You are on page 1of 83
HUMC-1 + ¥ Universidad Nacional Autonoma de México EscuELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR CUADERNO DE TRABAJO PARA HISTORIA UNIVERSAL . MopeERNA Y CONTEMPORANEA | (Rusro! Campo C NuMERAL 5) CUADERNO DE TRABAJO EN PROCESO DE REVISION POR COMITE DE PARES LAURA REBECA FAVELA GAVIA PROFESOR DE CARRERA ASOCIADO “C” TIEMPO COMPLETO DEFINITIVO JULIO 2022 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner HUMC-1 Universidad Nacional Autsnoma de Mexico EscUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLanTet Sur (CUADERNO DE TRABAJO PARA HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORANEA | (RuBRo | CAMPO C NumeraL 5) LAURA REBECA FAVELA GAVIA PROFESOR DE CARRERA ASOCIADO “C” TIEMPO COMPLETO DEFINITIVO JuLIo 2022 Pagina de Bly Seanned with CamSeanner Scanned with CamScanner ee HUMC-1 Iworce Contenido Introduccién Guia de us Evaluacién, Unidad 1, Introducelén al conocimiento de Ia Historia, Actividad Aprendizaje 1, temética 1 Aprendizaje 2 Tematica 2 Aprendizaje 3, Temdtica 3 . Unidad 2, Panorama de las sociedades precapitalistas y los indicios del capltalismo. Sigtos Xa XVI. 17 Aprendizaje 1, Tematica Aprendizaje 2, Temitica 2: Aprendizaje 3, Tematica 3. Aprendizaje 4, Temitica 4 Sewmaae 12 16 Aprendizaje 5, Temitica 5... Unidad 3, Transiclén a la sociedad capltallsta y el ascenso de la burguesia a XVI-XVID Aprendizaje 1 Temstiea | Aprendizaje 2 Temética 2 Aprendizaje 3 Temitica 3 Aprendizaje 4 Tema 4.. Aprendizaje 5 Tema 5.. Unidad 4, El auge del capitalismo industrial de libre competencia y los inicios del movimiento obrero, Fines del siglo XVIII hasta el ultimo tercio del siglo XIX. Aprendizaje 1 Temética t Aprendizaje 1 Temética | Aprendizaje 2 Tembtica 2 Aprendizaje 3 Temética 3 Aprendizaje 4 Tembtica 4 Aprendizaje 5 TemAtica 5... ‘Trabajo Final, Bibliografa . Pagina 2 de 81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner ey Base wUMC-1 Introduccion El presente trabajo se desarrolia acorde a los contenidos y aprendizajes de! programa de estudios de Historia Universal Moderna y Contempordnea I que se imparte en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Al inicio del ‘cuademo se encuentra el programa del curso y al principio de cada unidad se integran el propésito, los aprendizajes correspondientes y se desarrolian las estrategias sugeridas con las cuales se pretende alcanzar el aprendizaje de los estudiantes. Debido a lo peculiar del tiempo que nos esi tocando vivir, ahora més que nunca se requiere la elaboracién de materiales didacticos que permitan a los estudiantes seguir paso @ paso el transcurso de las asignaturas que cursa; el cuademo de trabajo es esa herramienta que, elaborada por la profesora, permitira una guia constante a los jévenes, aun fuera de la hora de clase. El cuademo de trabajo es una herramienta util en el desarrollo cotidiano del proceso de ensenanza-aprendizaje. La gula de la profesora es inestimable, sin embargo, el estudiante desarrolla algunas tareas fuera del aula y el cuademo le sefialaré puntuaimente las actividades, a desarrollar para alcanzar el aprendizaje, al tiempo que le proporcionara instrumento de valoracién de su desempefio para cada Unidad programatica. Tal como los profesores lo sabemos, este tipo de herramientas son muy estimadas por los estudiantes porque pueden contar con una gula y con valoracién de su desempefio que les permite ir potenciéndolo en ta medida que vayan avanzando en el transcurso del semestre. Cada una de las actividades deben desarrollarse en un cuademo, sea fisico 0 digital, porque estan también disefiadas para ser entregadas, si fuera el caso, en la plataforma TEAMS; de cualquier forma, por ser trabajos escritos, pueden ser entregados impresos, directamente a la profesora. La tareas pueden ser evaluadas mediante las listas de cotejo y las rubricas sefialadas para cada actividad. La estructura del Cuademo de trabajo para Historia Universal Modema y Contempordnea | sigue puntualmente el programa indicativo vigente (2016) y es por ello que no considera el desarrollo clase a clase, sino que, por ser una Pagina 3 de 81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner oo HuMc-1 herramienta didéctica, depende del ritmo que siga el profesor a lo largo de su curso, El cuaderno esté conformado por cuatro unidades programaticas en las cuales se revisa el proceso de desarrollo del origen y desarrollo del capitalismo hasta el Ultimo tercio del silgo XIX. Ast entonces, en la Unidad 1 Introduccién el conocimiento de la historia, trabajamos con los tres aprendizajes donde se pretende que el estudiante comprenda algunos indicios de la complejidad que conlleva la investigacién que tiene como resultado, el conocimiento de los histérico. En la Unidad 2 Panorama de las sociedades precapitalistas y los indicios def capitelismo. Siglos XI a XVI, hacemos un rapido recorrido por las diversas conformaciones sociales hasta llegar al periodo donde se comienza a gestar un cambio que derrumbara las estructuras hasta entonces conocidas, en lo politico, econémico, social y, por lo tanto, cultural. En la Unidad 3 Transicién a la sociedad capitaista yel ascenso de la burguesta al poder. Sigios XVI al XVIII, abordamos las diversas problematicas que permitieron la construccién paulatina de la burguesia, no como un estamento subordinado a la nobleza, sino en el proceso de conformacién como una social, con todas las implicaciones; estudiamos el impuiso que las riquezas extraidas 4e los continentes africano, americano y asiatico dieron a la acumulacién originaria de capital, origen verdadero del capitalismo, Finalmente, en la Unidad 4 EI auge del capitalismo industrial de libre competencia y los inicios del movimiento obrero, Fines del siglo XVIII hasta el ltimo tercio del siglo XIX, estudiamos en una manera de intentar ser testigos del ‘encumbramiento de un nuevo sistema econémico, que va aparejado con un ‘nuevo orden politico y social, y por supuesto, su expresion cultural que es acorde con este revolucionatio tiempo. En cada una de las unidades programiaticas, asi como con las actividades, la intencién es ayudar all estudiante a la comprensién de este largo y dificil proceso. de construccién de un nuevo modo de produccién, cuyo abordaje diddctico es complejo, y por ello, de dificil comprensién. Es por lo anterior que la propuesta Pagina 4 de81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner a HUMNC-1 general es emplear una estructura didactica clara como es la que ofrece el materialismo histérico, que permite explicar por medio de modos de produccién sucesivos, las esencialidades de la larga duracién, continuidades y rupturas donde en cada periodo se pueden identificar semejanzas en diversas regiones del mundo, as! como las diferencias abismales entre un modo de produccion y otro; y asi es como se va comprendiendo y manejando el concepto de proceso. El cuademo de trabajo es producto de afios de docencia, de cientos de estudiantes con los que he compartido las experiencias que ahora se cristalizan en una sola obra, que deseo que sea de utilidad para la comunidad de nuestra Institucion. Pagina 5 de 81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner o HUMC-1 Guia de uso El Cuaderno de trabajo para Historia Universal Moderna y Contemporanea 1 que tienes en tus manos es una herramienta util para ser empleada en tu curso, siempre de la mano de tu profesor. Este cuademo sdlo tiene sentido si se cuenta con el trabajo del profesor del curso; que es quien provee de las explicaciones y el conocimiento de ensefianza de la asignatura. Siempre se requerira de tener las lecturas indicadas para cada actividad, acceso a una computadora, internet, biblioteca, si fuera el caso de no poder acceder a los textos por medio de la web; cuaderno, y si fuera el caso de exclusiva presencialidad, de impreso, para entregar los trabajos que dan cuenta del aprendizaje. Un parte importante del proceso de ensefanza-aprendizaje es el estudio individual, donde leer, comprender y escribir para expresar lo comprendido, es vital; sin embargo, la comprensién se transforma en aprendizaje, cuando se Tealizan trabajos en equipo con el cual organicen la forma de trabajo, discutan y acuerden, para presentar un producto que evidencie lo aprendido. Este proceso resulta no sélo interesante, sino atractivo y a menudo divertido. Estos son ingredientes vitales en el proceso de aprendizaje para todas las edades, pero particularmente para los jvenes de entre 15 y 18 afios. Evaluacion ‘Uno de los temas mas temidos por los estudiantes es justamente la evaluaci6n. Sin embargo, lo primero que puede realizarse es una breve evaluacién diagnéstica. A este respecto, los profesores contamos con los resultados que aho con afio nos ofrece el EDA, que al ser un instrumento desarrollado sobre la base de Investigaciones, resulta ser mucho mas certero en sus resultados, de lo que un profesor sin mucho conocimiento de este tipo de sistemas, pueda elaborar; y sobre todo, offece una interesante radiografia de cada grupo. De esa manera los profesores podemos valorar la manera de equilibrar a nuestros grupos. Pagina 6 de 81 Seanned with CamSeanner Scanned with CamScanner o I HUMC-1 EI presente cuademo ofrece una guia de evaluacién para cada actividad, de manera que disminuye considerablemente la presién que tos j6venes sueten sentir a este respecto; en la medida que las actividades son multiples y variadas, apela a diferentes tipos de interés y sobre todo a diversas habilidades cognitivas, por medio del trabajo en equipo, pueden ser no sélo aprovechadas sino potenciadas; y con ello, su proceso de aprendizaje mejora considerablemente. Cada actividad ofrece tanto una lista de cotejo, que permite revisar el trabajo a entregar, para que esté completo; y por otra lado, igualmente se ofrece una ribrica para cada tarea, esto estd planteada como una guia tanto para el alumno come para el profesor. Puede ser considerado como la evaluaci6n formativa que el profesor puede ir tomando en cuenta a lo largo del proceso educative y dentro de sus parémetros de evaluacién que personalmente construya. La evaluacién final puede construirse considerando las evaluaciones parciales de cada unidad, aunque siempre apelando al criterio de evaluacién del profesor. Pagina 7de 82 ‘Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Se HUMC-1 Historia Universal Modema y Contemporinea Unidad 1. Introduccién al conocimiento de la Historia. TI Unidad T, Introduccion al conocimiento de la Historia Proposito: Al finalizar, el alumno: Caracterizaré el conocimiento cientifico de la Historia, al reflexionar sobre el acontecer, la ciencia y las teorias que lo estudian, con el objeto de que valore su importancia y conscientemente incida en la transformacién de su entomo social. ‘ __Temética T.ELalurino: Reflexiona a la historia como | 1-La historia como acontecer ¢ Historia como cieneia y su importancia para el interpretacin. Sus diferentes uss. conocimiento de la realidad presente. 2.Conoce diversas formas de interpretar el_| 2.Escuelas historiografic ‘acontecerhistérico con sus respectives _| Historicismo, Maleralismo histérico, Escuela conceptes,citeios de pesiodizacién y | de los Annales. efinicién del sujeto de Ia historia. 3. Conoce el método de investigacién del 3. Metodologia de la investigacién histérica: historiador para comprender el devenir del | objeto de estudio, planteamiento del problems, hombre en e tiempo hipStess y fuentes de informacién, Pagina 8 de 81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner os HUMC.-1 Actividades Para conocer tu programa completo de la asignatura Historia Universal Moderna y Comemporinea 1, es preciso que lo consultes en Ia pigina: hups:/cutt,vCOYRRas y que copies en tu cuademo fisico o digital, el nombre de la asignatura, debajo de ¢l, el ndimero y nombre de la Unidad; abajo inserta un cuadro de doble entrada para integrar en 4, el contenido de cada apirendizaje que debes numerar, ast como la temética correspondiente a cada aprendizaje; tal como aparece arriba de estas lineas. Cuando se inicia un nuevo curso, ¢s importante tener el programa de estudios; en CCH todos conlamos con programas que deben ser conocidos por los estudiantes. Este curso sigue el programa, que en nuestra Institucién llamamos ‘Indicativo’, porque le da indicios al profesor y al alumno, sobre lo que estudia en esa asignatura y contiene sugerencias de cémo abordar ese contenido programitico. Por ello es preciso no s6lo que tengas una copia del programa, sino que, al hacer una copia con tus propias manos, podris ir conociéndolo mejor y sobre todo, saber qué es lo que vas a estudiar a lo largo de este semestre en nuestra asignatura. Es importante prestar atencién en la forma en que se escriben las palabras, los nombres, las fechas, en fin, es muy importante escribir todo correctamente en tu cuaderno. Un dato fundamental en Ia entrega de cada tarea es necesario inlegrar un recuadro en el ngulo superior derecho de la hoja. En ese recuadro debes siempre, sefialar tu nombre, grupo, fecha de entrega y titulo de la tarea. Al final, debes entregar tu tarea, sea en el aula o por medio de la plataforma digital donde recibes tus clases, Sies en plataforma y tienes cuademo fisico, hazle fotos y sibclas-en el espacio seftalado para entregar la tarea; si tu cuademo es digital, guarda tu tarea en formato PDF y entrégala en cl espacio de la plataforma que se ha dispuesto para ella. Para entregarlo en formato digital debes observar las siguientes indicaciones: (Caracteristicas para la entrepa de tarea ‘Nombre, grupo, | Times New | Interlineado 1.5 Justificado Paginado fecha Roman 11-12 ‘Para que puedas corroborar que tu tarea esth completa, cotcja su contenido con la siguiente lista Lista de Cotejo VY Hecho Nombre de Ia asignatura Nameroy titulo de ta Unidad 1 Propésito de la Unidad 1 “Tiempo en que se estudiard ¢sa Unidad 1 ‘Cada uno de los Aprendizajes de la Unidad 1 ‘Cada una de las Temdticas de la Unidad | Namero y titulo de la Unidad 2 Propésito de la Unidad 2 ‘Tiempo en que se est ‘Cada uno de los Apren (Cada una de las Terni Pagina 94088 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner HUMC.1 Wirmeroy tuo de fa Unidad 3 3 Propivito dela Uniied 3 TH] Tiempo en que se estudiard esa Unidad 3 15] Cada uno de los Aprendizajes dela Unidad 3 16 | Coda una de ss Tematieas de 1a Unidad 3 1 Nimoy ul de ls Unied 4 opbsito de la Unidad 4 Tieng engoese esd a Und Cada uno d= los Aprendizajes de la Unided 4 Aprendizaje 1, temdtica 1 ‘Vamos a revisary a recordar algunas definiciones que ya te han enseflado sobre algunos conceptos fundamentales para iniciar el estudio de la historia en bachillerato. Para poder recordar algo de lo que conoces, vamos a consullar tus libros de historia de secundaria, sino los tienes, en este sitio puedes encontrarlos todos: stps://cutt Lv! il Busca en Primero, Segundo o Tercer grados, el libro que hayas usado y elige el que desees, no importa el grado. Fijate que en Ia plataforma de cada grado aparecen las pestafas por asignatura; al pulsar la pestafia de Historia, de inmediato se desplicgan las portadas de enize 10 y 16 opciones de libros de texto; elige el que recuerdes haber ‘emplcado, en cualquiera de tus tres aos de secundaria. ‘Trabajarin por parejas con el mismo libro de texto de secundaria 1.-Leer cuidadosa y atentamente de su libro: Prélogo, Presentacién para los estudiantes, Presentacin para los profesores; Guia de so del libro. Las editoriales a menudo eambian enombre a estas presentacioncs, de manera que debes leer todo aquello que viene previo al contenido de historia. 2-Enun documento de Word van a escribir lo que se les solicita a continuacién. 3-Enel recuadrode NOMBRE, van a poner el nombre de los dos integrantes de la pareja, 4-Cadaintegrante de Ia pareja, subirh Ia misma tarea que su compafiero, solo que cada uno su sito, S.-Leet en los libros de texto de historia de secundaria que tienen, la explicacién que presentan de: + Qutes Ia historia. Cuil es el concept de historia que presenta ef libro > Cuties son fas fucates de fa historia Cuil son ls ciencias auxiliares de la historia o& Paraqué sirve & Por qué han cambiado las explicaciones en la historia + ¥ enire los dos, encuentren algunos de esos conceptos anteriores, en el interior del libro Y¥ que estén usando en esas explicaciones. Pégina 10 de 81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner HUMC-1 & Deben anotan la ficha bibliogrifica del © los libros que usaron para esia tarea: Libro de texto de secundaria de 1°, 2°.0 3° afto. ‘6.-Reeuerden que no se trata de lectura simple, es una lectura donde van a buscar sentido a lo que elteato dice. 7.Deben elaborar un texto donde presenten fo explicado en clase y que estd en el punto 5°, Para elaborar ta ficha bibliogrifica Al final, debes entregar tutarea, sea | Estos son tos datos que nevesitamos para hacer a en el aula o por medio de la | fichabibliogrifica: plataforma digital donde recibes tus | Astor: veces ton muchos y vas a escribir el primero clases. Si es en plataforma y tienes | que aparece y allos otros ke vas a poner asi: etal. cuademo fisico, hazle fotos y ‘et al. Quiere decir y otros, esth excrito on siibelas en el espacio sefialado para latin y se usa en esc idioma para que s€ entregar la tarea; si tu cuademo es entienda ea cualquier pais. digital, guards tu tarea en formato} Tile: El pombe dl io, = mor omar ef thao PDF y entrégala en el espacio de la primeras paginas y no de la portada, porque 8 plataforma que se ha dispuesto para | ‘°°? ‘4 incomplete. ella. Lugar de ediciba: en qué pais se publicd 0 imprimié el libro. Para entregarlo en formato digital | Eaiertal: qué editorial lo publicd. debes observar las siguientes | ao: en qué afto se publicé 0 imprimié el libro. indicaciones: Alguaos libros como el del ejemplo, no incluyeron el dato del ao de edicién, entonces quien elaboré ta Tipo y tamaho de letra: Time New | fia. supone qu fue editado on 1999 por 0 40 Roman 11 012. scribe la ‘e" antes del ato, esa ‘e" quiere decir circa en latin, y para nosotros quiere decir: cerca. Interlineado 1.5 Texto: Justificado: Paginado Para que puedas corroborar que tu tarea est completa, coteja su contenido con la siguiente lista Recuadro con todos los datos solicitados en él joel Ficha bibliogrifica con los datos completo: Fuentes de ta Historia Ciencias auxiliares de la Historia Utilidad de la Historia = ‘Cambios en fa explicaci6n de la Historia Ejemplos de uso de conceptos en el contenide del libro. “Tarea como foto del cuademo 0 Como PDF. Entregado en el plazo sefialado Pagina 11 de 81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner eo HUMC-1 Aprendizaje 2 Tematica 2 La ciencia histérica tiene, como cualquiera otra ciencia, diferentes perspectivas teérico- metodolégicas, que pasan por un filtro ideoldgico. Asi son las ciencias, cualquiera de la que se trate. Tener diversas perspectivas teéricas ¢ incluso idcol6gicas, le dan un cardcter universal, es decir, incluyente y vilido en todo momento y lugar, a las ciencias. A veces nos cuesta trabajo comprender que las ciencias conocidas como experimentales, tengan ideologia; por otro lado, nos es més facil pensar que las cicncas sociales y las humanidades si tienen o son susceptibles de ser permeadas por las ideologias. Como un ejemplo de la ideologia de las ciencias y la técnica, esté la investigacién cientifica que dio como resultado la explicacién de lo que es la energia. Ese conocimiento cientifico se desarrollé en un ambiente idéneo para lo que vino después. Einstein lo sabia y cepts. En julio de 1946, la revista Time publicé un nimero que abordaba, entre otros tépicos, la relacién de Einstein con la bomba atémica: Obtenida de: https://eutt.w/ZYvnPZd 2 de agosto de1939 ED. Roosevelt, Presidente de Estados Unidos, Pagina 12 de 82 Seanned with CamSeanner Scanned with CamScanner oy HUMC-I Casa Blanca Washington, D.C. Seiior: Algunos trabajos recientes de E. (Enrico) Fermi y L Szilard, que me han sido comunicados por manuscrito, me llevan a esperar que el elemento uranto pueda convertirse en una nueva e importante fuente de energia en el futuro inmediato. Clertos aspectos de ta situacién que ha surgido parecen requerir vigilancia y, si es necesario, acci6n ripida por parte del gobierno, Por lo tanto, creo que es mi deber Hamar su atencidn sobre los siguientes hechos y recomendaciones: Enel transcurso de los ltimos cuatro meses se ha hecho probable, a través del trabajo de (Jean Frédéric) Joliot en Francia, asi comode Fermly Szilard en Estados Unidos, que sea posible establecer una reaccién en cadena nuclear en una gran masa de uranio, mediante la cual se generarfan grandes cantidades de energia y grandes cantidades de nuevos elementos similares al radio. Ahora parece casi seguro que esto podria lograrse en el futuro Inmediato, Este fenémeno también podria conducir a fa construccién de bombas, y es concebible, aunque mucho menos seguro, que se puedan construir bombas extremadamente potentes de un nuevo tipo. Una sola bomba de este tipo, transportada por barco y explotada en un puerto, podria destruir todo el puerto junto con parte del territorio circundante. Sin embargo, tales bombas podrian ser demasiado pesadas para el transporte aéreo. Estados Unidos solo tiene minas muy pobres de uranio en cantidades moderadas. Hay buen mineral en Canadé y la antigua Checoslovaquia, mientras que la fuente mds importante de uranio es el Congo Belga. Ante esta situacién, puede pensar que es deseable establecer un contacto permanente entre el gobierno yel grupo de fisicos que trabajan en reacciones en cadenaen Estados Unidos. Una posible forma de lograr esto podria ser confiarle esta tarea a una persona que tenga su confianzay que quizds pueda servir en una capacidad no oficial. Su tarea podria abarcar lo siguiente: a) acercarse a los departamentos gubernamentales, mantenerlos informados sobre el desarrollo futuro y presentar recomendaciones para la accién del gobierno, prestando especial atencién al problema de asegurar un suministro de mineral de uranio para Estados Unidos. b) acelerar el trabajo experimental, que actualmente se leva a cabo dentro de los limites de los presupuestos de los laboratorios universitarios, proporcionando fondos, ise requieren, a través de sus contactos con personas privadas que estén dispuestas a hacer contribuciones para esta causa, y quizds también mediante Ia obtencida dela cooperacién de laboratorios industriales que cuentan con el equipo necesaria. Entiendo que Alemania en realidad ha detenido ta venta de uranio de les minas checoslovacas sobre las que ha tomada el control. El hecho de que haya tomado esa accién temprana puede quizés entenderse sobre la base de que el hijodel subsecretario de Estado alemén, von Welzsdcker, esté adscrito al Instituto KaiserWilhelmen Berlin, donde parte del trabajo estadounidense sobre uranio estd slendo replicado Atentamente, Albert Einstein Carta y su traduccién, obtenidas de: htps://cutt Iy/FY vKa60 (consultado en 2021) Pagina 13 de 81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner a HUMC-1 [Cartas con las que Eira conveneié a Roosevelt de crear Ia bomba atémica y su posterior arrepentimiento: htips:/eulty/VvZMyz, , Consultado 2021] Todo lo anterior es solamente como muestra de que la ciencia experimental tiene ideologta. Regresando a nuestro tema central; para tener una vision general de las corrientes de pensamiento histérico contemporincas, vamos a revisar y a leer cuidadosamente el contenido desarrollado por la Mira. Favela', en el sitio de CCH: Portal Académico pulsando el siguiente vinculo: https://cutt.ly/TY viXsj_ En él se encuentran explicadas las corientes de pensamiento historiogrifico: positivismo, historicismo, annales, historia cultural. Lo que vamos a hacer es: Leer las definiciones de cada cortiente y copiarlas en el cuademo, sea digital o fisico. Para poder copiarlas es necesario pulsar sobre Ia imagen de cada representante de ellas, hasta que aparezca el texto correspondiente. Si no es posible acceder al sitio mencionado, en la plataforma TEAMS, la profesora te facilitard el texto completo del contenido de la Unidad I para su lectura. Leer los textos de: Historia Universal, M.V. Nechkina, S.D. Skazkin y A.A. Guber, Mosc, Editorial Progreso, 1977, 2 vols.; Secco Ellaurdi, Oscar y Pedro Danicl Baridon, Historia Universal, Epoca Moderna, Buenos Aires, Kapelusz, 1945, 255p3 Harrison, John B, Richard E. Sullivan y Dennis Sherman, Estudio de las Civilizaciones Occidentales 2 vol. México, 1995, McGraw-Hill. El grupo se organizart en equipos de cuatro integrantes, realizar un cuadro donde se detallen tres semejanzas y tres divergencias entre los tres textos, puedes seguir este cusdro como muestra: = ‘Algunas Semejanzas ‘Algunas Divergencias En plenaria se retoman las propuestas de los equipos identificando todas las caracteristicas que se hayan encontrado para ambos rubros. La profesora pucde explicar al final, hacicndo uso de comentario de textos, algunas de las razones por las que estos relatos dificren. Cada equipo entregard en plataforma TEAMS, tanto ¢l trabajo desarrollado como las conelusiones a las que legaron después de la scsién en plenaria. * Favela Laura (2012) Corrlentes historiograticas, en Ponal Académico, México CCH, disponible en: hntos:Heu by /TYeOXah PSgina 14 de st Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner a HUMC-1 Se entregard el trabajo en la forma acostumbrada: si fue elaborado a mano y en cuaderno fisico, se le toma una fotografia, recuerden escribir en el recuadro el nombre de los integrantes del equipo, la fecha y el grupo, y se entrega; si fue hecho en cuademno digital: Tipo y tamaio de letra: Times New Roman 11 0 12, Interlineado 1.5, Texto: Justificado, Paginado, igualmente con los datos en ¢l recuadro, Para que pucdas corroborar que tu larea esté completa, coteja su contenido con la siguiente lista Lista de Cotejo hibeanaaecees Recuadro con todos los datos solicitados en Carsecterizacién de las cinco corrientes historioprificas Fichas bibliogrificas con los datos complcios de los tres tex105, ‘Cuadro de semejanzas y diverg | posteriores a la p 6 Participacién de todos los integrantes del equipo 7 “Tarea como foto del cusdema o Como PDF. [g_[Enwegadoenciplazosefalado Pagina 15 de 81 Scanned with CamSeanner Scanned with CamScanner iS HUMC:1 Aprendizaje 3, Tematica 3 A partir de la propia experiencia desarrollada en el estudio de la Unidad 1, el grupo en su conjunto seré organizado en equipos de cinco integrantes para describir los pasos que han cempleado para conocer sobre historia, corrientes de pensamiento y fuentes de la historia, Este ejercicio seri nombrado: “Descubriendo métodos de la investigacién hist6rica’. Deberan sefialar todos los pasos que siguieron en la elaboracién del ejercicio, después deberin ordenarlos consecutivamente de manera que resulte I6gica su secuencia, Después deben explicar cada paso. Se entrega el trabajo en la forma acostumbrada: si fue elaborado a mano y en cuaderno fisico, se le toma una fotografia, recuerden escribir un el recuadro el nombre de los integrantes del equipo, la fecha y el grupo, y se entrega; si fue hecho en cuademno digital: Tipo y tamafo de letra: Time New Roman 11 0 12, Interlineado 1.5, Texto: Justificado, Paginado, igualmente con los datos en el recuadro. Para que puedas corroborar que tu tarea esté completa, coteja su contenido con la siguiente lista Lista de cotejo Hecho Recuadro con todos los datos itados en él Pasos ordenados consecutivamente [Explicacion de cada paso Participacién de todos los intograntes del equipo “Tarea como foto del euaderno o Como PDF. Entregado en el plazo sefialado apl=P)s] (Pagina 16 de 61 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner oi HUMC:1 Unidad 2. Panorama de las sociedades precapitalistas y los indicios del capitalismo. Siglos XII al XVI. Propositos: ‘Al finalizar, e1 alumno: Conocerd de forma general las transformaciones econdmicas, politicas, sociales y culturales de la humanidad mediante et estudio dels socledades que antecedieron al capitalism, para identificar Los o 1-E¥alumno: T-Formasiones sociales no capitalitas Conoce de forma breve las caracteristicas | comunidad primitiva, modo asiatico de principales de distintas formas no capitalistas | produccién, esclavismo y feudalismo de organizacién social y econémica. 7. Caraceriza la importancia geopoliica y ‘comercial del Mediterrdnco oriental, 2.E] mundo Mediterrineo de oriente: El imperio bizantino, el Islam y la expansién turco-otomana. A partir del siglo VII y hasta 14536.C. 5k ja Edad Media y la crisis del feudalismo: las Cruzadas, la expansién del comercio, la revolucién agricota, el desarrollo de las ciudades, la formacién de la Durguesia, la crisis agricola las guerrasy las ‘4. Expresiones de la mentalidad moderna en 3. Identifica los factores econémicos y sociales que generaron fa crisis del feudalismo. 4, Destaca la influencia grecorromana en el surgimiento de la mentalidad moderna en Europa occidental. thumanismo, 1 Renacimiento y el Pensamiento cientifico, Segunda mitad del ‘siglo XV y Ia primera mitad del siglo XVI. ‘5. Surgimiento y desarrollo de los Estados mondrquicos europeos: Portugal, Espana, Inglaterra y Francia. Los descubrimientos geogrificos. La Reforma y la Contrarreforma. $. identifica los cambios y problemas politicos y religiosos de los si y los vincula con cl surgimi estados mondrquicos y las earacterstiens que estos asumen. Pagina 17 de 81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner HUMC: Aprendizaje 1, Tematice 1: El proceso de comprensién del conocimiento de la historia puede hacerse de diversas maneras, nosotros emplearemos tuna que agrupa largos periodos del devenir histérico segiin caracteristicas que le son predominantemente comunes en diversos lugares del mundo. Esta forma de explicacién del pasado humano vivido en sociedad integra conceptas como sujeto hist6rico que ¢s el ser humano; continuidddes y rupturas, lo que se explica como aquellas reminiscencias del pasado que contindan existiendo a pesar de que no sean predominantes y las rupturas que son las situaciones o eventos que en el andlisis historiogrifico resultan ser lo que llamamos parieaguas. Y los procesos hist6ricos que son el desarrollo de un modo de hacer las cosas, cada proceso se inaugura como una forma de hacer las cosas y ésta se desarrolla con el tiempo, se adapta a los cambios y a su vez se va modificando hasta que deja de ser por completo Jo que ya habia sido; ahi es cuando comprendemos que ha mudado por completo y que se ha inaugurado otra forma nueva de hacer las cosas. Esos son los procesos, el devenir histdrico [pony ue sucede con y enel tiempo] que se modifica con el tiempo hasta cambiar tanto, que ya c+ algo distinto alo que le dio origen. Para lograr Ia comprensién del pasado hist6rico, contamos con herramicntas, y una de cllas es ¢! materialismo histérico, si, el de Marx y Engels. El materialismo historico divide la historia, para su primera comprensi6n, en cinco grandes periodos histéricos tomando en cuenta Ia forma en que las sociedades humanas se han relacionado con la produceién de sus medios de subsistencia. Estos modos son: comunismo primitivo © modo asiatico de produccién; esclavismo; feudalismo; capitalismo y proyecta uno hacia el futuro: ef socialismo, Para estudiar no solo esta forma de conocer y comprender Ia historia, y también para conocer historia, vamos a estudiar esos modos de produccién. Por una parte, esté la clase presencial o a distancia en tiempo real [sinerénica}, ¥ por otra leeremos el texto de Juan Brom, quien fue historiador mexicano de origen aleman que se dedicé a intentar hacer claro y comprensible el aprendizaje de Ia historia. E] texio que leeremos esté comprendido en Ia obra Para comprender la historia, Ia segunda parte del libro que se titula: “Los grandes periodos histéricos”. El trabajo se realizard como se detalla adelante. Brom, Juan. (2003). Para comprender la historia. México, Grijalbo. Colocecién en bibliotecas UNAM: D8 B75 2003 Puedes encontrarlo en PDF en el siguiente enlace: hitps://g00.VPypVik (Consultado: /08/2021). El grupo completo leerd Ia segunda parte del fibro de Juan Brom. Posteriormente se organizarin en 8 equipos; cada equipo va a realizar un trabajo donde presentard y explicaré un modo de produccién, siguiendo la organizacién que se detallaa continuacién: Equipo |.-La aparicién del hombre (pp.69-72) Equipo 2.-La comunidad primitiva recolectores y exzacores (pp.73-76) Equipo 3.-La comunidad primita productora; las primeras divisiones sociales del tmbajo (pp.77-80) Equipo 4.-E1 “modo asidtico de produccién” (pp.81-83) Pagina 18 de 61 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner HUMC-1 sta (pp.91-95) Equipo 6.-El régimen feudal (pp.96-100) Equipo 7.-El sistema capitalista (pp.101-120) Equipo 8.-E! socialismo (pp.121-126) La paginacién corresponde a la edicién de 2003, que cs la versién que se encuentra en PDF enel enlace, Sevan a realizar dos trabajos, uno es escrito y el otro es una presentacidn en el aula, Ey trabajo escrito debe presentarse de la siguiente manera: En la primera hoja deben hacer um_recuadro en el Angulo superior derecho donde sefialen: Nombre de los integrantes de! equipo, Grupo, Fecha de entrega y Tema, Titulo de Ia tarea es: Modos de produccién: [Aqui escriben el tema que les tocd] Y encabeza Ia ‘area. Jatroduceién, en ella explican la forma en que se organizaron para hacer esta tarea y las dificultades que tuvieron para realizarlo; y mencionan el tema que abordarin. Explicacién: es un resumen del capitulo. Incluiran imdgenes que sirvan de apoyo la explicaci pero no la sustituyen. Las imagenes deben tener pic, es decir, explicaciGn y relacién de ellas con el texto, [es necesario que anoten el sitio de donde obtuvieron cada imagen, porque ¢sa informacién la indicardn en la parte de ‘Fuentes de informaciéa'} ‘Elemplo: Aqui incluirin una sociedad, cultura, civilizacién que sea ejemplo del tema que les toc8, debe ser explicado porqué esa sociedad es ejemplo de su tema. (es necesario que anoten el sitio de donde consultaron y obtuvieron la informacién de! ejemplo, porque esa informacién la indicarin en la parte de “Fuentes de informacién’) Conclusiones que es lo que ustedes opinan de lo expuesto en el capitulo, asi como lo que les queda de aprendizaje de esta lectura. Fuentes de informaciin donde indiquen los libros y fuentes de informacién que consultaron para claborar esta tarea. Paraayudarse en la elaboracién el trabajo y para asegurarse que no falta nada y que esté elaborndo com la calidad requerida; les ofrezco estas dos herramientas: Lista de eotejo para revisar que nos les fate nada y la Ribriea, para evaluar la calidad de su desempef. Lista de cotejo Lista de eotejo Recuadro con todos tos datos, Nombres de integrantes. ‘Grupo Fecha ‘Titulo-Tema, Tntroduccién Explicacién Imagen Ejemplo Pagina 19 de 81 Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner ‘Buena redacciin Seentregard el trabajo en Ia forma scostumbrada: si fue elaborado a mano y en euademo fisico, se le toma una fotografia, recuerden escribir un el recuadro el nombre de los inteprantes del equipo, la fecha, el grupoy el tema; y se entrega. Si fue hecho en cuademo digital: Tipo y tamafo de letra: Time New Roman 11 0 12, Interlineado 1.5, Texto: Jastificad, Paginada, igualmente con los datos en el recuadro. [La segunda parte del trabajo consiste en realizar una presentacién del modo de produccién que estudiaron y trabajaron. La presentacién se realizard frente al grupo y la realizarin por medio de un Power Point (o cualquiera otra que sirva para lo mismo) que sirva de guia, pero no para leerlo, y que ayude a ilustrar 1 explicacion. Para evaluar el conjunto de su trabajo tienen esta Ribrica de evaluacién que pucden aplicarla para su trabajo en equipo, pero tambign puede ser de manera individual, de esa forma cada integrante puede ver su desempeiio y ver el camino para desarrollarse de ‘manera mis participativa en la eonstruccién de su conocimiento. 9 TRABOW PrEseNTaciON Bap Bet Todds Vas inteprantes leyeroa el texto que se bes envi. ‘Tod@s @s imtegrantes participaron en | Si, Toa@s tadiscusién del tema. Z Tod is Vs integrantes comprendieron | Si, Todas gliems “Todas Was integrantes del equipo | pueden explicar el tema Al final cada equipo entregaré en PDF su presentacién y Ia evaluacién de su propio desempeiio y de los demis equipos, siguiendo la lista de cotejo y ribrica; y lo entregard individualmente en la plataforma TEAMS, de la tnanera acostumbrada_ ‘Se entregard el trabajo en Ia forma acostumbrada: sj fue elaborade a mano y en cuademo fisico, sc le toma una fotografia, recuerden escribir un el recuadro ¢! nombre de los integranics del equipo, la fecha, el grupo y el tema; y sc entrega. Si fue hecho en cuademo digital; Tipo y tamafo de letra: Time New Roman 11 0 12, Interlineado 1.5, Texto: Justificado, Paginado, igualmente con los datos en el recuadro. Blaine 2 de RY . Seanned with GamSranner Scanned with CamScanner Aprendizaje 2, Tematica 2: ‘Una vez conocidos de mancra superficial, los modos de produccién asiitico, el esclavista, el feudal, y el capitalista; podsmos abordar el proceso de origen del capitalismo-en su fase Primaria que es el mercantilismo, Este proceso vamot s ubicarlo a través de tres momentos diferentes que se empalman; el primero es cl desarrollo del Islam que junio con el desarrotlo del imperio bizantino, lo engarzamos con las eruzadas que ve desarrollan después de que los dos amcriores han iniciado: entre estos tres podemos estudiar la importancia que tuvo el mar Mediterrinco no séla como espacio en cl cual se desenvuelven estos tres aspeetos (islam, Bizancio y cruzadas) sina que, por supuesto, se afectan colectivamente. ‘A lo largo de las scsiones. presenciales, a profesora explica los tres procesos su importancia en el desarrollo del mercantilismo, como fase inicial de transformaciin del régimen feudal hacia el capitalismo. Sin duds estos tres provesos son importantes en si mismos, sin embargo. Tenemos como centro de nuestro estudio, el desarrollo del

You might also like