los progenitones a la descendencia. Las moletculas de ARN intervienen en la sintesis de las proteinas, proceso por el cual se expresa la informacién : genética contenida en el ADN, Dicho proceso consta de dos etapas:la aaa ‘twanscripcin de la molécula de ADN en ARN y la traduccién del ARN. a en proteinas Asi se fabrican as caracterstcas yfuncones dentro del ‘organise. Taaiesén f a Los acidos nucleicos y Sus tipos ELADN Para conocer méssobre | El aicido desoxirribonucleico o ADN esti constituide por dos cadenas de elADNconsuitzellibro | nuclestidos enrolladas que forman una doble hélice, Cada cadena esti Nexus Ciencias para el conformada por lis bases nitrogenadas aclenina, guanina, citosina y timina, Pp ‘undo contemporsneo (Gags. 88-89) ce la E] ADN presenta una estructura comtin en todas k binloteca de! Ministerio | lo celular, se pede encontrar en distintos lugar de Educacion (MINEDU) células. Segtin el mode- de la cétula y presentar distintas caracteristicas: + ADN de células eucariotas. Se encuentta principalmente en el nticleo, pero también en las mitocondrias y en los cloraplastos. + ADN de células procariotas. Forma una condensacién denominada nu- cleoide, que no esti delimitado por ninguna membrana envolvente. EL ADN presenta diferentes rangos de complejidad estructural y se pueden distinguir tres niveles estructurales: Estructura primariao Estructura secundaria _Estructura terciaria 0 secuencia de nuciestides. 0. doble hice. ADN superenrollado, ave @ A ee surge de latorsidn de a doble hélice sobre srisma \op ac tisore (protein) Importancia del ADN y ARN FLADN es una rmolécula esencel para la via, porque en su secuenca se almacena la nformacion genética aque se transmit de generacién cen generacion y aque determina las caractersteas de un individuo EARN también es fundamental, 4 pues es la molécula Ja estructura terciaria del ADN puede condensarse mas hasta Hegar a una que dings sites de superespiralizacidn cuando se inicia la mitosis, momento en el que la Fibra 3 Bons de cromatina se compacta para formar los cromosomas. 3 4” ‘osnatansa ELARN El acido ribonucleico 0 ARN esti constituide por nuclestidos de ribosa y cuatro de las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y uracilo, No hay timina, como en el ADN, Estos ribonuclestidos se unen entre si me- diante enlaces fosfodiéster (dos enlaces éster seguidos). El ARN es casi siempre monocatenario, excepto en algunos casos como en los retrovirus en que es bicatenario. Se encuentra en muchos tipos de virus y en las células procariotas y eucariotas. En estas tltimas hay de 5 a 10 veces mas ARN que ADN, Existen varios ARN diferentes, con la misma composicién quimica, pero que presentan distinta estructura y funcién. Seccincenal_| ELARNI ELARN de interferencia suprime la expresin de genes especies, Fue descubierto en 1998 y se usa para el tratamiento ce infecciones vircas, ‘cincer y enfermedades hereditarias, B+, Copia ls inforrnacién del ADN ‘nuclear y la transporta hasta fos ribosomas, protefnas Se asocia a protefnas forma los ‘Rbosomas, donde se sintetzan las transporta hasta el rosoma para Se une a aminoscidos y los formar las proteinas ‘También se conoce el ARN nucleolar (ARNn), el ARN pequefio nuclear (ARNpn) y el ARN de interferencia (ARNi). ADN, Posse una pentose desoxiribosa y como bases ritrogenadas la aderina la ania, la cosna yl nine) ARN, Posee una pentosalaritosa, y como bases ritrogenads la aderina a guanina a Ctesnay el uracil, ARN i Ce eas aN a A. we a Ursclo CHOH OOH ae “a Ribose Guanina La importancia Cromosomas Elniimera de genes que existe en cada célula humana no se conoce con precision, aunque se estima que ascia entre 30 000 y 120 000. Todos ellos, unto con el material genético no codifcante, se dstribuyen en especies de “cpsulas” lamadas ccromosomas. Cada ser hummano cuenta con 2B pares de cromosomas, provenientes del padre y de la madre. Nicleo celular El cuerpo humano esta integrado por un total de 100 billones (millon de rmilones) de células, Cada una con un nicleo de 46 cromosomas (excepto en las céllas reproductoras, que tienen la mitad). De esta forma, la mayorla de las céiulas contiene toda la informacién para crear un ser humano. aie. El cédigo genético Las células estén formadas basicamente por proteinas, que son cadenas de aminoacidos, de las cuales hay veinte distintas. El cédi- g0 genético es el conjunto de instrucciones universales para fabricar esas proteinas a partir de la secuencia de nuclestidos del ADN en todos los organismos. Existen 64 combinaciones 0 codones posi- les, Varios de ellos codifican para el. mismo aminocido, El codén UAA marca el final de la traducci6n y el codén AUG, el inicio de la traduccién, Una vez inieiada 1a traduccién, el AUG codifica para la metionina. osama % Solo e! 3% del genoma humano est compuesto por genes; el resto es ‘material no codiicante con funciones ue no se terminan de conocer: Los ‘genes son secuencias especiales de Cientos © miles de pares de bases que ‘constituyen la matriz para la fabricacién de todas las proteinas que el cuerpo necesita, y determinan las caracteristicas hereditarias de la célula u organismo. a Aplicaciones del ADN Doble hélice de ADN — Cuatro bases Seccién central Todo el cécigo genético se transcribe con tan solo cuatro letras quimicas 0 bases: la adenina (A), que hace par con la timina (T), y la citosina (C), que hace par con la guanina (G). El genoma humano tiene entre 28 y 35 millones de pares de bases, Los pares de bases A-T y C-G constituyen los escalones de la espiral de ADN, elemento bésico de todo ser vivo conacido.A\ recorrer “de arriba abajo” la doble hélice, se puede "leer" el cédigo de la vida De ser posible desarrollar elADN de una célula humana, mediria 2 metros. El conocimiento de la biomolécula de ADN, puede ser aplicado en muchisimas actividades de interés para la ciencia y la sociedad, tales como: + Diagndstico de enfermedades con microchips de ADN, En el mi- crochip se encuentra una hebra de ADN que se une con la muestra de ADN a diagnosticar. Si las dos hebras se juntan perfectamente se emite una luz fluorescente; pero si el ADN contiene genes alterados, la luz no se emite, como en las células cancerosas, + Mejoramiento genético de cultivos y animales. Las técnicas de mani- pulacién de ADN en las plantas y en los animales consiguen mejorar la calidad de! producto. + Identificacién de personas. Las huellas genéticas permiten identificar personas y determinar los vinculos genéticos, mediante el andlisis de las bandas de ADN. Esto sirve en la resoluciGn de crimenes o de conflictos familiares. > 7a ~ oe < « aa Er) heep:lvrwnn.biologia.edu, arladnlindex.htm Pigina de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina donde podrés ampliar inforrnacién sobre el ADN y la sintesis de proteinas Resumen Ideas principales * 5 Fs = FB Fy E i Es Bioelementos Seres vivos. Biomoléculas inorganicas Biomoléculas orgénicas + Estén formados por células intercambian materia y energ’a 4 on el entomo.martienen estable su medio interno, estén _adoptados a su ambiente, responden a estimulos crecen y se subatémicas hasta el més complejo, la bsfera, Cada rivel inferior est contenido en uno superion . + Los bielementos componen toda la materia viva. Se dlasifican en primarios seeuncanes y oigoelemetos. + Losielementos pamaros son inispensabls para la formacién de moléculas. Estos son: C,H, O,N,S,P. * Los boelerentossecundarios son de des tposindspensables {necesarios en f his) y variables (ausentes en algunos organisms) + Los oligoelementos son indispensable pare el urclonamierto de i cla. Se encuentran en pequets proporcones + Bl agua es la molécula més abundante, Forma puentes de. hicrégeno entre sus motécuias. * Las sales minerals se cisuelvenficimente en agua, Se encuentran como sales minerales precoitadas, isvetas 0 asociadas a moléculas + Carbohicratos o glicdos Funciones energtica, estructural, espectficidad (membrana piasratica), principio activo en plantas, entre ovras, lsifcacidn: monosacéridos,olgosacéridos y polsacdrides + Lpidos Son inslubles en agua y algunos dsolventes polares, pero solubles en digohentes orgiicos,Funciones: reserva energética estructural protectora, bocatalzadora y transportadora, Casficacion: cidos grasos (saturados © insaturados),Ipidos con écidos grasos 0 saponificables (simples ¥ complejos) Ibidos sin &idosgrasos 0 insaponficables. Fosfoisdos: canforman la memirana plasmatica + Proteinas. Formadas por cadenas de aminoécidos Furciones: ‘estructura transporte, hormonal, contract enzimética yy reserva Si piewden su estructura, pierden la funcion, Clasficacidn protenasfrosas y globulares holoprotelnas y heteroproteinas + Acidos nuclecos Formados por a unin de nuded (grupo fosfatotanica simple base ntrogenada) + ADN Azticar: desoxirribosa. Bases ritrogenadas:adenina, guarina timina y ctosia. Contiene la informacién genética del ‘organism, + ARN, Azicar:ribosa Bases ritrogenadas:adenina, guznina, itosina y uraclo. Son de trestipos ARN, ARNpn y ARNG. Particpan en lasintesis de proteinas. Seccién final Organizador visual: cuadro sindptico Lit an ‘Aesdos grason < cee ae ee Acidos nudleicos: een BIOMOLECULAS aah e eee a Para reforzar En este stio web encontraris informacién acerca de los bicelementos y las biomoléculas que reforzarén lo aprendido, + hrtpdiwwysjuntadeandaluciaesaverroes/maruales! rmate‘iales_tc/biomoleculasimapa_conceptualswt Con ese libro de la biblioteca del Ministerio de Educacién,podrés complementar tus conocimientos sobre el tema desarrolado en esta unidad, + Gispert C, Miller.G, Gay.) Vida. (Eds). (2003) Enadopedia didéctica de las Cercies Noturals. Barcelona, Espafa: Océano Para ampliar George Miler (Dir, 1992), El acee de Lorenzo, Estados Unidos + httpigorat/media/HrMPLuBkjW9 Pelcua basada en un caso real, Lorenzo, un nifio de 5 afios, se enferma de una extrafa enfermedad lamada adrenoleucodistrofa (ADL),y los mécicos le can un ao de esperanza de vida Ls padres se riegan a aceptar el dagnéstico y ve abocan fn una lucha contra el tiempo y la medicina tradicional para encontrar una cura para la enfermedad que afecta a Lorenzo, |" rans + La teoria celular + Lacélula + Tipos de células: procariotas, y eucariotas *+ Forma y tamafio de las céulas *+ Los organelos citoplasmaticos + La membrana celular * Las células animales * Las células vegetales * Los + Los tejidos animales + Las funciones vitales de la tejdos vegetales sects nial | Los secretos de la célula En 1951, a la sefiora Henrietta Lacks se le diagnosticé un tumor en el cuello del ttero, Para obtener un diagnéstico concluyente, los médi- cos le realizaron una biopsia y enviaron las muestras para su andlisis. El doctor George Otto Gey, quien en ese momento intentaba hallar una cura para el cincer, también recibié una pequefia muestra, Sus trabajos se centraban en la posibilidad de hacer crecer células hu- manas en cl laboratorio. Hasta ese momento se habia visto que una célula humana normal, en un medio de cultivo adecuado, se dividia unas 50 veces y posteriormente moria, Cuando Gey analiz6 la mues- tra celular de la seftora Lacks, se qued6 sorprendido al observar que sus células crecfan y se dividian continuamente en cl interior de una probeta. Descubrié asf una linea celular inmortal. Henrietta falleci6 en octubre del aio 1951, después de luchar contra la enfermedad. Ese mismo dia, el doctor Gey, sin permiso de Hen- rietta ni de su familia, mostt6 a los medios de comunicacién su ma- ravilloso avance en la investigacién contra el cancer, Iamando por primera vez a esas células HeLa, Desde entonces, las células Hela han continuado dividiéndose y se han estudiado en laboratorios de todo el mundo. Gracias a ellas, se han levado a cabo miles de investiga- ciones y se han conseguido grandes adelantos cientificos en la lucha contra el cdncer. Como functonan las células? gTodas las céludas de los organismos son iguales? Qué crees que podria haber fallado en las células de Henrietta Lacks? ¢Podrian las células ser uttltzadas en el tratamiento dle enfermedades? Es correcto usar nuestras céludas humanas sin ‘autorizacion de la persona o su familia? Rees ‘A finalzar esta unidad, logrards comprender los conocimientos cientficos sobre la célula como unidad minima de vida, tipes formas y organelos més importantes. Asimismo, pods aplicar tus conocimrientos sobre organizacsn celular en la resolucién de problemas actuales relacionados con la ética y la biotecnologia, que requieran una argumentacién sélida y tomar una posicién crtica a respecto, i 4 4 & Repesertacén, relzads pr Robert Hooke bien al miawscopio en un cone de coro Introduccién a la unidad Todos los seres vivos estamos formados por una Unidad estructural y funcional laiada célula la cual estd conformada por estructuras especialzadas, como los organelos y la membrana plastica, y funciones espeaificas. Cualquier falla en estas ‘estructuras puede ocasionar alteraciones en los tejidos, en los érganos y en los sistemas de los cuales forman parte. Cuando se observaron por primera vez las células, nadie podia sospechar lo que esto significaria para la humanidad EI descubrimiento de las células ha sido uno de los hechos mas influyentes en el avance cientifico y teenl6gico de nuestro tiempo, el cual se aplica en infinidad de campos como la agricultura, la medicina, la nutricién y la conservacién de alimentos. La célula al microscopio Todos los seres vivos estamos conformados por células. La gran mayoria no son visibles a sim han dependido de! sarroilo de las técnicas de ob: Je vista, por lo que su descubrimiento y su estudio rvacién. Descubrimiento de la célula Rober Hooke describi6 sus observaciones al microscopio de 50 aumentos, pudo cubrid en las célu ess oe Hooke Leeuwenhook trabaja || construyendo microscopios yy observa gldbulos rojos, espermatozoides, entre otras celulas cribi6 que los tejidos veg a las que denomino células. Su contemporaneo, Anton van Leeuwenhoek, construyé microscopios de 200 aumentos. Pudo ver por primera vez pro- tozoarios, levaduras, esperm En 1839, el zo6logo Theodor S tejidos animales y los vegetales. También estudi6 que la célula presentaba un funcionamiento particular, al que denomino metabolismo celular. construido por él mismo, En su obra Micrograpbia, en el aio 1665, des- por oe es estaban constituidos por pequefias celdas, tozoides, globulos rojos e, incluso, bacterias. En el siglo xix, gracias al perfeccionamiento de los microscopios, se studiar las células com m: us vegetales, un corpéisculo al que denomino nucleo, detalle, En 1881, Robert Brown des- hwann establecié el paralelismo entre los ®@ Establecimiento de la idea cde que plantas y animales Dutrochet.bskogo y fsdlogo francés ‘establece la idea ce que la estructura mmicroscépica de algunas plantas y animales era muy similar, y que los cversos teidos estaban formados por céulas civersificadas estabanformados por csblas. ‘osanitnasA La teoria celular Seccncenial | Con el desarrollo de la microscopia, los avances en el descubrimiento de las estructuras celulares comenzaron a producirse paralelamente, generiindose asi los postulados de la teoria celular. Basandose en estudios sobre la estructura microscopica de la materia viva, dos cientificos alemanes, Matthias Jakob Schleiden (1804-1881) y Theodor Schwann (1810-1882), lanzaron la idea de que todos los seres vivos estin formados por células. La afirmacién anterior fue la base de la teoria celular, que se desarroll6 en los aftos siguientes, Importantes bidlogos de la época, como el fisidlogo francés Claude Ber A partrdesus ‘bsanaciones, nard (1813-1878) y el patélogo aleman Rudolph Virchow (1821-1902), apo- Scheer yaron desde el inicio las ideas de Schleiden y Schwann, lo que facilité su 2" aceptaci6n por parte de la comunidad cientifica. Postulados de la teorfa celular Prepuseron Una nae sar A partir de los postulados enunciados por el botinico Matthias Jakob Schlei- den, en 1838, y el 206logo Theodor Schwann, en 1839, se inicié el desarro- lo de la Hamada teoria celular, con los siguientes principios: 1. La célula es la unidad morfoldgica o estructural de todos los seres vivos, 65 decir, todos los seres vivos estén constituidos por una 0 més células. 2. La célula es la unidad fisiolégica o fun sarios para permanecer con vida. 3.La célula es Ja estructura de origen y de herencia de los seres vivos, es i6n, de otra célula y solo pueden decir, toda célula proviene, por divis surgir a partir de otras ya existentes. A partir de lo anterior, se pueden afirmar los siguientes hechos que com- plementan la teoria celular: * Las células son similares en cuanto a su composicién q + La actividad de un organismo depende de Ia activiciad total de sus células. *+ Las células contienen informacion hereditari las hijas. Matthias Schlelden y Theodor Schwann cientificos ‘alemanes, bassndose en estucos prevos, proponen la idea de que todos los seresvivos estén formados or elas Esta propuesta nical, complementada | or nuevos descubrimentos, pasé a consti los dos primeros postulados de la teor celular nal de los organismos. La célula, como unidad, es capaz de realizar todos los procesos metablicos nece- que se transmite a las célu- Llegada del microscopio electrénico El perfecionamiento dl tricroscopio electrsico, en 1952, perrits que fuera utilzado en micrbiolog, lo que sips ua auténtca revolucén ‘ena ctologa Perma establecerla estructura interna de los organelos celatesy tambien la estructura de la membrana cellar ica. + Rellexiona sobre la limportancia de este avance tecnokégico y su repercusién en a biology fa mecicina, Rudolf Virchow, médico patdlogo alemn, luego de estudiar el ongen ce diversas enfermedades, propane ue estas se debian, en primers insancia al mal ‘uncionamierto ¢e las cellas, Postula también que las. ‘élulas provienen de una preexstente, contribuyendo as'altercer postulado de la teorfa celular % * Morfologia celular Salvo contadas excepciones, las célul: diminut forma es muy variada: unas son esféricas; algunas, prismaticas; y otras tienen forma cilindrica Formas de las células Laformadelascélulas 2 céjula est constituida por tres elementos basicos: membrana plasmatis Es muy vanaca, pueden citoplasma y material genético (ADN) ser lindas etrcas, estrelladss, de dsco etc Las células presentan una gran variedad de formas que dependen de la e: Sempre tenes vownen, tte celular a la que pertenezcan, de su edad y de su momento funcional $000 Una pocas son ‘También estin condicionadas por su situacidn, es decir, si se encuentran, plnasEnelserhumane fibres o en tejidos. Algunas no presentan una forma fija, por ejemplo, las eaeequetymé de. _amebas Tos leucocitos, cuysa membrana plasmatica es ficilmente deforma- amsStecepocen ble y estin constantemente cambianclo de fornia al emitir prolongaciones nists formaSeescua _citoplasmiticas (pseud6podos) para desplazarse ¥ para fagocitar particulas. se Aral ree ined Los osteocitos del tejido éseo y las células provistas de pared de secrecién Sapte. rigida, por ejemplo, las bacterias y la mayor parte de las células vegetales presentan una forma muy estable. Formas particulares de distintas céulas Espermatonside (ekrepstaion ¢ f epsocto Assn ce (cic i) Geo aca Rover lla rus PY, cain cre telido morc Ino de os ...... (eile sarginea) = Paquet (no son elas Los virus, el limite de la vida Los virus no son eflulas, ouesto que no tienen estructura celular es decir carecen de un cctoplasma con un conjunto de enzimas capaces de realizar el metaboiismo, pero si son ‘capaces de reproducirse, aunque precisa invadir una célula viva para conseguir. Los virus presentan una estructura muy sencila y no pertenecen al nivel celuiar sina aun nivel de organizacién mds sencllo.al nivel macromolecular i sorta sa, Tamafios de las célutas ¥ calamares. Las bacterias suclen medir entre 1 y 2 yim de lon- Situd y Ia mayoria de las células humanas, entre 5 y 20 hm; por GemPlo los globulos rojos miden 7 um de didmetro y lat celunn del higado alrededor de 20 um de diémetro, £28 espermatozoides miden 53 pm de longitu Aunque las cé Oreck 42s con mayor longitud son las neuronas, cuyas prolongaciones eaeinz axonales pueden alcanzar hasta vatios metros de longitud. coma en el caso de los cetéceos, El gameto (célula reprocuctiva) mis grande conocido hasta hoy 8 el ovocito de avestruz. El extraordinario tamaao del huevo se oe) - debe a la gran acumulacién de sustancias nutrtivas en el vers (clara), como elementos de reserva, Estructura de las células 2as células son estructuras complejas que constituyen el minimo nivel de ida, Los seres vivos pueden ser unicelulares, si estan formades por una sola célula, como una bacteria 0 una ameba: 6 phuricelulares ef coc, for- mmaclos por muchas células como una hormiga o un dtbol, coneritanien por milllones de células, 4 continuacion, observa las estructuras que presentan en comin todos los tipos celulares, A-Tienen una membrana plasmatica que dio externo, la el contenido celular del me- B-Contienen el citoplasma, formado por un liquido viscoso Y por las es- {ructuras y las sustancias que permiten el metabolismo celulan G-Foseen material genético (ADN y ARN), en el que se encuentra codifica: (it la informacién que determina las caracteristicas del onganismo, Catal (epidermis) de Cétia vegeta cebols (argue Seccisn cereal | Croce ce pln Ovorivo de avestur El gineto ins grande conocido mide 7 feartmetros de cimatu ‘wes veces mayor que de gana, unas 13 veces mayor qu ee! Colby unas 40 veces mayer que /evocto humane hepiltvwwibiblio.org/ Virtualcellindexsp.hem Visita virtual a la cella Unidad celutar Lacélua es la estructura ‘mas simple conocida ‘con capacided para realizar as tres funciones ‘tales bsicas-nuticién, relacin y reproduccién, por s! misma es decir sin Necesidad de otros seres vos, » Células procariotas y eucariotas Tipos de células Podemos reconocer entre todos los seres vivos dos tipos de células: las prociriotas¥ las encariotas, que se diferencian en su nivel de compartimen- peicion (delimitacin de espacios) que existe al interior de ellas «+ Células eucariotas. Presentan nticleo. Las células animales, 1 las de los hongos y las de protist vegetales, s (algas y protozoarios) son eucariotas. « Células procariotas, Tienen un nucleoide que no esti rodeado de mem brana, Las eubacterias y as arqueobacterias son células procariots wsasse Estructura de la célula procariota dem neater | Las células procariotas se caracteri proacides por is teicas de 1n por presentar lo siguiente: Pared bacteriana. Fs una estructura gruesa y rigida Membrana celular, A diferencia de las eucariotas, no contiene colesterol Citoptasma, Exceptuando las cia mitados por membs nobacterias, carecen de organelos deli- 's, solo tienen ribosomas. + Material genético, Condensado en una regién denominada nucleoide, Puede presentar pequenios fragmentos de ADN denominados plésmidos ADN bacterin Masosoma Paved cote Pagel bactenano hetpilbiologiauab. esibiocomputacio! Membrana plasmitica 2 treballs02-03is_serranol index her Informaci6n sobre teoria endosimbidtica, bosom Copia sentra Estructura de la célula eucariota 1a mayorta de las células eucariotas tienen tres partes Principales: la membrana, el citoplasma y el mticleo, * 1a membrana celular separa la célula del exterior, la Protege y regula la entrada y salida de sustancias, * El citoplasma es el interior celular. En él se encuen- tran los organelos, que desempenan diferentes fun. ciones celulares (respiraci6n, elaboracién o almace- Pamiento de sustancias, etc.), * El nticleo celular es el centro de control de la cé lula, Se encuentra separado del citoplasma por una envoltura nuclear, En ol interior de la céluka eucariota se distinguen otros tipos de estructuras diferentes: * Estructuras carentes cle membrana (ribosomas, cen- trosomas y citoesqueleto), * Sistema endomembranoso (reticulo endoplasmatico, aparato de Golgi, vacuolis y lisosomas). * Otganclos transductores de energia (mitocondrias y cloroplastos). Algunas células eucariotas pueden tener, ademds, una membrana de secrecién en el exterior de la membrana Plasmitica. La célula animal no suele presentarla, pero «i la posee, esta constituida por mucopolisaciridos y se llama matriz. extracelular. EL NUCLEO El ndcieo celular es una estructura de forma ‘sic. Su func es conservary transmit la informacién genética en a reproduccién cedar ¥ regular e! funconamiento de la céula El ruicleo esté delimitado por a envokura nuciear, ‘estructura semejante ala membrana celuar, ue se encuentra en contacto directo con é! "eticulo endoplasmatco. La envotura posce Poros nuclewes que permiten el intercambio de sustancias entre el ctoplasma y el nile, medio interno del nileo se denomina Nucleoplasma, yes flido, En él se encuentra | cromatina,formada por lrgos flamentox de ADN asociados a protenas. Cuando la «él se va‘a divi, la cromatine se organiza ¥ condensa,y forma los cromosomas, que se "parton por igual entre ls dos cdl has, Por timo, el nicleo alberga al nuciéoo, una ‘estructura esérica formada por ARN (ida "ieonucleco) y por protehas, donde se forman los fnosomas. Seccidn central | a Las células vegetales « Las eélulas vegetales conforman las algas y las plantas. Tienen una pared celular que recubre a la célula pr oporcionindole proteccién y resistencia. En su citoplasma albergan unos organelos exclusives de elas los cloroplastos, que realizan Ia fotosintesis. Estructuras exclusivas de las células vegetales ‘Adlems de la pared celular, las células vegetales se caracterizan por la pre eens de unos organelos llamados plastos y por la existencia de grancles vacuolas. Los plastos son organelos exclusivos de las células vegetales, due pueden der dle eistintos tips y fealizan varias funciones, Son muy relevantes, Por gjemplo, fos amiloplastos almacenan almid6n como sustancia de reserva Pero lox plastos mis importantes son los eloroptastos: se tata de los orga veles que realizan la fotosintesis, Poseen un pigmento verde, It clorofila, justaneia clave en la captacién de energia de fa luz solar. Las plantas son verdes debido, precisamente, a la presencia de este pigmento, Las células vegetales también se diferencian de las animales por unos Ori rnelos con forma de aco, las vacuolas. Son siculos que almacenan sustan- ‘as (agua, biomoléculas, sustancias de desecho, etc). En la célula vegetal ce eanactevistico que haya una sola vacvola de gran tamahio que desplaza al nticleo hacia un lado. LA PARED CELULAR La pared de as clus vegetales es una parte esencial de as mas ademds de sor Un elemento dferencador respecto a as clas arias La pared celular vegetal curpe funcones de proeccény sostén, Aunaue et frmad por cola en ocasones, se rnpegna de ura sustanca ms cra a gina so as en Be cds del tronco delos drbols, que foran la madera Debido a su presencia en a pared dels ceias vegetal, a ceulosa es sn dca ‘el polacinda més abundante en fa Tera ce saiimas A Seccién central | Las partes de una célula vegetal Al igual que en las células animales, en las vegetales podemos dlstinguis alow tres partes correodelmaestro.com/ * 1a membrana es igual que la de las células animales, aunque no contiene | ™limedlaforignales! s : celulslelula. vegetal swf (elesterol,y esd secubierta por la pared celular. La rigider e impermeshi Cla egettincache Lead! de esta cubierta compleja exige que existan sistemas de: union y conunicacion entre las células vegetales que fonman parte de un ted * BI citoplasma contiene los onganelos y esté compuesto por un fluids llamado hialoplasma. * En el interior celular se encuentra el nticleo, que realiza exactamente las mismas funciones que en la célula animal Peroicmna Fetévlo endopasmtie rugosa (PER) Reticuo endoplasmic eo (RED) Membrara plait Aparato de Go's 0 detovoma ‘Tea sicedido que cuando picas cebola comienzas a lor! Esto Se produce porque al cortar ia cebolla se rompen las cdl y las vacuolas dentro de ela Estas vacuoles provocan la salida de

You might also like