You are on page 1of 2

PROGRAMA ANÁLITICO SINTÉTICO – 2023

ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES – 6º SH3

Prof. Fernando de los Ángeles

UNIDAD 1: "LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y


SOCIALES"

1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA como proceso ordenado y sistemático


de indagación. El método científico como herramienta de análisis.
Trabajamos en torno a tres preguntas básicas: ¿Qué investigar? ¿Por qué
investigar? y ¿Para qué investigar?

2. ELECCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN en base a las


siguientes interrogantes: ¿qué investigar? ¿por qué investigar ese tema?
¿para qué investigarlo? ¿cuál es la importancia del fenómeno que
pretendo investigar? El titulo descriptivo y la formulación de un problema.
¿Qué elementos deben aparecer en la pregunta problema?: tema,
población de estudio, lugar y tiempo.

3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: lo que pretendo alcanzar o


lograr (obtener un conocimiento, probar una teoría, aportar evidencias)
para resolver un problema de investigación. Aspectos generales de los
objetivos generales y específicos. ¿Qué debemos tener en cuenta cuando
redactamos los objetivos? La dimensión espacio-temporal y las unidades
de análisis: "describir", "analizar", "comprender" "explorar", "describir",
etc.

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Por qué investigar este tema? Las


Limitaciones: viabilidad, verificación de fuentes primarias, secundarias,
lugar, tiempo y financiación.
5. MARCO TEÓRICO: elaboración de marco de referencia y su
funcionalidad en la investigación (análisis y exposición de los enfoques,
las investigaciones y antecedentes). Revisión de las fuentes o literatura
(fuentes primarias, secundarias y terciarias). Elaboración de hipótesis de
investigación: hipótesis de primer grado, segundo grado, tercer grado o
hipótesis nula. Identificación de variables: dependiente, independiente e
interviniente.
6. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN: La investigación documental y las
diferentes fuentes (bibliográficas, iconográficas, magnéticas).
7. INVESTIGACIÓN DE CAMPO: el cuestionario, la entrevista, la encuesta,
la observación y la experimentación. El cuestionario como documento de
recopilación de información a través de preguntas abiertas y cerradas.
Ejemplo el CENSO. la importancia de la Entrevista y la Encuesta.

BIBLIOGRAFÍA:

- AMEJEIRAS, M. (2011): “Estudios Económicos y Sociales”. Monteverde,


Montevideo.
- BUNGE, M. (1997), “La ciencia. Su método y su filosofía”. Buenos Aires,
Sudamericana.
- ICART, M. “Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y
una tesina”. Ed. Universidad de Barcelona. s/d.
- MARRERO, A. (2006): “Introducción a la Sociología”. Ed. FCU. Montevideo.
- SABATINI, F. (1993): “¿Qué es un proyecto de investigación?”. Serie Azul
núm.1, Santiago de Chile, Instituto de Estudios Urbanos
- Fichas y Repartidos de clase, cargados en la plataforma CREA.

You might also like