You are on page 1of 154
=) MANITOU HANDLING YOUR WORLD MT-X 733 95P ST3A S1 MT-X 1033 100P ST3A $1 INSTRUCCIONES JAL ORIGINAL) IMPORTANTE Leaatentamenteestefoletoycomprenda todas lasinstrucciones antes de utilizar esta caretilaelevador. ste folltocntiene todas ls iformacones sobre a conduccin, lamanipulacién yes equipamientos dela caretilaelevadora, «sicomo ecomendaciones importantes. También encontrarden este documento las precaucones de use, informacines sobre elmantenimiento crtente yalagoplazo, «que vlan porla seguridad de uso ylafiabilidad de la caretilaelevadora, (CUANDO APARECE ESTE SIMBOLO, SIGNIFICA i CUIDADO! SEA PRUDENTE! SU SEGURIDAD, LADE TERCERAS PERSONAS O LA ELA CARRETILLA ELEVADORA ESTA EN JUEGO. - Este folleto ha sido elaborado a partir de la lista de equipamientos y las caracteristicas técnicas existentes cuando su concepcién -EI nivel de equipamiento de la carretilla elevadora depende de las opciones elegidas y del pais de comercializacion. -Segiin las opciones et la fecha de comercializacién de su carretilla elevadora, algunos equipamientos ‘Hunciones descritos en este folleto no existen en esta carretilla elevadora Las descripciones et dibujos se dan a titulo indicativo solamente. - MANITOU se reserva el derecho de modificar sus modelos y equipamientos sin tener por ello que poner al dia este folleto. -La red MANITOU, compuesta exclusivamente de profesionales cualificados, esta a su disposicién para resolver cualquier duda - Este folleto forma parte integrante de la carretilla elevadora. - Debe conservarse siempre en su sitio para poder encontrarla facilmente. -En caso de venta de la carretilla elevadora, entregar este folleto al nuevo propietario. e = 3 [MANITOU BF S.A Sociedad anénima con Consejo de administracién, ‘Sede social 430 rue de VAubiniére - 44150 Ancenis CEDEX FRANCIA Capital social: 39.548.949 euros (857 802 508 RCS Nantes. Tél: +33 (0249091011 wwrwmanitoucom ste olleto se oece a titulo meramente informative y queda prohibida su reproduccién, copia, representacién, captacién,cesién, distnbucién y demds, parcial total en el formato que sea. Los esquemas, dibujo, vistas, comentarios indicaciones la organizacién, ‘misma del documento aportado en esta dacumentacién son propiedad intelectual de MANITOU BF. Cualquier infraccién alo ntedicho puede acarrearcondenas civiles y penales 1s logotipos ylaidentidad visual de la empresa son propiedad de Manitou _yno pueden utilizarse sin su autorizaci6n expresa y formal, Reservados todos ios derechos. taras ose San (MT 00 S00 SAAS xr ones 1 - INSTRUCCIONES Y CONSIGNAS DE SEGURIDAD 12 od am PANAR | 23 CONSEJOS SENCILLOS £1 Gripe Manitou dosea ayudar 9resui@l consume de la magainav par ano, eu hvala do earbono ease) INSTRUCCIONES PARA EL RESPONSABLE DELA EMPRESA 1-6 ELLUGARDETRABKIO 14 EL oPsraRio “ LACARRETILAELEVADORA 1“ 1 DNIDAD ELA CARETLALEVADORA PARA LATAREARERIZAR 3 8 -ADAPTACIO F(A CARRETILALEVADOR ALAS CONDICIONES HATURLES DL AORN 3 CMODFIEAGONDE A CHRRETILALEVDORA " (D- CIRCULACION POR CARRETERA EN FRANCIA Ww E-PROTECCONDELA CABIN ELA CARETLLA ELEVADGRA "7 LasiisTRUCCONES 1 EL MaNTeweTo 1 INSTRUCCIONES PARA EL OPERARIO 1-10 ‘PREAMBULO 10 INSTRUCCIONESGENERALES 110 ‘MANUAL DE NSTRUCGONES v0 8 - AUTORZACIONDE CONDUC FRANCA vo -MANTENDMENTO Hie D-NEUMATICOS 110 E-MODIFICACION DE LA CARRETILLA ELEVADORA vt F-ELEVACION DE PERSONAS vt INSTRUCCIONES DE CONDUCCION EN VACIO Y CON CARGA 12 {> ANTESDEARANCABLA CARETLAELEVADORA H2 B- COMPORTAMIENTO EN EL PUESTO DE CONDUCCION, 12 C-eNTORND. Hm D-stIOAD M3 ARRANCAR CARE LALEVSORA mt F-CONDUCRLACARRETHLAELEVADORA vt 6 -PARARLA CRRETLAELEVADORA his HCONDUCRLR CABREL ELEVADORA PRA LICR Hie INSTRUCCIONES PARA MANPULARUNA CARA ve 'A-SELECCION DEL ACCESORIO. 8 B-PESODELACARGAY CENTRO DE GRWVEDAD. hie (-D1POSTNO ANSADORY LNUTADORDEESTABIDAD LONGITUDINAL Me - FQUURID TRANSVERSAL DELA CATETLLAFEVADORA Hs E-AECOGER UNA CARGAENEL SUELO hs F -RECOGER Y COLOCAR UNA CARGA EN ALTURA SOBRE NEUMATICOS 1.20 6 RECOGERY COLOCARUNA CARGAENALTURASO8EESTABIZADORES te H-CAPTURAYDEOSTO DE UNA CARGASUSFENDDA ht I-RODAR CON UNACARGA SUSPENDIDA ne INSTRUCCIONESDEUSOEN CARGADORA 1a cana 1 B-RELENG 13 INSTRUCCIONESDEUSODELA BARQULLA 136 Be AUTONZAIONDEUSO, 16 5 @-ONEIDADDE LA BARQULA PARAL USO 16 3 (C-DISPOSICION EN LA BARQUILLA 126 3 (D- UTILIZACION DE LABARQUILLA 126 3 \TORNO, VW 2 DnneNMTO "a z INSTRUGCIONESDE USODELRADIOCONTROL 138 USO EL RADIOcONTROL a8 DISPOSITIVOS DE PROTECCION 128 INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO DE LA CARRETILLA ELEVADORA INSTRUCCIONES GENERALES PONERELCALZO DE SEGURIDAD DEL BRAZO 130 MONTAREL CALZO. 130 DESMONTAREL CALZO 130 -MANTENIMIENTO 130 ‘CUADERNO DF MANTENIAENTO. 10 [NIVELES DELOS LUBRICANTES Y DEL COMBUSTIBLE 1a HIDRAULICA, 13 ELECTRICIOAD 13 SOLDADURA 1a LAVADO DELA CARRETILLA ELEVADORA, 1a ‘TRANSPORTE DELA CARRETILLA ELEVADORA, 1a PARADA PROLONGADA DE LA CARRETILLA ELEVADORA 132 INTRODUCCION 1a PREPARACION DELA CARRETILLA ELEVADORA van DDEPOSITO DE DEF” liquide de escape ditsel 132 PROTECCION DEL MOTOR TERMICO 2 PROTECCION DELACARRETILLA ELEVADORA 132 UESTAEN SERVICIO DELA CARRETILLA ELEVADORA va DESECHAR LA CARRETILLA ELEVADORA 134 RECICLAJE DELOS MATERIALES 134 METALES 1st MATERIALES PLASTICS. 134 coms 18 vorios 1 PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 134 PIEZAS USADASO ACCIDENTADAS, ACEITES USADOS BATERIASY PLAS USADAS 14 18 a i i INSTRUCCIONES PARA EL RESPONSABLE DE LA EMPRESA ELLUGAR DE TRABAJO Una buena gestion del lugar de trabajo de la carretilla elevadora disminuye el riesgo de accidentes: + suelo sin accidentes u obstaculos innecesarios, + sin pendientes excesivas, + ceculacién controlada de peatones, ete ELOPERARIO. ~ Unicamente puede usar la carretilla elevadora un personal debidamente cualificado y autorizado. El responsable competente de la empresa deberd entregar Ia autori2acién escrita al operario, quien debers llevatla siempre consigo. Segin nesta experiencia pueden presente algunas contandcadones deus dele catia elvadora stasprevsblesutizaines names tamosles rinplesacontnuacinestn teminantemete probes, Elcomprtanientanerma previsbe quereutadeunanegligncaordinaria perone delavoluntadde ace malusodel materia comprtanient refed una persanaen cso dem funconamiet, deine, de desaleciniet, mientras est sande lecaeilaelvadre, Elcmprtamint que sua dea alien de lly de miino eters pareredlierunataree. onlgunas méquinas, el comportanint previsble de certespesones come: apres adlescenes, personas dcapactades, bears tetadosde conduc una area elevedra, operas tentadosporapustas, competion atl deexperienciapersonal responsable del materi debe tneren cuenteests citer eaurla pit de unperionapara conduc LACARRETILLA ELEVADORA [A-IDONEIDAD DE LA CARRETILLA ELEVADORA PARA LATAREA A REALIZAR MANITOU ha comprobado la aptitud de esta carrtilla elevadora en las condiciones normales de uso previstas en este manual de instrucciones, con un coeficiente de prueba ESTATICA DE 1,25 y un coeficiente de prueba DINAMICA DE 1, segtin lo previsto en la normativa armonizada EN 1459 para carretllas de alcance variable. Antes de la puesta en servicio, el responsable de la empresa tiene a abligacién de comprobar que lacarretllaelevadora ‘es adecuada para las tareas que deben ejecutarse y debe realizar pruebas (de conformidad con lalegislacién vigente). B-ADAPTACION DE LA CARRETILLA ELEVADORA A LAS CONDICIONES HABITUALES DEL ENTORNO ~ Nuestras carretillas elevadioras estin disefiadas para utlizase en un rango de temperatura de -18°Ca 443°C ~Ademés de los accesorios de serie instalados en su carretilla elevadora, disponemos de numerosas opciones como: luces de carretera, luces de freno, fata giratorio,luces de marcha atrés, avisador actistico de marcha aris, fro de trabajo delantero, aro de trabajo trasero,faro de trabajo en la extremidad del brazo, etc. (ependende del model de caret, Eloperario debe tener en cuenta las condiciones de uso para determinar las sefalizaciones e luminaciones necesarias, a su carretillaelevadora, Consulte con su concesionario. Tomar siempre en cuenta las condiciones climaticas y atmosféricas del lugar donde se debe realizar el trabajo. + Proteccién contra la helada (-<{ 3 - MANTENIMIENTO: LUBRICANTES ¥ CARBURANTE. + Adecuactén de los lubricantes (consulte a su concesionario) + Filtacién del motor térmico (~t 3 - MANTENIMIENTO: ELEMENTOS FILTRANTES ¥ CORREAS) Elenade de lubricates se realize africa para condiiones cies medias es decir de-15°C0+35°C ‘Paraconionesmas serra antes de lapustaenmarchase debe vacrlosdepssitesyvolreros elena con lbicantes adapadesalatemperatre ambient, Esto esd también par elliqido de reigeracin. Prevencién del riesgo de incendios debidos al uso en entornos polvorientos e inflamables (ef: paja, harina, serrin, residuos organicos, etc) - Se debe dotar la carretilla elevadora de un extintor individual, cuando se debe maniobrar en zonas sin medios de extinci6n, Existen soluciones, consultar con su concesionatio. ‘Sucaretaeevadra est disebedapara serie en eter, ncondines emesis normale yen liner en locales petectamente aieadosy ventlados. so dela canta eevadoraest probe enespacoscon riesgo deincendioptencilmente explosives refiners, depts de carburanto gs, alnacenamiento de productos inflomabes... Exsten equipamientsespcics para salen ests espais infomeseenscocesionai. - Nuestras caretillas elevadoras son conformes ala directiva 2004/108/CE sobre compatibilidad electromagnética (CEM, yale norma armonizada EN 12895 correspondiente, No garantizamos su perfecto funcionamiento sitrabajan en lugares donde los campos electromagnéticos superan el umbral fjado por dicha norma (10 V/m) i i + La directiva 2002/44/CE obliga a las empresas ano exponer a sus empleados a dosis excesivas de vibraciones. No existe codigo de medida reconacido que permita comparar las maquinas de ls distintos constructores. Por lo tanto, las dosis reales recibidas s6lo se pueden medir en condiciones reales, es decir, en el lugar de utilizacién, + Estos son algunos consejos para minimizar las vibraciones: + Eljalacareeilla elevadora y los accesorios que mejor se adapten a a utllizacién prevista + Ajuste el asiento al peso del operaro eginelmodle decals) y manténgalo en perfecto estado, asi comola suspensién de la cabina. Infle los neumaticos segtn las instrucciones. + Elasiento eso que mas puede reducirlas vbraciones trasmitida al operario. Si se cambia elasiento, consular a MANITOU. + Asegiirese de que los operarios adaptan Ia velocidad de la carreila al estado del terreno. + Dentro delo posible, procure prepararel terreno y allanatlo, suprima los abstaculos y los baches peligrosos. (C- MODIFICACION DE LA CARRETILLA ELEVADORA, Para a seguridad de los operarios ya de los demas, queda prohibido modificarla estructura y los ajustes de os diferentes componentes de la caretilla elevadora usted mismo (presién hidraulica, calibrar los reguladores, régimen del motor té:mico, afadir equipamientos,ahadir contrapesos y accesorios no homologados 0 no autorizados, sistemas indicadores, etc) En ese caso, el fabricante quedaré exento de responsabilidad D-CIRCULACION POR CARRETERA EN FRANCIA ipwales dems pass, conformars con legac viget - Solo se entrega una declaracién CE de conformidad. Esta declaracién se debe conservar celosamente. La circulacién por carretera de las carretllas elevadoras est sometida a las obligaciones del cédigo de circulaci6n conforme a las siguientes categorias: -Caretilaeleadrade tg orga maquina cde obra pla no predaminate decanter puro 68 del arco 31-1 de ign cane debe evar va placa Sentara delve yuna lacade carci area eleva dtp aril gra Lo homolgada "Tractor magia especial de alegr Bpunto 62 ce dl ato RB del igo de cicubcn Lacaetldebellear una pad cancers, Cae eleva dtp ail (gama LT hamelogada “actor CE actor aga po Ta punto 5.1.1 delta R11 del Cig decal La Canetla debe ear matic CCONSIGNAS PARTICULARES PARA LAS CARRETILLAS ELEVADORAS HOMOLOGAOAS "TRACTOR CE" odaslscaeilseeadrashoolgads ‘rac CE'seenzegn con un ceca confome ala rect 037, qu el rola debe conse y rao de datos adriitavscon un nme CAT pa matron 5seprpitaro delcaveila eleadralqu deb enzo rcesats pa obtener el crticad de ruin aja ren la defi pr regent lop debe seit dun perms ao qu aya dengan, aciclcén gorcaretera debe haces span lsndcacines elit descptv que viene co caret clear PTR, gas relates caso fe velocidad mania. en fn del cles El pear debe poser elcerfiae de aticuacén dele caret Conremolqu oon equipanient agricole lavelocidd de despleramiet ela cael elevaderaquedlimitadaa25 km/h. neste cars debe ponerun dco de"25"en a parte raseradel cout, E-PROTECCION DELA CABINA DE LA CARRETILLA ELEVADORA + Todas ls caretillas elevadoras son conformes a anorma ISO 3471 (cédigo cargadora de ruedas) en cuanto ala protecci6n de la cabina contra el vuelco (ROPS} y ala norma ISO 3449 (Nivel I) en cuanto a la proteccién dela cabina contra la caida de objetos (FOPS) + Las carretillas elevadoras homologadas "TRACTOR CE" son ademss conformes a la directiva 79/622/CE (OCDE cédigo 4) ‘en cuanto ala proteccién de la cabina contra el vuelco (ROPS). Un dao estructural oun ue, une modifica, los cambios unamalarepracén pueden reducilacapaciadprotectra dela cabin que anlar su conforida No realizar soldaduresniperforaonesenlaestctradelacbina Const asuconcsonaro para conocer leslie de dich estructura sin anlar su conformed i i LASINSTRUCCIONES El manual de instrucciones debe permanecer en buen estado, en el lugar previsto al efecto en la carretllaelevadora y ‘enelidioma del operari. = Sustitul imperativamente el manual de Insttucciones, asf como todas las placas y adhesivos lleglbles o deterlorados. EL MANTENIMIENTO El mantenimiento olas reparaciones, excepto las que se detallan en la parte:3- MANTENIMIENTO, deben ser ejecutados por personal cualificado (consulte a su concesionavio) y en las condiciones de seguridad necesarias para preservar la salud del operari y de terceras personas. conte erica desu crea elevadoraes bligaori para gerantizarun mantninente conform. arecuenciade control ven defn enlaleglacénvigenteen eps deus dea caret elevadere. = Ejemplo para Francia El jefe de la empresa usuaria de una carretlla elevadora debe establecer y mantener al dia un uaderno de mantenimiento para cada aparato (decreto del 2 de marzo de 2004) y pasar un control general periédico ‘cada 6 meses decreto del 1 de marzo de 2004)" a i i oy INSTRUCCIONES PARA EL OPERARIO PREAMBULO Losplresdebidesalus,clmantenimiento oes reparcons dela caret eevaderapueden reduces serespetanasconsgns de seguridad yes medides preventive que se detain ena presentesinctruclnes. Denocanfarmars,rigurosamente, cons instruciones de seguridad o dws relatvas las reparaconsmantenimint de acaetilaelevadre, podrion esutar saves ecient nso mertles. - Unicamente deben realizares las operaciones, maniobras y manipulaciones que se detallan en las presentes instrucciones. Dado que el fabricante no puede prever todas las situaciones peligrosas existentes, ls instrucciones de seguridad de las instrucciones y dela caretilla elevadora no pueden ser exhaustivas. El operario de la maquina debe, en todo momento, considerar razonablemente los posiblesriesgos, ya sean peligros pata él mismo, para terceras personas o para la caretillaelevadora. Parereducir evita cau peligro conn ecessriohamelogade MANITOU, epee lasindacones pdf: 4-ACCESORIOS OPCIONALES ADAPTABLES ALA awa: NTRODUCCION. INSTRUCCIONES GENERALES [A- MANUAL DE INSTRUCCIONES. ~ Leer atentamente las instrucciones. ~Elmanual de instrucciones debe estar siempre en buen estado y en el lugar previsto pata ello en la carcetilla elevadora, Es obligatorio informar si hay placas 0 adhesivosilegibles o deteriorados, B-AUTORIZACION DE CONDUCIR EN FRANCIA (en lo demas pases, cml legis vigente = Sélo puede usar lacartetia elevadora un personal debidamente cualficado y autorizado. El responsable competente dela empresa debers entregarla autorizacién escrita al operario, quien deberd llevar siempre consigo. -Eloperario no esté habilitado para autorizar el manejo de la carretillaelevadora a otra persona, (C= MANTENIMIENTO - Un operario que compruebe que su carretilla no esté en buenas condiciones de funcionamiento o que no cumple las. instrucciones de seguridad, debers avisar de inmediato a su encargado. = Queda prohibide que el operario ejecute él mismo cualquier reparacion o ajuste, excepto si est debidamente capacitado para ello. También deberd mantener su carretillaelevadora perfectamente limpia siesta encargado de esa tarea. + Realizar el mantenimiento diario (= 3 - MANTENIMIENTO) + Eseloperario el que debe decidir y adaptar la frecuencia yal tipo de limpieza necesaria para prevenir el riesgo de incendios debidos a a acurmulacién de materias)inflamable(s) El operario debers poner especial atenci6n en aquellas partes de la carretllaelevadora susceptibles de acumular estos materiales, D-NEUMATICOS = Cloperario debe comprobar que los neumsticos sean adecuados para el tipo de terreno (ver superficie de contacto al suelo de los neumsticos en el capitulo: 2 - DESCRIPCION: NEUMATICOS).Fxisten soluciones opcionales, consulte a su + Neumsticos ARENA + Neumaticos AGRARIOS. + Cadenas para nieve = Los cuatro neumsticos dea careillaelevadora deben ser de la misma marca, dimensiones, estructura (radial o diagonal estructurada}y dea misma categoria de uso (normal, neve oespecia)y sus bandas de rodadura eben tener el mismo dgrado de desgaste. En el caso de cambiar los neumsticos, utilizar neumaticos autorizados por MANITOU, del mismo tipe y medida. Utlizar neumaticos diferentes anula la homologacién de la careetilla elevadora y seré responsabilidad suya -Sicambia un solo neumtico dela caeetilaelevadora pore) i estédeteriorado),recomendamos elegir un neumstico con el mismo nivel de desgaste que los demas para no afectar ala cadena cinemstica dela transmis. Noutizarlacareilaelevadoresilosneuméties tin mal fads dads oexcesamente asad, porque conerapelig suseguriad olde ls dems, 0 potricesropearelacareilaelevadora [No serecomiendel use de neumiticesinladesconespumay noetaen gratia del construct slo atrizcin previ i i E-MODIFICACION DE LA CARRETILLA ELEVADORA Para la seguridad de los operarias ya de los dems, queda prohibido modificarla estructura y os ajustes de los ciferentes ‘componentes de la caretilla elevadora usted mismo (presién hidréulica, calibrar los reguladores, régimen del motor ‘térmico, aAadir equipamientos,afadircontrapesos y accesorios no homologados o no autorizados, sistemas indicadores, ‘elc). En ese caso, el fabricante quedaré exento de responsabilidad F -ELEVACION DE PERSONAS - Eluso de equipamientos de trabajo y de accesorios de elevacién de carga para ‘levar personas queda + prohibido +0, excepcionalmente, autorizado bajo ciertas condiciones (~ las normas, vigentes en el pais doncie se usa la carreilla elevadora). El dibujo pegado en el puesto de conduccién recuerda que: Colurnna izquierda Esta prohibido elevar a personas con una carretilla no equipada para BARQUILLA, sea cual sea el accesorio empleado, Colurna derecho Con una carretillaelevadora equipada para BARQUILLA, s6lo se autoriza la elevacién de personas con las barquillas disehadas por MANITOU y previstas paraello, = MANITOU offece equipamientos especficamente dedicados ala elevacién de personas (OPCIONAL: carratillaelevadora prevista para BARQUILLA, consulte 1 INSTRUCCIONES DE CONDUCCIGN EN VACIO ¥ CON CARGA [A- ANTES DE ARRANCAR LA CARRETILLA ELEVADORA, + Realizar el mantenimiento diario (= 3 - MANTENIMIENTO) =Comprobar que el puesto del conductor esté limpio, en particular el suelo y la alfombrilla. Asequrarse de que ningtin ‘objeto suelto pueda perturbar la conducci6n dela carretillaelevadora = Comprobat el correcto funcionamiento y lalimpieza de las luces,intermitentes ylimplaparabrisas. = Examinar el correcto estado, la limpieza y ls ajustes de los retrovisores. = Comprobarla eficiencia del avisador actstico, B- COMPORTAMIENTO EN EL PUESTO DE CONDUCCION = Sea cual sea su experiencia, el operario tendré que familiarizarse con la ubicacién el uso de todos los instrumentos de control y de mando antes de poner la caretillaelevadora en servicio. ~ Llevar ropa adecuada ala conduccién de lacarrtillaelevadora, evitara ropa ampla. = Dotarse de os equipos de proteccién adecuados para la tarea a realizar. - La expasicién prolongada a niveles acisticos elevados puede provocar trastornos ausitivos. Para protegerse contra los. ruidos fastidiosos recomendamos llevar protecciones auditivas Ponerse siempre frente al puesto del conductor para subir y bajar y emplear las) empuadura(s) prevista(s) para ello. No salte para bajarse de la caretillaelevadora + Estar siempre muy atento durante el uso de la carretilla elevadora, no se debe escuchar a radio, nl mdsica con un casco ‘oauriculares. - No se debe, nunca, conducir con las manos o el calzado hiimedo o suo (grasa). - Para mayor comadidad, ajuste el asiento a su conveniencia y siéntese correctamente en el puesto de conduccién, Nose debe,enningin case, realzarlosqutes del ast cuando acai elevadra es funcionande, ~ Hloperario debe estar siempre en posicién normal en el puesto de conducci6n: Queda terminantemente prohibido dejar sobresalirbrazos, piernas o cualquier parte del cuerpo fuera dela carretilla elevadora, = Eluso del cinturén de seguridad es rigurosamente obligatorio y debe estar ajustado ala corpulencla del operario. + Los elementos de mando no deben usarse, en ningiin caso, pata propésitos para los cuales no fueron previstos (por €): para subir o bajar de la carrtilla elevadora, como percha, etc) En caso de elementos de mando dotados de algtin dispositivo de marcha forzada (bloqueo de palanca), queda terminantemente prohibido bajarse del puesto de conduccisn sin volver a colocar dichos mandos en neutro. - Queda terminantemente prohibido transportar pasajeros en la caretilla elevadora o en el puesto de conduccién, C-ENTORNO = Respete las consignas de seguridad propias de la obra + Sidebe utilizara caretlaelevadora en una zona oscura o trabajar de noche, compruebe que lleva suficiente luz de trabajo, ~ Durante las operaciones de mantenimiento, compruebe que nadie ni nada entorpece los movimientos de la caretilla clevadora y de la carga, - No autorice a nadie a ponerse al alcance de la careetilla elevadora o a pasar por debajo de la carga. - Si utiliza la carretilla transversalmente a una pendiente, antes de elevar el brazo debe cumplir las instrucciones del parrafo: INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: D -FQUILIBRIO TRANSVERSAL DE LA CARRETILLA ELEVADORA, - Rodar sobre una pendiente longitudinal + Rodar y frenar suavemente + Desplazamiento en vacio: horquillas 0 accesorio hacia abajo. = Desplazamiento en carga: horquillas accesorio hacia arriba, i i + Tenga en cuenta las dimensiones de la carretilla elevadora y della carga antes de meterse por un paso estrecho o bajo. - No se meta nunca en un puente de carga sin haber comprobado antes: = Que esté bien colocado y amarrado. + Quela parte ala que est unido (vagén, camién, etc) no pueda desplazarse. + Que el puente esté previsto para el peso total de la caretilla elevadora incluida su carga, | Que el puente esta previsto para la envergadura de la carretilla elevadora, = No se meta nunca en una pasarela, un suelo 0 un montacargas sin estar seguro de que estén previstos para el peso y la ‘envergadura de la carretilla elevadora, incluida su carga, y sin haber comprobado antes que estan en perfecto estado. Mucho cuidado con los muelles de carga, las trincheras, los andamios, los suelos blandios y los pozos. ~ Asequrarse de a estabilidad y de la frmeza del suelo bajo las ruedas y/o los estabillzadores antes de elevar o de telescopar la carga. En su caso, es preciso afadir un calce adecuado debajo de los estabilizadores. Aseguirese de que el andami, a plataforma de carga, la pila 0 el suelo son capaces de soportarla carga = No apile nunca las cargas sobte un terreno accidentado, corten el riesgo de caerse. Sila cargao eaccesorio debe queda encima dun estructura durante macho rata exist elresgo de ques poy en dha estrctur ol bajar ebraz ded a enianiento dlacete eno clin. Para sprint iso: Comprobarregularmentela distancia etrelacrgaoeaccesre a estracuracomegisfvera neces, Ses posi uilzarlecaeilaelradora can una temperatura dae lo més cercaposble delatemperatra ambiente. - En aso de trabajar cerca de lineas eléctricas aéreas, asegurese de que la distancia de seguridad entre la zona de trabajo de la caretillaelevadora y la linea eléctrica sea suficiente Deb informarseennempresade electra oa, Existenpligrsdeelecrocucién ode sine gravel rabajare parca a caret efeader demasiado ercade scabies. En cas de fuerte vienta,nos debe efetuarmanpulconesquepotian poner en peligro lestablided dela cael clevadoray descarga prinpalnent cuando Iacarga iene importantes cargs de vet. Prevenir el riesgo de incendios debidos al uso en entornos polvorientos ¢ inflamables (e:paja,harina, serri,residuos ‘orginicos, etc) D-VISIBILIDAD ~ La seguridad de las personas que se encuentren al alcance de lacarrtillaelevadora asi como la dela propia careillay la de su operario dependen de la viiblidad que tenga dicho operario del entomo inmediato de la caretilla, en cualquier circunstancia y permanentemente, - Fsta caretilla elevadora esté disefada para permitr una buena vsibilidad (directa ¢indirecta mediante retrovisores) del ‘operario sobre su entorno inmediato durante los desplazamientos, en vacfo y con el brazo en posicién de transporte, - Sielvolumen de la carga limita Ia visbilidad hacia el frente, deben tomarse precauciones especiales: marcha atras, + acondicionamiento del lugar, + ayuda de una persona (colocade fuera del alcance de la carretillaelevadora) que dirija la maniobra, asegurandose siempre una perfecta visibilidad de dicha persona, + en cualquier caso, evte os trayectos demasiado largos en marcha ates. = Cuando se utilizan clertos accesorios, puede hacer falta levantar el brazo para desplazar a caretillaelevadora, En este ‘caso, la visbllidad del lado derecho se vers limitada y habré que tomar precauciones especiales: + acondicionamiento del lugar, + ayuda de una persona (colocads fuera del cance de la carretilla elevadora) que dria [a maniobra, + cambiar la carga suspendida por una carga en palet En caso de no tener suficiente vsibilidad sobre el recorrido, sera precisa la ayuda de una persona (colocada fuera del alcance de la caretilaelevadora) que dija la maniobra, asequrandose siempre una perfectavisibilidad de dicha persona, Mantenga todos los elementos que contribuyen a mejorarla visiblidad en perfecto estade de funcionamiento, ajustadas y limps: parabrisas ylavaparabrisas, ces de carretera y de trabajo y retrovisores. i i E- ARRANCAR CARRETILLA ELEVADORA CONSIGNAS DE SEGURIDAD Lacanetilaclevaderasl debe aancasey maniobrarse cuando el conductor se setedoensu pesto con el turn de seguridad abrochad outdo. No se debe empujar o tira de la carretllaelevadora para arrancara, Tal maniobra podrla ocasionar graves deterioros 2 la ransmisién, En caso de necesidad, si se debe remolcar, seré preciso poner la transmislén en punto muerto (43 -MANTENIMIENTO), En caso de tener que usar una bateria adicional para el arranque, use una baterfa que tenga las mismas caracteristicas y respete la correcta polaridad de las baterias al conectarlas. Conectar primera os bornes positivosy, luego, los bornes negatives, Sino respetalaplarided entrees baer, puede provocargavs dos ene ret eli. electrode ls bateris puede produciun ga explsvo ete os lamas lafrmacig dechisps ela proxnidad dels ater. ‘No desoneteancaunabetraen casa de crg, INSTRUCCIONES = Comprobar el correcto cierrey bloques del o de los capots) ~Compruebe que la puerta de la cabina esté cerrada. ~Comprobar que el selector de marchas esté en neutro y el freno de estacionamiento puesto. - Pisarel pedal de frenos de servicio y mantener a posicién = Gite la lave de contacto hasta la posicin | para poner el contacto eléctrico y el precalentamiento. ~Cada ver que se pone el contacto eléctrico de la careeilla elevadora, ejecutar la prueba de control automatico del dispositivo avisador y imitador de estabilidad longitudinal (<4 2 - DESCRIPCION: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO). No se debe usa la caretila elevadora sila prueba no es conforme. = Compruebe el nivel del carburante en elindicador. - Gite la llave de contacto del todo, el motor térmico debe entonces arrancar. Suelte la llave de contacto y deje que el motor térmico funcione en ralen. = No accionar el motor de arranque durante mas de 15 segundos. Haga un precalentamiento entre cada intento sin resultado, = Comprobar que todos los indicadores luminosos del cuadro de instrumentos estén apagados - Observar todos los instrumentos de control cuando el motor térmico esta caliente, y periédicamente durante el funcionamiento, para poder detectar répidamente las posibles anomalias , entonces, poder solucionarlas en el mas breve plazo, En caso de que un instrumento no sefale la correcta indicacién, parar el motor térmico e iniciar inmediatamente las ‘operaciones correctivas necesarias. F-CONDUCIR LA CARRETILLA ELEVADORA, CCONSIGNAS DE SEGURIDAD Uememesleatencén delos operas sobre lsnesge ctocado lus dela cat elevadee sbretode -Riesgode pirdidade contra. Reso de péridaestabilided trl y ronal de lcaretila clever loperarie debe mantnerel contol desu cael levadora. FEncoso de vec delacaetilaelevedera no intent sald la cobna drat einen “SUMEJORPROTECCONES QUEDARSE ATADO EN LA CABIN = Cumplir siempre las regs de circulacién de la empresa o, en su caso, del codigo nacional de circulacién, = No se debe realizar, nunca, operaciones que superen la capacidad de la carretilla elevadora o del accesorio, Los desplazamientos de la carretillaelevadora siempre deben realizarse con las horqullas 0 el accesorio en posicién de transporte es cect, a 300 mm del suelo, con el brazo retraido y el tableroinclinado hacia atta. + Transportar, nicamente, cargas equlibradas y correctamente amarradas para evitar cualquier riesgo de calda de la carga = Comprobar que los palets, cajas, etc, estén en buen estado y sean adecuados parala carga a elevar. = Familiarizarse con lacartetila elevadora en el terreno donde se tendré que maniabrar = Asequrarse de la eficiencia de los frenos de servicio, - La velocidad de desplazamiento de la carretillaelevadora con carga no debe exceder los 12 knv/h. = Conducir suavementey seleccionar la velocidad adecuada a las condiciones de uso (configuracién del terreno, carga de la caretillaelevadora). = No se debe emplear, nunca, los mandos hidréulicos del brazo, cuando la carretilla elevadora esta en movimiento. = No cambiar nunca el modo de direccién durante la marcha, No se debe, nunca, maniobrar a caretilla elevadora con el brazo en posicién elevado, excepto de forma excepcional y con extremada prudencia, muy despacio y frenando muy suavemente. Comprobar previamente la correcta visblidad = Tomar las curvas muy despaci. = Dominar, en cualquier circunstancia, su velocidad En terreno himedo, resbaladizo o desigual, conducir siempre muy despacio, - Frenar progresivamente y suavemente, i i 1 Actie sobre el selector de marchas de lacarrtilla elevadora suavemente y solamente si est parada, = No se debe conducir con el pie puesto sobre el pedal de os frenos de servicio. Recordar siempre que la direccién de tipo hidrostatico es muy sensible a los movimientos del volante, por lo tanto, se debe girar progresivamente y sin golpeteos. = No se debe, nunca, dejar el motor térmico en funclonamiento durante la ausencla del operatic. =No se debe, nunca, salir del puesto de conduccién dejando la caretillaelevadora con una carga elevada. + Mirar siempre en la direccién de fa marcha y mantener una buena vsibilidad del recorrido, - Emplearfrecuentemente los retrovisores. + Esquivar los obstéculos. No se debe, nunca, avanzar por el borde de una cuneta o de un talud importante. Eluso simulténeo de dos carretillaselevadoras para manipular cargas pesadas o de dimensiones importantes es una maniobra peligrosa que necesita precauciones muy particulares. Debe realizarse unicamente de forma excepcional y tras haber analizado todos los resgos posibles -Eleontacto de lave es, también, un dispositive de parada de emergencia en caso de anomalia de funcionamiento, para las caretillaselevadoras sin parada de emergencia. INSTRUCCIONES Los desplazamientos de la carratillaelevadora siempre deben realizarse con las horquillas o el accesorio en posicién de transporte, es deci, a 300 mm del suelo, con el brazo retraido y el tablero inclinado hacia atras. -Enlas caretillas elevadoras con caja de cambios, ponga la marcha recomendada (~4 2 - DESCRIPCION: INSTRUMENTOS. DE CONTROL Y DE MANDO). + Seleccionar el modo de direccién adecuado al uso y/o alas condiciones de uso (~< 2 - DESCRIPCION: INSTRUMENTS DE CONTROL Y DE MANDO) (seginel modeled caret elevader = Soltar el freno de estacionamiento. =Coloque el selector de marchas en la direccién deseada y acelere moderadamente para que se desplace la carretila, clevadora, ‘Arana ydespazarl catia elevadra en una cust puede ser muy peligro, Silacretiaelevadra est estaionadao pared respetarexcupulosament las siguientes inden para desplanr sar elpedal de fens de service 12" (epin elodel de caret eleva -Selecinerlamarchacdlate oats. Compratbequenade nina enerpercalermaniobras. -Seltarelpedelde rane desercyacelerarelmator timc. Utizorla coal levedoracon cargo con un emolueaumentalriege. Ente cas redoblarlaprudenda, G- PARAR LA CARRETILLA ELEVADORA, CCONSIGNAS DE SEGURIDAD No dejar nunca la llave de contacto puesta sobre la carretillaelevadora mientras esté ausente el operatic. = Cuando la carretillaelevaiora ests parada,o sel conductor debe abandonar su puesto (incluso de forma momentinea), poner las horquills 0 el accesorio en tierra, poner el frena de estacionamiento y colocar la palanca de marchas en neutro, = Comprobar que la carretillaelevadora no se encuente en una zona donde podria estorbar la circulacién y a menos de Meera tun metro de los cariles de una via férrea, En caso de estacionamiento prolongado, proteger la carretlla elevadora contra la intemperie, especialmente contra la helada (comprobar el nivel de proteccién del anticongelantel y cerrar y bloquear todos los accesos (puertas, lunas, capés, ec...) INSTRUCCIONES - Estacionar la carretillaelevadora en un terreno horizontalo en una pendiente de menos del 15% =Ponga el selector de marchas en neutto. ~Apretar el freno de estacionamiento + Tratandose de caretilaselevadoras dotadas de caja de velocidades, colocara palanca de las velocidades en punto muerto. + Retraer completamente el brazo. ~Colocar las horguillas o el accesorio en horizontal sobre el suelo. =F caso de usar un accesorio dotado de pinzas dientes, de una pinza, o de una cuchara con apertura hidréulica, cerrar completamente el accesorio, Antes de parar una caretillaelevadora tras un trabajo intensivo, dejar el motor térmico funcionaren ralenti durante unos instantes, para permiticalliquido de refrigeracion y al aceite de bajar la temperatura del motor térmico y dela transmisién, Recordar, siempre, dicha precaucién en caso de paradas frecuentes o de calibracién en caliente del motor térmico, en ‘caso contrario, la temperatura de ciertas piezas podria aumentar de forma considerable debido al no funcionamiento del sistema de refrigeracion, o que podria perjudicarlas seriamente, -Parar el motor térmico con el contacto de lave. = Quitar la llave de contacto. Bloquear todos los accesos ala carretillaelevadora (puertas,lunas, capés...). i i 15 H- CONDUCIR LA CARRETILLA ELEVADORA POR LA VIA PUBLICA, ipwales dems pass, conformars con alegacén vigetl CIRCULACION POR CARRETERA EN FRANCIA Lacicucé por careterade scant eleradorsnohealogada coma" CE queda sometid als sposicones del cio de cen sobre vetcubs ‘species acl 31+ del cigo de clan, categoria del deve deequipamaio del20 de nove de 1859 que define la modal apabea ls whos especies La cata elevadr dee lear ra lacade mati Lacteaacln por cet des carts evadaras amclagadas como "acer E queda some alas dposcanes del lg de cela sore rates ‘ais, ae 311-1 dl cig de cela acre elvaradebe tener ati, 1a cirlac gorcaretea debe haeseesptandslsindcackns delat desig queen con cael eleva ‘velocidad mina. en fucén deltipsvesié. operat debe paseelatajta gis dela caetiladevaion Eloperto debe seit un perms de conduc amines gue aya deg Siler unrenaloue equ ag veliad dela canta eleradraetlntadaa 25 kmh Enesco. debe coca un ca de25"enla taser decorum CONSIGNAS DE SEGURIDAD El operario que circula por la via publica debe respetar las normas de circulacién vigentes, + La carretila elevadora siempre debe ser conforme a a legislacién vial vigente. Existen soluciones opcionales para cada ‘450, consultar con su concesionario. INSTRUCCIONES = Verifcar que la luz giratoriaesté colocada, actvarla y comprobar que funciona correctamente. = Comprobar el cortecto funcionamiento y la limpieza de las luces,intermitentes ylimpiaparabrisas. = Apagar los faros de trabajo sila caretilla elevadora los leva - “Seleccionar el modo de direccién "CIRCULACION POR CARRETERA" (4 2- DESCRIPCION: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO) (eginelmodel de cares elevator = Retraer completamente el brazo y colocar el accesorio a unos 300 mm del suelo, -Colocar el corrector de nivel en posici6n central, es decir, con el eje transversal de los ejes parallo al chasis set decaretila leaded ~ Levantar los estabilizadores al maximo y orientar los tacos hacia el interior (seginelmolode cael elevadra, 1CPTRA caps emacs cages por No cvanzr nunca en punto muetlector de marcas en neato palanc de vlocdden neuro omantenendoe bot en corte deransmisén) para conserarel, frenometordelacretileeevedor, Denorespetarestinstrucén enuna pendent, puede alenzar navelocded excesivaguhagaincontrlblela cael elevadora dec, feos) y ue puede generar deterrence importante. (CONDUCCION DE LA CARRETILLA ELEVADORA CON UN ACCESORIO EN LA PARTE DELANTERA Es preciso cumplir igurosamente las normas vigentes en el pais donde se usa la carretilla elevadora y relativas ala posibilidad de circular por la via publica con un accesorio en la parte delantera de su carretila elevadora, = Cuando la legislacin vial de su pais autoriza la ciculaci6n con un accesorio colocado en la parte delantera, conviene + Proteger y sefializar todas las aristas cortantes y/o peligrosas del accesorio (~4 4 - ACCESORIOS OPCIONALES. ADAPTABLES ALA GAMA). + No llevar carga con el accesorio, + Comprobar que el accesorio no tapa la zona iluminada por las luces delanteras. + Cumplirialegislacién vigente en su pals y asegurarse de que no hay otras obligaciones. ‘CONDUCCION DE LA CARRETILLA ELEVADORA CON UN REMOLQUE ‘Antes de usar un remolque, es preciso examinar y cumplirlas normasvigente frenado, peso maximo del remolque, etc). Recordar conectar el equipamiento eléctrico del remolque al de lacaretilla elevadora Elfrenado del remolque debe ser conforme ala legislacién vigente En caso de traccién de un remolque con frenado asistido, la caretilla elevadora tractora debers imprescindiblemente estar dotada de un dispositive de frenado de remolque. En este caso, recordar conectar el feno del remolque al de la carretillaelevadora EL esfuerzo vertical en el gancho del remolque no debe exceder el esfuerzo maximo autorizado por el fabricante (consulte Ia placa del fabricante de su carretilla elevadora). E1Peso Total Autorizado Circulando no debe exceder el peso méximo autorizado por el fabricante (<4 2- DESCRIPCION: ‘CARACTERISTICAS) en su pats (velocidad maxima de circulacién, ENCASODENECESIDAD,CONSULTARCON SUCONCESIONARO i i ww INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA [A- SELECCION DEL ACCESORIO Se deben emplear,tinicamente, los accesorios homologados y autorizados por MANITOU con sus caretillas elevadoras ~ Asegurarse de que el accesorio sea adecuado para las tareas a realizar (~4 4- ACCESORIOS OPCIONALES ADAPTABLES. ALA GAMA). - Sila careetila elevadora esté dotada con la OPCION tablero simple con desplazamiento lateral (TSDL),utlice slo los accesorios autorizados (14 ACCESORIOS OPCIONALES ADAPTABLES ALA GAMA) Comprobar que el accesorio esté correctamente instalado y bloqueado en el tablero de la caretilaelevadora ‘Comprobar el correctofuncionamiento de los accesorios de su caretillaelevadora, Conformarse con los limites del abaco de carga de la carretllaelevadora con el accesorio empleado. No se debe, nunca, superar la capacidad nominal del accesoro. No elevar nunca una carga eslingada sin el accesorio previsto para ello, para no exponerse a que resbale la estinga (-LINSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: H- CAPTURA Y DEPOSITO DE UNA CARGA SUSPENDIDA\ No manipular una carga suspendida con cinchas (pore) un bigbag) directamente sobre las horquillas debido a riesgo dde corte en las aristasafiladas, utilizar un accesorio adecuado para elo B- PESO DELA CARGA Y CENTRO DE GRAVEDAD Antes de recoger una carga, es preciso enterarse de su masa y de su centro de ‘gravedad - La posielén longitudinal del centro de gravedad respecto al talén de las horguillas {fig BY) esté definida en el abaco de carga de lacarretilla (= 2 - DESCRIPCION: DDIMENSIONES Y ABACOS DE CARGA), Para uncentro de gravedad superior, consulte Sise trata de cargas irtegulares, habra que determinar el centro de gravedad en sentido transversal antes de nada (fig. 82) y colocarlo en el ee longitudinal dela areetilla, ‘acanetilaclevdor Trends de cargesconun centr de gravedd mi pore ques ed pres tomaren cuenta varia del cen de gravedad para determina la cargo ques debe manipula, eblriprdencia tne elmayorcuiddo palinitarcl maxim dihas aracioes (uedeterminantement probe maniplranacarge super alacpacda efectvadeteinadaenel hace de f - DISPOSITIVO AVISADOR ¥ LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL Este dispositive indica la estabilidad longitudinal de lacartetila elevadora y limita los ‘movimientos hidréulicos para asegurar dicha estabilidad, al menos en las condiciones de uso siguientes: + cuando la carretillaelevadora ests parada, + cuando la cartetila elevadora esté sobre un suelo firme, estable y consolidado, + cuando la caretilla elevadora reaiza operaciones de manipulaciény colacacién. Es preciso maniobrat el brazo con la mayor prudencia cuando se esta cerca del limite de carga autorizada (4 2 - DESCRIPCION: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y De MANDO). = Observar y vgilar siempre este dispositivo durante toda la maniobra. Encaso de cortarselos movimientoshidréulicos "AGRAVANTES’ ejecutartnicamente movimientos hidraulicos "desagravantes’ por este orden (ig. C) elevar el brazo (1) retraer el brazo al maximo (2 y bajar el brazo (3) para colocar Ia carga en el suelo. electra del postive puede versefleadasiadecon et grade maxim oieetrasere ext excade al mdi, ‘nts de elevar ana carga, comprar que la caneilaelevaderaneséeneses condones. i i D- EQUILIBRIO TRANSVERSAL DE LA CARRETILLA ELEVADORA Seginelmodeo de cael eevadera 1 equilibrio transversal es la pendiente transversal del chasis respecto a a horizontal Laelevacisn del brazo reduce la estabilidad lateral de la carretilla elevadora, Por lo tanto, se debe garantizar el equilbrio transversal de la carrtllaelevadora con el brazo fen posicién baja de la forma siguiente: 1 - CARRETILLA ELEVADORA SIN CORRECTOR DE NIVELY SOBRE NEUMATICOS, =Colocar la caretillaelevadora de forma que la burbuja del nivel quede entre las dos rayas (<1 2 -DESCRIPION: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y OF MANDO), 2+ CARRETILLA ELEVADORA CON CORRECTOR DE NIVEL SOBRE NEUMATICOS, + Corregiel nivel accionand su mande hidrSulic y comprobarla horzontalidad en el nivel. La burbuja de nivel debe encontrarse entre las dos rayas (=t2 - DESCRIPCION: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO), 3 CARRETILLA ELEVADORA SOBRE ESTABILIZADORES = Apoyar los dos estabilizadores en el suelo y despegar las dos ruedas delanteras de Ia caretllaelevadora (fig. 01), Corregir el nivel activando los estabilzadores (fig, 02] y comprobar la horizontalidad las dos rayas (<4 2 DESCRIPCION: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO). En esa deben estar despegadas obligatoriamente, E-RECOGER UNA CARGAEN EL SUELO ~Acercar la caretillaelevadora perpendicularmente ala carga, con el brazo retraido yas horquilas 2 lo horizontal (fig. E1). ~ Ajustarla separacion y el centrado de las horquillasrespecto ala carga para garantizar su estabilidad (fig. £2) (existen soluciones opcionales, consuite a su concesionario). No se debe, nunca, elevar una carga con una sola horquila, uidade conto posites plc plastanients dels membres areolar un cust amano de lshoruils. ~Avanzar la carttillaelevadora despacio (1) hasta que las horquillas estén en frente yal borde de la carga (fig. £3); si hace falta, subir un poco el brazo (2) durante la recogida dela carga ~Colocar'a carga en posicién de transporte. = Inclinarsuficientemente la carga hacia atrds para garantizar su correcta establidad (pérdida de la carga al frenar oal descender) CASO DE UNA CARGA SIN PALETIZAR = Incnar el tablero (1) hacia adelante y avanzar lentamente la carretilla elevadora (2) hasta que las horullas queden debajo della carga (ig. 4) (sl hace falta, calzar Ta carga) - Segui avanzando lacarretilla elevadora (2) inclinando el tablero (3) fig. £4) hacia, atrds para colocar la carga sobre as horquilas y comprobarlaestablldad longitudinal ylateral de la carga. La burbuja debe encontrarse entre posicién, las dos nuedas delanteras aH i i F-RECOGER Y COLOCAR UNA CARGA EN ALTURA SOBRE NEUMATICOS ose debe en ning coo elevarelbraza in eegurar anes el quit trancveral dela conti eleadera | {INSTRUCCIONES PARA MAMPULARUNA CARGA:D-EQUIBRIO TRANSVERSAL DELA CARRETLLAELEVADORA. RECUERDE: Compruebe que las operaciones indicadas a continuacién puedan ejecutarse con perfecta visibilidad (lINSTRUCCIONES DE CONDUCCION EN VACIO Y CON CARGA: D - VISIBILIDAD). RECOGIDA DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE NEUMATICOS = Comprobar que las horquillas se podrin introduc con faclidad por debaj de la carga - Subir alargar el brazo (1) (2) hasta que las horquillas se encuentren al nivel de la ‘carga, Si hace falta, avanzar la carretilla (3) (fig. 1) muy despacio y con la mayor prudencia, ~Mantener siempre la distancia necesaria para poder meter as horquillas debajo de Ia carga, entre el aplamiento y la caretillaelevadora (fig. F1)y utilizar la longitud de brazo mas corta como posible. =Colocar las horuillas contra la carga desplegando y bajando alternativamente el brazo (1) 9, en su caso, avanzando la carretila elevadora (2) (ig. F2).Activarelfreno de estacionamiento y ponerla palanca de marchas en neutro. - Elevarligeramente la carga (1) e inclinar el tablero (2) hacia atrés para estabilizar Ia carga fig. F3), = Incinar suficientemente la carga hacia atrés para garantizar su estabilidad. -Vigilar el dispositivo avisador y limitador de estabilidad longitudinal (-<{INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: C- DISPOSITIVO AVISADORY LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL). Si hay sobrecarga, dejar ensequida Ia carga donde estaba, = Sies posible, bajar la carga sin desplazar la carellaelevadora, Subir el brazo (1) para despejar la carga, retraer 2) y bajar el brazo (3) para ponerla carga en posicién transporte (fig. Fa). - Sino es posible, retroceder Ia caretilla elevadora (1) maniobrando muy despacioy con la mayor prudencia para despejar a carga, Retraer (2) y bajar el brazo (3) para colocar la carga en posicién transporte (ig 5) i i COLOCACION DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE NEUMATICOS ~ Acercar la carga en posicién transporte frente a la pila (fg. F8). = Apretar el reno de estacionamiento y colocar la palanca de marchas en neutro, =Subir y alargar el brazo (1) (2) hasta que la carga esté encima de la pila, vigilando siempre el dispositive avisador y limitador de estabilidad longitudinal (= INSTRUCCIONES PARA LA MANIPULACION DE UNA CARGA: C- DISPOSITIVO AVISADORY LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL). Sies preciso, adelantar la ‘arttillaelevadora (3) fg. F7) maniobrando muy despacio y con a mayor prudencia ~Colocar a carga en horizontal y dejaria sobre la pila bajando y metiendo el brazo (1) 2) hasta su posicién correcta (ig 8) -Sies posible, sacar las horquillas metiendo y sacando el brazo (1) (fig. FS). luego, colocar las horqullas en posicién de transporte. En caso contraro, retroceder la carrtillaelevadora (1) maniobrando muy despacio y-con mucha prudencia para extraer las horquillas (fig. F10), Luego, colocar las horquillas en posicion de transport. i i G- RECOGER Y COLOCAR UNA CARGA EN ALTURA SOBRE ESTABILIZADORES. Seginelmodeo de cael slevadra Hose debe enningin caso elevarlbraze sin eseguar anes equi transversal dela cane eleadera | {INSTRUCCIONES PRA MAMPULARUNA CARGA:D-EQUBRI TRANSVERSAL DELA CARRTLLAELEVADORA. RECUERDE: Compruebe que las operaciones indicadas a continuacién puedan ejecutarse con perfecta visiblidad (UINSTRUCCIONES DE CONDUCCION EN VACIO Y CON CARGA: D - VISIBILIDAD). Los estabilizadores permiten optimizar las prestaciones de elevacién de la carretilla celevadora (4 2- DESCRIPCION: INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO), INSTALACION DE LOS ESTABILIZADORES CON LAS HORQUILLAS EN POSICION DE "TRANSPORTE (EN VACIO © CON CARGA) Colocar las horquillas en posicién de transporte hasta que se encuentren frente ala elevacién. -Mantener la distancia necesaria para elevar el brazo. + Apretar el reno de estacionamiento y colocar I palanca de marchas en neutro, Apoyar os dos estabilizadores en el suelo y despegar las dos ruedas delanteras de Ia caretilla elevadora (fg. G1) garantizando el equilibri transversal dela caretilla elevadora, ‘SUBIR LOS ESTABILIZADORES CON LAS HORQUILLAS EN POSICION DE TRANSPORTE (ENVACIO.O CON CARGA) Levantar completamente y al mismo tiempo los dos estabilizadores. (COLOCACION DELOS ESTABILIZADORES CONEL BRAZO EN ALTO (ENVACIO © CON CARGA) Se debe realaera presente manioba dicamente, deforma excepconel con etremadaprudenca, = Elevar el brazo y retraer completamente los telescopios = Colocar la carreilaelevadora en posicién frente ala elevacin (ig, G2) manejéndola muy despacio y con la mayor prudencia, ~Apretar el reno de estacionamiento y colocar a palanca de marchas en neutro, Maniobrar los estabilizadores muy despacio y con gran progresividad cuando se ‘encuentran a proximidad o en contacto con el suelo. + Bajar los dos establizadores y despegar las dos ruedas delanteras de la caretilla ‘levadora fig. G2). Mientras tanto viglar permanentemente el equilrio transversal: la burbuja del nivel debe permanecer entre las dos rayas LEVANTANIIENTO DE LOS ESTABILIZADORES CON EL 8RAZO ELEVADO (EN VACIO 0 CON CARGA) emi» Se debereacarla present manioba iicament deforma eacepcina cn extremadapradenca -Mantenerel brazo elevado y retraer completamente los telescopios (fig. 3). + Maniobrar los establizadores muy despacio y muy progresivamente cuando estén fen contacto con el suelo cuando se despegan del suelo. Mientras tanto, vigilar constantemente el equilibrio transversal: a burbuja del nivel debe permanecer entre as dos rayas ~ Levantar completamente los dos estabilizadores. -Soltar el freno de estacionamiento y muy despacio y con mucha prudencia, relroceder la carctillaelevadora (1) para despejarlay bajar les horquillas (2) ala posicién transporte (ig. G4), i i RECOGIDA DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE ESTABILIZADORES = Comprobar que las horqulllas se podrin inttoducir con faclidad por debajo de la carga = Comprobar la posicin de la careetila elevadora con respecto ala carga, en su caso ‘efectuar una prueba sin tomar la carga, + Subir alargar el brazo (1) (2) hasta que las horquillas queden a nivel de la carga (fig. 651 =Poner las horquillas en frente al borde de la carga utlizando alternativamente Ia extraccién y a bajada del brazo (1) fig. G6) Elevar ligeramente la carga (1) e inclinar el tablero (2) hacia atrés para estabilizar Ia carga fig, G7) -Vigilar el dispositive avisador y limitador de estabilidad longitudinal (<4 INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA: C -DISPOSITIVO AVISADORY LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL). Si hay sobrecarga, dejar enseguida la carga donde estaba, + Sies posible, bajar la carga sin desplazar la carretllaelevadora. Subir el brazo (1), para despejar la carga, retraer (2) y descender el brazo (3) para colocar la carga en posicién transporte ffi. G8), CCOLOCACION DE UNA CARGA EN ALTURA SOBRE ESTABILIZADORES = Elevar y alargar el brazo (1) (2) hasta que la carga se encuentre més artiba que Ia elevacisn (ig. 69) y vigilar el dispositive avisador de estabilidad longitudinal (<4 INSTRUCCIONES PARA LA MANIPULACION DE UNA CARGA: C- DISPOSITIVO AVISADOR Y LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL). Poner la carga horizontal y dejarfa sobre la pila bajando y retrayendo el brazo (1) (2) hasta colocada cortectamente (fig. G10) ~ Extraer las horquilas retrayendi y elevando el brazo alternativamente (3) fig. G11), = Cuando sea posible, colocar el brazo en posicién de transporte sin desplazar la earretillaelevadora a i i H- CAPTURA Y DEPOSITO DE UNA CARGA SUSPENDIDA De orespetar ls presets intruciones, 5 expone una pda de estblidad de lcaretila eevadora, ue puede vols. ‘Accestoaemplear OBLIGATORIAMENTEcon une corel eleadoradotada dun sstema de desanein dels movimenteshdrdulcsn servi. CONDICIONES DE USO + La longitud de la eslinga o de la cadena deberd ser lo més corta posible para limitar la osclacién de la carga. = Flevar la carga verticalmente en el eje, nunca en traccién lateral ni longitudinal, EN MANIPULACION SIN DESPLAZAMIENTO DE LA CARRETILLA ELEVADORA - Ya sea sobre estabilizadores o sobre neumsticos, el equilibrio lateral ne debe sobrepasar un 1 Sy el equillrio longitudinal no debe sobrepasar un 5 %, la burluja del nivel debe mantenerse en"0" = Compruebe que la velocidad del viento no sobrepase los 10 mvs ~Aseatirese de que no haya nadie entre la carga y a caretla |-RODAR CON UNA CARGA SUSPENDIDA ~ Antes de empezar a odar haga unreconocimiento del terreno para evitarlas pendientesyperaltes demasiado importantes, losbaches y jorobas ols terrenos demasiado blandos. ~ Aseglirese de que la velocidad del viento no supere los 36 km/h = La velocidad de a caretilaelevadora no debe superar los 04 m/s (1.5 km/h es decirlacuarta parte de la velocidad de un peatén) ~ Realce los desplazamientosy la parada dela careilaelevadora suavemente y sin brusquedad para reduc al minimo Incoscilacién dela carga ~Transporte la carga a unos centimetros del suelo (30 cm max) con el braze lo mas corto posible. No sobrepase el cortimiento indicado en el dbaco. ila carga empieza abalancearse excesivamente, no dude en detener el abajo, bajar el brazo y depositar la carga ~ Antes de desplazar la carretillaelevadora, compruebe el dispositivo avisadory limitador de estabilidad longitudinal (<12- DESCRIPCION:INSTRUMENTOS DE CONTROL Y DE MANDO), solamente deben quedar encendidos ls leds verdes ysiacaso, los leds amarillo ~ Cuando se desplace, igase ayudar por una persona en el suelo (colocada al menos a3 m dela carga), que con ayuda de una bara desujcién ode una cuerdalimitaré el balanceo dela carga. Asegtrese de tener siempre una buena vsbildad de esta persona, = Elasiento lateral no debe sobrepasar un 5 a burbuja del nivel debe permanecer entre as dos rayas “MAX = Elasiento longitudinal no debe sobrepasar un 15 %, carga hacia armba, un 10%, carga hacia abajo, ~ Elangulo del brazo no debe sobrepasar 45" ~ Sie! primerled rojo del dispositive avisador ylimitador de establidad longitudinal (~{2- DESCRIPCION:INSTRUMENTOS, DECONTROLY MANDO) se enciende durante el desplazamiento, detener suaverente la caret elevadorayestabiizar la carga. Retraer el telescopio para reducir el desplazamiento de a carga i i INSTRUCCIONES DE USO EN CARGADORA Paca cacti leaders dtp agricola gama MIT) A-CARGA ose debe enniogin coo elevarel braze sin eegua antes el equi trncveral dela conetillevadera (4INSTRUCCIONESPkRA MAMPULARUNA CARGA:D-EQULBRIO TRANSVERSAL DELA CARRTLLAELEVADORA. RECUERDE: Compruebe que las operaciones indicadas a continuacién puedan ejecutarse con perfectavisibilidad (-lINSTRUCCIONES DE CONDUCCION EN VACIO Y CON CARGA: D- VISIBILIDAD). LLENAR LA CUCHARA ~Colocar el fondo del cazo en horizontal cozando el suelo (1) fig. AU) ~ Avanzar progresivamente (2) y al mismo tiempo, subir el brazo einclinar el cazo hacia atrés (3) para aumentar el llenado y a fuerza de arranque (ig. Al) ~Llevar la carretillaelevadora (1) en marcha atrés, maniobrando muy despacio y ‘con la mayor prudencia para despejar el cazo. Bajar el brazo (2) ala posicion de transporte (fig. A2), nial hace arisen parser eraney greeted iad produc a ‘re. CCARGAR UN REMOLOUE ~ Acercarseen poscién transporte al lateral del remove (fig. A3) “Elevar y slargar el brazo (1) (2) hasta que el cazo se encuentre encima del reralque viglando el dispositive avsadory tinitadar de establidad longitudinal (INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR UNA CARGA:C -DISPOSITIVO AVISADORY LIMITADOR DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL) (ig, 4) ~Avanzar a caretillaelevadora (3) maniobrando muy despacio y con la mayor prudenciay descargar en el centro del rerolque (fg. A ~Ponereltfeno de estacionamiento yl palanca del inversor de marcha en neutra. “Vert lentamente el producto (8 fig. Ad). “Inclinar el caz0 hacia ates) yretvocederlacareilaelevadora (2) muy despacio yconla mayor prudencia fig AS) -Retraer (3) bajar el brazo (2) ala posicién transporte (ig. AS) B-RELLENO =Colocar el fondo del cazo en horizontal rozando el suelo (1) fig. 81), Una vez cargado, avanzar progresivamente (2) elcazo que hard de hoja niveladora (fig. 81). Dareteos despleamients tener much cudedo cons anos ls terenosrecién cvadosyorellnades. i i INSTRUCCIONES DE USO DELA BARQUILLA Paralas carta elevadorasdotadas con BARQULLA [A- AUTORIZACION DE USO + Lautilzacién de la barquila requiere una autorizacion suplementaria ala de la caretillaelevadora B- IDONEIDAD DELA BARQUILLA PARA ELUSO Nuestrascareillaselevadoras llevan “plataformas mévileselevadoras de personas" conformes a la norma EN 280:2013+A1 {en Europay ala norma AS/NZS 1418.10:2011 en Australia, que corresponden alos grupos Ci a C3 de la clasificacion = MANITOU ha comprobado la idoneidad de esta barquilla en las condiciones normales de uso previstas en este manual de instrucciones, con un Coeficiente de prueba ESTATICA DE 1,25y un coeficiente de prueba DINAMICA DE 1,1, segiin lo previsto ena normativa europea armonizada EN 280:2013+A1 para plataformas elevadoras méviles de personas” [Antes de ponera en servicio, el responsable dela empresa tiene la obligacin de comprobar quella barqulla sea adecuada para as tareas a ejecutary debe realizar algunas pruebas (conforme alalegislacion vigente) DISPOSICION EN LA BARQUILLA Llevar ropa adecuada al uso de la barquilla, proscrbit las prendas amplias ‘Nunca usar la barquilla con las manos o el calzado hiimedos o grasientos. Esté siempre muy atento durante el uso de la barquilla, no debe escuchar la radio, ni msica con casco 0 auriculates. Para mayor comadidad, adopte una postura correcta en el puesto de conduccién de la barquila La barandilla dela barquilla dispensa al operaro del uso de arnés de seguridad en condiciones narmales de uso. Si desea usar un arnés de seguridad, lo hard bajo su responsabilidad. NOTAComprobar que lalegislacién vigente en su pais no obligue a usar un arnés. Los elementos de mando no deben usarse, en ningiin caso, para propésitos para los cuales no fueron previstos (por €@l: para subiro bajar dela caretlla elevadora, como percha, etc) Es obligatorio llevar siempre casco. El conductor debe estar siempre en posicin normal en su puesto: Queda terminantemente prohibido dejar pasar brazos, piernas o cualquier parte del cuerpo fuera de la canasta Vigile que los materiales embarcados en la barquilla (tubes, cables, recipientes, etc... no puedan escaparse y caer. No _amontone los materiales hasta el punto de tener que saltar por encima, UTILIZACION DELA BARQUILLA ‘Sea cual sea su experiencia, el operario debersfamilarzarse con la ubicacién y el uso de todos los instrumentos de control de mando antes de emplear la barquil, Controlar antes de usarla que la barquillaest@ correctamente montada y bloqueada sobre la caretilla elevadora Controlar antes de usar la barquilla que la puerta estécorrectamente bloqueada Labarquila debe evolucionar siempre en una zona sn obsticulos o peligro para su descenso al suelo Una persona debidamente capactada debe quedarse siempre en el suelo para ayudar al operatio de la barqulla CCurpiros limites del dbaco de carga de la barquila Los esfuerzos lateales estan limitados (~4 2 - DESCRIPCION: CARACTERISTICAS) = Est estrictamente prohibido suspender una carga ala barquila al brazo dela careetilaelevadora sin el accesorio previsto para ello (~4INSTRUCCIONES PARA LA MANIPULACION DE UNA CARGA:H - CAPTURA Y OEPOSITO OE UNA CARGA SUSPENOIDA\ = La barqullano puede utizarse como gra o ascensor paral transporte permanente de materiales o personas, como @ Jdel conductor (agin normalS05348.2) WVibracion asiento estandar mit Tr 7 pa Tl pa pea [CIRCUITO HIDRAULICO” [Bomba hidraulica = Tipo regan con er de oo Tease Pewee = Clindrada oma 2 2 = Caudal en regimen nominal max en vacio Timi SD x = Caudala 1600 rpm min 3 5 Fifracion = Retorno i i i = Aspiracion um 1 is resin maxima de servicio bar 35 = Circuito telescSpico ar oso = Circuito de elevacisn bar 350/350 Circuito de inclinacion ar 357150 = Circuito accesorio bar 2 Circuito direccion ar 1 [MOVIMIENTOS HIDRAULICOS 1 [Dispositivo avisador y limitador de estabilidad longit Hlectonica | [Movimientos de elevacion (orazo retraido) 1 Elevacion en vacio ima TIE 1 = Elevacion con carga s=mv/min 72-316 =Deicenso envacio s=mvmin SS-187 = Descenso con carga s=mimin 5166 [Movimientos telescopicos (bravo subIao) = Exiracci6n en vacio =mimin Se = Extraccion con carga s=mvmin 55-249 =Relraccidn en vacto s=mvnin S30 = Retraccion con carga s=m/min 3-215 [Mavimientos de incinacion = Cavado en vacio Te EE) 1 = Descarga en vacio sas 2-9 J [ESPECIFICACIONES Y PESOS, elocidad de circulacign de la carretlla elevadora en configuracian lestandar sobre suelo horizontal Adelante en vacio 7 env ot 2 km/h 7 3 km/h 1s 4 kv Ue Tauris en vada 1 kev ut 2 inv 7 3 km/h 15 4 kmh He [Accesorio extandar TESST = Peso del accesoro (in horaulll) ka 165 = Peso de las horquillas (cada una) kg ws [Capacidad nominal con accesorio estandar ka 300 [Carga de vuelco con alcance maximo sobre neumalicos kg Too [Distancia del centro de qravedad de la carga al talon de las horguilas mm 500 [Altura de elevacion estindar mn. 00 Peso dela cartetila elevadora sin accesoria kg 530 [Peso de la carretila elevadora con accesorio etandar =Envaclo Ig Es = Con carga nominal kg 390 [Peso por eje con accesorio estandar (en posicign Wansporle] ~Envacio adelante ig el En vacio atras ka = Con carga nominal hacia adelante ka = Con carga nominalhacia atrds ig [Pexo pareje con accesorlo estindar (brazo sacada) = Con carga nominal hacia adelante: Tg 7 = Con carga nominalhaciaatrds ka 0 [Esfuerzo de traccion en el gancho de traccion, | En vacio (patina) aN a =En carga nominal (ealaje WansmisTGAD aN, S000 [Fuerza de arranque con cuchara (segin norma ISO 8513) dan 7400) J CARACTERISTICAS sr 1033 100 sT3A51 [MOTORTERMICO tipo FERNS TO TNS [combustible Did [Numero de ciinavos Tens [Aspiracion Seresimenade Sistema de myecdion. Dieta [Secuencia de encendide TSA [clindrada oe at Diameivo ycarera min. Tsu Relacion de compresion 121 Regimen nominal con carga ion a0 Regimen al ralenti en vacio rpm. 330 Regimen max. en vacio rom. 7a Potencia ISO/TR 14396 ‘ev KW I-75 Potencia SAEI 1995, ‘ev KW. =r Par mix ISO/TR 14396 Nm a tan Fficacia de a filtracion de aire 3% 398 Mipo de refrigeracién Tea lVentilador “iano [TRANSMISION [caja de cambios TE Tipo. Mecince =Inversorde marcha Teron = Convertidar de par SEES Numero de velocidades adelante 7 = Numero de velocidades atrés 7 [Cajetin de transmision angular TR Eje delantero ANA = Diferencial Desiaens Tad Fie rasero DANA = Diferencial Tides Ruedas motrices iPeraneie ~ Mando 2/4 ruedas moWices No Neumsticos delanteros ALAN =Dimension RODE ANS THEE = Presion. Bar 3 Neumsticos traveros TNE Dimension TRA ANS ITU =Presién bar 3 [EIRCUITOELECTRICO™ patevia TDR CTV-T0ASOA ‘CIN IV 15 Ah-1OODAEN [Allemador Tipo. Motor de arangue Tipo. [CIRCUITO DE FRENADO- Freno de servicio Fresohiauca sito = Tipo de frend, Tulse bane de ere =Tipo demand Te obre es dante Vac Freno de estacionamiento Necinca Tipo de reno. Dimer aa deans =Tipe demando Wana [RUIDOY VIBRACIONES Nivel de presion acustica en el puesto de conduccion [pA waa) Tacha ceo fies (sein norma NEN 12053) Presion acistica segindieciva OTE) BAL anal maine) Nivel de potencia acstica garantizado sabre elmedio ambiente LWA gp (sgn directv 2000/1 4E moicada pra drcva 2058 cau 04 edd; 105 gxaniado} iveTactstico en movimiento segondreciva 2009163) AL [Aceleracion ponderada media sobre el cuerpo def conductor (sein norma NEN 13058) sd T-aceleracion ponderada media transmitida elsistema manosTbrazos del conductor (agin normals03482) vs as [Vibracion asiento estandar TaD ‘aap aol aap pet) [CIRCUITO HIDRAULICO [Bomba hidraulica = Tipo Sagara cao oe Teuego Deve ~elindrads ema 2 z Caudal en fegimen nominal max en waco Timi 5 5 = Caudala 1600 rpm min s [Ftracion | = Retorna, rm io 0 | = Aspiracion, ir 1s ms, | [Presion maxima de servicio ‘bar | = Circuito telescopico bar 7 = Circuito de elevacion ar 3 = Gircuite de inciinacion ar 2 Circuito accesorio bar = Grcurte-direcci6n ar [MOVIMIENTOS HIORAULICOS [Dispositivo avisador y lmitador de estabildad longitudinal Thana IMovimientos de elevacion (brazo retraido) = Elevacién en vacio ea Tas = Elevacion con carga s=m/min 1s335 = Descenso en vacio. ‘S=mmin S50 =Descenso con carga s=mimin 35518 [Movimientos telesc6picos (braze subida) ~ Extraccign en vacio sain Tee = Extraccion con carga 's=m/min 736-126 = Retraccion en vacio S=mymin i718 = Retraceign con carga s=mimin ema IMovimientos de inclnacion = Cavado en vacia Te ES = Descarga en vacio sais 23-5 J [ESPECIFICACIONES PESOS. 1 Velocidad de circulacion de la carretila elevadora en configuracion lestandar sobre suelo horizontal ‘Adelante en vacio T ka aE 2 kmh 7 3 km/h s 4 kev HE AWE en vaio 1 kev us z kev 7 3 km/h 5 4 kev rs] [Accesorio estandar TERI, = Peso del accesorio sin horguils) ig 5 = Peso de [as horquilas (cada una) [Capacidad nominal con accesorio estandar 300 [Carga de vuelco con alcance maximo sobre establizadores HoH [Altura de elevacion estandar 30 rz is rz [Distancia del centro de gravedad de la carga al talon de las horguillas_ mma 09 rz [Peso dela caretla elevadora in accesorio 50 [Peso de la caretila elevadora con accesorio estandar = En vacio ia 7a = Con carga nominal rz Tn [Pezo por eje con accesorio estandar (en posicion Wanspor@] 7 invacio adelante i a =n vacio atris kg) 360 = Con carga nominal hacia adeTante: kg Toot = Con carga nominalhaciaatris iz 100 [Peso par eje con accesorio estandar (brazo sacado) = Con carga nominal hacia adelante: i Te = Con carga nominal hacia atras kg 36 [Fsfuerzo de traccién en el gancho de taccion = En vacio (patinaje) ‘daN oH) | = En carga nominal (alaje WansmisiOn) dan S00 [Fuerza de arranque con cuchara sequn soma SORT da BH NEUMATICOS 3 CAA PORNEDUATEO wx srs ris an rosunreewnco] MTEC T wuasernce | masconcnca | — oS —| 7 een asain —t—3—| wn on m0 & 15,SR25 KHATUBELESS 35 PRESION DE CONTACTO EN EL SUELO | SUPERFICIE DE CONTACTO ENEL ja ‘uioend PEON aca “— simoouro | sunosuvoo | susooio | sutomunco ws pumce | eomaassiame | 2 ir — —— , ‘ar | wowarennonea | 9 Fe 1g et Tt ts o_o (MICHELIN 60 on 2 1s ai te} —— vsousnunanes fas Fear ae a} i — ‘CARGA POR NEUMATICO (Kg) .T3AS1 PRESION "s S100 STS (har) “ADELANTE CON roaunreenaco] ENT wuseraco | masconcnca Ae] ese ae —| 3 Mean (amsaeteonorc—t—F—| a mn ww 9 a FAEDONDECOTHCTO ESTE] UPRREEDEGNTICTO NEL is Sule 4 Nepean “— = sumoouro | sunosuvoo | susooie | susonuco % in ume | aeomaunasiannare | FBS a Tt i —_ coasusennonea | oa FBS a ma sor_- ti us — MICHELIN 350 335, 2a 12 BL to} a —— ssomsnunencs | as Feat 3 sor i es 3 aw fo MT733 +TFF35 Oo xr ones (ecto cates a [a7 an [4928] oncruo ea mAauna an 725 an [ A040] an [5017] an_[ 2250] an [890] crea La MAUNA an} 3210] an [1846] an_| 1848] an [ 717] JarumaDe ANNA an_[ 2300] aan|2500] an [ 1130] swoca aan [1602] an_[ 1515 [CADE AO an [3720] an_[ 1200] an [1040] Jccesono = = an [1s an [5662 an [4950] waaay an [ 3460] an_[ 1230] an [435 an [435 asancnar suo —|—+ anf a5 40] a Jaco + sf Tia SHC ETS aa | 7690) (o (r103341FF35.) © (OC mmosEBs ) o> OQ (MT 1033+TFF35__) ¢ ) C__mrios3+tF35 set of > ( s wy 000g

You might also like