You are on page 1of 8
ot-0903 200¢-marz0 Desbalanceo Mecanico El desbalanceo mecanico en elementos rotatorios (rotor) se ha convertido en un problema impor- tante en el desarrollo de maquinaria modema, especialmente en donde altas velocidades y la confiabilidad son de extrema importancia E| desbalanceo mecanico es la fuente de vibracion mas co- mun en sistemas con elementos rotativos, todo rotor mantiene un nivel de desbalanceo residual, el hecho de que estos generen vi- braciones 0 no, dependen basicamente de que estos operen de- ntro de las tolerancias de calidad establecidas en las normas para ®B las caracteristicas y velocidades del rotor en cuestién. El mantener el desbalanceo residual dentro de tolerancias permitira: Ss = Evitar falla por fatiga en estructuras y elementos asociadas al elemento rotatorio, o @® = Incrementar la vida util del sistema rotatorio y uo maquina, S = Ahorro de energia, ° = Prevenir cargas excesivas en rodamientos debido a sobrecar- 3 gas. < 3 Apasionados por la Metrologia ERAS 3 Ne La Guia Mets, esol boletin eeetbaico de dition pesidien de Lakrtr de Calan & Mets & Metrclogos Asociados. es in To ie ° J 2 oma Dre s ° En Le Guta Mets se presentan: noticias de la metzologia, asticn- Ingenieria 5 los ¢ infoumacién técnica; teleceionada por nuestat colaboradares, que SikaindeEaies Desarlo Sines ce > deseamos compartir con Usted, colegas, usuarios, clientes, estudiantes, Miainy Stuur, pant Manama = amigos ¥ ca fi, cou todos aquellos interesados 0 scacionados con la ‘metrologia técnica e industrial ‘Gestion Metrologica: % Sarit Se Ota, Sn es rain ela SOP ocewcc s 49 000, Ca. Guamia, Zepotlin El Grande, Jasco, Mésico Conair o ~] ‘Teléfono & Fax: 01 (341) 4 13 61 23 & 4 14 69 12 con tres lineas = es de Ad, Sistemas de Cat E-mail: laguiametas@metas.com.anx, Webs wwrwsmetas.commnx Recent Cet eres Geometria + A Otret ett e ened parr kOm Causas del desbalanceo mecanico Existe una gran cantidad de fuentes del desba- lanceo mecanico en maquinaria rotativa, las mas co- munes son: + Falta de homogeneidad en materiales, especialmente en fundi- ciones, en las cuales la presencia de burbujas de aire es una cau- sa comtin de desbalanceo, + Flechas flexionadas, + Erores de maquinado y tolerancias en el proceso de manufactu- ra, + Cambio de componentes del rotor durante operaciones de man- tenimiento + Desgaste irregular durante la operacién de la maquina, + Depésitos de material acumulados durante la operacion de la maquina, + Distorsién del rotor debida a gradientes de temperatura, + Ete Severidad del desbalanceo dinamico Todo rotor posee un desbalanceo residual, La aplicacion de una técnica matematica y de un equipo de medicién para reducir al desbalanceo a sus mas bajos limites de vibracién, muchas veces resul- ta inapropiado y muy costoso, debido a eso surgen normas que satis- facen los requerimientos para asegurar el buen funcionamiento de estos elementos, en donde se conjuga el compromise técnico y el econémico. Estas normas consideran elementos esenciales que habran de tomarse en cuenta antes de seleccionar los criterios de aceptacién del desbalanceo residual, algunas de estas consideraciones son: 4. Geometria propia del elemento rotatorio, 2. Velocidad de giro, 3. Masa inercial del elemento, 4, Planos de correccién. Existen diversas normas para la obtencién de limites de error (tolerancias) del desbalanceo residual (ver referencias), todas estas aplican de acuerdo a las caracteristicas indicadas anteriormente. En este caso mostraremos los limites de error (tolerancias) que aplican para rotores rigidos, la norma que aplica es la: ISO 1940-1:2003 Mechanical vibration - Balance quality requirements for rotors in a con- stant (tigid) state - Part 1: Specification and verification of balance toler ances. Relacién entre desbalanceo permitido y la masa del rotor En general, es tan grande el desbalanceo residual permitido en un rotor de gran masa, que sin embargo, el valor permisible residual User de un rotor de masa m en términos especificos, estan dados por la siguiente formula: U poy =epey Si se considera que existen n geometrias de rotores, se puede establecer el caso especial donde todo desbalanceo presente en un rotor pueda ser reducido al sistema equivalente de un unico desba- lanceo, localizado en un plano transversal a lo largo de la flecha axial Soper) —asumiendo un desbalanceo tipo cople igual a cero, se considera en- tonces que el eps es un equivalente del desplazamiento permisible eper'@ é del centro de masa del rotor al eje axial de la flecha. pecserer ese fomrer es re Grados de calidad relativos a la velocidad de servicio y desbalanceo especifico La experiencia muestra que en general, para rotores del mismo tipo de epe,, este varia inversamente a la velocidad del rotor en el in- tervalo de velocidad mostrado en el diagrama 1, en donde para un determinado grado de calidad la relacion esta dada pora siguiente formula: Constante Donde: @ es la velocidad angular del rotor a la maxima veloci- dad de servicio. Esta relacién demuestra que, para un rotor geometri- camente similar y girando a perimetros de velocidad semejantes, los esfuerzos en rodamientos y rotores son los mismos. La tabla de grados de calidad estan basados en esta relacion. Cada grado de balanceo de calidad es mostrado en el diagra- ma 1 y contiene un intervalo de desbalanceo especifico permisible, desde un limite inferior cero hasta un limite superior dado por la mag- nitud del producto de (eer) expresado en mm/s. Los grados de cali- dad son designados de acuerdo al producto de la conexion. si del producto de eper« es igual a 630 mm/s, el grado de calidad de balan- ceo es designado G 630. Calidad Balanceo | ¢,,, @ Tipos de Rotor Grados G mm/s Ejemplos Generales G 4000 4000 | Juego de ejes montados en motores mari- nos diesel lentos con diferente numero de cilindros. G 1600 1600 | Juego de ejes rigidos montados a maqui- naria de dos ciclos. G 630 630 | Juegos de ejes rigidos montados en ma- quinaria de cuatro ciclos y rotores flexi- bles en motores diesel marinos. G250 250 | Rotores rigidos rapidos, motores diesel de cuatro cilindros. G 100 100 | Rotores rapidos diesel con seis o mas ci- lindros, gasolina o diesel para camiones y locomotoras. G40 40 Ruedas y aros de automoviles compac- en H tos. epee GI6 16 Fjes de transmision automotrices, partes ITS de maquinas agricolas y tituradoras. SPIE Torte) G63 63 Ejes de transmisién de requisitos espe- Vs ciales, rotores de maquinaria de procesa- miento, envasadoras centrifugas, abani- cos, volantes, bombas centrifugas, arma- duras estandar de motores eléctricos, ma- quinas en general. Berit neat G25 2,5 | Turbinas, sopladores, generadores, arma- duras de tamaiio mediano y grande para requisitos especiales, bombas con unidad motriz de turbina. GI 1 Rotores de motores de reaccién y sobre- cargados, unidades motrices de grabado- ras y tocadiscos. Goa 0.4 _ | Armaduras, ejes y molduras de maquinas esmeriladoras de precision. Tabla 1. Para grupo representativo de rotores acordada por ISO 1940 y ANSI $2.19 Los grados de balanceo estan separados uno respecto de otro por un factor de 2,5 veces. Un grado fino puede ser necesario en al- gunos casos, especialmente cuando la alta precision de balanceo es requerida. Soret pect Pettey nen ca QuIA eras ret vapais I i HI if rT t a 7: So 30 50-100 200~—~«S00 1.000 70605 60010 000 30 006 100 000 Ste 3 “sa*““t60 200 “~*s5“4 8002000 Diagrama 1. Limites para grados de calidad del desbalanceo residual de acuerdo a ISO 1940 Y ANSI $2.19. Ejemplo de la determinacién del desbalanceo residual utiizan- do el método anterior, datos Velocidad de operacién = 5 000 min", Se supone un balanceo 2 pianos, Peso del rotor = 250 kg (m), Grado de balanceo requerido = 2.5 (G), Con los datos de velocidad y grado de balanceo requerido se en- cuentra en diagrama el valor de epor= 5. g:mm/kg. (limite inferior), Para determinar el desbalanceo especifico se tiene que: Upor = @per™, Uper= 5 250 = 1250 g:mm Como se tienen dos pianos, 1250/2 = 625 g:mm por plano. Seren ees) a Perey Pettey Tipos de desbalanceo mecanico Existen tres tipos de desbalanceo que estén presentes en un sis- tema dinamico rotatorio, éstos se pueden clasificar como: 1. Desbalanceo estatico Es el caso mas simple de desbalanceo, ocurre en un rotor unifor- me de masa M montado en una flecha (rotor), cuando coincide su eje de rotacién con su eje de simetria geométrica. Si una masa pe- quefia m se fija al rotor a una distancia ra partir del eje de rotacién, entonces el rotor estara desbalanceado. La fuerza centrifuga genera- da por la masa m cuando el disco rota a una velocidad de o, esta dada por: F=mo™> Donde: ae Fes la fuerza equivalente a la fuerza generada por una excentricidad e, del centro de gravedad del rotor con respecto a su eje de rotacién, Mesla masa del rotor (kg), e es la excentricidad del rotor (m, metros), Cy es el centro de gravedad del rotor. 2. Desbalanceo cople o par En el caso de un cllindro, como se muestra en la figura, es posi- ble tener dos masas iguales, localizadas a una distancia igual del cen- tro de gravedad, pero opuestas. En este caso el rotor esta balancea- do estaticamente, sin embargo las dos masas causan un cambio de orientacién de los ejes de inercia principales centroidales. Este tipo de Hl desbalanceo solo puede ser corre- c gido tomando mediciones de vibra- cién cuando el rotor esté trabajan- do y después hacer corecciones en dos planos. basico Ses atey pC Ure Coe esrtrg 3. Desbalanceo dinamico Normaimente el desbalanceo en un rotor es la combinacién de desbalanceo estatico y desbalanceo de cople, como se muestra en la figura. Para corregir el desbalanceo dindmico es necesario hacer mediciones de vibracién mientras el rotor esta trabajando y hacer co- rrecciones en dos planos. Lo anterior nos muestra de manera general los tipos de desba- lanceo mecénico que podemos esperar en un sistema rotatorio, des- afortunadamente la solucién depende de una gran variedad de ele- mentos que afectan las caracteristicas propias de los elementos me- cAnicos al estar operando. Estitico + conte] = Disco Como medir el desbalanceo mecanico La magnitud del desbalanceo resi- GR dual no puede ser obtenido por metodo directo, ésta es obtenida por medio de otras magnitudes, que son la de masa (g, gramos) y amplitud de vibracién (um, LAD mm/s y m/s”), y fase (0 a 360 °). a — Para llevar a efecto dicha medicién se requiere de un equipo sencillo para medi vibracién (Ao) y velocidad del rotor (e) de cual- quier equipo o maquina, en el cual se muestra un sensor 6ptico que envia un pulso eléctrico cada revolucién del rotor para caloular su ve- locidad. El acelerémetro genera una sefial eléctrica proporcional a la aceleracién del soporte del rotor, esta sefial es filttada a la frecuencia de operacién del rotor para ser enviada a un medidor de vibracién AEC ORSE Desbalanceo Mecanico Un medidor de fase ($0) compara la sefial del aceleré- metro y la del sensor optico para obtener el Angulo de fa- se entre estas dos sefales. Una vez obtenidos los datos anteriores se procede a montar una masa de prueba mp en el rotor y se hacen las mediciones de vibracién (A1) y velocidad del rotor (@:) para obtener el dato de fase (61) Conjuntando los datos, es posible calcular la magnitud y la posi- cién de la masa que debe tener la masa de correccién para el balan- ceo del rotor. Para lo cual es necesario conocer bien los siguientes as- pectos: Seleccién de la masa de prueba, calculo de la posicién de la masa de correccién, aseguramiento de las mediciones (calibracion del instrumento) y montaje de la masa de correccién. Como corregir el desbalanceo mecanico Existen una gran diversidad de algorit- mos matematicos que se utilizan para la co- rreccién del desbalanceo residual, la aplica- cién de estos depende de las caracteristicas propias del elemento a ser balanceado, y el lugar en donde se efectuaré dicha correc- cién En MetAs & Metrlogos Asociados con- tamos con personal capacitado, para calibrar sus instrumentos de me- dicién de vibraciones, asi como para efectuar balanceos dinamicos “in-situ” para rotores rigidos y flexibles, usando técnicas de balanceo multiplanos con coeficientes de influencia REFERENCIAS ISO 1940-1. (2003). Mechanical vibration - Balance quality requirements for rotors in a constant (rigid) state - Part 1: Specification and verifi- cation of balance tolerances. ISO 19499, (2007). Mechanical vibration. Balancing - Guidance on use and application of balancing standards. MetAs & Metrolégos Asociados. (2005). Manual de curso de balanceo Dinamico.

You might also like