You are on page 1of 14
Cimplase. Fe 20k FS COPIAFIEL DEL ORIG Subunal Constitucional Plurinacional de Bolivia SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0169/2023-S2 Sucre, 13 de abril de 2023 SALA SEGUNDA Magistrado Relator: MSc. Carlos Alberto Calderén Medrano Accién popular Expediente: 48295-2022-97-AP Departamento: Tarija En revisién la Resolucion 61/2022 de 9 de junio, cursante de fs. 148 a 157, pronunciada dentro de la accién popular interpuesta por Marco Antonio Cardozo Jemio en representacién legal de la Asamblea Pueblo Indigena Weenhayek del departamento de Tarija contra Ivone del Rosario Martinez Benitez, Presidenta, Andrés Cuevas Ordojiez, Oscar Lino Gutiérrez Sanchez, Marco Rolando Aguirre Saavedra y Gustavo Antonio Avila Mercado, Vocales todos de Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental de Tat y, Maria José Koria Vacaflor, Responsable de Coordinaci6n del Servi Intercultural de Fortalecimiento Democratico (SIFDE) del mencionado Tribunal. I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURIDICA 1.1. Contenido de la demanda Por memorial presentado el 7 de junio de 2022, cursante de fs. 56 a 77 vta., la parte accionante expresé lo siguiente: 1.1.1, Hechos que motivan la accién Habiéndose reconocido en la Norma Suprema el pluralismo juridico y los derechos a la “democracia comunitaria’, autodeterminacién y autogobierno que se materializan a través de la eleccién directa de sus autoridades por usos y costumbres. Los arts. 1, 2 incs. a), b) y d) de la Ley de Régimen Electoral (LRE) cLey 026 de 30 de junio de 2010-, generan una “....INEXCUSABLE e IMPRESCINDIBLE OBLIGACION de RESPETAR y NO INJERENCIA...” (sic) oponible a particulares 0 miembros del Organo Electoral Plurinacional como los ahora demandados. Afiadié que, de las Sentencias Constitucionales Plurinacionales 0281/2016-S2, 0376/2017-S1, 0242/2019-S1 y 0011/2021-S4, es posible concluir que el autogobierno y autodeterminacién son consecuencia natural del ejercicio de la autonomia de las Naciones y Pueblos Indigena Originario Campesinos (NPIOC). Sin embargo, pese a tales extremos “...la actual Resolucidn fue y es objeto de inherencia...” (sic). Acusaron que pese a que el 9 de diciembre de 2021 presentaron la solicitud de extensién de credenciales para los asamblefstas del Pueblo Indigena Weenhayek, Maria José Koria Vacaflor rechaz6 su recepcién y les obligé a dejarla en Secretaria 1 00186 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL Jribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia de Presidencia del Tribunal Electoral Departamental de Tarija que emitié la Nota TEDTJA-PRES-SC-EXT 246/2021 de 20 de diciembre, que -alega- transgredié su derecho a la peticién aduciendo que debié dirigirse al referido Tribunal Electoral. En tal mérito, el 28 de enero de 2022, presenté esa pretensidn ante Sala Plena del mencionado Tribunal sin obtener respuesta; por lo que, reiteré su requerimiento el 5 de abril del mismo afio. Por Nota TEDTJS-PRES-SC-EXT- 065/2022 de 21 de ese mes, las autoridades ahora demandadas se pronunciaron sobre su peticién, limit4ndose a indicar que se aprobé el Informe Legal TED-T-LEGAL 050/202 de 20 de enero, cuya copia se adjuntd. En tal mérito no se resolvié el fondo, vulnerando nuevamente sus derechos y separandose de la SCP 0011/2021-S4 de 22 de febrero que dispuso "SALA PLENA del TED TARIJA, DEBE ASUMIR UNA DETERMINACION CONFORME O PEDIDO POR LA PARTE IMPETRANTE DE TUTELA, EN SUJECION A LOS LINEAMIENTOS EXPUESTOS EN EL PRESENTE FALLO CONSTITUCIONAL” (sic). Afiadieron que, en dicho informe se afirma que presentaron un memorial en fotocopia simple; lo que, deberfa ser investigado en via penal; que la exigencia de formalismos respecto a su calidad de representantes de la NPIOC resulta ilegal; y, constituye un acto de injerencia conforme a la jurisprudencia constitucional. ‘Ademds, no observa la disposicién de la precitada Sentencia e ingresa en una revisi6n ilegal de las resoluciones de la jurisdiccidn indigena originaria campesina (OC) sin considerar que la supervision de gabinete a la que se refiere el art. 92 de la LRE, se realiza cuando corresponde, de forma opcional y sin entorpecer el ejercicio de la democracia comunitaria -supervisién que afirman, fue cumplida en su caso conforme a la Resolucién RSP-TED/TJA 019/2017 de 10 de febrero y el Informe “SIFDE- INF. 01/2017”. 1.1.2, Derechos y garantias supuestamente vulnerados Sefialé como lesionados sus derechos al patrimonio cultural, a la libre eleccion de sus autoridades, al autogobierno y a la libre determinacién; citando al efecto los arts. 2, 11.1, 30.1 y II, 100.1, 190.1, 192.1 y 211 de la Constitucién Politica del Estado (CPE). 1.1.3, Petitorio Solicité se conceda la tutela; y en consecuencia, disponer la nulidad *...del Acto Realizado por la parte Accionada...” (sic) y ordenar a los demandados que en el plazo de veinticuatro horas extiendan y entreguen los credenciales de los Asambleistas Departamentales y Regionales en representacién de la Asamblea Pueblo Indigena Weenhayek del departamento de Tarija. 1.2. Audiencia y Resolucién de la Sala Constitucional Celebrada la audiencia piiblica el 9 de junio de 2022, segin consta en el acta cursante de fs. 142 a 148, se produjeron los siguientes actuados: 00187 ae wo”. Sibunal Constitucional Plurinacional de Bolivia 1.2.1. Ratificacién y ampliacién de la accion La parte accionante a través de su representante legal, en audiencia ratifico in extenso los argumentos contenidos en la demanda tutelar; y, agrego que: a) En su informe los demandados admitieron que tuvieron conocimiento de su solicitud y si ésta fue dirigida a una autoridad incompetente correspondia que se reciba la peticién y se conteste en ese sentido o se remita a quien tenga facultad para conocerla. Pero no se procedié asi conforme expresamente también afirmaron; b) La intencién de emplear el art. 192 de la LRE resulta errada pues establece la democracia representativa. En la democracia comunitaria, no existe un calendario electoral que cumplir; por lo que, nuevamente se transgredié lo dispuesto por la SCP 0011/2021-S4; c) La respuesta a su peticién, objeto de la presente accién tutelar resultaba preocupante pues sefialaban -entre otros- que recibieron “algo” de la Confederacién de Pueblos Indigenas de Bolivia (CIDOB) que tiene personeria juridica y una representacién nacional por usos y costumbres, es una entidad *,.que resuelven los conflictos entre pueblos hermanos cuando ellos no tienen la capacidad de hacer...” (sic). Situacién que les llamaba la atencién, pues “...con la anterior Sentencia, donde Moisés Sapiranda, decia que él era el representante y luego con la ultima sentencia de Pablo Pérez y Pablo Rivero se declara a Pablo Pérez a quién ellos ahora hablan de la CIDOB como el representante original...” (sic); d) Esta de acuerdo con la SCP 0011/2021-S4, cuyas conclusiones sefialan que ™...es la CIDOB con resolucién que tiene de personeria juridica la que resuelve esto, esta CIDOB que aqui ellos me hacen aparecer es cualquier otra...” (sic), aclara que adjuntaron copias legalizadas de las resoluciones originales de la CIDOB donde constaban actos especificos que demostraban que la representacién legal del Pueblo Indigena Weenhayek no estaba en cuestidn conforme definié el precitado fallo constitucional; e) El informe de la parte demandada permitia adquirir convencimiento sobre la indebida revision de la decision de la jurisdiccién JOC y la lesion de los arts. 10 al 12 de la Ley de Deslinde Jurisdiccional (LDJ); f) Su personeria fue admitida reiteradamente, también se adjuntaron ocho sentencias constitucionales plurinacionales que mostraron ese extremo. Sin embargo, los demandados observaron que su trdmite no se acompafio de copias legalizadas y que presentaron memoriales en fotocopias sin firmas; sin que, dichos extremos tuvieran asidero objetivo; g) Su peticidn debid resolverse observando la Constitucién Politica de! Estado, la Ley de Régimen Electoral y la Ley de Deslinde Jurisdiccional. En cuyo mérito, simplemente les correspondia a los ahora demandados verificar el acta y extender los credenciales sin efectuar juicio de valor alguno. Cuestioné que un tercer interesado adquiera conocimiento de la accién tutelar; lo que, -afirman- implicaba que alguien les colaboraba y les pasaba informacién; h) Los demandados en su informe sefialaron que se transgredié el art. 9 de la LRE que hacia referencia al procedimiento de supervisién de cooperativas; por lo que, no comprendia la relacién de la norma y el caso; e, i) De forma posterior a la notificacion a los demandados con la SCP 0011/2021-S4, presentaron varios memoriales en los cuales nunca fue objetada la representacion legal o su personeria; sin embargo, les llamaba la atencidn que s{ observaron tales extremos en la audiencia pese a que adjuntaron el acta de eleccién del mes de diciembre de 2021, que detallaba los nuevos representantes del Pueblo Indigena 3 00188 PIA FIELDEL ORIGINAL COR Te Grivriel DELORIGN iibunal Constitucional Plurinacional de Bolivia Weenhayek, extremo ratificado por la Resolucién Nacional 0115/2021 de 11 de diciembre de la CIDOB que actué como veedor. Razones por las cuales sefialaron que estos agravios a sus derechos los vienen padeciendo desde el 2019, cuando ya se resolvi6 quién era capitan grande; pero las autoridades hacen caso omiso a la jurisprudencia y la SCP 0011/2021-S4; por lo que, solicitaron que se resuelva ...hoy en dia si van a acatar o no dicha jurisprudencia..." (sic). 1.2.2, Informe de los demandados Ivone del Rosario Martinez Benitez, Presidenta, Andrés Cuevas Ordofiez, Oscar Lino Gutiérrez Sanchez, Marco Rolando Aguirre Saavedra y Gustavo Antonio Avila Mercado, Vocales todos de Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental de Tarija; y, Maria José Koria Vacaflor, Responsable de Coordinacién del SIFDE de igual institucién, por informe escrito presentado el 9 de junio de 2022, que cursa de fs. 139 a 140 vta.; y, en audiencia solicitaron se deniegue la tutela, en mérito alos siguientes argumentos: 1) Evidentemente el 9 de diciembre de 2021, la parte interesada presentd un memorial dirigido a la Responsable del SIFDE del sefialado Tribunal solicitando la extensién de credenciales de asambleistas del Pueblo Indigena Weenhayek de Tarija; sin embargo, se les hizo conocer que toda peticién debia ingresar por Secretaria de Presidencia del precitado Tribunal, pues conforme a los arts. 19 y 31 de la Ley del Organo Electoral Plurinacional (LOEP), su Sala Plena era la Maxima Autoridad Ejecutiva (MAE) y estaba representada por la Presidencia de la institucién, que era el conducto pertinente para que la entidad se pronuncie seguin el art. 192.1 del mismo cuerpo legal; 2) Aclaré que la Nota TEDTJS-PRES-SC-EXT 246/2021 no brindé respuesta a lo requerido, simplemente puso en conocimiento de la parte solicitante, que en aplicacién del art. 19.11 de la LOEP, la Presidencia del aludido Tribunal. En tal mérito ya se recondujo la via y la parte hoy accionante ya presenté su nota ante Secretaria siguiendo conducto regular; 3) Los ahora demandantes de tutela solicitaron la extensién de credenciales y el presunto cumplimiento a la SCP 0011/2021-S4 ®...e| INICIO DE LA SUPERVISION EN GABINETE MEDIANTE (SIFDE), PUEBLO INDIGENA WHEEHAYEK’ (sic). Sobre el tdpico en su momento, notificaron a Marco Antonio Cardozo Jemio y Pablo Rivero Fernandez con el Informe Legal TED-T/LEGAL 50/2022, que observé que el memorial de peticién no contaba con la firma original de los interesados; y, era una copia simple que no permitia corroborar su autenticidad. Tampoco se adjunté documento alguno que permita acreditar la condicién de Marco Antonio Cardozo Jemio como representante legal de la Asamblea del Pueblo Indigena Weenhayek; 4) La observacién ademas responde al listado del Directorio a nivel nacional que remitié la CIDOB el 7 de enero de 2021. Mismo que, incluia la “ORCAEWETA” Tarija, consignando como Primer Capitan Grande a Pablo Pérez Saqueo quien mantenia su calidad a la fecha pues No se present ante el Tribunal Supremo Electoral ninguna modificacién; 5) En la accién popular, Marco Antonio Cardozo Jemio afirmé que ejercia la representacién de la Asamblea del Pueblo Indigena Weenhayek por usos y costumbres; y, Presenté en fisico la Resolucién JIOC WT 008/2022 de 1 de junio, firmada por Pablo Rivero Fernandez. Sin embargo, en las solicitudes dirigidas al Tribunal Electoral Departamental de Tarija no acredité esa calidad. En tal contexto, no se 4 00183 RAae ES COPIAFIEL DEL ORIGINA Tubunal Constitucional Plurinacional de Bolivia le exigié un poder notariado, més bien se entendia que otro documento podria demostrar su condicién, pero no se presenté; 6) Conforme al Reglamento para la Supervision a la Eleccién Directa de Representantes de las Naciones y Pueblos Indigena Originario Campesinos por normas y procedimientos propios, cuerpo legal aprobado por Resolucién TSE-RSP-ADM 405/2020 de 21 de diciembre a la que hizo referencia la parte accionante pretendiendo confundir y formar conviccién respecto a la presunta eleccién de autoridades de! Pueblo Indigena Weenhayek; 7) El art. 6 inc. g) del Reglamento mencionado, le conferia a la Comisién Técnica del SIFDE la potestad de verificar presencialmente el ejercicio de los procedimientos y respeto de las normas de la poblacién IOC que participaba en la eleccién directa de sus representantes politicos; por lo que, en ningin momento se lesionaron los derechos invocados; 8) La parte demandante de tutela, no tenfa fundamento legal ni asidero sobre sus reclamos y unicamente pretendia forzar al Tribunal Supremo Electoral para las elecciones subnacionales 2021, sin que corresponda la entrega de credenciales exigida en apego a los fundamentos juridicos precedentemente anotados, 9) Anteriormente se presenté una accién popular similar, contra las mismas autoridades ahora demandadas, con analogas lesiones acusadas, iguales fundamentos de lesion a los derechos y pretensién de otorgacién de credenciales. Dicha accién popular fue resuelta por la SCP 0011/2021-S4 a la que hace alusidn la parte accionante, pues supuestamente ese fallo ordend que se entreguen los sefialados credenciales. Sin embargo, la tutela en ese entonces se concedi6 de forma parcial para que se cumpla el derecho a la peticién pues la respuesta debié ser a través de una resolucién expresa de Sala Plena. Por lo que, la pretensién era reiterativa sobre un tema que “...ya se ha dilucidado ya se ha deliberado...” (sic [negrillas afiadidas]); 10) Llamaba la atencién que en dicha accién popular Marco Antonio Cardozo Jemio adjunté el Poder Notarial 0167/2019 de 15 de marzo, firmado por Pablo Pérez Saqueo, Primer Capitan Grande; y, Pablo Rivero Fernandez, Segundo Capitan; ademas, de un Acta de eleccién y posesién de 14 de febrero de 2019. Mientras ahora sostiene que no corresponde la presentacién de dichos documentos y que deben aplicarse los usos y costumbres; 11) La accién tutelar versaba sobre el derecho a la peticién y derechos politicos que no eran objeto de la accién popular; por lo que, se advertia que estaban tratando de desnaturalizar este mecanismo de defensa constitucional. Mas atin cuando ya existié una anterior accién popular con iguales caracteristicas y pretensién que ya fue resuelta; razones por las cuales, correspondia observarse el principio de concentracién y acumulacién de procesos; 12) El proceso electoral del Pueblo Indigena Weenhayek llevado a cabo el 23 de abril de 2021 en Yacuiba del departamento de Tarija, se desarrollé en presencia del Organo Electoral Plurinacional para que ejerzan su funcién de supervision conforme a las normas; lo que, no implicaba injerencia alguna. Inclusive fue el mencionado Pueblo que puso a conocimiento del Tribunal Electoral su proceso electoral; y, en tal mérito existian autoridades electas en ejercicio de su mandato tanto en la Asamblea Departamental como en la Regional; 13) Para reclamar la lesién del derecho a la peticién, la parte accionante debié activar otros mecanismos y luego de agotar instancias activar recién la via constitucional. Se pretende la eleccidn directa de las autoridades IOC sin la supervision; lo que, implicaria sustraerlos del Reglamento mencionado, con 5 eo1s0 er Be WUT TIE ibunal Constituctonal Plurinacional de Bolivia base en una resolucion de 2017 que se regulé por una norma de 2015 que ya no se encuentra vigente; mas atin, para reglar una eleccién que ocurrié el 2021; y, 14) En tal sentido debia considerarse que el Tribunal Supremo Electoral emitia los reglamentos necesarios y especificos para cada eleccién. El empleado por la parte impetrante de tutela fue emitido el 2015 y estuvo en vigencia en ese entonces. Mientras atin regia dicha norma se emitié una resolucién de 2017 donde se reconocia una dirigencia de! Pueblo Indigena Weenhayek habiéndose realizado una supervisién en gabinete por las caracteristicas propias de ese momento y ese cuerpo normativo especifico. Sin embargo, de forma posterior el 2020 se promulgé un nuevo Reglamento para las elecciones de 2021 que especificd que la supervision debe ser fisica en el lugar de las votaciones y no en gabinete, En tal contexto se advertia que se actuaba con malicia. 1.2.3. Informe de los terceros interesados Federico Salazar Sanchez, presentd memorial el 9 de junio de 2022, cursante a fs. 87 bis y vta; y en audiencia sefialé que: i) El peticionante de tutela no tiene el poder suficiente para representar al Pueblo Indigena Weenhayek, pues a tal efecto debia cumplir con ciertos requisitos; ii) Considera que no existe lesion alguna a los derechos, més bien se pretendia usar la accién popular para hacer prevalecer el interés individual de Marco Antonio Cardozo Jemio; Para ser Capitan Grande tuvo que acceder al cargo a través de las instancias internas; lo que no ocurrid. Por lo que, se encontraba usurpando funciones y ejerciendo una representacién legal sin legitimidad; iv) Efectivamente las resoluciones *...de nuestro pueblo...” (sic) son irrevisables, en tal sentido existian esas resoluciones que reconocian a Pablo Pérez Saqueo como Capitan Grande legal y legitimo del Pueblo Indigena Weenhayek; pero Marco Antonio Cardozo Jemio usurpaba esa representacin ”._ por satisfacer a algtin partido politico...” (sic); y, v) El Unico Capitan Grande del Pueblo era Pablo Pérez Saqueo, quien en su momento fue ratificado por el Concejo de Ancianos que era la instancia inmediata competente para consultar. En ese sentido también se emitid una resolucién dirigida al Tribunal Electoral Departamental. Finalmente aclaré que la representacién del mencionado Pueblo tampoco puede delegarse a cualquier individuo que tenga intereses politicos 0 individuales como -afirma- es el caso de Marco Antonio Cardozo Jemio. Martha Beatriz Saavedra Urquizu en representacién del Ministerio Pilblico, en audiencia sefialé que el art. 135 de la CPE establecia los presupuestos y circunstancias en que era procedente la accién popular, al igual que las SSCC "1106/2010" y "1018/2011" y, SCP "1472/2012" que pidi6 sean tomadas en cuenta para establecer si se cumplieron con los requisitos para analizar el fondo de la causa. 1.2.4, Resolucin La Sala Constitucional Segunda de! Tribunal Departamental de Justicia de Tarija, mediante Resolucién 61/2022 de 9 de junio, cursante de fs. 148 a 157, concedio. en parte la tutela impetrada, con los siguientes fundamentos: a) Se evidencié la 6 C0191 LORIG! NAY Ail ES COPIA IELDEL ORION Subunal Constitucional Stwinacional de Bolivia existencia de un “Acta de Revocatoria de Mandato de Asambleistas y eleccién de nuevos representantes ante la Asamblea Regional y Asamblea Legislativa Departamental” existiendo firmas y rubricas de quienes intervinieron en el acto. También se verificé la Resolucién Nacional 0115/2021 emitida por la CIDOB; b) De la revisién de los antecedentes y la prueba indicada, se tuvo que el Pueblo Indigena Weenhayek en ejercicio de la democracia comunitaria y conforme a su libre determinacién, eligié sus nuevos representantes ante las Asambleas Regional y Departamental. Dicha decisién se hizo conocer al Tribunal Electoral Departamental de Tarija que no brindé una respuesta de fondo pues se limité a referirse a ciertos requisitos formales que no fueron cumplidos por parte del referido Pueblo; c) En tal circunstancia se advierte que no se reconocieron a los mencionados representantes sin considerarse que su eleccién es fruto del ejercicio de la democracia comunitaria reconocida constitucionalmente; por lo que, se advirtié lesién a sus derechos a la libre determinacién y territorialidad entendidos éstos como parte de sus usos y costumbres; por lo que también se transgredié su patrimonio cultural; y, d) Las autoridades demandadas debian considerar la determinacién asumida por el Pueblo Indigena Weenhayek sin realizar actos de injerencia o interferir en dicha decisin. En la via de la complementacién, la parte accionante solicité aclarar el plazo para que los demandados emitan las credenciales solicitadas; por sus parte los demandados pidieron explicar si se valoraron favorablemente los argumentos sobre la existencia de *...un reglamento que al 2021 estaba vigente...” (sic); declarandose NO HA LUGAR lo requerido pues se tenia “...con meridiana claridad que esta accién ha sido concedida en tal sentido en parte, es decir, que no se ha considerado esta situacién de responsabilidad que establece el accionante, teniendo en todo caso, el recurrente habiendo solicitado estos dos aspectos, es que se ha concedido en parte, no advirtiéndose la segunda parte de su solicitud con relacién a supuestos hechos o méviles que caerian a considerarse como ilicitos, y que sean remitidos al Ministerio Publico...” (sic). En tal contexto, se dispuso que los ahora demandados emitan las credenciales que correspondan conforme determinen previo cumplimiento de normas administrativas y demas requisitos. A tal efecto los demandados debian “...cumplir este extremo en cuanto a hacerse conocer la eleccién y designacién que haya asumido de acuerdo a su libre determinacién y democracia comunitaria e! pueblo indigena weenhayek...” (sic). Federico Salazar Sanchez, mediante memorial de 9 de junio de 2022, cursante a fs. 164, solicité complementacién respecto a lo manifestado en audiencia, la injerencia “de su tribunal” respecto a la resolucién emanada de la democracia comunitaria. También requirié se aclare si la emisién de credenciales en favor de la parte accionante debia o no cumplir con los procedimientos y normas electorales por usos y costumbres; y, si se determiné la otorgacién de tales credenciales 0 tal extremo era atribucién del Tribunal Electoral Departamental. Maria José Koria Vacaflor, por escrito presentado el 10 de junio de 2022, que cursa de fs. 172 a 173, solicit6 se aclare a que se referia la frase *...previo cumplimiento de normas administrativas...” (sic) que podria entenderse en tres sentidos: Que se 7 00192 Al Fle r Biel Fe naa ric] Ar ES COPIAFIEL DELO Sibunal Constitucional Plurinacional de olivia reconozca la eleccién y designacién de representantes del Pueblo Indigena Weenhayek, entregandoseles los credenciales: 1) Sin realizar la supervisién al cumplimiento de normas y procedimientos propios; 2) Realizando el control en gabinete; y, 3) A través del seguimiento presencial. Marco Antonio Cardozo Jemio en representacién legal del Pueblo Indigena Weenhayek, por memorial presentado el 10 de junio de 2022, que cursa a fs, 174, solicit6 aclarar: i) Si se concedié la tutela respecto a los credenciales de la Asamblea del referido Pueblo sin que se tenga que hacer una nueva asamblea de n de autoridad...” (sic); y, ii) Si tutelaron los derechos ordenando la extensién de credenciales; ésta debia efectivizarse en el plazo de veinticuatro horas conforme a su petitorio. Por Auto “Interlocutorio” 137/2022 de 10 de junio, cursante a fs. 175 y vta., la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Tarlja declaré SIN LUGAR las tres solicitudes de aclaracién, complementacién y enmienda presentadas por escrito y descritas precedentemente. En razén a que los puntos expuestos fueron absueltos por su Resolucién 61/2022 y su Auto complementario que desarrollaron amplios fundamentos al respecto que no correspondian ser reiterados por tratar de temas que ya fueron resueltos. TI. CONCLUSIONES Del analisis y compulsa de los antecedentes que cursan en obrados, se establece lo siguiente: IL . Por memorial presentado el 9 de diciembre de 2021, dirigido a la Responsable del SIFDE de! Tribunal Electoral Departamental de Tarija, recibido en Secretaria de Presidencia de dicha entidad, Pablo Rivero Fernandez, Primer Capitan Grande y Marco Antonio Cardozo Jemio en representacién de la Asamblea del Pueblo Indigena Weenhayek -hoy accionante- solicitaron *...Cumplir la SCP 0011/2021-S4, de febrero 22...” (sic) y ...BAJO LINEAMIENTO y al TENOR EXPRESO de la Sentencia (...) en su POR TANTO...” (sic) requirieron verificar la documentacién adjunta para realizar la supervisin en gabinete, emitir el informe correspondiente haciéndoles conocer su contenido a través de una copia legalizada; y, remitir dicho documento ante la Sala Plena del precitado Tribunal para que proceda a la extensién de credenciales en concordancia con el “Acta de Pueblo Indigena Weenhayek, de diciembre 5 de 2021” (fs. 35 a 42 vta.). IL2. EL 28 de enero de 2022, mediante memorial dirigido a la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, Marco Antonio Cardozo Jemio y Pablo Rivero Fernandez, en representacién de la Asamblea del Pueblo Indigena Weenhayek reiteraron °...Cumplir la SCP 0011/2021-S4, de febrero 22, emitida contra la Sala Plena del TED Tarija...” (sic) y remitir la documentacién completa ante el SIFDE y con el informe que 8 00193 DICINAT se ES COPIA FIEL DEL ORIG ibunal Constitucional Plarinacional de olivia dicha instancia evactie, proceder a la extensién de credenciales en observancia del “Acta de Pueblo Indigena Weenhayek, de diciembre 5 de 2021” y los “...ineamientos expuestos y el POR TANTO’ de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0011/2021-S4 de febrero 22..." (sic [fs. 44 a 50 vta.]). 11.3. El 21 de abril de 2022, por Nota TEDTJS-PRES-SC-EXT 065/2022, emitida por el Secretario de Cémara del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, se informé que la Sala Plena de la entidad reunida en sesién de 20 del mismo mes y afio, determiné aprobar el Informe TED-T/LEGAL 050/2022 de 20 de enero, que se encontraba adjunto y se pronuncié “En atencién a sus memariales (...) a través del cual solicita el cumplimiento de la SCP 0011/2021-S4 de 22 de febrero y reitera por segunda vez el cumplimiento de la misma...” (sic [las negrillas nos corresponden]). Debiendo notificarse la determinacion a través de Secretaria de Camara (fs. 51a 55). III. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL FALLO La parte accionante acusa la lesién de sus derechos al patrimonio cultural, a la libre eleccién de sus autoridades, al autogoblerno y a la libre determinacién; toda vez que, pese a que la SCP 0011/2021-S4 de 22 de febrero, se pronuncié respecto a su solicitud de extensién de credenciales para los asambleistas del Pueblo Indigena Weenhayek disponiendo que “SALA PLENA del TED TARUJA, DEBE ASUMIR UNA DETERMINACION CONFORME LO PEDIDO POR LA PARTE IMPETRANTE DE TUTELA, EN SUJECION A LOS LINEAMIENTOS EXPI EL PRESENTE FALLO CONSTITUCIONAL” conforme a su peticidn, aunque solicité reiteradamente el cumplimiento de dicho fallo constitucional -el 9 de diciembre de 2021 y 28 de enero de 2022-. Sin embargo, por Nota TEDTJS-PRES-SC-EXT-N 065/2022 de 21 de abril, las autoridades ahora demandadas se limitaron a indicar que se aprobé el Informe Legal TED-T-LEGAL 050/202 de 20 de enero, vulnerando nuevamente sus derechos y inobservando asumir la determinacién ordenada por la precitada Sentencia Constitucional Plurinacional. En revisién, corresponde verificar si tales extremos son evidentes, a fin de conceder © denegar la tutela impetrada. TII.1. Acerca de la improcedencia de activar otra acci6n tutelar cuando existe una primera resolucion de la cual emerge la que se interpone. Jurisprudencia reiterada Al respecto la SCP 0081/2014-S3 de 27 de octubre, manifesté que: "La Justicia constitucional sefialé desde 1999 de manera reiterada y uniforme, que es improcedente activar otro amparo cuando existe resolucién en un primer amparo del cual emerge el que se interpone. Lo sefialado se sustentd y se sustenta por cuanto se restaria eficacia a fas resoluciones de 9 00194 NA IAL Suibunal Constitucional Plurinacional de Bo ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL los tribunales 0 fueces de garantlas, cuya decisién es de ejecucién inmediata, asi como se afectaria la cosa juzgada constitucional de las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional Plurinacional, es decir, e/ sustento de la improcedencia del amparo contra amparo es evitar se revise la cosa juzgada constitucional a través de un segundo amparo. Enese sentido se ha generado dos subreglas relevantes a tener en cuenta: a) No se puede peticionar a través de otro amparo el cumplimiento de una resolucién de amparo u otra accion de defensa (incluye a la decision de los jueces o tribunales de garantias y la del Tribunal Constitucional Plurinacional). En este sentido, la SC 0085/1999-R de 24 de agosto, sostuvo: '..en Io sustancial se tiene que en los casos de ‘desobediencia' a las resoluciones dictadas en recursos de Hébeas Corpus y Amparo Constitucional, no corresponde la deduccién de otro recurso, sino la aplicacion de Jas previsiones contenidas en el Art. 179 bis del Cédigo Penal que sanciona con 2 a 6 ajios de reclusién y multa de cien a trescientos dias al funcionario 0 particular que no diere cumplimiento exacto a dichas resoluciones...'; disposicién legal que es desarrollo de la previsién constitucional del Art. 18-V de la Constitucién Politica del Estado, concordante con el Art. 104 de la Ley 1836, todo ello sin perjuicio de fa ejecucién cabal e inmediata de lo determinado en la Resolucién Constitucional correspondiente (...). Asi también la SCP 0008/2012 de 16 de marzo, sostuvo '..cuando las autoridades accionadas no dan cumplimiento a lo dispuesto por el juez de garantias, dentro de acciones de libertad 0 amparo constitucional, el accionante debe acudir ante el mismo juez de garantias que emitié la resolucién, o en su caso a la via ordinaria Para hacer cumplir la misma; puesto que no corresponde presentar una nueva accién tutelar contra las mismas autoridades ya demandadas en una accién tutelar anterior” (énfasis aftadido). “Por su parte, la SCP 0055/2015 de 16 de marzo, refiere en concreto ‘La SCP 0202/2012 de 24 de mayo, asumiendo e/ entendimiento de la SC 1259/2011-R de 16 de septiembre, sefiala que: «...Jas acciones tutelares_no__constituyen vias elcenes, para _solicitar el cumplimient oluciones dic tras accion de_la_misma_via_constitucional, como ‘ampato para corregir su procedimiento o trémite...» Entendimientos que permiten concluir que, mediante una accién tutelar, independientemente de los derechos que por su naturaleza proteja, no es viable solicitar el cumplimiento de resoluciones emitidas a través de otras acciones tutelares, asi 10 00195 TIL2. junal Constituctonal Plurinacional de Bolivia como tampoco puede utilzarse esta via para la correccién de procedimientos seguidos en la tramitacion de tales causas y mucho menos para impugnar 0 controvertir lo decidido mediante un fallo constitucional previo...” (negrillas y subrayado adicionados [SCP 0376/2017-S1 de 25 de abril]). Analisis del caso concreto De los antecedentes procesales se constata que, el accionante acudié a la jurisdiccién constitucional al considerar que se lesionaron sus derechos al patrimonio cultural, a la libre eleccién de sus autoridades, al autogobierno y a la libre determinacién; toda vez que, si bien la SCP 0011/2021-S4 de 22 de febrero dispuso que “SALA PLENA del TED TARIJA, DEBE ASUMIR, UNA _DETERMINACION CONFORME LO PEDIDO POR LA PARTE IMPETRANTE DE TUTELA, EN SUJECION A LOS LINEAMIENTOS EXPUESTOS EN EL PRESENTE FALLO CONSTITUCIONAL" (sic), respecto a su Solicitud de extensién de credenciales para los asambleistas del Pueblo Indigena Weenhayek. Sin embargo, no se asumié una determinacién sobre lo requerido; no obstante a que, el 9 de diciembre de 2021, presentaron la solicitud de ~Cumplir la SCP 0011/2021-S4...” (sic) relacionada a los mencionados credenciales (Conclusion II.1), que fue respondida de forma evasiva sefialando por Nota TEDTJA-PRES-SC-EXT 246/2021 de 20 de diciembre, que debié dirigirse al Tribunal Electoral Departamental de Tarija. En tal mérito, el 28 de enero de 2022 reiterd esa pretensién de “Cumplir la SCP 0011/2021-S4...” (sic) ante Sala Plena del referido Tribunal (Conclusién 112). No obstante, por Nota TEDTJS-PRES-SC-EXT-N 065/2022 de 21 de abril, las autoridades ahora demandadas se limitaron a indicar que se aprobo el Informe Legal TED-T-LEGAL 050/2022 de 20 de enero cuya copia se adjunté (Conclusién 11.3). En tal mérito no emitieron su determinacién sobre su peticién de extender credenciales para los asambleistas del Pueblo Indigena Weenhayek, vulnerando nuevamente sus derechos e inobservando el contenido de la SCP 0011/2021-S4. Afiaden que, en dicho Informe se afirma que presentaron un memorial en fotocopia simple; lo que, deberia ser investigado en via penal; que la exigencia de formalismos respecto a su calidad de representantes de la NPIOC resulta ilegal; y, constituye un acto de injerencia conforme a la jurisprudencia constitucional. Ademas, no observa la disposicién de la precitada Sentencia e ingresa en una revisidn ilegal de las resoluciones de la jurisdiccién IOC sin considerar que la supervision de gabinete a la que se fefiere el art. 92 de la LRE se realiza cuando corresponde, de forma opcional y sin entorpecer el ejercicio de la democracia comunitaria -supervisién que afirman, fue cumplida en su caso conforme a la Resolucion RSP-TED/TJA 019/2017 de 17 de febrero y el Informe “SIFDE- INF. 001/2017”-. iL 00196 COPIAFIEL DEL ORIGINA HULA ES COPIAFIEL DEL ORIGI! Bolivia Juibunal Constituctonal Plurinacional En tal contexto, con relacién a la problematica expuesta y tras la lectura integra del memorial de accién popular se puede inferir claramente que las lesiones acusadas provienen de la aparente negativa de los hoy demandados para resolver su solicitud de “Cumplir la SCP 0011/2011-S4...” (sic) vinculada a la extensién de credenciales para los representantes del Pueblo Indigena Weenhayek de Tarija. Siguiendo tales razonamientos, del minucioso anilisis de los antecedentes que informan del caso; es posible concluir que, en un primer momento la parte hoy demandante de tutela interpuso una anterior accién popular resuelta por el precitado fallo constitucional, acusando que se rechaz6 su solicitud de emisién de credenciales para sus representantes, por Nota CITE-TED/TJA/S.C/ 08/2020 de 28 de enero, que se limité a indicar que se adjunté la copia del Informe Legal TED-T-LEG-009/2020 de 27 de enero; por lo que, resolviendo la problematica, la SCP 0011/2021-S4, dejé sin efecto tanto la Nota como el Informe, correspondiendo que la Sala Plena asuma una determinacién, conforme lo pedido. En tal contexto requirié el cumplimiento de tal disposicién; pero los ahora demandados por Nota TEDTJS-PRES-SC-EXT- 065/2022 nuevamente se limitaron a indicar que se aprobo el Informe Legal TED-T-LEGAL 050/2022 cuya copia se adjunté inobservando la disposicién y fundamentos del referido pronunciamiento constitucional. En ese contexto, se tiene que, en razén a la naturaleza y alcance de los fallos pronunciados por el Tribunal Constitucional Plurinacional, éste ya no podra pronunciarse nuevamente o juzgar dos veces sobre lo ya decidido y resuelto; y, al existir la SCP 0011/2021-S4 emitida sobre la problematica, conforme a lo desarrollado y desglosado en el Fundamento Juridico IIL.1 del presente fallo constitucional, se advierte que la presente accién emerge de la aparente falta de cumplimiento de lo dispuesto en la aludida Sentencia producto de su anterior accién popular. Consecuentemente se establece que, la parte accionante pretende activar la via constitucional, para ejecutar o materializar lo dispuesto por este mismo Tribunal Constitucional Plurinacional en la SCP 0011/2021-S4; lo cual no es viable; en razén a que, no es posible a través de otra accién popular hacer cumplir los fallos de acciones de defensa previas. Mas alld de ello; y, tal cual se tiene desglosado en el referido Fundamento Juridico, IIL1, si consideraba que el nuevo pronunciamiento de los hoy demandadbs incurtié en los mismos defectos que anteriormente acus6 y vulneraba sus derechos. Consiguientemente, en observancia del art. 16 del Cédigo Procesal Constitucional (CPCo), la parte demandante de tutela debié acudir ante la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija que inicialmente conocié la accién solicitando la ejecucién de la cosa juzgada constitucional; pudiendo 12 00197 t UPIAFIEL DEL ORIG Juibunal Constitucional Plurinacional de Bolivia posteriormente acudir ante este Tribunal; no siendo esta la via idénea para lograr tal fin. Razones por las que no corresponde otorgarse la tutela. En consecuencia, la Sala Constitucional al conceder en parte la tutela solicitada, actué de forma incorrecta. POR TANTO El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Segunda; en virtud de la autoridad que le confieren la Constitucidn Politica del Estado y el art. 12.7 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, en revision, resuelve: REVOCAR la Resolucién 61/2022 de 9 de junio, cursante de fs. 148 a 157, dictada por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija; y, en consecuencia, DENEGAR la tutela solicitada conforme a los fundamentos precedentemente anotados. Registrese, notifiquese y publiquese en la Gaceta Constitucional Plurinacional. Fdo. MSc. Carlos Alberto Calderén Medrano MAGISTRADO Fdo. MSc. Brigida Celia Vargas Barafiado MAGISTRADA [TRIBUNAL CONSTITUCIONAL] PLURINACIONAL La presente es copia fiel del origl que en caso necesario me remito. DA, \ genistein 00198

You might also like