De Mayor Quiero Ser Feliz

You might also like

You are on page 1of 58
PV Me UR CCE) Si le preguntamos a nuestros hijos. (Qué quieres ser de mayor? segurament esponderd astronauta, policfa, bailarina, bombero, futbolista, médico PERO deberfamos querer que también nos contesten. {Qué padre no quiere que su hijo sea FELIZ, ahora y de mayor? Pero primero debemos preguntarnos a nosotros mismos: tamente SER FELIZ? (Qué significa e: SER FELIZ NO ES: Encontrar la pareja ideal Encontrar el trabajo ideal, Tener el sueldo ideal SI ES: Estar con lo que uno tiene. Tener metas y confianza en uno mismo para Cuando surgen problemas y dificultades, afrontarlos con optimismo y confianza. Saber tolerar la frustracién Sentirse bien con uno mismo (autoestima alta), Tener una actitud positiva ante la vida La felicidad es estar contento si las cosas son como quiero y, de lo contrario, dejo de estarlo. & La felicidad es c6mo nosotros ante las coSas que nos pasan La felicidad es un i cY ser positivo Geré feliz cuando consiga el trabajo que quiero, seré feliz cuando adelgace, seré feliz cuando consiga..., etc.) : ual que aprendemos tantas cosas A La ifelicidad es cémo hacemos el Al igual que ap LF de la vida & g uestra vida, como a leer, DH] ser felizes una alo largo de nuestra vida, como a escribir, sumar, etc., también Es la suma de muchas decisiones diarias podemos/debemos Es la con la que hacemos el Es hacer el con una mentalidad positiva y unos habitos positivos. De esta forma, cuando inevitablemente _— nos tropecemos con piedras en el camino, sepamos apartarlas/caminar encima de ellas, incluso hacerlas desaparecer, en vez de lamentarnos sin poder avanzar. Estar contentos cuando todo va bien no conlleva ningtin tipo de esfuerzo ni mérito, sin embargo, aprender a enfrentarse al problema para buscar una soluci6n, sf Ante cualquier problema podemos adoptar dos distintas. Tendremos que entre Lamentarnos y/o culpar a otros. Afrontar la dificultad. La primera opcion es la més facil, pero no nos Hlevaré a ser felices porque nos coloca en posicién de victimas. Podemos ensefiarles que somos nosotros Sin embargo, la segunda opcién es la Unica que nos lleva a buscar una soluci6n, alternativa o ayuda. Afrontar los problemas es la forma de atribuirse a uno mismo la mismos los que decidimos con qué actitud nos levantamos cada mafiana y cémo empezamos el dia. capacidad de poder resolverlos y con ello tomar las riendas de nuestra propia vida. ! ii el n por imitacién, Nuestros hijos deben entender que de ellos depende estar iCon nuestro ejemplo! Los nifios aprenden p contentos, pues al final cémo reaccionan ante diferentes situaciones es Pero ademas podemos utilizar una herramienta que les encanta : aprendiendo a Ser FELICES 6. La pelota roja Rus CUENTO T 9 Estos cuentas los escribi para mis bres hijos. De esta Farme, intenté explicarles estos seis valores Nalores que me inculcaran mis padres y qve han sido Cee Drea oe en eee ae metdforas visuales y enfatizande la inportancia de er aaa ae 4 voselvos y disfrutis leyéndalos con voestvos hyo 6 cuentos cortos para Sef positivos Pe) ? Entender bien el ée las Las palabres pueden hacer mas darto incluso que une bofetada. Y tan importante es que nosotros utilcemos un lenguaje positive como que los demés utlicen también un lenguaje positive con nosotros. El empoderamiento es el proceso por el cual se aumenta la fortaleza y el poder del individuo para impulsar cambios beneficiosos para éi, al Gesarrollar fa confianza en sus propias capacidades y acciones. Queremos que ‘uestros hijos comprendan que son los que su estado de énimo La felicidad Por las cosas que nos pasan (estoy contento Silas cosas son como quiero, no estoy contento si no son como quiero), sino ue nuestra felicidad dependera de cémo a las cosas que nos pasan. Por eso hay que resaltar la importancia de utilizar tun lenguaje positive y que nuestros hijos sepan que no deben tolerar que alguien utilice un lenguaje negativo con ellos. Nuestros hijos deben tener claro que nadie tiene derecho @ haceries sentir mal. Y que, cuando ocurre, hay que evitar que sientan que son la victima, que no pueden hacer nada, que lo tienen que «aguantar». Hay {que animartos a que lo cuenten porque solo asi podrén buscar ayuda, buscar soluciones y evitar que vuelva a suceder, % Pedro y Maria tienen una t/a que siempre est muy contenta Una tarde, su tla Eva les hizo una pregunta Ella sonrfe y rie mucho, siempre est de buen humor que les parecié un poco rara ‘A Pedro y Maria les gusta mucho estar con ella. —zVosotros sabfais que todos tenemos una ‘mochila invisible en la cabeza? Maria y Pedro se empezaron a refr —La mochila invisible se llena de ‘Una mochila invisible —repitieron—. En nuestra cabeza y no en nuestra espalda, ja, ja, gy para qué sirve? Su tfa les explicé que «es una mochila especial que de cosas, ni de juguetes, ni de ropa, ni de libros...» se lena —Pero si las palabras son invisibles —dijo Pedro, i, como la mochila! —le dijo Maria Allo que su fa les explicé: —Solo porque son invisibles no significa que no existan. El aire que respiramos es invisible, pero sahemos que existe. Pues lo mismo con Ja mochila y las palabras: jaunque no las vemos, existen y tienen poder! cy a En cambio, cuando las PALABRAS sonNEGATIVAS se transforman en PIEDRA S, porque las palabras negativas son muy pesadas ye ha sentir mal, haciendo que tu corazén esté triste o enfadado. —ZY qué son palabras NEGATIVA S$? —prepunts Pedro Palabras feas, insultos, palabrotas, palabras que hacen dafio. Si a otra persona le dices «eres tonta», tanto tu mochila como la suya se llenan de piedras muy pesadas. Porque las palabras feas hacen dafo. Las palabras, aunque son invisibles, tienen poder C—O er {Alguna vez os han dicho algo bonito, que os hizo sentir bien, iguel Vosotros sois quienes decidis qué palabras utilizsis. que sios dieran un abrazo? {Qué vais a meter en vuestra mochila y en la de los CY alguna vez alguien os ha dicho algo feo que os ha dolido mas que demés? :Pompas 0 piedras? si os hubieran dado una patada? {Pompas! |Pompas! —respondieron rpidamente los dos, {Pero qué pasa si alguien te dice o te hace algo feo y tu mochila se Ilena de piedras haciéndote sentir MAL? —me preguntaréis 1. Enese caso, lo PRIMERO es intentar NO escucharlo, Sobre todo no te creas esas palabras feas. Le puedes decir a esa persona «No te escucho» o «No Le oigo» 0 «Paso de tin. 2. Lo segundo: para que esas piedras no entren en tu mochila, ite das la vuelta y te MARCHAS 3. iAdénde? A buscar a otro amigo, o a jugar a otro juego, 0 hacer algo més divertido. Es importante que nadie meta piedras en TU mochila Pero si te sientes mal porque las piedras han entrado en tu mochila y notas que te pesan mucho por algo malo que te ha pasado o te han hecho o dicho, en ese caso. NO. quedes mucho rato enfadado ni grites a quien no te ha hecho nada —iEntonces cémo sacamos esas piedras de nuestra mochila? —preguntaron los dos. Las piedras salen de tu boza en forma de palabras. Igual que las palabras negativas se transforman en piedras al entrar en tu mochila, cuando se lo cuentas a alguien esas piedras se vuelven a transformar en palabras y asi es como salen de tu mochila Bw EEE iYa hay que contdrselo? Vosotres decidis: a mamé y papd, a vuestra profesora, a mi. A alguien con quien os sintdis c6modos para poder explicarle Jo que os molesta y cémo os sents. Es muy importante buscar a alguien que os pueda para que no os sigan metiendo més piedras en vuestra mochila, 8 Pedro y Marfa, es importante que recordéis que las PALABRAS (Ti qué prefieres: piedras o pompas? se transforman siempre magicamente en pompas o en piedras. “ Es tu mochila invisible, asi que TU DECIDES Si queréis pompas y sentiros bien, hay que decir palabras positivas y NO dejar que os metan piedras en vuestra mochila invisible, pero si entran, sabed que hay que vaciarlaj cont andolo! FIN Tener una autoestima positiva del nifio. Es importante indo lo bien que uno se sie fs clave para el desarrollo cor que le vayamos sei Nuestros hljos deben saber que nadie tiene derecho a racerles sentir mal. Y que, si ocurre, deben saber ccémo reaccionar para que a importancia de tt nsamientos positives. 2 dormir co ecordar que fa imagen que nuestros hijos tienen sobre ellos mismos esta muy influenciada por cbmo nosotros decimos que los vemos. —{Qué tal si jugamos a un juego nuevo? —Ies dijo ue decir el nombre de todas las personas que quieres. -iVale! —grito Marta—. jEmpie: yo! Yo quiero a n Javier—. Yo quiero 2 ma y a papa Si, sf! —grité tambi ma y a papa mucho. ndi6 su mama devolvi Mamé y papé también os quieren mucho mucho, COMO LA TRUCHA AL TRUCHO. —Y yo quiero a la tia Pepi —afiadié Marta. -Y yo al primo Quique, y a la abuela Gema —dijo lavier —Y también alos abuelos Manolo y Marta —apuntaron los dos—. Y al perrito Dret. Y todos ellos os quieren a vosotros Cada uno de vosotros sois también muy | importantes en esta familia y 05 tenéis que querer a vosotros mismos igual que queréis a todos los demés, Todos somos diferentes. Da igual si eres rubio {Cémo? Bafandote, comiendo cosas sanas, lavandote ‘0 moreno, alto 0 bajo, grande, pequefio, flaco 0 gordo, los dientes, descansando bien por las noches, u cuerpo es como es porque es perfecto para ti dando y recibiendo muchos besos y abrazos... porque iy nadie lo tiene igual que ta! todas esas cosas hacen que (u cuerpo esté La tercera es: El cuarto punto es muy importante estar orgulloso de ti nismo ino tienes que dejar que nadie te diga palabras feas! {Sabéis lo que significa estar orgulloso? Es sentirte bien por las cosas que Pues a mi, a veces, en el patio, algiin nifio me ha dicho que soy tonto sabes hacer. Por ejemplo, tu, Javier, sabes montar en bici y leer muy bien 6 que no sé jugar bien y me quedo triste —le dijo Javier a su mamé. Y td, Marta, sabes pintar y saltar a la comba muy bien. si a mi Sara me dijo que no podia jugar porque era un bebé —le conté Marta. Pero también debemos sentirnos orgullosos cuando ayudames 0 hacemos cosas buenas para los demés, Marta, ayer ayudaste a tu prima pequefia a subirse al columpio. lavier, jrecuerdas que ayudaste a Sergio a levantarse cuando se cayé de tu bici? jPor todo ese tipo de cosas que hacéis, tenéis que sentiros orgullosos de vosotros mismos! Ti piensa que esas palabras feas SE TRANSFORMAN cn un liquido verde y pegajoso como un moco gigante UHHHHH Si nos quedamos tristes escuchando esas palabras ese MOCO caerd encima de nosotros. PERO Si le decimos «jNo me importa! jNo te escucho!» a esa persona y nos MARCHAMOS ci MOCO caers \F 2 otro amigo con el que nos lo pasamos bien para que el moco no uuelo. Asi que es mejor marcharse eirabu nos caiga encima y asf, ademés, no consigan quitarnos nuestra sonrisa. Vosotros decidis si os queddis a que el moco os caiga encima o si os marchais. —Pues yo me marcho, porque yo no quiero que el moco me caiga encima —dijo Javier répidamente —iYo tampocal —afiadié Marta a lafgasjenllt>), Asi que tecordad: quererse a uno mismo es tan importante como querer a los demas. de lo ientes orgulloso, las c que hayas hecho. 41T0S He 3. EMPATIA arr? CUENTO SOMRE LA 497. conceptos a transnitir EMPATIA Lo Sw La EMPATEA es ponerse en la piel del otro antes de decir © hacer algo, La REGLA bE Re di como te gustaria que te tratasen a t 2 potencia ‘los demas tun buen habito DOS CARAS DE UNA MONEDA. Igual que ni j0s no les hagan dafo ni sean fe que nos preocupemos tan hacen, pero si son testigos de este tipo de comportamientos ', por miedo a no sentirse excluidos, nada. Haciéndoles entender cém n las objeto de burla, podemos hacerles ver demas solo porque que no hay que reirse 0 burlarse de nal mismi iguen jugando juntas y riéndose mucho a la hora del patio. 5 sr Pero un dfa Martina vino a clase con unas gafas nuevas y Ana empez6 a reirse de ella. A Martina le habia costado salir de casa esa maftana porque le daba un poco de vergenza ir con sus gafas y no sabfa si le dirfan algo en el colegio. Asf que, cuando Ana se puso a refrse de ella, Martina se sinti6 mal. Otro dia, Martina vino al colegio con el pelo muy cortito porque se lo habla cortado sum Ana, nada mas verla, se empez6 a reir de ella y le dijo que no estaba guapa con el pelo asf. A Martina le dolié mucho que su amiga se burlara de ella y le entraron ganas de llorar, pero no se atrevié a decirle nada porque no queria que Ana dejara de jugar con ella En otra ocasi6n, Ana vino al colegio con una pulsera nueva muy bonita, gue también Hlevaban otras nifas. A Martina le parecia muy chula y le dijo lo mucho que le gustaba. Pero Ana empez6 a decir en tono de burla: «tit no tienes una». Ese dia, Martina se fue a casa muy triste. A pesar de que eran amigas, Gltimamente Ana no dejaba de hacerle sentir mal. Habiéndose fijado en la cara triste de Martina en los iltimos dfas, su profesora decidié explicar a toda la clase una nueva palabra: EMPAT ZA Ellas nunca la habfan escuchado antes. La profesora les explicé su significado: EMPATZA es tener en cuenta los sentimientos de los demés, ponerse en el lugar del otro, ponernos en su piel. A Ana y Martina les pare i6 un poco comalicado, no lo acabaron de entender. Al ver sus catas de confusi6n, su profesora les dijo que iban a hacer un juego para poder entenderlo mejor: el juego de los ZAPAT IT OS MAGICOS —Ana, Martina, cambiaos los zapatos, por favor —les dijo su profesora. Ellas se miraron y se rieron, asi que la profesora lo volvi6 a repetit—: Por favor, cambiaos Jos zapatos. —Las dos, sin entender todavia en qué consistia el juego, empezaron a quitarse sus zapatos. Pero, de repent, en cuanto Ana se abroché los zapatos de Martina y Martina los de Ana, empezaron a notar un cosquilleo raro por sus pies, luego sus piernas y finalmente POR TODO SU CUERPO. jZAS!, jPUM!, jZAS! @ iDe repente, ambas se miraron y vieron que se habfan intercambiado! iAhora Ana tenia el pelo corto y llevaba gafas como Martinal iY Martina era la que tenia el pelo largo y no llevaba gafas! La profesora les dijo que durante un dia tenfan que caminar en los zapatos de su amiga para averiguar qué es lo que sentia ella, y asf entenderian lo que significa tener empatia por otra persona, 6 Ese dia. ala hora del patio, a Ana se le acercé una compafera de otta clase Ese mediodfa, en el comedor, un nifio le tocé el pelo y, riéndose de ella, le y empez6 a refrse de sus gafas. Le dijo que no le quedaban bien y que dijo que era demasiado corto y que parecia un chico. Luego, otros nifios de estaba fea, Ana se sintié muy triste y empez6 a tener ganas de llorar al lado empezaron a refrse también. Ana se volvié a sentir muy muy mal 4 | 6 Ese dia, de camino a casa, Ana se sentia bastante mal; no habfa tenido un buen dia, Nunca se habian refdo de ella o le habfan dicho cosas feas. Pero, ademés, se dio cuenta de que esas cosas que le habian hecho sentir tan mal eran exactamente las mismas cosas que ella le habia dicho a Martina unos dias atrés Al llegar a casa, le pidié a su mama que le dejara llamar a Martina porque queria pedirle perdén, porque no se habia dado cuenta antes, cuando se habia reido de ella, de que Martina se debié sentir igual de mal que ella ahora. “ sin antes ‘Ana le pidié perd6n a Martina y le prometié que no volveria a decirle na pensarse bien si le podria sentar mal. Y en ese justo momento en que ella entendi lo que significa la palabra EMPAT A,, Ana volvié a sentir ese coscuille pies y por TODO SU CUERPO yjZAS!, jPUM!, jZAS!. voivio ase ella misma, con su pelo largo, sin gafas y con su pulsera, Tener EMPATZA significa ponerse en el lugar de los demés, ‘caminar en sus zapatos». No hay que olvidar tratar a los demas como te gustarfa que te traten ati Recuerda que TU DECIDES como tratas a los demas Ambas se pro otra, ni de nadie mas, solo por el Der las ademas de ser un agradecimiento. Es una buena costumbre que los ni 10 de «buenos mi ‘gracias cuando reciben un regalo © un caramelo, sino que también aprendan a ¥ estar agradecidos por ue los culdan ¥ los quieren. Por ejemplo, dar las gracias Por tener un dia soleado, por un dla divertido en la playa, por la lluvia, por poder saltar en los charcos, por e divertida rir al parque y pasa ete, De esta forma irdn adq or las e¢ una tar de estar agradec uiriendo el nabito 5 buenas cotidianas que ocurren Estar agradecidos por las cosas que ya tienen, es decir, vale alrede as, es un habito fundamental ser postive. Es normal que los nifies pidan cosas que ven a su pero deben ente se pueden comprar. te es el tipo de agradecimiento sobre el que trata este cuento. fer que no siem Jorge ha ido a jugar a casa de Manuel y se ha traido su camién nuevo para ensefiarselo, Manuel también tiene un cami6n, aunque es més pequefo y no hace ruidos como el de Jorge. Asf que Manuel, en vez de jugar con Jorge, muestra su enfado y le repite a su madre que él quiere un camion como el de Jorge —No quiero jugar més con el mio porque es muy aburrido —Ie dice. Al dia siguiente, Manuel est jugando en el parque con su amigo Per i6n, se enfada y le dice Pero cuando Manuel se cansa de jugar con su ca a su madre que él lo que quiere es un avién como el de su amigo. Manuel no quiere jugar ni con su camién ni tampoco con Pepe. Manuel se queda de brazos cruzados un buen rato sin querer jugar con nada. Esa tarde, a la vuelta del parque y de asa, Manuel y su mama pasan camino a or una tienda para comprar algunas cosas Dentro de la tienda, Manuel ve una revista con un dinosaurio dentro. iMamé, mamé! Quiero ese dinosaurio. Pero su madre le responde que él ya tiene muchos dinosaurios y que, cuando leguen a casa, podrd jugar con ellos. Manuel insiste en que quiere ese, que no e: mo los suyos. iYo quiero ese dinosauria! epite Manuel e intenta tirar del brazo de su madre para poder volver a la tienda, pero no lo consigue, A pesar de tener muchos juguetes divertidos en casa, Manuel NO quiere jugar con ninguno de ellos. Ei se sienta con los brazos cruzados y claramente enfadado, pensando en el camién, el avién y el dinosaurio que no tiene. Cuando, de repente, aparece el HADA de la SUERT —{Por qué no estas jugando con ninguno de tus juguetes? le pregunta a Manuel El, muy sorprendido por verla, le responde: —Quiero un camién nuevo como el de Jorge, un avién como el de Pepe y un dinosaurio nuevo que hay en una tienda Entonces, el HADA de la SUERTE le explica que es mejor estar CONTENTO por tener la suerte de tener los juguetes que ya tiene, que estar triste por los que NO tiene Pero Manuel no quiere escucharla, él prefiere seguir enfadado. Unos minutos més tarde, el HADA PIRUIA —iEspera, esperal —grita Manuel, pero es demasiado visita a Manuel tarde, jNo se lo puede creer! jTodos los jt tes estan hechizados y no los puede ni tocar ni coger! jAhora no puede jugar con nada! —He odo que aqut hay un nifo que NO esté contento con sus juguetes... Eres t0, Manuel, cverdad? Si no quieres jugar con tus juguetes, no te importard que Manuel se queda muy triste y echa de menos su camién, los hechice para que no los puedas tocar sus dinosaurios y todos sus otros juguetes. Manuel no entiende muy bien a qué se refiere esta hada, pero antes de que pueda preguntarle nada, {2 AS! TODOS los juguetes de Manuel quedan hechizados. Aloft que Manuel esté llorando, el HADA DE LA RT Muy bien, porque solo asi, cuando te des cuenta vuelve y le pregunta: de la suerte que tienes de tener todas tus cosas, puedo deshacer el hechizo del Hada Piruja Yentonces el HADA DE LA SUERT agita su varita magica y deshace el hechizo. —(Por qué estas llorando? —EI Hada Piruja hizo 2A S! y de repente hechizé todos mis juguetes y ahora ya no puedo jugar con ellos —responde Manuel. —Recuerda, Manuel —e dice el HADA No estar contento con lo que uno tiene es como no tenerlo —le dijo a DE LA SUERTE antes de irse, que Manuel—. Es normal querer cosas nuevas, pero no hay que quedarse triste coeae nue = por ne seguirlo. Td eliges si est4s contento con lo que tienes o triste por ee eee % Pees i eee ee pew NUNCA olvides . lo que no tienes. ;Ta qué prefieres, Manuel? la suerte que tienes por tener Yo si quieto estar contento con lo que tengo. lo que ya tienes r Manuel le promete que va a estar contento porque ahora (Qué prefieres: estar contento por las cosas que entiende la SUERTE que tiene por tener sus juguetes tienes o estar triste pensando en lo que no tienes? a su camién porque, aunque TU DECIDES. es su camién favorito! Y esa noche se lleva a la ca no hace ruido ni tiene luce: FIN 5. CONFIANZA EN UNO MISMO conceptes a transnitir una AcTITUD. La manera en que os enfrentamos @ las adversidades influye mucho en el resulta final. Pensande que somos capaces de conseguir algo en de nosot-os mismos, tendrem més probabllidades de superar esas difcultades. ¥ esa ra eleccién. Es importante también perder el miedo al fracaso. és norm que haya cosas que no salen 2 la primera ni a la segunca. Es: significa que no seamos capac: acerlas, sino que debemos nis para conseguirlo. Es bueno coger el hébito de len pequefito. esforzar confianza para afrontar sus «pequenios retos damental para que tengan la confianza de afrontar retos mas grandes en el futuro. % oS d i ie So, CONFIANZA EN UNO MISMO A Miguel a veces le costaba atarse (tras veces Miguel intent los zapatos porque se hacia un 2a, pero no le salia se enfadaba y poco de lio con le daba mucha rabia y uedo, no puedo» madre: «no puedo, no puedo». fa también se indo se cafa de la bici. Ella también repetfa: «no puedo, no puedo», Le decia a su padre que no sabia montar en bici y que no querfa volve! a subirse més ustaba mucho jugar al haloncesto, pera no siempre s le tar la pelota a bien. Algunos dia Sara se ponfa trist asu entrenador: ano puedo, no puedo». epente, un di que Miguel empezo En el parque, Miguel intent6 a decir ano puedo, no puedo» porque subirse a las barras igual qu le estaba costand. de ma pero no le ticas, aj cié una nube gris salfa. En cuanto empez6 a deci encima de él y dejé caer unas pequei «no puedo, no puec d bi ™ 7 gotitas de agua eee an Y lo mismo le ocurrié a Sara cuand> A Sara no le salfa el dibujo como ella queria, intentaba saltar a la comba, De nuevo, se puso a decir «no puedo, no En el mismo instante en que dijo I dibujo que «no puedo, no puedo», aparecié y e aciend ntonces aparecié e encima de ella y le aron a caer gotas, Esa noche los dos tuvieron un sueflo muy especial El SOL aparecié en sus suefos y les susurré que si en vez de decir «no p n «SF QUE PUEDO>>, el sol se pondria encima de ellos y les mandaria unos rayos con una fuerza especial para ayudarlos a c do, no pued uir lo que se prop Tr ; Les dijo que aunque no lo consiguizran a la primera, ni a la segunda, o incluso seguir INTENT ANDOLO Porque si SIGWEN INTENTANDOLO, el SOL se colocard encima de ellos para iluminarlos y ayudarlos con la fuerza de sus rayos. Y ademas asf evitaran que la NUBE gris se ponga sobre ellos. aunqu cdaran dias en conseguirl, tenian g todas las veces que hiciera falta, repitiendo: A la mahana siguiente, Migue’ cogié el yoy6 de su hermano mayor. Habia visto cémo lo usaba y parecia facil, pero cuando é! lo intent6, volvia a subir el yoyé no Miguel empez6 a decir «No pu...», pero répidamente se acordé del suefio que ido y se puso a repetir: «sf puedo, si puedo». No le salié a la primera ni a la segunda, de hecho tuvo que estar un buen rato practicando. Miguel mismo cada vez que lo intentaba: «SI que puedor». y después de un rato, que el yoy6 volviera a subir siguié repitiéndo iPor fin lo habia conseguido' ec eemtaet cn orne l Fue corriendo a contarselo a su mama —Mamé, mama, jya sé como funciona el yoy! No dije «NO puedO>> yNO vino la nube, vino el sol que me ayud6é a practicar hasta que me sali6 s Su mamé, orgullosa de él, le dio un abrazo muy fuerte Sara tiene unos patines nueves que le trajeron los Reyes Mag estrenarlos porque nunca ha patinado. Le da un peco de miedo Hoy ha decidido que los va a orobar, Asi que se pone su casco, sus rodilleras y empieza a patina con la ayuda de su pap, que la coge de los brazos. Pero cuando patina sola Sara se cae. Y asi dos. tres y cuatro veces. cada vez que su padre la suelta, Sara se cae, Sara, sintiéndose desanimada, le empieza a decir a su padre «es que NO pu...», pero no termina la frase porque se am acuerda de lo que el SQL le habla dicho = - en sus suefios. Asf que comienza » adecir «SI que puedo» LA «$f que puedo». De momento sigue cayéndose, pero después de intentarlo unas diez veces repitiendo «S ique puedo», Sara por fin consigue patinar sola. —iNes, papa? iS que puedo AK de verdad! se daban un abrazo muy grande. dijo mientras jAhora Sara y Miguel nunca dicen «NQ PUEDO> porus saben j que, si dicen eso, sale la NUBE GRIS y seguro que no lo iEn cambio, pensando y diciendo ST QUE PUEDO del SOL los ilumina y pueden conseguir todo lo « Cuando vayas a intentar hacer algo, gqué prefieres: que venga la nube gris el sol con sus rayos para ayudarte? (Vas a decir <«NO puedo» o «$i que puedo»? TU DECIDES. nsiguen! a fuerza y ropongan! primera o a la segunda; otras practicando mucho, y otras pidiendo ayuda, pero al final, siempre lo CONSTGUEN Y cuando lo consiguen se sienten muy orgullosos de sf mismos y eso les hace sentir muy bien! FIN la es una emocién con la que tendremos que lidiar rruchisimas veces en nuestra vida. Cémo lo hagamos es clave para nuestra felicidad Podemos diferenciar entre 2 tipos de frustraciones No podemos deshacer lo que ha sucedido 0 no se puede hacer lo que queremos porque no esta permitido. Este tipo de frustracién es la que se trata en este cuento Esta es la «frustracién» por falta de confianza en uno mismo (ver cuento anterior, Rayos de so!) 'No hay emeciones ni buenas ni malas, la cuestién es qué hacemos con ruestras emaciones. Cuando las cosas no son como queremos y n0 las Podemos cambiar, ST podemos ‘como reaccionar ante elias. A veces las cosas no son come queremos. Como cuando se nos un helado y, por mucho que nos enfademos, no lo podemos coger del suelo para comérnoslo. © como cuando ira la piscina porque llueve y, por mucho que nos enfademos, no podemos hacer que pare de llover A veces las casas no son como queremos, Como cuando el regalo sorpresa que nos ha tocado y, por mucho que nos enfademos, como ya esta abierto, no lo podemos cambiar. 0 coma cuando se nos tun glaho a se el jab6n de las pompas y, por mucho que nos enfademos, no se puede volver a inflar 0 a hacer més pompas. 0 A veces las cosas no son como queremos. Como cuando estamos ABURRIDOS y, por mucho que nos enfademos, no dejamos de estar aburrides. O como cuando nos dicen que NO podemos comprar un caramelo en el supermercado y, por mucho que nos enfademos, no conseguimos que nos lo compren. A veces las cosas no son como queremos, Como cuando nos dicen que tenemos que hacer una tarea que no nos gusta y, por mucho que nos enfademos, tenemos que hacer la tarea ©como cuando nos dicen que tenemos que ESPERAR y, por mucho que nos enfademos, tenemos que esperar igualmente. Es normal que nos enfademos. Todos nos enfadamos a veces. Pero. enfado es como Z una pelota roja que lenemos dentro de nosotros. Si seguimos enfadados mucho rato, esa pelota se va haciendo mas y mas grande, Y, siocurre eso, todo ese tiempo lo podriamos estar usando para buscar una ouna Entonces, {qué podemos hacer cuando notamos que la pelota roja se nos est haciendo grande? id 15 RESPIRAR Cada vez que respiramos la pelota cambia de color y se hace un poco mas pequefia. Porque respirando conseguimos calmarnos Porque respirando conseguimos que se nos pase el enfado, Respira y la pelota ROTA se vuelve mas pequefia y de color NARANZA, respira de nuevo y se vuelve otra vez mas pequefia y orque respirando controlamos esa pelota roja See ence ana otra vez més y se vuelve y luego AZUL (en vez de ella a nosotros) écdmo? Al final, si has respirado 5 0 6 veces, consigues que la pelota sea ya muy pequetita y de color LILA, que es el color de la calma Notaras que tu enfado ya se ha ido y te sentiras mejor Se Nee) 2 iy Piensa en los colores del arco iris. La pelota roja va pasando por cada color cada vez que respiramos, hasta llegar al lila, que es cuando empiezas a sentirte mas calmaco. Preguntaréis. Ponernos a hacer otra actividad que, aunque no sea exactamente No siempre es facil empezar a respirar. A veces estamos tan tan tan enfadados que no queremos ponernos a respirar lo que queriamos, nos ayude a sentirnos mejor. Por ejemplo, hacer algo que nos guste mucho, como pintar, jugar a los cromos, abrazar Por eso ay que intentar que nuestro peluch favorito, hacer un puzle. porque una vez estamos un poco més tranquilos, entonces podemos buscar una ° No es malo enfadarse, pero a veces, por mucho que nos enfademos, no podemos cambiar las cosas que no son como queremos. Pero sf podemos decidir qué hacemos con la pelota roja que nos crece den Ta dec es si dejas que se vaya haciendo mas grande o si DARaAaAS 2 °)

y estoy convencida de que todo ese contacto fisico fue muy positivo, tanto para ellos como para mi. Pero me fui dando cuenta de que 2 medida que comenzaron a ser mas auté- nomos (andaban, corrian, jugaban, etc.) ese contacto fisico disminuia. Claro que les daba besos y abrazos, pero el contacto era menor que cuando eran més pequefiitos. Y no porque no lo necesitaran (ini yo!), sino por las prisas del dia a dia. Al planteérmelo, decid buscar momentos de «mimo» senténdolos en mi regazo y froténdoles la espalda como si de la lémpara de un genio se tra- tara, ademés de darles besos y achuchones. Enseguida noté el cambio: nuestra forma de relacionarnos mejoré y disfrutamos muchisimo de esos momentos. Ahora, cuando alguno de ellos esta un poco mas «nervioso», mi marido y yo nos miramos y decimos que «necesita que le frotemos mas la lampara». Muchas veces con una consigues mas que con cualquier otro método, ) ) Para potenciar la autoestima de un nifio es fundamental que se sienta escuchado y que cuando le escuchemos sea sin distracciones (sobr2 todo sin méviles a mano). Muchas veces nos quejamos de que os cuentan cosas cuando les preguntamos directamente: éQué tal en el colegio? éTe pasa algo? Pero a lo mejor, en ese momento, a ellos no les apetece o no les sale con- tarnos las cosas. Por eso hay que cuando ellos si estén habladores. Si se sienten escuchados y se sienten cémodos, primero empezarén a contarnos lo que parece una simple anécdota, para a continuacién contarnes algo que realmente les preocupa o les haya molestado. De no ser por ese momento de «conexién> (al darle toda Nuestra atencién), seguramente no nos hubieran contado aquello que les preocupaba por mucho que se lo hubiéramos preguntado antes, Igual que @ veces ponemos e! mévil en silencio porque estamos en una reunién © porque esiamos con nuestro jefe, nuestros hijos también se merecen ratitos en los que No es lo mismo ofr que escuchar. Desde el momento que nace tu hijo, nace un amor inccndicional por él. Como dice mi madre (y decia mi abuela), por él estarias dispuesto a dar tu dedo mefiique (0 cualquiera de ellos) si con ello evitaramos que le pasara algo. Pero.en la vida hay momentos dificles y no siempre estaremos a su lado para ayudarlos. les podremos EVITAR ciertas situaciones, pero si que podemos para ellas, Estos cuentos sirven para ayudarlos a adquirir hébitos positives, para que el dia de mafiana Puedan afrontar los problemas de la mejor manera posible: con : y sabiendo que cuentan con todo Nuestros hijos deben comprender que son ellos los que tienen las riendas de su vida y que deben decidir cémo afrontar los retos. Es por ello que todos los cuentos acaban con la misma na tendrén que decidir itud afrontar las adversidades. ros podemos decidir si somos positives 0 negatives. «Una autoestina sana es la armadura que protegera a tu hijo frente a los desafios de la vida». KidsHealth.org

You might also like