You are on page 1of 1
Las alianzas mesoamericanas En Mesoamérica se formaron dos imperios que haclan ls querra para la sujeciin de GLOSARIO Sefiorios: el purépecha y el mexica, los cuales tenfan aianzas tripartitas. Alrededor rata Qwest de ellos habia varios sefioros independientes que luchaban por mantener su autono- mia (mapa 3.2). El Imperio purépecha se ubicaba en el occidente y se formé gracias a la alianza de los sefiorios de Pétzcuaro, Ihuatzio y Taintzuntzan, este Ultimo fue el dominante y el que acabaria por centralizar el poder. Los purépechas tuvieron como lider supremo al cazonci, quien representaba al dios Curicaueri y radicaba en Tzintzuntzan. Los purépechas lograron someter la mayor parte de sus alrededores y ‘como crefan que la tierra pertenecia a su dios Curicaueri, permitian a los seftorfos conquistados tro- bajarla donde vivien siempre que destinaren una parte de sus cosechas para entregar a los gobernan- tes, sacerdotes y guerreros que la habien ganado para la deidad. En parte, su crecimiento se debié a que encargaron Ia organizacién de la defensa a.un guerrero en cada uno de los cuatro puntos cardinales de sus fronteras. Para 1521, este imperio tenfa cerca de 1 300 000 habitantes y un ejército que nunca habia sido derrotado por el gran Imp Las querras han cexistdo desde el inicio ‘dela humanidad, uns consecuendia ha sido la pércda de vidas thumanas, no obstante, ‘guoreatigueexictiondo. Algunos pensadores han ‘watado de explicarsu En el centro, la Triple Alianza, integrade por Tlacopan, Texcoco y México-Tenochtitlan (figura 3.4), inicé su proceso de expansién desde la segunda mitad del siglo xv. Al principio, el objetivo era obtener materias primas y objetcs de lujo, pero conforme se expandieron agregaron al tributo el trabajo vel culto a sus deidades. México-Tenochtitlan pronto tomé el liderazgo y centraliz6 el poder, por lo que convirtié al tlatoanien el gobernante del imperio. Esto cambié la distribucién de los tributos entre los sefior'os de la alianza y el papel que desempefiaba cada cual, En el siglo xvi, México: Tenochtitlan se encargé de la expansién, la guerra y la administracién de los tributos en especie y trabajo. Por sulado, Texcoco se dedicé a la legislacién yla realizacién de las obras de ingenieria, mientras Tlacopan, el mds débil, se ocupé de la produccién agricola, da guerraes parte de is naturaleza humana 0 setrata de una cconstruccién social que ‘puede evitarse? {Qué opinas? Por el significado que tenfa la guerra entre los mexicas, los querreros fueron hombres vale- rosos y profundamente religiosos. Todos los jdvenes mexicas contaban con preparacién military si un macehuial (grupo social de la gentecomin) ten‘a un desempefo destacado en las batallas, podia ascender en la escala social y formar parte de la nobleza. Elimperiomexica era el més temido y cruel de Mesoamérica, Entrelas muestras de su poderfoestaban la organizacién de fiestas y rituales relacionados con la guerra, la exigencia excesiva de tributes a los sefiorios que mostraban rebeldia, as{ como la humillacién de sus gobernantes y, por supuesto, las ague- ‘vidas campafias militares. Pese a su fuerza, no siempre conservaron el poder sobre los sefiorlos con- quistados y enfrentaron rebeliones con frecuencia CONSULTA Ante las constantes sublevaciones, los mexicas decidieron presionar alos sefioros inde. Para aber calla endientes de Tlaxcala, Cholua, Huejotzingo, Metztitdn, Teottén del Camino, as! como a \erdederainpertansiade los reinos purépecha, mixteco y Zapotecs. Con Tlaxcala, que era uno de los sefiorfos con wiccince psedes eer aUienes tenian més rivaidad, mantuvieron un trato més duro: campafias militares conoci Etaricuo"Lasatersun das como Guerra Florida (Xochiyaoyot) {figura 3.5, pég. 33), un contiol exiremo de las Dendepresigopeaas —fronterastlaxcaltecas y una prohibicién para que otros sefiorios comerciaran con ellos, dipoles privandoles as entre otros, de la sal, un producto muy apreciado en la época para usos wow eduties.ma/N3W rituales y comestibles. Tal era la situacién en Mesoamérica cuando Cortés desembarcé en las costas del Golfo de México, como puedes ver en Ia infografia de esta unidad.

You might also like