You are on page 1of 18
Compromisos del Ejecutivo Ley de Presupuestos del Sector Puiblico 2024 El Ejecutivo mediante el presente compromiso, que recoge las inquietudes formuladas transversalmente 2 lo largo de los distintos tramites de la ley de Presupuestos 2024, para viabilizar su despacho, ratifica st compromiso con una mejora continua de las politicas piblicas a fin de contribuir a una prestacion de servicios oportuna, eficiente y eficaz de parte del Estado a la ciudadania, adquiriendo los compromisos Je cardcter legislativo y administrativos que a continuacién se detallan. Aunque se han logrado avances, este Gobierno es consciente de que la cludadania requiere soluciones @ sus diversos problemas. Seguir trabajando en mejoras en materia de seguridad econdmica, social y publica 5 una prioridad para esta administracin, yes por ello que los focos del Presupuesto 2024 apuntan en esa direccién a lo igual que las acciones detalladas en el presente documento de compromisos ‘Seguridad Econémica Los compromisos del Ejecutive recogen acciones normativas para seguir fortaleciendo Ia asignacion de recursos en materia de seguridad econémica, En este contexto, destacan los asociados a la mejora de la oferta programética dirigida a diferentes sectores que se han visto perjudicados por diversos eventos sufridos en los tltimos aos, asi también en Ia ejecucién de programas claves para la agricultura familiar campesina como es el PRODESAL. Un segundo foco esti en las regionesyy zonasrurales, mejorar las condiciones energéticas para las familia, los servicios de transporte pUblico y la gestin financiera de los Gobiernos Regionales son solo algunos compromisos que asume el Gobierno hacia adelante, reconociendo la nece: prestaciones en regiones, de la mano de una descentralizacin responsable tas emergencias climéticas han afectado a cientos de familias y pequefias empresas que contribuyen a generar empleo ala economia en su conjunto. De esos problemas se hace cargo el presente documento, fue refuerta las soluciones para las catdtrofes que ya han ocurrido, y a mismo tiempo se anticipa con Gvciones concretas, més répidas y oportunas de parte del Estado, ante futuros problemas que pueda generar el cambio climatico y el calentamiento global, sobre as comunidades \d de mejorar las Seguridad Social La seguridad social es una priridad para esta administracién, y por ello este documento compromete ty eraas acciones para seguic mejorar el acceso ala salud, ala educacién, al vvienda, contribuyendo arwegurar los y para dar pasos contundentes sobre derechor socials que ls ciudadania requlere y demanda. pemet ina Se compromete el ingreso de vais proyectos dele, resatando entre ellos el ingreso, el primer semestre de 2024, del proyecto de ley marco pars Senke las bases de un Sistema Nacional de gados, asi como también ta modemiacion de ale Ricarte Soto © propuestas para hacernos cargo ge las listas de espera NO GES. Esta parte del compromiso también recoge dos protecolos sectoriales que son vitales tanto para la ejecucién de la ley de presupuestos del préximo ao, trazando una hoja de ruta para las sectores de educacién y salud. Comprometiendo nuevas leves, procesos y acciones para, avanzar en inversién educacional y sanitaria, avanzar en salud mental y asi, como mejorar la atencidn que recibe la poblacién en los diversos rincones del pais. Estas son solo algunas de las problematicas que aborda el documento de compromisos en materia de seguridad social que, de la mano de una robusta Ley de Presupuestos, contribuirdn a que el Estado llegue ‘mas répido y mejor a quienes mas lo necesitan, Seguridad Publica Mejorar la seguridad en las calles, un mayor orden publico y combatir el crimen organizado son algunas de las principales urgencias de la ciudadania, y el Gobierno asumié desde un comienzo este compromiso, ‘que se plasma en el proyecto de ley de Presupuestos 2024, Esta administracién ha materializado avances contundentes en el combate contra la violencia, el crimen organizado, los delitos de alta complejidad y el narcotréfico a través de politicas como el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado y el Plan Calles Sin Violencia, Pero asumiendo que todavia queda camino por recorrer, para el préximo afio se seguiré fortaleciendo dichas dreas de trabajo. Junto con combatir, és fundamental prevenir las situaciones que ponen en riesgo alas familias a lo largo de todo el pais. Por eso, en el presente documento se reconoce que durante el afio hay espacio para seguir mejorando, a través de otros instrumentos, las condiciones para que los barrios sean lugares cada dia més seguros para las familias. Justamente en esa direccién avanzan las medidas comprometidas en este documento, que permitirin mejorar la seguridad de fiscales y fiscalias, as condiciones para quienes realizan el Servicio Militar, la seguridad en territorio maritimo, por dar solo algunos ejemplos. SEGURIDAD ECONOMICA 1 10. ees a emprendedores por emergencias, Durante el ao 2024 se implementard, mediante (COTEC, un programa de reconversién laboral y apovo al micro y pequefio emprendimiento para los agricultores formales afectados por ia escasezhidrica, previo declaracién de emergenci2 Por la autoridad competente. Para estos efectos, se precisa que las cooperativas son personas Juridicas que pueden ser clasficadas como pequerias y medianas empresas dependiendo de SY tamafo. Para fortalecer el Sistema Nacional de Capactacin y el apoyo @ la formacién continua de los trabajadores, se compromete una evaluacién de la oferta programatica de SENCE con foco capacitacién y formacién de competencas, las duplicidades de oferta programatica, 12 articulacién y gestién de los recursos, todo ello con el fin de madernizar la gesti6n actual de este servicio. Se introduciran, a mas tardarel 31 de enero de 2024, cambios al Programa de Violencia Rural de Sercotec, que permita incluir @ usuarios informales como potenciales beneficiarios, atendida la realidad de los afectados de la macrozona sur. ‘Apoyo a consumo energético en zonas extremas y aisladas. Se enviardn al Congreso dos proyectos de ley relativos a energia, uno de sistemas medianos que ingresard a fines de 2023 y otro de sistemas aislados, que lo hard durante el aio 2024 Durante el 2024, se informard al Congreso sobre propuesta de politica publica enfocada en reducir la pobreza energética en los sectores mas vulnerables de las regiones de Los Rios, Los Lagos Y Aysén. Impulso a ENAMI Se podré utilizar el fondo recién creado Macrozona Norte del Ministerio de Obras Piblicas para financiar proyectos de inversién de la Empresa Nacional de Mineria Modernizacién del extensionismo y la pequefia agricultura. A propésito de la glosa sobre el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) aprobada por la Comisién Mita, el Ministerio de ‘Agricultura seleccionaré dos regiones para hacer los pilotos mencionados en el proyecto de ley, considerando al menos, los siguientes criterios: asignacion de recursos histéricos en la region y Condiciones laborales de los extensionistas dela region, como otros a ser definidos por el INDAP. Se evacuaré un informe antes de la presentacién de la Ley de Presupuestos 2025 con una fecomendacién sobre la ejecucién del programa PRODESAL del INDAP. ago oportuno a proveedores lacustres. Se estableerd un plazo para los pagos pendientes a proveedores de servicios de transporte lacustrey se elaboraré plan de trabajo, a més tardar en abril de 2024, para mejorar procedimiento de pago Se ingresaré urgencia suma al proyecto de ley sobre subsidio del transporte piblica afin de que sea despachado dentro del primer trimestre del afio 2024. Se elaboraré un informe sobre de medidas de: contencién de costos del sistema RED. ‘adas a reducir la evasin y un plan de 11, Impulso al transporte piblico en regiones. Se avanzaré en laimplementacion de un sistema de transporte piblico urbano para la comuna-ciudad de Puerto Natale. 12. Se dara prioridad al Teleférico Valparaiso con el objeto de icitar el aio 2025 la concesion. 13, Equidad territorial. Antes del envio del proyecto de Ley de Presupuestos 2025 y mientras no s® hhubiese aprobado el proyecto de ley de Regiones Mas Fuertes, el Gobierno revisar4 los polinomios que determinan los fondos destinados a GobiernosRegionales propondré al Congreso Nacional ‘una nueva férmula que resguarde su sostenibilidad financiera, 14, Se ajustaré el limite establecido en el literal d) del articulo 8 del Decreto Supremo N° 829, de 41998, del Ministerio del Interior, para los proyectos de electrticacién y alcantarillado. Este compromiso se realizard antes del 31 de enero de 2024. 15, Plan de fortalecimiento de ta administraci6n tributaria, El Ministerio de Hacienda informard trimestralmente a las comisiones de Hacienda de ambas cdmaras y a la Comisién Especial Mixta de Presupuestos de los concursos de ingreso a plantas y de promocién en el Servicio de Impuestos Internos, en el marco de la ejecucién del protocolo de acuerdo entre los gremios de dicha institucién, el_~—sServicio. «= -y_—sfa_—‘Subsecretaria. © de_-«—_‘Haciends. 416. Durante el primer semestre del ao 2024 la Empresa Nacional del Cobre (CODELCO) presentard un plan de viabilidad financiera. 17, Casinos de juegos. Se includ en la préxima ley de reajuste una modificacién a la Ley N* 19.995 para facilitar la continuidad de operacién de, al menos, un casino en cada regidn del pafs,evitando {que se produzca una vacancia en raz6n de la adjudicacién de un desafiante, en el marco de un proceso de otorgamiento de un permiso de operacién en la regién respective. Esto permitirs resolver el problema de vacancia ocurrida en el caso del casino de juegos de Talca, 18. Proteccién de ecosistemas marines. Se realizaré una propuesta integral que fortalezca la gobernanza, accién y proteccién por parte del Estado en materia de areas marinas protegidas. Para lo anterior, el Ministerio de Medio Ambiente evacuard un informe, en abril de 2024, donde se recogeran las propuestas de trabajo en esta drea, el cuél sd presentado en las comisiones de Medio Ambiente del Senado y la Cémara, Para lo anterior, se podrén reasignar recursos. 419, Programa para la Recuperacién Ambiental y Social: A ratz de la evaluacién del programa PRAS, se establecerdn compromisos institucionales de mejora por parte de Medio Ambiente de manera de poder avanzar hacia una nueva recomendacién favorable por parte del Sistema de Evaluacion yMonitoreo. 20. Con el objeto de mejorar y perfeccionar la calidad del servicio de transporte piblico remunerado ide pasajeros en las regiones y en las zonas de la Region Metropolitana donde no opere la Red Metropolitana de Movilidad, el Ejecutivo ingresaré, durante el primer semestre de 2024, un Broyecto de ley con el objeto de ampliar e gira de las filales de la Empresa de Ferrocarriles del Estado para que esta pueda prestar servicios de transporte en superficie mediante buses Vehiculos de otras tecnologias, construccién, operacién, administracién y mantencién de 105 entros de carga, provision tecnolégica, recaudo electrénico y otras _prestaciones omplementarias. A dicha iniciativa se le dard la urgencia necesaria para garantizar su expedit® tramitacién, 21. Mesa Lanera: Se mantendré la mesa de trabajo en la regién de Aysén, permitiendo la onsolidacién de los estudio, proyectos, acuerdos ycoordinacién intersectoral,liderados Por el Ministerio de Agricultura 22, Se compromete el avance en los estudio y proyectos de obras relevantes para el pas, entre ell el plan de conectividad ruta 7, la doble via San Javier Constitucién, la Concesién Talca Chillan ¥ doble via Caldera Antofagasta. 23. Estudio de transporte no contaminantes: Durante el primer semestre del 2024 se realizar un estudio de medias de transporte piiblico no contaminantes enfocado en la sregiones. SEGURIDAD SOCIAL 24, Priorizacién de los cuidados. Se ingresaré, durante el primer semestre de 2024, un proyecto de ley marco del Sistema Nacional Cuidados. 25, Acceso a la justicia, Se considerardn mayores recursos para el Plan de Curadurias y Plan de Buisqueds en el caso que tengan una buena ejecucién durante el primer semestre de 2024. 26. En el segundo semestre de 2024, se realizaré un segundo llamado para la Beca Indigena y de acuerdo a su ejecucién se podré suplementar en $700 millones. 27. Se revisard y evaluara Ia integracion del archipiélago de Chiloé a la Beca de Integracién Territorial. 28. Segiin la ejecucién, se suplementard en $2.500 millones al item de Material de Ensefianza de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNI!) 29. El Ejecutivo se compromete a ingresar, antes de la tramitacién del Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, un proyecto de ley para la creacién de un nuevo mecanismo de anciamiento y modernizaci6n para la educaci6n superior. La propuesta incorporard medidas administrativas y legislativas para la reorganizaci6n de los instrumentos actualmente existentes, 30. Nueva regulacién para transferencias, que distinga entre tipos de beneficiarios manteniendo exigencias. El articulado incorpora una nueva regulacién sobre las transferencias e indica que estas reglas aplicarn en todo lo que no sean contradictorias con otros cuerpos normativos que regulen transferencias determinadas. Al mismo tiempo, la ley de presupuestos hace una distincion entre instituciones beneficiarias de fondos publicos y otras que son ejecutoras de politica, estableciendo mayores requisitos para estos iltimos. Las organizaciones ganadoras de tun fondo concursable son instituciones beneficiarias Respecto a la autorizacin de convenios que comprometen recursos de forma plurianual, DIPRES pod realizar autorizaciones genéricas para los fondos concursables que cumplan {os requisitos para optar a dicha excepcign, Esimportante mencionar que e! articulado define que la firma de otros convenios con un ‘mismo organismo tiene como requisito mantener al dia la rendicién de cuentas, lo que 7o significa que esta debe estar necesariamente aprobada, sino que con la informacién Presentada, | Se realizaré un instructivo sobre la nueva regulacién durante el mes de enero del préximo afo, Vivienda 31. Enmarzo de 2024, de evacuaré un informe sobre las diferentes lineas de mejoramiento cualitativo vienda. En funcién de los resultados de dicho informe, asi como los avances de la in presupuestaria se podrdn suplementar los recursos, a més tardar en septiembre de 2024, para el Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar y al Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios, 32, Se iniciaré el proceso de subsanacién de deudas adquiridas en el programa PET con una solucién tripartita entre Banco Estado, MINVU y los deudores. Por parte de MINVU, en el marco de! Presupuesto vigente, se comenzaré a dar solucién de los casos més urgentes (2.278 identificados segin la ultima informacién disponible) durante el afo 2024. 33. Los Gobiernos Regionales podrén aportar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el pago de multas ¢ intereses derivadas del Programa de Subsidio Especial para Trabajadores (PET) regulado por el D.S. N° 235 de 1985, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 34. Para la ejecucién del subtitulo 31 del Programa 02 Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Subsecretaria de Vivienda traspasaré la totalidad de los recursos considerados en dicho programa a los Servicio de Vivienda y Urbanizacién (SERVIU), de manera que estos recursos se ejecuten en cada una de las regiones. 35. Se incrementaré el Fondo de Tierras en el caso que exista una buena ejecucién a agosto 2024. 36. Se realizard un informe, a marzo del 2024, donde se revisarén las complementariedades y focalizaciones de los distintos programas de mejoramiento cualitativo del Ministerio de Vivienda, Deportes 37. Mis y mejores programas de apoyo a deportstas. Se realizaré una evaluacion sectorial de los programas del Ministerio de Deporte para mejorar su eficiencia y eficaca, 38, Se crearé una mesa de trabajo, liderada por el Ministerio del Deporte, para elaborar una politica de apoyo a deportistas del alto rendimiento con enfoque intersectorial.Dicha instancia evacuard Lun informe durante el primer semestre del aio 2024. En el marco del trabajo de dicha mesa se 6 incluir a reisin junto 2! MINVU, delos crterios pare que deportistas que obtuvieran medalas €n los juegos Panamericanos Y Parapanamericanos puedan optar a un subsidio a la viviend®. Salud 39. De acuerdo con la ejecucién del primer trimestre en materia de inversion, el presupuesto de! Ministerio de Salud tendra un suplemento de recursos para generar mas inicativas. Esto se°4 informado a 2 Comisién de salud dela Cémara_«de_~—_—Diputados. 40. El Ministerio de Salud, en el primer semestre de 2024, deberdinformarala Comisién de Salud de! Senado el terreno en el cual se emplazara e! nuevo Hospital Carlos Van Buren de la regién d® Valparaiso y y el Hospital de la zona Norte de la Regién Metropolitana, presentando, en ambos casos, el plan de ejecucién de los proyectos. 41. Sobre el Centro de Radioterapia de Arica: se tramitaré la pertinencia técnica en DIGERA con e! objetivo ingresar_—el_—estudio.-—preinversional-—e!-—préximo. af. 42. Por otro lado, en 2024 se instalaré una mesa de trabajo que revisard la dotacién y asignaciones de los sistemas de turno rotativo, con el objeto de proponer un esquema de eliminacién del llamado “quinto turno” en aquellos _—establecimientos donde opera. 43. Sobre la situacién del Hospital Padre Hurtado, en materia de encasillamiento, se cumpliré con las indicaciones del dictamen de Contraloria General de la Repiiblica. 44. EI Ministerio de Salud elaboraré un informe sobre el Plan de Salud Mental, explicitando las ‘métricas para el periodo de gobierno y los principales lineamientos para el 2030, definiendo un plan de desarrollo de mediano y largo plazo. Se ingresaré un proyecto de ley de salud mental durante el primer semestre del afio 2024. ‘SEGURIDAD PUBLICA 45. Mejor coordinacién del Estado para emergencias. Se establecera un procedimiento para la coordinacién de las ayudas tempranas y reconstruccién en situaciones de emergencia de los Gobiernos Regionales, con la Subsecretaria del interior, que permita operativizar la glosa 03, letra 4d) de los Gobiernos Regionales, activando acciones répidas para disponer de recursos y abordar de manera efectiva las situaciones criticas que afecten a la ciudadania y sus comunidades en las diversas regiones. El procedimiento deberd estar generado a mas tardar el 28 de febrero de 2024 ycontemplara las emergencias pesqueras. 46. Mayor control fiscalizacién del borde maritimo. Se ingresaré un proyecto de ley, durante enero del aio 2024, para el fortalecimiento de la Direccién General del Tertitorio Maritimo y Marina Mercante (OIRECTEMAR) 47, Inversién y refuerzo de seguridad 2€70POrtUatia, Se garg curso a as inversiones COM Fespecto @ los radares y seguridad aeroportuaria de la Direccién General de Aerondutica Civil (DGAC) 48, Durante 2024 se coordinaré, com la DGAC, el inicio de los concursos de promocién, para que se materialicen a partir del ato 2025. 49, Eficacia de la Investigacin criminal. Se elev la urgencia de proyecto de ley de Fortalecimiento Ministero Pablico, 50. Condiciones de trabajo de soldados conscriptos. se estableceré mesa de trabajo para revisar aistintas materias relativas al Servicio Militar Obligatori, 51, Financiamiento para la Defensa Nacional. Se trabajaré en la pronta tramitacién del reglamento el articulo 102 de la ley N° 18.948 referido al Fondo de Contingencia Estratégico 52. Se evaluard la necesidad de optimizar los espacios destinados a cuarteles de la Policia de lnvestigaciones en la Regién Metropolitana, considerando la funcionalidad y operatividad de dichos cuarteles, la habitabilidad del personal policial y administrative ylareduccién de costos de operacién. Otros 53. Durante el primer semestre del affo 2024 se presentara un proyecto de ley sobre sitios de memoria, que traslade la responsabilidad de su financiamiento desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ala Subsecretaria de Derechos Humanos. 54, Patrimonio. Se elaboraré un plan de mejoras, de cardcter gradval, con un horizonte temporal de 3 afios, que permita revisar las condiciones remuneracionales de las os funcionarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en calidad de contrata acorde a su funci6n, responsabilidad y antiguedad en el grado. Al efecto, se considerarén $188 millones, para el afio 2024, lo que permitiré mejoras de grado para las y los funcionarios de los grados inferiores de estamentos auxiiar, administrative y técnico; incremento de remuneraciones para ciertos vigilantes y trabajadores de bibliometro; nivelacién de remuneraciones para determinados cargos, ademas de cambios de estamento al estamento profesional 55. Los cargos que se asimilardn al estamento profesional, que gradualmente se llevarén al piso del grado 12, traténdose de los que estén en grados 17 y 18, tomando en consideracién que el proceso tomaré 4 afios, se evaluard la nivelacién de dos grados en los meses de enero y julio del presente afio. 56. Durante el primer semestre del afio 2024 se presentard una iniciativa que establezca criterios para la creacién y el financiamiento de entidades de apoyo a las victimas de la violencia, PROTOCOLO SALUD 1. Fortalecimiento y ampliacion del uso del GRD Fortalecer el sistema de Grupo Relacionado Diagnéstico en la administracién, reconocien sistema un mayor valor en término de eficiencia y productividad, frente a otras metodologias permitiré que FONASA pueda utilizar la modalidad GRO para las prestaciones que se obligaciones legales y que no se encuentren en esta modalidad 0 en la modalidad de pres institucional. ido en este de pago- Se deriven de acion 2. Plan de eficiencia de pabellones Se presentaréel plan actualizado de productvidad quirirgica en marzo del 2024, que busca establecer Hi Uso de manera més intensiva dels instalacions para realzarintervenciones quirrgicas, ampliando > horarios de uso, mejorando la coordinacin de ls recursos y fortaleiendo los procesosclnicos, con e518 se espera realizar cerea de 40,000 intervencones quirrgcas las que se suman alos recursos pare '@ feduecién de lista de espera en FONASA. Se informars trimestralmente los avances de este plan 2 '@ Comisién de Salud del Senado y de la Camara de Diputadas y Diputados. 3. Proyecto de ley de licencias médicas Elejecutivo ingresaré durante el mes de diciembre de 2023 las indicaciones para continuar la tramitacién del proyecto de ley que “Modifica la ley N° 20.585, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y establecer las sonciones administrativas y penales que indica’, el que se encuentra en segundo trémite en la cémara de Diputados y Diputadas. 4, Decreto GES Elpréximo decreto GES esté programado para presentarse en 2025. Para esto se realizar durante el 2024 fel nuevo estudio de verifcacién del costo esperado por beneficiaio, requisito para la estimacién del ‘marco presupuestario que antecede la definicién de los nuevos problemas de salud o nuevas inrervenciones en problemas ya garantizados. Con los resultados del nuevo estudio de Verificacion det Costa se socializaré el calendar com los pasos para un nuevo decreto y los problemas de salud y nuevas intervenciones priorizadas. 5, Listas de espera no GES En materia de lista de espera, el ejecuivo se compromete a avanzar en el proyecto de ley sobre Seguro ‘Clase Media Protegida!, actualmente en trémite en Comision Mita, que compromete recursos para reduccién de listas de espera por $ 28.000 millones. E! Ejecutivo confirma que estos recursos estén “Tsponibles para incorporarse al Ministerio de Salud una vez que se apruebe estainiciativa por el Congreso Nacional. Para este efecto, se impulsaré la tramitaci6n, fijando las urgencias necesarias, 6. Gestidn de casos listas de espera GES (Sistema de alerta) EE oletin 12.662-13, Crea el Seguro de Salud Catastréfico a través de una cobertura financera especial en la mmodalidad de atencin de libre eleccién de FONASA. ptp//ovw-senado.cl/appsenado/templates/tramitacion/index:phpboletin_ini-12662-31 Para lista de esperas GES, se generaré un prot0colo Que permita una mejor gestion de estos casos, el que considerard mecanismos adicionales de notfcacion loshoy ya eyistentes, los que se activarén sin mediar reclamo de las personas. En esta campafia Se POtenciard el portal del paciente®y el visor ciudadano!, sistemas implementados el afio 2023 por el Minsal. 7. Plan de accién de salud mental EI Ministerio elaboraré un informe del “Plan Construyendo Salud Mental” donde se explicitan los principales lineamientos para el desarrollo de la respuesta en corto, mediano y largo plazo para el 2030, asimismo se dispondré de la cartera de proyectos de inversién relacionados a la respuesta de salud mental enla red de atencién. Adicionalmente, antes del 31 de enero del 2024 se presentaré el proyecto de ley de Salud Mental integral. Deudas de rebase FONASA Respecto a la deuda de rebase de! Fondo Nacional de Salud (FONASA) con prestadores privados, se realizaré el pago del 40% del monto adeudado en enero del afo 2024, y el porcentaje restante se pagaré fen enero del 2025. Del mismo modo, la deuda ser documentada para facilitar factoring. 9. Asegurar el pago a privados ‘Se establecerd un plazo para los pagos pendientes a proveedores de servicios de transporte lacustre y se ¢elaborard plan de trabajo, a més tardar en abril de 2024, para mejorar procedimiento de pago. Se pagaré ‘oportunamente @ los proveedores de flujo de nuevos servicios. 10, Mesa de Fortalecimiento de la carrera funcionaria, Se constituiré una mesa de trabajo con las federaciones nacionales y el Ministerio de Salud, para avanzar en el cumplimiento de los procesos de ascenso y promocién a la planta, definiendo una metodologia y agenda de trabajo, a fin de promover que los servicios de salud se pongan al dia con los procesos administrativos regulares del ciclo laboral de los funcionarios titulares de las respectivas plantas. idad de avanzar en una propuesta de eliminacién de grados inferiores. Asimismo, se revisaré la fecti 41. Financiamiento de Atencién Primaria en Salud y actualizacién de la poblacién Elmonto propuesto tiene un aumento de $411, legando al 2024 a $11.208, posteriormente este valor se ajusta, en primer lugar, por factores de riesgo (pobreza, ruralidad, personas mayores y asignacién de zona); y luego se le aplica el 80% reajuste del sector pilblico. Ello implica que el per cépita final para algunas comunas crece un 30% adicional. Ast, por ejemplo, la comuna de Pumanque tendria, uego de los ajustes referidos, un per cdpita de $16.50 De esta manera, el per cépita histéricamente ha reconocido el factor de ruralidad para la determinacién del precio final, asignéndole un monto superior al urbano. Respecto al pago del per cApita, el decreto anual establecers la posibilidad de modifcar el aporte estatal ‘a las municipalidades de forma semestral, acorde a las variaciones de la poblacién beneficiaria, 2 hxtps://portalpaciente.minsal.cl/ 2 hetps://oublic.tableau.com/app/profle/tableau,minsal/viz/Portadalé/PortadaLé 10 12. Fortalecimiento de la cartera de inversiones Se incre) a de nerementard el numero de establecimientos de atencin primaria, secundaria y teriria en la cartera He broyectos de inversin, acorde a la ejecucién presupuestaria del primer trimestre en materia de inversién, to cual se realizaré a través de un suplemento de recursos (70.000 millones). Adicionalmente, se trabajaré con el Minist 0 de Desarrollo Social una metodologla de evaluacion qUe Permita la elaboracién de una licitaci6n regional que permita licitaciones paquetizadas para conservaci6N de infraestructura publica de salud Se fortalecers la operacién del Consejo de Monumentos Nacionales. 13. Ley Ricarte Soto Se presentard un Proyecto de Ley que reformule y restructure el financiamiento de la Ley Ricarte Soto ¥ las normativas asociadas que impiden la evaluacién para enfermedades con tratamientos de muy alto costo. El proyecto de ley se presentara durante el primer semestre de 2024. 14, Robustecer el ciclo de formacién y destinacién de especialistas ‘Se constituiré una mesa de trabajo el primer trimestre del 2024 entre el Ministerio de Salud, ASOFAMECH y ASOCIMED para revisar mecanismos de fortalecimiento del sistema de becas de especializacién, con objetivo de favorecer la formacién y destinacién de especialistas a las regiones con mayor brecha asistencial. Adicionalmente, se avanzaré en la oferta de especialidades de otras profesiones de la salud, tales como enfermeria y odontologia. icha mesa serd constituida a més tardar en enero de 2024, 15. Evaluar compras de servicios a sociedades médicas Se estableceré un sistema de supervision de la productividad, con medidas correctivas para evitar las diferencias de productividad entre distintos mecanismos de atencién. Fomentando la produccién institucional y el uso eficiente de los recursos. 16. Plan de cancer Ellistado de proyectos nuevos de inversiones en céncer incluye la evaluacién de prefactibilidad del centro oncoldgico para el hospital Guillermo Grant Benavente de Concepcién, el mejoramiento de la unidad de “oncohematologia del hospital Lucio Cérdova de Santiago, la ampliacién del centro oncotdgico del hospital de Puerto Montt, el macrocentro oncol6gico para Maule-Ohiggins y Radioterapia y PET-CT para el hospital regional de Rancagua. Asimismo, se inclard la etapa de disefo de la normalizacin del centro de imagenologia mamaria Reinalda Pereira Plaza y el mejoramiento de la quimioterapia en el centro oncoldgico del norte en Antofagasta, ‘estos proyectos se suman a los 9 proyectos de arrastre que comprenden Ia ejecucion de obras en las, regiones de Tarapacé, Valparaiso, Biobio y Metropolitana, Junto con esto, se implementaré el piloto de autotoma para deteccin de Virus Papiloma Humano (Vx) cen mujeres entre 30 y 68 afios en comunas parte dela Atencin Primaria Universal, por un costo inicial de pnts2.000. Esto representa un avance signifcativo en la lucha contra el nce’ cervicouterino y una insovacién en la Atencién Primaria de Salud (APS), introduciendo una herramienta tecnolégica avanzada pra eltaizae del cancer cervicouterino sta tecnologia permite realizarse una autotoma de muestra u para identificar la presencia de 14 genotipos de VPH de alto riesgo cancerigeno y utilizando tecnologia de secuenciacién de ADN de tercera generacién. 17. Centro de Rehabilita (Club de Leones Cruz del Sur Se incluyeron recursos para la actualizacién de la canasta de prest ‘Club de Leones Cruz del Sur de Magallanes. 1es del Centro de Rehabilitacién 18. Honorarios COVID-19 Se incluyé una indicacion para el Senado en que la provisin de os nuevos cargos de la partida se realizard primeramente con el personal que hubiere desempefiado funciones durante la alerta Sanitaria COVID-19, sin mediar el concurso respectivo.Estableciéndose una base de datos con el personal que se encuentre en dicha situacién, de modo de inicia la asignacién de cargos previo al inicio del aio 2024. ‘Ademiés, se incluiré una indicacién que considere os aproximadamente 2.000 cargos que se liberan como tesutados del proceso de inet alreto del af 2024, aa qu estos sean completados con personal que desemperé funciones durante la alerta sanitara, 2 PROTOCOLO EDUCACION Con fecha 23 de noviembre y en el marco de la discusién de La Ley de Presupuestos del Sector Publico 2024, el Ejecutivo se compromete a adoptar las siguientes medidas: 1. Pausa Activa, Evaluat ntos a los Servicios Locales de Educacién. Y de Mejoramiento del traspaso de los establecit a. Se suspendera transitoriamente el traspaso del servicio educativo a los Servicios Locales de Educacién Publica a quienes les corresponderia hacerlo a partir del 1 de enero de 2024, 2 excepcién de aquellos que, de acuerdo con la evaluacién del Ministerio de Educacion, S° encuentren en condiciones adecuadas para ello. El Ministerio de Educacién comunicard S¥ decisién, através de informe fundado, que contenga las razones de ls defiiciones adoptadas el que debera presentarse ante las Comisiones de Educacién del Senado y de la Cémara, dentro de los 15 dias posteriores a la publicacién de la Ley de Presupuestos. b. Extender la facultad otorgada por el articulo décimo transitorio de la ey 21.040, a los municipios que deben traspasar sus establecimientos educacionales a contar del 1 de enero de 2024. De acuerdo con lo anterior, dichos municipios, dentro de los 10 dias posteriores a la publicacion de la Ley de Presupuesto del Sector Piblico, podran solictar la postergacién del traspaso educativo bajo las condiciones establecidas en el referido articulo. Se realizaré una evaluacién externa a la Politica de Nueva Educacién Pablica, sobre los procesos de instalacién, implementacién y traspaso, identificando esténdares que deberén cumplir los ‘nuevos SLEP para realizar el correcto traspaso del servicio educativo. A partir de dicha evaluacién. el Consejo de Evaluacién del Sistema de Educacién Publica podré proponer la suspensién total 0 parcial dela creacién de nuevos Servicios Locales de Educacién Piblica, 4. Se ampliarén los plazos establecidos en el inciso final del articulo cuadragésimo segundo transitorio de la ley N°21.040 (sobre obligatoriedad para los SLEP de las condiciones laborales pactadas con anterioridad al traspaso), para todos los supuestos de traspasos enunciados en los literales anteriores. fe. Se presentard una indicacién sustitutiva al proyecto de ley que modifica la ley N*21.040, de Nueva Educacién Pblica, que contendré al menos, los siguientes elementos: e.1, Mejoras en la gobernanza del sistema: fortalecimiento del rol rector del Ministerio, la Direccién de Educacién PUblica y fortalecimiento del rol fiscalizador de la Superintendencia en la instalacién y funcionamiento de los SLEP. €.2. Mejoras a la gestion financiera y rendicidn de cuentas de los Servicios Locales, €.3. Mejoras al proceso de instalacién, implementacién y traspaso del servicio educativo. e.4. Se permitira mantener las concesiones de establecimientos educacionales otorgados por los municipios una vez traspasado el servicio educativo al respectivo SLEP, en virtud de lo dispuesto en el articulo décimo sexto transitorio de la Ley N°21.040, como el caso de Alto Hospicio en relacién con el SLEP Iquique. {, Medidas administrativas para mejorar los procesos de instalacién e implementacién de los SLEp £.1 Implementacién de las medidas correctivas de las debilidades del proceso de traspaso sefialadas en el Informe N°98 / 2023 de la Contralorfa General de la Republica £.2 Finalizacién y resolucién de los sumarios administrativos en curso £3 Finalizar los procesos de concursos de segundo y tercer nivel jerdrquico, £.4 Habilitacién de las oficinas para el adecuado funcionamiento. 13 £5 Incomporar en el portal de transParencl fos aspectosexigios en la. £6 Establecer medidas de flexibilidad presupyestaria para los Servicios Locales de Educacién Publica, permitiendo que, Una vez determinados los saldos iniciales de caja y deuda flotante, mediante solicitudes de modificaciones presupuestarias correctamente fundadas, se pueda dar uso a dichos saldos, Debiendo informar mensualmente el destino de dichos recursos £.7 En materia de infraestructura, elaborar un plan de conservacion y Feposicién de los establecimientos de los servicios locales que se encuentran actualmente en funcionamiento, £.8 Permitir que los SLEP puedan hacer uso de los recursos que se generan por concepto de recuperaciones por subsidios de incapacidad laboral que no provengan de FONASA, los cuales serén reconocidos al final de cada trimestre en su presupuesto, mediante modificaciones presupuestarias 2. Implementar un Plan de Mejoramiento de la Educacién Pablica: a. Se implementaré a mas tardar el 31 de enero del afio 2024, una mesa de trabajo con las “organizaciones de trabajadoras més representativas de los jardines infantiles Via Transferencia de Fondos, a fin de proponer cambios al Decreto 67 del Ministerio de Educacién del affo 2020, con especial énfasis al sistema de financiamiento de los jardines infantiles VTF, incluido los administrados por los SLEP. b. Uso del 10% de la Ley SEP conforme a criteris fijados por la SP ya presente ley de presupuestos. Busqueda de infraestructura piblica no utiizada dentro del terrtorio de los SLEP para implementar oficinas administrativas y ahorrar recursos piblicos en el pago de arriendos. 4. Realizacién de un plan de apoyo y sostenibilidad a los actuales sostenedores municipales, ‘elaborando un informe que contenga una identificacién de metas y resultados esperados que permitan su evaluacidn. Copia de dicho informe se remit a las Comisiones de Educacién del Senado y de la Cémara, EI Ministerio de Educacién deberd informar trimestralmente a las Comisiones de Educacién del Senado y de la Cémara los avances en materia de los compromisos contemplados en las letras a), yd) del presente punto. 13, Plan de Recuperacién Educacional para el Servicio Local de Educacién Pablica de Atacama, immplementacién de medidas pedagdgicas paral recuperacién de los aprendizales de las los estudiantes afectados por la movilzacién realizada ante el critic estado de la Infraestructuray la Gestién en dicho Servicio Pablico. Gestionar la suscripcién de un Convenio de Programacisn entre el Gobierno Regional de ‘Atacama, la Direccién de Educacién Publica y el SLEP Atacama afin de establecer un financiamiento para la recuperacién y normalizacion de los establecimientos educacionales. 4. En materia de transporte escolar rural, se ampliardn los establecimientos que puedan hacer uso de la fexibiidad establecida actualmente en la glosa 06, asociada a la SEP. Dichas modificaciones buscan ‘on de lejania, solo siendo requisto el tener la condicién de establecimiento rural. ici de transporte los asistentes dela educacién. eliminar la restricci AAdicionalmente se incorporan como beneficiarios del servi 5. Presentar una propuesta de Plan de Desarrollo para los Liceos Bicentenarios y su respectivo financiamiento, la cual deberd incorporar las conclusiones y recomendaciones de los informes que se estén realizando asociadas a los Liceos Bicentenarios. 4 £, Retomar, ala brevedad, la tramitacin del Proyecto de Ley de que extiende y medemiza la Subvencion Scolar Preferencial (Boletin 12.979-04), ingresando, entre otras, indicaciones que se hagan cargo J¢ reincorporar las normas relativas a la educacién especial 7. Ingresar, a mas tardar el 15 de enero de 2024, un proyecto de ley que modifique la norma sobre demanda insatisfecha del DFL N'2, de 1998, det Ministerio de Educacién, con el fin de agilizar 138 autorizaciones, 8. Convocar a una mesa técnica, con representantes de los Ministerios de Educacién, de Salud y 4 Vivienda y Urbanismo, para revisar las normas aplicables a la infraestructura escolar y de alimentacion que faciliten la obtencién del reconocimiento oficial 9. Elaborar y presentar un plan de intervencién y recuperacién de los denominados “Liceos Emblematicos”. Este plan contendré a lo menos: = Propuestas destinadas al mejoramiento del clima de seguridad y convivencia en dichos establecimientos, dirigidas al cuidado de la integridad fisica y psiquica de las y los estudiantes, docentes, asistentes de educacién, apoderados, y de la comunidad educativa. - Medidas de normalizacién de la infraestructura de los Liceos Emblematicos. = Propuesta vinculadas a mejorar la norma vigente sobre excepciones al Sistema de Admisién Escolar para dichos establecimientos. El plan deberd ser enteegado a las Comisiones de Educacién del Senado y de la Cémara durante el primer semestre de 2024. 10. Se informard a las Comisiones de Educacién del Senado y de la Camara los resultados del estudio sobre el sistema de financiamiento escolar que analiza los mecanismos de pago, entre ellos, a través de matricula, asistencia u otros, lo que servird de base para la propuesta de modificaciones al sistema de financlamiento escolar, con el objetivo de identificar mejoras de politica publica, 111. Los recursos que no se ejecuten a propésito de las definiciones segin lo dispuesto en las letras a), b) {yc} del punto 1, relativo a Pausa Activa, Evaluativa y de Mejoramiento del traspaso de los establecimientos 2 los Servicios Locales de Educacién, podrén ser reasignados para el fortalecimiento de la educacién escolar publica, en materia tales como mantenciones y reparaciones en los establecimientos feducacionales, transporte escolar, indemnizaciones al personal administrativo, docente o asistente de la feducacién, a propésito de la creacién 0 traspaso del servicio educativo, conforme a lo establecido en la Ley N"21.040, entre otros. 1s ducidas a tal ‘Transparencia 0 Enelarticulo 24, en el inciso primero que Introduce el contenido se incorpora una frase aclaratoria en la que introduce la diferencia entre beneficiarios y ejecutores de las transferencias, diferenciando de manera més categérica Y explicita que los requisitos iniciales son los dnicos ‘equisitos para los beneficarios. Se actualiza el monto minimo para as g2rantias de 500 UTM a 1000 UTM. Quedando la obligacién de garantia en transferencias mayores de $63.650.000 af valor de fa UTM de noviembre de 2023, ‘en comparacién con el limite inicial de $31.845.000. En el inciso de garantias, se incluyen pélizas de seguro, depésitos a plazo y certificads de fanz; ‘manteniendo la restriccin de cobro inmediato para os otros instrumentos utlizados. Se incluye al final del segundo inciso del punto 2 que regula los requisitos para los ejecutores que {os costos financieros en que incurran las instituciones producto de la iniciativa o proyecto, podrén ser incluidos en el convenio. Se incluye una nueva redaccién para el inciso sobre subcontratacién con el objetivo de aclarar el alcance de este. Enel articulo 25, se define un plazo maximo para la restitucion de los recursos transferidos una vez que se encuentren en dicha obligacién, al mismo tiempo se define que los recursos deben ser reintegrados en el Servicio correspondiente, el cual los reintegrard a rentas generales de la nacién. Obras pablicas y transporte oc Se definid que al menos el 50% de los aportes a los gobiernos regionales del Fondo de Apoyo Regional se destinarén al financiamiento de iniciatvas regionales de transporte publico mayor y menor. Se ingresé indicacién que incorpora asistencia técnica para gobiernos regionales para la formulacién de proyectos por parte del Ministerio de Transportes. Mediante indicacin, se permitié que la Direccién de Vialidad, a través de sus Direcciones Regionales, pueda celebrar convenios con os Gobiernos Regionales u otras Entidades Pablicas y/o Municipalidades para el financiamiento y ejecucién de pasarelas fluviales, de obras de Conservacién, rehabilitacién y mejoramiento de huellas y caminos de uso piblico, previo compromiso formal de la transferencia al Fisco de la faja respectiva. La Direccién de Vialidad, como unidad técnica en la materia, de acuerdo a su disponibilidad de recursos, establecerd ef programa definitive de proyectos a ejecutar. Con todo, la determinacién de los proyectos ¥ programas especificos a financiar podra también corresponder a dichas Municipatidades u otras. Entidades Pablicas, junto con la ejecucién de obras, lo cual requeriré previo visto bueno de la 16 Direccién de Vialidad Regional Se permitrs el acceso de recursos a fondo de inraestructura y mantenimiento 2 te2t 0° regionales y municipales. Se incluyé una glosa que permite financiar en las regiones de Biobio y La Araucania gasto® que demanden rehabltacin y puesta en operaciones de iglesias que resuitendafades 0 destruldaS derivadas de actos de violencia rural, Gobiernos Regionales a Interior, salud, desarrollo social, econ Incluyé asignacién directa para un monto maximo del 10% del 8% de los recursos del programa de inversiones respectivo, con acuerdo del CORE. se permitis las transferencias alas crporaciones de los gobierno regionales de hasta 576 del total de los recursos del programa de inversiones, y al mismo tiempo, hasta un 10% de esos recursos podrén destinarlos para gastos de administracién. Todas las modifcaciones presupvestarias deberén contar con toma de razén de Ia Contraloria General de la Republica ial del presupuesto para gobernadores, CORES, Dipres ¥ Se definieron plazos de la apertura Contraloria se definié que la contabildad de la ejecucion a privados se reaizaré sujeto 2 rendicién, al igual {que las instituciones pablicas, jomiay medioambiente Mediante indicacién, se faculté al presupuesto del Servicio Nacional de Migraciones para aiventar gastos necesarios para hacer efeciva las medidas de expulsion de extranjeros del aoaeo acional, establecidas por 12 ley N'22.325 y las expusiones judciales dictadas por Libunales de jsticia en el marco de [a ley N°18.216, comprometiendo recursos adicionales para cepulsiones administrativas por hasta $3500.000 miles, cuando el gasto en este tipo de fexpulsiones demande recursos por sobre los consignados. scone unaindicaton que permite le compra de anticonceptvos de larga duracin, ampliando la cobertura del programa. se crearé una asignacin directa para la Fundacion Deportistas por un Suefo. Se daré continuidad mediante glosa a Ia asignacién COANIL. Se increment6 el Fondo de Medios mediante indicacién en el trémite de la Cémara se adelantaré la creacién del Comité Productivo dela Region del Maule desde el aio 2025 al 2024, v Se e-establecieron tos recursos en SEGPRES de la Divsién de Gobierno Digital, mientras se discute el proyecto de ley corta que hace el traspaso de esta dvisién al Ministerio de Hacienda. Esto con elfin de dar una discusién més integral sobre eltraspaso, © Sesuplementaré mediante indicacin la asignacién de éreas Marinas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, quedando en $256 millones. 18

You might also like