You are on page 1of 460
TOPOGRAFIA Alvaro Torres Nieto Eduardo Villate Bonilla ELYTORUAL ESCUELA COL OWBANA “LE WWGEMIERIA ‘Torres Nieto, Alvaro ‘Topografia / Alvaro Torres Nieto; Eduardo Villate Bonilla. - 4a. Ed. Bogoté: Escuela Colombiana de Ingenierfa, 2000. 460 pail. ISBN 958-8060-12-5 1, FOTOGRAMETRIA 2, LEVANTAMIENTO DE PLANOS 3. MEDICION DE ALTITUDES 4. MEDICION DE SUPERFICIES 5. NIVELACION 6. TAQUIMETRIA. 7. TEODOLITOS 8. TOPOGRAFIA 9. TOPOGRAFIA - INSTRUMENTOS 10. TOPOGRAFIA DE VIAS CDD 526.98 Topografia Primera edicién: 1961 (Alvaro Torres Nieto) Segunda edicién: 1964 (Alvaro ‘Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla) ‘Tercera edicién: 1983 (Alvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla) Cuarta edicién: 2000 (Alvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla) Primera reimpresin: marzo de 2008 Segunda reimpresién: septiembre de 2009 ‘Tercera reimpresién: agosto de 2011 © Alvaro Torres Nieto, 1999 Eduardo Villate Bonilla, 1999 © Escuela Colombiana de Ingenieria Autopista Norte Ak 45 N° 205-59 Fax: 6762655 + Bogota wwwescuelaing.edu.co Editorial Escuela Colombiana de Ingenieria = ‘Telefax: 668 3600 Ext. 397 +. editor@escuelaing.edu.co : Direccién Editorial Cristina Salazar Perdomo cristina salazar@escuelaing.edu.co Coordinacién Editorial Jorge Cafias Sepilveda jorge.canas@escuelaing.edu.co Disefio de portada Luisa Fernanda’ Manrique Impresién ‘Nuevas Ediciones S.A. ISBN 958-8060-12-5 Prohibida Ja reproduccién total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacién escrita de a Escuela Colombiana de Ingenieria, Impreso en Colombia - Printed in Colombia ConTENIDO Cariruto 1: Inrropuccién. Nocionrs GENERALES 17 La topografia 7 Diferenicia entre topografia y geodesia . 18 Divisién basica de la topografia 19 Planimetria 19 Altimeteia 19 Unidades empleadas en topografia 19 Planimetria 20 CapiruLo 2: MEDICIONES CON CINTA 23 Elementos necesarios en las mediciones 23 Cintas 23 Piquetes 24 Jalones 25 Escuadra de agrimensor 26 Plomada 26 Nivel de mano (Locke o Abney) 26 Medicién de distancias entre dos puntos fijos 26 En un terreno plano 26 Cuando el terreno es inclinado o ixregular 28 Mediciones inclinadas 28 Férmula aproximada para calcular la distancia horizontal conocida Ja distancia inclinada. Correccién por pendiente 28 Errores 30 Error residual 33 Error probable 33 Errores que se pueden cometer en las mediciones con cinta 35 Cinta no estandar 35 Alineamiento imperfecto 35 Falta de horizontalidad en la cinta 35 Toroararia Cinta no recta 36 Otros errores accidentales 36 ‘Variacién en la longitud de la cinta debido a la temperatura 36 Variaciones de tensién 36 Formacién de una catenaria (debida al peso propio de la cinta) 36 Precisién de las mediciones con cinta oe Correcciones a las mediciones con cinta 37 Correccién por temperatura 37 Correccién por tensién 38 Correccién por catenaria 38 Tensién normal 38 Equivocaciones que se pueden presentar al cadenear 39 Medicién de angulos con la cinta 39 Trazado de una perpendicular a una recta por medio de Ja cinta 40 Método de 3, 4, 5 Figura 2.7) 40 Método de la cuerda bisecada 42 ‘Trazado de una perpendicular por un punto sobre Ia recta 42 Medicién de distancias cuando se presenta un obstaculo 43 Problemas relativos a mediciones con cinta 45 CapiruLo 3: LEVANTAMIENTO DE UN Lore por Cinta UNICAMENTE 47 Formulas para cdlculo de areas 48 Férmula de los trapecios 49 Formula de Simpson 50 Cariruto 4: AncuLos y Direcciones 53 Generalidades ae Meridiano verdadero y meridiano magnético 54 Declinaci6n e inclinacién magnéticas 55 Rumbo ae Azimut 56 Angulo de deflexién 57 Cariruto 5: La BrujuLa y sus APLICACIONES 59 Descripcién 59 Atraccién local 60 Levantamiento de un lote con brijula y cinta 61 Explicaci6n de la Figura 5.1A 62 Otro ejemplo 63 Fuentes de error en levantamientos con brijula 65 Problemas 65 Solucién 68 Conrenioo 5 CarituLo 6: Disujo ToroGRAFIco 69 Generalidades 69 Titulo 70 Escalas aT La norte-sur 72 Letreros 3 Notas y leyendas 14 Signos convencionales 4 Sistemas automaticos de dibujo 14 CariruLo 7: EL TEopo.iro 7 Generalidades 7 Nivel de burbuja 79 Mecanismo para nivelar el aparato 80 El anteojo 82 Objetivo 83 Hilos del reticulo 83 Ocular 85 Poder de aumento del ocular 86 Enfoque 86 Tomnillos de fijacién y de movimiento lento 87 Correcciones al teodolito 88 Observaciones 93 Centraje y nivelacién del aparato 94 CariruLo 8: Diversos Usos DEL TEopoLiTo 97 Determinacién de la distancia entre dos puntos cuando no puede medirse directamente 97 Método A 97 Método B 98 Método C 98 Determinacién de Ja interseccién de dos rectas 98 Medicién de un 4ngulo cuando el transito no se puede colocar en el vértice 99 Prolongacién de una linea recta 100 ‘Trazar una linea recta entre dos puntos 101 Caso 1 101 Caso 2 101 Caso 3 101 Procedimientos para medicién de 4ngulos 102 Reiteracion 102 Repeticién 103 Uso del teodolito en altimetria 104 Toroararia CapituLo 9: METopos PARA MEDIR UN TERRENO CON TRANSITO. y Cinta 105 Levantamiento de un lote por radiacién 105 Procedimiento 105 Modelo de cartera 106 Cuadro de célculos 106 Levantamiento de un lote por interseccién de visuales o base medida 107 Procedimiento 108 Modelo de cartera 109 Calculos 109 Cuadro de cilculo de las distancias A© (primera parte) 110 Levantamiento de un lote por medio de “poligonales” iit Céleulo y ajuste de la poligonal 112 Ajuste de la poligonal 117 Manera de distribuir el error de cierre 117 Método A 118 Método B 118 Variaciones del método de levantamiento por poligonal 119 Levantamiento de detalles 120 Detalles por izquierdas y derechas 120 Calculos 121 Detalles por radiaci6n 121 Modelo de cartera 122 Calculos 122 Modelo de cartera 123 Modelo de cuadro de célculos 124 Omisién de datos en una poligonal 124 Cariruxo 10: FORMULAS PARA EL CALCULO DEL AREA 127 Calculo del 4rea de un poligono en funcién de las coordenadas de sus vértices 127 Primer método 128 Segundo método 129 Determinacién del area de un poligono por el método de las dobles longitudes 130 Preliminares 130 Determinacion del area 131 CapiruLo 11: TRIANGULACION Y TRILATERACION pee) Generalidades > ae ‘Trabajo de campo para una triangulacién topografica 135 Ajuste y célculo 137 Ajuste de una triangulacién topogrifica entre dos bases medidas 140 ConTENi00 Z ‘Trilateracion 145 Aplicaciones 145 Solucién trigonométrica al problema de los tres puntos 146 Ejemplo 149 CapiruLo 12: GENERALIDADES SOBRE OTRAS CLASES DE LEVANTAMIENTOS 153 Levantamiento de edificaciones 153 Levantamiento de poblaciones 156 Levantamiento de lotes urbanos ae Ejemplo 157 CariruLo 13: PaRrticioNes 159 Caso general 159 Casos especiales en la particién de un terreno 161 CapiruLo 14: URBANIZACIONES 163 Introduccién 163 Planes y normas 165 Plan de Ordenamiento Territorial 165 Urbanizaciones 166 Plano topografico del predio por urbanizar 166 Afectaciones 167 Area neta urbanizable 167 Disefio de vias locales 167 Areas de cesién 167 Area teil 170 Replanteo 170 Reglamentacién interna 171 Entrega de zonas de cesién I Construcciones 171 Densidad 171 Volumetria 171 Licencias y permisos 172 Cariruto 15: INTRODUCCION A LA ALTIMETRIA BEE Generalidades ee) Clases de nivelacién 176 Cariruto 16: Apararos EMPLEADOS EN NIVELACION 177 Niveles de precision 178 Niveles de y-y 178 Niveles Dumpy 179 Toroaaaria Niveles laser 179 Niveles de mano 179 Nivel Locke ave Nivel Abney 180 Correcciones a los niveles 181 Correcciones al nivel de Y-Y 184 Correcciones al modelo francés de Y-Y 184 Correcciones al modelo americano de ¥-Y 185 Ajuste a los niveles Locke y Abney 189 CapituLo 17: NIvELACION BAROMETRICA aoe Concepto general 191 Método cuando se dispone de un solo altimetro 192 Método cuando se dispone de dos altimetros 192 CapiTuLo 18: NIVELACION TRIGONOMETRICA 195 Concepto general 195 CapiruLo 19: NiveLaciOn Direcra (0 GEOMETRICA) 205 Nivelacién directa (0 geométrica) simple 205 Nivelacién directa (0 geométrica) compuesta 207 Chequeo de la cartera 209 Contranivelacion 209 Anotaciones respecto a la nivelacion 209 CariruLo 20: CurvAs DE NIveL - Perru. - NIVELACION 211 Perfil de una linea 215 Nivelacién 215 Nivelacién de una linea 215 Nivelacién de un terreno 216 CapituLo 21: AJUSTE DE UNA NIVELACION 219 Ajuste de una red de nivelacion 221 Ejercicios teéricos 224 Resumen 225 Cartera de nivel 226 Resumen 227 Cariroto 22: Taguimerria 229 Generalidades 229 ConrENIDo 9 Deduccién de las formulas para calcular las distancias horizontal (D,) y vertical (D,) 230 Cilculo de cotas 233 Anotaciones sobre taquimetria 233 Aplicaciones 233 Posibles causas de error 233 Recomendaciones 234 El taquimetro autorreductor 235 Modelo K1-RA de la casa Kern 236 Reticulo y lectura del taquimetro autorreductor K1-RA 236 Modelo DkRY de la casa Kern 238 Modelo RDs de la casa Wild 240 Observaciones 241 Estadia de invar 241 Precauciones en el manejo de la estadia 244 Ejercicios teéricos 244 La plancheta 249 Descripcién 249 Colocacién, orientacién y manejo de la plancheta 251 El arco Beaman 254 Distancias horizontales 254 Distancias verticales 255 Correcciones a la alidada 257 Levantamientos con la plancheta 259 Levantamiento por radiacién 259 Interseccién de visuales 260 Rumbo y distancia 260 Determinacién de puntos con la plancheta por medio de triangulacién grafica 262 Solucién aproximada 262 Solucién exacta 262 Problema de los dos puntos 262 Problema de los tres puntos 264 Método A 264 Método B 265 Ajuste grafico de poligonales 266 Ventajas y desventajas de la plancheta 267 CapiruLo 23: Nociones DE TRAZADO 269 Introduccién 269 Estudios preliminares 270° Levantamiento topogrifico de la zona escogida 270 Dibujo del plano acotado 2 Consideraciones generales y elementos de disefio en planta 273, Toposraria CariruLo 24: Factores GEOMETRICOS EN EL DisENo pe UNA ViA 277 Curvas 277 Curvas citculares 277 Curvas circulares simples 217 Curvas circulares compuestas 279 Nociones de estabilidad en la marcha 284 Peralte 284 Condiciones de equilibrio 285 Curvas de transicién 286 Longitud de la curva de transicién 287 Nomenclatura y formulas de la curva de transicién 288 Perfil longitudinal de la via 289 Curvas verticales 290 Visibilidad en Jas curvas vetticales 290 Curva vertical mas conveniente 292 CapituLo 25: LOCALIZACION DEL PROYECTO EN EL TERRENO 295 Localizacién de los alineamientos rectos 295 Replanteo de las curvas circulares 295 Replanteo por el método de las deflexiones 296 Casos especiales 297 Cuando el PI es un punto inaccesible 297 Cuando el PI y el PC son inaccesibles 298 Cuando el PT es inaccesible 299 Localizacién de un punto cualquiera a partir del PI 300 Cuando debido a obstaculos no son visibles todos los puntos de Ja curva desde el PC 301 Replanteo por el método de ordenadas sobre la tangente 303 Replanteo por el método de ordenadas sobre Ja cuerda principal 305 Cierre de una curva en dngulo y en lado 305 Replanteo de curvas verticales 306 CariruLo 26: Esracas DE CHAFLAN y CUBICACION 309 Estacas de chaflan 309 Estacas de chaflan en corte 309 Estacas de chaflan en relleno 312 Cubicacién del movimiento de tierra 314 Dibujo de las secciones transversales 314 Célculo de las areas de las secciones transversales 315 Ejercicio teérico 316 Célculo de los volamenes de tierra que deben removerse ae Calculo del volumen 319 Cartera de cubicacién 320 ConTENi0o 4 Métodos para calcular el posible volumen del movimiento de tierra 321 A partir del perfil del proyecto 321 A partir de las curvas de nivel 321 Empleo de fotogrametria y computadores digitales en cubicaciones 322 CapiruLo 27: Nociones DE FOTOGRAMETRIA 325 Generalidades 325 Introduccién 325 Definicién 325 Resefia histérica 326 Desarrollo de la fotogrametria en Colombia 326 Desctipcién del proceso fotogramétrico 327 Fotogrametria terrestre 328 Fotogrametria aérea 329 Caémaras 329 Recubrimiento 330 Punto principal de una fotografia 330 Fjes de una fotografia 331 Fundamentos geométricos de la fotogrametria 332 Relacién entre la escala de la fotografia y la altura de vuelo 332 Calculo de coordenadas 333 Visién binocular ae Visién estereoscépica oa Paralaje 336 Medicién del desplazamiento de Ja imagen debido al relieve ae Desarrollo del proceso fotogramétrico 341 Toma de fotografias 341 Planos fotogramétricos 343 Mosaico 343 Planos 343, Fotocontrol 344 Control directo 344 Triangulacién aérea 344 Instrumentos fotogramétricos 344 Fotogrametria analitica 347 Fotogrametria digital (ortofotos) 348 Causas de error en Ja fotogrametria 350 Equivocaciones 351 Aplicaciones principales de 1a fotogrametria 351 Percepcién remota 351 CarituLo 28: DETERMINACION DE AZIMUT POR ALTURA ABSOLUTA DEL SOL 355 Introduccién 355 12 Torocraria La esfera celeste 355 Movimiento aparente 356 Sistemas de coordenadas celestes 357 Verticales 358 Meridianos celestes 358 Meridiano del observador 358 Coordenadas horizontales 358 Coordenadas ecuatoriales horarias 358 Coordenadas ecuatoriales absolutas 359 EI punto vernal 360 El triéngulo astronémico 361 Correcciones por refraccién y paralaje 362 Refraccién 362 Paralaje 363 Determinacién de azimut 364 Procedimiento 364 CarituLo 29: Princrpaes CaRAcTERistIcas DE Los APARATOS Mopernos EMPLEADOS EN ToPoGraFiA 369 Introduccién 369 Principales innovaciones introducidas 370 La plomada éptica 370 E] doble circulo 371 Micrémetro éptico 372 Tnnovaciones introducidas a los niveles 373 Mejoras introducidas a los tripodes 375 Instrumentos electrénicos de medidas 377 Medicién electrénica de distancias ae Teodolitos electrénicos 378 Estaciones totales 379 EI Gps (Sistema de Posicionamiento Global) 380 CapiruLo 30: Torocraria HIDROGRAFICA 383 Introduccién 383 La medicién de distancias por’ microondas 384 Altura y distancia inclinada 384 Efectos de la curvatura de la Tierra 385 La forma de la Tierra 385 Posicionamiento por microondas 386 Exactitud de la posicién 386 Distancias maxima y minima para una base dada AB 387 Redundancia de distancias - miltiples remotos 388 Medicién de profundidades 388 El efecto de las mareas 391 ConteNioo 13 Medicién de profundidades muy bajas 391 Sistema de topografia hidrografica 392 Pretopografia 392 Toma de datos (levantamiento hidrotopogrifico) 394 Postopografia 398 Correccién de datos 398 Elaboracién de la carta hidrografica 398 Elaboracién del Modelo Digital del Terreno (DTM) o malla 3D 399 Trazado de curvas batimétricas 400 Aplicacién para el disefio de canales 401 Definicién de plantillas de secciones transversales y.célculo de volimenes de dragado 401 Conelusién 403 CarituLo 31: SIsrEMA DE PosICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) 405 Resefia histérica 405 Utilidad del sistema 406 Funcionamiento del GPS 407 1. Determinacién de la posicién 407 2. Determinacién de las distancias 407 3. Obtenicién de una sinctonizacién perfecta 408 4. Determinar la posicin de cada satélite en el espacio 4il 5. Fuentes de error 4i1 Métodos para levantamientos por GPS 412 GPS estatico 412 GPS diferencial cinemitico 413 GPS cinemitico en tiempo real 413 Sistema de coordenadas 44 Capiruto 32: SistEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) 415 Introduccién 415 Areas de utilizacién 415 Ventajas de usar un SIG 416 Preguntas que puede contestar un SIG 416 Componentes de un SiG 417 El usuario 417 Programas para SIG (software) 417 Entrada de datos 418 Almacenamiento de datos 418 Manejo de datos 418 Anilisis y modelamiento 418 Salida y presentacién de datos 419 Equipo electrénico (sardware) 419 Solucién de problemas de tipo espacial con el SIG 420 Topocraria Problema u objetivo 420 Estructuras para representar informacién espacial en el computador 421 Estructuras basadas en datos vectoriales 421 Entidades puntuales 422 Entidades lineales 422 Entidades de area 422 Estructuras basadas en celdas (raster) 422 Atributos 423 Funciones de andlisis utilizadas en un SIG 423 Funciones de consulta y medicién 423 Funciones de superposicién 424 Funciones de vecindad 424 Funciones de conectividad 425 Medida de contgitidad 425 Medida de proximidad 425 Funciones de redes 425 Medidas de esparcimiento 426 CariruLo 33: Computapores y¥ su UrtiizaciON EN TorocraFia 427 Introduccién 427 Equipos electrénicos para la obtencién y procesamiento de datos 427 Procesamiento electrénico de la informacion 428 Modelos digitales del terreno (DTM) 430 El computador en dibujo y en diseiio 431 Ejemplo de un problema topogréfico formulado para el computador 432 Formulacién del problema para el computador 433 Paquetes de software para ingenieria civil y para topografia 434 Proceso automatizado de principio a fin 435 Capiruto 34: FORMULAS 437 Algunas formulas utiles 437 Geometria 437 ‘Trigonometria 439 inpices 441 indice de figuras 441 Indice analitico 449 ProLogo A La Cuarta Epicion La evolucién de la topografia fue, hasta las tiltimas décadas del siglo XX, extremadamente Jenta, Sin embargo, las nuevas aplicaciones de la tecnologia inalémbrica y de los satélites de Grbita baja, gracias a las cuales hoy en dia pueden determinarse distancias y coordenadas (x, 9, ) de puntos topograficos sin hacer mediciones por los métodos de la topografia tradicional, junto con Ia aparicion de los computadores y su cada vex mas acelerado desarrollo, han permitido avances teenoligicos en general, a velocidades no imaginadas atin por los creadores de ciencia fiecion, Los mencionados avances dieron lugar a la necesidad de actualizar este texto, pero conservando Jos principios basicos, que permanecen vigentes y son el fundamento para entender y asimilar esta antigua ciencia, con elfin de comprender las herramientas modernas que han permitido simplificar 9 4 la vex hacer mas preciso y dindmico el proceso de medicién de las dimensiones y formas de los terrenos y sus aplicaciones a las diferentes especialigaciones de la ingenieria. La primera edicién de TOPOGRAFIA aparecié en 1961, cxando sus autores estaban vinculados @ la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Colombia, La segunda edicién, con el sello Editorial Norma, fue galardonada en 1965 por la Sociedad Colombiana de Ingenieros con el premio Diodoro Sdncheg como la mejor publicacién de la ingenieria nacional. La aceptacién de TOPOGRAFIA en el medio universitario y profesional, tanto colombiano como latinoamericano, se refleja en mds de doscientos mil eemplares impresos y vendidos Io cual, sratdndose de un texcto eninentemente técnico, constituye una gran satisfaccién profesional para sus auttores. Los auttores agradecen la colaboracién de los ingenieros Pedro Choconté Rojas, Fabio Romero Monje y Laz Mery Valencia, de la Escuela Colombiana de Ingenieria, en la actualigacién de Ja presente edicién; ellos, con su experiencia académica y profesional, dan a esta obra el respaldo tecnico que garantiza su vigencia por muchos atias, Tambitn agradecen a Gina Ardila por si colaboracién en la preparacién del Indice Analitico y a Trimble Navigation Limited de Estados Unidos por permitirnos utilizar las fotografias sobre GPS. 16 Torocraria Audicionalmente, abora se cuenta con el apoyo de Pearson Educacién, qite con su trayectoria en el campo editorial a nivel mundial, garantiza una amplia difusién de este libro. Mediante scedicién entre la Esouela Colombiana de Ingenieréa y Pearson Edncacién hacemos equipo para Uevar a los profesores, estudiantes y profesionales una oportunidad para actualizar sus conocinientos, Atvaro Torres Nieto Epuarpo Vitiate BONILLA Bogoté, enero de 2001 CAPITULO 1 INtRopucciON. Nociones GENERALES La TopocrarFia la topografia tiene por objeto medir extensiones de tierra, tomando s datos necesatios para poder representar sobre un plano, a escala, wu forma y accidentes. Es el arte de medir las distancias horizontales y verticales entre puntos y objetos sobre la superficie terrestre, medir Angulos entre rectas terrestres y localizar puntos por medio de distancias y angulos previamente determi- nados. Con los datos tomados por el topégrafo sobre el terreno y por medio de clementales procedimientos matemiticos, se calculan distancias, angulos, direcciones, coordenadas, elevaciones, areas 0 vohimenes, segtin lo requerido en cada caso. El proceso de medir, calcular y dibujar para determinar la posicién rela- tiva de los puntos que conforman una extensién de tierra es lo que se llama levantamiento topografico. El procedimiento que debe seguirse en un levantamiento topografico comprende dos etapas fundamentales: 1. El trabajo de campo, o sea la recopilacién ‘de datos 0 Ia localizacién de puntos. 2. El trabajo de oficina, que comprende el célculo y el dibujo. La topografia sirve como base para la mayor parte de los trabajos de ingenietia, pues la elaboracién de un proyecto se hace una vez que se tengan los datos y planos topogrificos que representan fielmente todos los accidentes del terreno sobre el cual se va a construir la obra. ‘Asi mismo, se emplea para establecer los limites de propiedades, medir sus extensiones, dividirlas y determinar accidentes u objetos dentro de ellas. La topogtafia de alta precisién la emplean los gobiernos nacionales para establecer sus fronteras, limites internos, para determinar las lineas de nave- gacién en los sos y lagos y, en especial, para elaborar la carta geogrifica del pais. : 18 Toroararia DIFERENCIA ENTRE TOPOGRAFIA Y GEODESIA Es necesario hacer una pequefia aclaracion para delimitar dos ciencias que tienen mas 0 menos la misma finalidad: medir extensiones de tierra. Estas dos ciencias, la topografia y la geodesia, difieren entre si en cuanto a las magnitudes consideradas en cada una de ellas y, por consiguiente, en los métodos empleados. La topografia opera sobre porciones pequefias de tierra, no teniendo en cuenta la verdadera forma de ésta, un elipsoide, sino que considera la superficie terrestre como un plano. Cada punto se determina generalmente mediante sus dos coordenadas rectangulares planas (x, y) y, si acaso, su altura (h). El error cometido con base en esta hipdtesis es depreciable, tratindose de extensiones de tierra que no sean excesivamente grandes, si se considera que un arco en la superficie terrestre de 20 km de longitud es tan sdlo 1 cm mis largo que la cuerda subtendida, y que sdlo se comete un error de 1” (un segundo) de exceso esférico en un triingulo que tenga un area de 190 km”. Cuando se trata de medir grandes extensiones de tierra como, por ejemplo, para confeccionar la carta de un pais, de un departamento, o de una cudad grande, no se puede aceptar la aproximacién que da la topografia, teniéndose entonces que considerar la verdadera forma de la tierra; por consiguiente, su superficie ya no se considera un plano sino que se toma como parte de Ja su- perficie de una “esfera” o de un “elipsoide” (segin la precisién considerada), y tenemos, por tanto, que acudir a la geodesia. En este caso, cada punto se de- termina mediante coordenadas esféricas: longitud y latitud (ver capitulo 6). El presente texto se dedicaré en forma exclusiva a la topografia, por ser esta ciencia la empleada mas a menudo en los trabajos de ingenieria y porque, siendo la geodesia suficientemente extensa y diferente, debe tratarse como materia independiente. Se tomardn, pues, como base de este estudio las siguientes hipétesis, fundadas en la anterior diferenciacién: 1. La linea més corta que une dos puntos sobre la superficie de la tierra es una fecta. 2. Las direcciones de la plomada, colocada en dos puntos diferentes cualesquiera, son paralelas. 3. La superficie imaginaria de referencia, respecto a la cual se tomaran las alturas, es una superficie plana. 4. El Angulo formado por la interseccién de dos lneas sobre la superficie terrestre es un Angulo plano y no esférico. Con las hipétesis anteriores, con los conocimientos basicos de geometria y trigonometria y con un poco de sentido comin, se esta perfectamente IntRonuce:6n: Nociones GENERALES capacitado pata iniciar y completar con éxito el estudio de la topografia. Es condicién indispensable para que el estudiante obtenga buen provecho del curso, poner todo el interés, tanto en la parte feérica como en la préctica, pues esti comprobado que, por intenso que sea el estudio de la teoria, no se obtiene un buen topégrafo si éste no ha tenido un adecuado entrenamiento en el terreno. No es dificil comprender la importancia de la topografia para el estudiante de ingenieria, ptincipalmente por dos aspectos: 1. Porque la topografia es la primera materia en la cual tiene oportunidad de desarrollar una labor profesional. 2. Porque, aunque no tenga como ideal legar a ser un topdgrafo, si es muy Gtil dominar la materia como un ptimer paso al éxito en la mayor parte de las ramas de la ingenieria y profesiones afines y complementarias. Division BAsica DE LA ToPoGRaFia La topografia se puede dividir en dos grandes ramas: 1, La planimetria 2. La altimetria Planimetria : Sélo toma en cuenta la proyeccién del terreno sobre un plano horizontal imaginario que, se supone, es la superficie media de la Tierra. Altimetria Tiene en cuenta las diferencias de nivel existentes entre los distintos puntos de un terreno. Para la elaboracién de un “plano topogrifico” propiamente dicho, es nece- satio conocer estas dos partes de la topografia y as{ poder determinar la posicién y elevacién de cada punto. Unipapes EMPLEADAS EN TOPOGRAFIA ‘Tanto en planimetria como en altimetria es necesario medir dngulos y longi- tudes. Ademis, se calculan superficies y voltimenes. Es, por tanto, conveniente indicar las unidades més usvales. Las unidades de medicién angular son el grado, el minuto y el segundo (en el sistema sexagesimal). En gran parte de los trabajos topogtificos es suficiente 20 Topocraria tomar los angulos hasta el minuto. En ciertos trabajos de precisién los Angulos se toman al segundo y, a veces, hasta a la décima de segundo. En la mayoria de los paises, la unidad de medicién longitudinal es el metro, con sus miltiplos y submiultiplos; en general, las longitudes se toman al centimetro. De acuerdo con Ia mayor o menor precisién deseada se toman al milimetro o al decimetro, medio metro o metro simplemente. Las Areas se expresan en metros cuadrados (m?); en algunos paises se mantiene a costumbre de indicar el area en varas cuadradas (s”). Si el area es demasiado grande se expresa en hectéreas (ha) o en fanegadas (fg). Las telaciones que las ligan son: tha = 10.000 m?® fae 1fg = 10.000 v? 1f 0,64 m? 0,64 ha Los volimenes se expresan en metros cibicos (m’). En ciertos paises es necesario expresarlos en yardas cibicas (yd) 0 en pies ctibicos (p'). Lyd? = 0,7646 m3 1p? = 0,0283 m3 PLANIMETRIA La planimetria considera la proyecci6n del terreno sobre un plano horizontal. Esta proyeccién se denomina “base productiva” y es la que se considera cuando se habla del area de un terreno. Las distancias se toman sobre esta proyeccion (Figura 1.1). Los métodos empleados en topografia son estrictamente geométricos y trigonométricos. Se determinan las lineas rectas y angulos para formar figuras geométricas. El terreno se considera como un poligono y se trata de calcular su rea. : Para lograr este objetivo se fijan puntos, sobre los linderos del terreno, que son los vértices del poligono. Estos puntos pueden ser: : a) Puntos instantineos 0 momentaneos: son puntos que se necesitan en un determinado instante, pero que luego pueden desaparecer. Se determinan por medio de piquetes o jalones (figuras 2.2 y 2.3 del siguiente capitulo). b) Puntos transitorios: son puntos que deben perdurar mientras se termina el trabajo, pero que posteriotmente pueden desaparecer; en general, son estacas de madera (Figura 1.2). Ipoouccion: Nooiones GenenaLes ot Base productiva 0 proyaccién Figura 1.1 Base productiva del terreno. ©) Puntos definitivos: son aquellos que no pueden desaparecer una vez hecho el trabajo. Son fijos y determinados. De estos puntos hay que considerar dos clases: | Estaca de punto Estaca de chaflan Figura 1.2 Estacas. Torograria oo ee 1, Punto natural: es un punto existente en el terreno, fijo, destacado, que puede identificarse ficilmente; por ejemplo: interseccién de las orillas de dos tios, punto més alto de un certo o prominencia de una roca. 2. Punto artificial permanente: es genetalmente un mojén formado por un patalelepipedo de concreto de 10 x 10 cm de seccién y de 60 cm de longitud y que sobresale unos cinco cm sobre el terreno (Figura 1.3). Mojén de. concrete Varia de ‘ifacion Figura 1.3 Mojén. Una vez definidos los vértices del terreno que se desea medir, se procede a trazar las rectas entre ellos por medio de puntos intetmedios alineados, y se miden sus longitudes por medio de una cinta, o por cualquier otro procedimiento, como se vera més adelante. 3} SECCIONAL SOCORRO BIBLIOTECA CAPITULO 2 MEpiciones con CINTA Evementos Necesarios EN LAS MEDICIONES Cintas dir con cinta se lama‘ cadenear, El que maneja la cinta se denomina ‘adenero. Fisto se debe a que otiginalmente se empleaba para medix luna cadena de cien pies de longitud, compuesta de cien eslabones, cada uno'de un pie: Cada diez pies, o sea cada diez eslabones, tenia una sefial de bronce que indicaba’¢l mimero de segmentos de diez eslabones diez pies) desde el origen. Figura 2.1 Cinta. z Torograria Las cintas que se usan en la actualidad para medir estin hechas de diferentes materiales, longitudes y pesos. Las mas comunes son las de ie/a y las de acero:Las primeras son de material impermeable y llevan un refuerzo de delgados hilos (cuatro, seis u ocho hilos) de acero o de bronce para impedir que se alarguen demasiado con el uso. Generalmente vienen de 10, 20 0 30 m y sw ancho es de 5/8 de pulgada. Las cintas de tela no se emplean para levantamientos de mucha precision 0 cuando los alineamientos son muy latgos, pues con el uso se estiran, Se debe tener el cuidado de dejar secar la cinta, antes de colocarla de nuevo en la caja, cuando por efectos del trabajo se haya humedecido. Igualmente, al enrollarla se debe hacer pasar entre los dos dedos, indice y medio, manteniendo éstos cerca de la ranura para evita que lavcinta entre tozcida en la caja’ y.se atasque. Las cintas de acero se emplean para mediciones de precisién. Las longitudes més comunes en que vienen son 25, 30, 50 y 100 m. Son un poco -nis angostas que las de tela; 1/4” y 5/16” son los anchos mas comunes, Tienen la des- ventaja de partirse.con mucha facilidad. Recientemente:se estin usando, con muy buenos resultados, cintas de hilo sintético 0 fibra.de vidrio con recubtimiento de pléstico, Cuando se trabaja en vecindades de agua salada, es itil el empleo de cintas de bronce y fosforo, pues son a prueba de dxido. La cinta de invar se emplea pata levantamientos de alta precisién, El invar es una aleacién de niquel y acero que tiene una expansin térmica aproxima- damente igual a 1/30 de la del aceto. Por lo general se emplean aleaciones de 1/10 del coeficiente de expansion del acero, Siendo el invar un material blando, se debe manejat la cinta con cuidado; debido a esto y a su alto costo, es poco prictica para el uso corriente. Figura 2.2 Piquetes. Mepiciones con Cinta 25 Como precaucién importante en las mediciones con'cinta, sé debe tener cuidado de determinar la posicién del “cero”, puesto que en algunas cintas esta en el extremo y en otras 10.0 20 cm después. Piquetes Son: generalmente de unos 25 a’35 cm de longitud, estén hechos de varilla de acero y provistos en un extremo de punta y-en el otro de una argolla que les sirve de cabeza. Un juego de piquetes consta generalmente de diez unidades que van sostenidas de'un gancho (como se ve en la Figura 2.2). Para hacetlos mis visibles durante el trabajo, es aconsejable ponerles un trapo de color en la argolla. - Jalones Son de metal'o de madera y tienen una punta de acero que se clava en el terreno. Sirven pata indicar la localizacién de puntos o la direccién de rectas. Generalmente son varas cuya longitud oscila entre 2:y'3'm, de seccién circular u octogonal, de mas o menos 1 pulg de diémetro. Estin pintados en franjas de 20 cm de colores rojo y blanco, alternativamente (Figura 2.3, parte A). a A B Figura 2.3 Jalon, escuadra de agrimensor y plomada. 26 Topocraria Escuadra de agrimensor Es un instrumento que se emplea en levantamientos de poca precision, para lanzar visuales o para trazar perpendiculares. Consta de una caja metilica 0 de madera y un palo o bastén. para apoyarla. Tiene en la caja unas tanutas a 90°, por medio de las cuales se pueden trazar alineamientos perpendiculares entre si. Algunas poseen otra ranura a 45° para trazar alineamientos con esta direccién. Su seccién es cuadrada u octogonal (Figura 2.3, parte B). Existe la escnadra prismatica con la cual, mediante prismas pentagonales, se pueden trazar perpendiculares con la misma facilidad y con bastante més precisién que con la escuadra de aptimensor antes citada. Plomada Es una pesa generalmente de bronce, de forma cénica, suspendida mediante un hilo. Cuando Ja plomada esta estitica, suspendida por su hilo, éste tiene, por definicién, la diteccién vertical y asi sirve para determinar en el suelo Ia proyeccién horizontal de un punto que esti a cierta altura. Las mas usadas en topografia son las de 16 oz Figura 2.3, parte C). Nivel de mano (Locke o Abney) Se utiliza para hacer que los extremos de la cinta queden sobre la misma horizontal cuando la cinta no se puede tender horizontalmente sobre el piso (ver desctipcién de los niveles en el Capitulo 16). Mepicion pe DisTANCIAS ENTRE Dos Puntos Fisos En un terreno plano Elementos necesatios: dos o mis jalones, un juego de piquetes, una cinta. Los jalones se colocan en los puntos extremos y sirven pata mantener el alinea- miento. La medida la efectéan dos individuos, que se denominan cade- nero traseto y cadenero delantero. El primero coloca el cero de Ja cinta en el punto de partida mientras que el segundo, con el extremo de la cinta que tiene Ia caja, avanza hacia el otro punto; cuando ha recotrido una longi- tud igual a la de la cinta, se detiene. Por medio de sefiales de mano, el cade- nero trasero, observando el jalén situado en el otto extremo, alinea al cadenero delantero, y éste pone un piquete sobre la recta. Luego tensiona MeDIGIONES CON CiNTA 27 Ja cinta y cuando el cadenero trasero la tenga sujeta, coincidiendo el piquete con el cero de la cinta, coloca el cadenero delantero, frente a la division final, el piquete. Como comprobacién se vuelve a tensionar la cinta y se ve si est correcta la medicidn; si esto ocurre, se avanza, atrancando el cadenero trasero el piquete y llegando hasta donde el cadenero delantero dejé clavado el otto, y luego se repite la operacién. Asi, el ntimero de piquetes que el cadenero traseto tenga, serd igual al néimero de veces que se midié con la cinta completa y tensionada. Popularmente se denomina una “cintada” 2 una medida con la cinta tensionada en toda su longitud. La comprobacién con los piquetes es importante, pues es facil, por distraccién, equivocarse en el ntimero de “cintadas”. Cuando el alineamiento se hace por medio de un trinsito 0 teodolito (ver Capitulo! 7) puesto en uno de los extremos de la linea que se quiere medir, entonces el que esta en el trdnsito dirige por medio de sefiales de mano al cadenero delantero para mantenerlo alineado. Cuando se.requiere ir estacando la linea medida a distancias dadas, se coloca una estaca en el sitio del piquete que marca cada cintada; luego, manteniendo tensa la cinta, se ve sobre qué punto de la cabeza de la estaca cae la division cortespondiente de la cinta y, tomando en cuenta las indicaciones dadas por quien tiene a cargo Ia alineaci6n, se clava sobre dicho punto una tachuela, En seguida se verifican la medida y el alineamiento. Figura 2.4 Medici6n en terreno inclinado. 2B Topocraria Cuando el terreno es inclinado o irregular Es necesario mantener siempre la cinta horizontal, Entonces se usa la ploma- da para proyectar el cero 0 extremo de la cinta sobre el punto donde debe ir el piquete. Cuando no se requiere demasiada precision, basta con un jalén, en vez de plomada, cuidando que éste permanezca vertical. La cinta se debe mantener bien tensa para evitar que forme una catenaria. Cuando el terreno es muy inclinado (Figura 2.4) se mide por partes, tomando tramos tan largos como sea posible, manteniendo Ia cinta horizontal. Para contabilizar el nimero de “cintadas” se procede como esta indicado en la figura: se coloca un piquete en B, la proyeccién de un mimero com- pleto de metros (8); luego el cadenero trasero avanza, le da un piquete al cadenero delantero, y sostiene la cinta sobre B, marcando el.mismo nimero de metros (8) leidos hasta B; avanza el cadenero delantero hasta completar otro ntimero completo de metros (14) y proyecta sobre C dicha cantidad. Avanza de nuevo el cadenero trasero, le entrega al delanteto otro piquete y éste sigue hasta completar la cintada, proyectando sobre D el extremo de la cinta, mientras el cadenero trasero mantiene el punto correspondiente de la cinta (14) en C. Al llegar al punto D, el cadenero trasero ya no entrega ningiin piquete; de esta manera se puede llevar el control. del numero de “cintadas” con el mismo método anterior (cuando el terreno eta plano). Para mantener la cinta horizontal se recomienda llevar un nivel de mano, pues a simple ojo se cometen errores de apreciacién en la horizontalidad. Mediciones inclinadas Hay ocasiones en las cuales es mis conveniente medir la distancia inclinada (8) y tomar la pendiente o la diferencia de altura entre los extremos de ésta (h), para luego calcular la correspondiente distancia horizontal (d) (Figura 2.5): d=S cos 0= VS? —h? Si se desea averiguar la diferencia de altura entre los dos extremos de la cinta, se emplea un “nivel Locke” (ver Niveles de mano). Si se desea conocer la pendiente de la cinta, se emplea un “nivel Abney” (ver Niveles de mano). Férmula aproximada para calcular la distancia horizontal conocida la distancia inclinada. Correccién por pendiente La formula aproximada que se deduce a continuacién se puede utilizar en aquellos casos en que, por cualquier circunstancia, no se puede aplicar una formula trigonométrica o el teorema de Pitigoras: Meoiciones con Cinta 29 4. s. Figura 2.5 Correccién por medicién inclinada. distancia inclinada entre dos puntos A y B. diferencia de altura entre A y B. distancia horizontal entre A y B. h : correccin, debida a la pendiente, que debe hacerse a $ para obtener la distancia horizontal d. Onn Ch=S-d W=S'-2?=6+a6-d Cuando la pendiente no es muy grande, 0 sea, para valores pequefios de @, se tiene que § + d= 2S, 2 h h'= 2S (S—d) -.(S—d)=Ch=— (S—d) -.(S—d) s El error cometido al aplicar esta formula es despreciable, como se ve en el siguiente ejemplo: Si h = 5m S = 20m es 40 od =20=0,625 m =19,375 m Ch = 0,625 m Calculando la distancia d en forma correcta, tendriamos: 5 0=—=0,250; d=h/ig® ey rd 30 ToPooraria 8 =14° 28'; tg © = 0,25800 luego d = = 19,379 m 5 0,2580 La cual difiere de la calculada, aplicando la correccién por pendiente, sélo en 0,004 m que es, en realidad, despreciable. Cuando se conoce el Angulo de pendiente @ se puede calcular directamente la distancia horizontal por la formula: d=Scos@ Para 4ngulos menores de 3° no vale la pena efectuar la correccién, pues: cos 3° = 0,99863 = 1,00 En 20 metros, la correcciéa seria: d = 20 0,99863 = 19,973 m Ch = 0027 m Nota: Cuando la precisién exige que se haga la correccién por pendiente para angulos menores que 3°, podemos usar la f6rmula aproximada: h=SXsen 0 =S x Ox sen 1° (S: en metros h=Sx0x0,0175 @: en grados 2.Ch = 0,015xSx@” Ch: en centimetros ERRORES Cuando se mide una magnitud se presentan etrores cuyo valor no se conoce y que se deben a muchas causas, por lo cual una medida nunca es realmente verdadera. En topografia las mediciones deben mantenerse dentro de ciertos limites de precisién que dependen de la clase y finalidad del levantamiento. Por eso se deben conocer las causas u ofigen de los etrores, apreciando el efecto conjunto de varios sobre cada medicién y familiatizindose con el procedimiento que hay que seguir para lograr Ja precisién requerida. Es conveniente distinguir entre exactitud y precision de una medida. La exactitud es la “aproximacién a la verdad”, mientras que la precision es el Meniciones con CINTA 31 “grado de afinacién en la lectura de una observacién o el ntimero de cifras con que se efectia un célculo”, de donde se deduce que una medida puede ser exacta sin ser precisa, o al contrario, En ingenieria es mds importante la exactitud que la precisién. En general, hay tres clases de errores, de acuerdo con su causa: a) Instcumentales, que provienen de imperfecciones o desajustes en los instrumentos de medida. b) Personales, debidos a limitaciones de la vista o el tacto del observador, ©) Naturales, causados por vatiaciones de ciertos fenémenos naturales como temperatura, viento, humedad, refraccién o declinacién magnética. En topografia se consideran varias clases de ecrores: 2) Error real, que es la diferencia entre la medida de una cantidad y su valor verdadero. Si la medida es mayor que el valor verdadero, el error €s pot exceso 0 positivo; en caso contratio, se dice que es por defecto o negativo. El error real es la acumulacién de errores diferentes debidos a diferentes causas, algunos que quiz4 tiendan a producit valores excesivos y; otros, a resultados menores que los verdaderos. b) Equivocacién es un error, generalmente grande, debido a una falla de ctitetio o a una confusién del observador. Ellas no entran en el estudio y discusién de la teoria de errores, y se descubren y eliminan compro- bando todo el trabajo. ©) Discrepancia es la diferencia entre dos mediciones de la misma cantidad. d) Error sistematico es aquel que, en igualdad de condiciones, se repite siempre en la misma cantidad y con el mismo signo. Puede ser constante, cuando no cambian las condiciones durante la serie de medidas, 0 va- tiable, en caso contrario. Todo error sistematico obedece siempre a alguna ley matemitica o fisica, por lo cual puede determinarse y aplicarse la correspondiente correccién. ©) Error accidental es el debido a una combinacién de causas ajenas a la pericia del observador, y al que no puede aplicarse ninguna correccién. En cada observacién la magnitud y el signo del error accidental son casuales, por cuya raz6n no se puede aplicar la correccién en célculos, como si se puede hacer con la cuantia y el signo de los errores sisteméticos. Sin embargo, en conjunto, los errores accidentales suelen obedecer las leyes de la probabilidad. Entre errores accidentales de la misma cantidad se produce siempre alguna compensacién, por lo cual se les llama también errores compensables. El error sistematico total de un cierto numero de observaciones es la suma algebraica de los errores de cada observacién. En cambio, los errores 32 Topograria accidentales tienen caracter puramente ocasional, y no hay modo de deter- minatlos ni de eliminarlos. Segtin el cilculo de las probabilidades, los etrores accidentales tienden a aumentar proporcionalmente a la raiz cuadrada del mimero de errores probables. Asi, ‘si el error accidental cometido en una cintada fuera de = 0,01 m, el error accidental total que se tendria en cien cintadas no pasaria de +0,01x4/100 =+0,10 m. Un error sistemético de igual magnitud produ- cirfa un error total de 0,01 x 100 = 1,00 m. Se ve asi que en una serie de observaciones de cantidades independientes pero homogéneas, los errores accidentales tienen menor importancia que los sistematicos de igual magnitud, Aun cuando los etrores accidentales no se pueden eliminar, pueden reducirse a un valor muy pequefio em- pleando instrumentos y métodos adecuados. Repitiendo varias veces y del mismo modo la medicién de una misma cantidad, se puede tener una idea del error accidental, pero su verdadero valor no es posible determi- narlo de manera alguna. En los levantamientos corrientes se hace todo lo posible por eliminar los etrores sistematicos, y la precisién de una medicién depende, entonces, del etror accidental de que esté afectada, Para tener idea del valor probable, 0 de la precisién probable de una medicién en la cual se hayan eliminado los errores sistematicos, hay que recurrir a la teoria de probabilidades, que trata de los errores accidentales de una serie de mediciones iguales 0 semejantes. En esta teoria se supone que: Los errores pequefios son més frecuentes que los grandes. No se cometen eriores muy grandes. Los errores pueden ser positivos o negativos. El verdadero valor de una cantidad es la media de un mimero infinito de observaciones andlogas. peg es oar Como. es igual de imposible eliminar los errores accidentales en la prictica, que hacer-un mimero infinito de observaciones, nunca ‘puede conocerse el valor exacto de una cantidad. Las reglas y normas que. siguen se basan en la teoria de probabilidades y sirven en los casos sencillos de-verificacién de observaciones, asi como pata determinar valores 'y etrores probables, Esto, en cuanto los resultados estén afectados slo por etrores accidentales; los sisteméticos se deben tratar de minimizar hasta hacerlos practicamente despreciables. El valor mds probable de una cantidad es una exprésin matematica que designa el valor calculado que, segiin la teorfa de minimos cuadrados, tiene mas probabilidades qué ningun otto de representa el verdadero valor de la cantidad, Para una série de mediciones de una misma cantidad, MeoIciones con CINTA 33 como “valor mis probable” se.toma la media aritmética de las observa ciones hechas. Por ejemplo, se midié cuatro veces una distancia, y los datos obtenidos fueron: 310,25 m 310,20 m 310,30 m 310,27 m Suma = 1.241,02 m = 310,255 m : 1.241,02 Media aritmética = Entonces 310,255 m ser el valor mas probable de la distancia medida. Generalizando, la media aritmética esta dada por: _M,+M,+M;+...+M, a Mo En donde: n = ntimero de observaciones y M,, M,, M,, ... M, el valor de cada observacién. Error residual El error residual de una observacién es la diferencia entre el valor de esa observacién y el valor de la media. La suma de todos los errores residuales, con su,signo, es cero. Error probable Es un error tal, que la probabilidad de cometer un error mayor que él es, igual a la probabilidad de cometer un error menor. Segiin la teoria de los minimos cuadrados y llamando: r error probable de una observacién 1, = ertor probable de la media v error residual, el valor del error probable de una observacién esti dado por la formula r= 40,6745 34 ToPograria y el valor del error probable de la media, por la formula: 1, = 40,6745 Siendo » el mimero de observaciones o valores que se han tomado. Con los mismos datos del ejemplo anterior se tendré: Observacién media v ve 310,25 310,255 — 0,005 0,000025 310,30 + 0,045 0,002025 310,20 — 0,055 0,003025 310,27 + 0,015 0,000225 n=4 Zv=0,00 Ev = 0,005300 Exror probable de una obsetvacién: 0,01 x = 40,6745 J———~ = +0,6745 /0,00177 x = £0,6745 x ou = £0,0283 r = £0,028 m Extor probable de la media: t, = +0,6745 0S. = 40,6745 x 0,021 4x3 1, = £0,014 m Se dice que hay un 50% de probabilidad de que el valor real de Ja distancia medida esté dentro del intervalo Media + error de Ja media = (310,255 £ 0,014) m El grado de precisin seri: r,/Media, expresado como 1: Media/r, (error unitario). En este caso: 0,014 310,255 22.161 osea 1: 22.161 Mepiciones con Cura 35 ‘Actualmente se usa poco el error probable para analizar el efecto de los etrores accidentales en las medidas. Se usa més el error del 95% (esto es, que con 95% de ptobabilidad el etror sea $ E,,): para especificar precisiones exigidas en ciertos trabajos de topografia. Por ejemplo, si en el trabajo de las medidas dadas se exigieta que E,, fuera menor o igual que 0,05 m, como 0053 Eq 5= 42 a = 42. 0,042. = +0,084:m estas medidas, entonces, no serfan aceptables. Por otta parte, se suele usar PE el valor £3,J— a mayor que éste no se considera ya error accidental sino una equivocacién. como etror maximo; 0 sea, que un error de valor ERRORES QUE SE PUEDEN ComETER EN LAS Mepiciones con CINTA Cinta no estandar Ocurre cuando la cinta no tiene realmente la longitud que indica, Esto se puede evitar patronandola en una base medida con precision y aplicando la correccién. Alineamiento imperfecto Se presenta cuando el cadenero delantero coloca el piquete fuera del alineamiento, dando como resultado una longitud mayor. Cuando ao es demasiado grande la cantidad en que se desvia el piquete de la recta, este error puede ser despreciable, pues, midiendo con una cinta de 20 m al desalinearse en 0,20 m, el error cometido es tan sdlo de 0,001 m. Falta de horizontalidad en la cinta Produce un ertor similar al del alineamiento imperfecto, dando una longitud mayor que la real. Aun en los cadeneros mas experimentados se 36 Topograria ha comprobado que cometen error al apreciar la horizontalidad. Esta es una de las principales fuentes de'error en una medicién; por tanto, se debe evitar en lo posible y la mejor manera de hacerlo es usando un nivel de mano para lograr que la cinta quede horizontal. Cinta no recta Algunas veces la cinta no queda recta debido al viento o a la presencia de obstaculos. Este error es variable, y produce el mismo efecto de Ia cinta més corta. El cadenero debe fijarse en que la cinta esté recta cuando se tensiona para hacer la lectura. Otros errores accidentales Al leer la cinta, al colocar la plomada y los piquetes se incurre en etrores accidentales, El error probable tiende a variar como Ia raiz cuadrada del nuimero de “cintadas”. El error cometido con la plomada se puede evitar midiendo las distancias inclinadas y su 4ngulo vertical. Los otros errores, aunque es dificil evitarlos, no son generalrhente de gran ocurtencia. Variacion en la longitud de la cinta debido a la temperatura La cinta se expande cuando la temperatura sube y se contrae cuando la temperatura baja. Asi, para una cinta de acero de 30 m de longitud, un cambio de 10°C en la temperatura produce una variacién de 0,0035 m. Esto se evita, en levantamientos de precisién, no haciendo lecturas en condi- ciones extremas de temperatura. Las cintas vienen estandarizadas para una temperatura dada; si se anota la temperatura con Ia cual se ha efectuado la medici6n, se podré realizar después una correccién por temperatura. Variaciones de tensién Las cintas estin calibradas para una determinada tensiéa, 7 siendo algo elisticas, se acortan o alargan a medida que la tensién aplicade sea menor o mayor que la estindar. Este error sélo se tiene en cuenta en mediciones de alta precisién. Forma in de una catenaria (debida al peso propio de la cinta) Esto puede evitarse aplicando una tensién tal que produzca un alargamiento que contrarreste el etror cometido por catenaria, Esta tensién asi aplicada se denomina sensién normal, la cual varia segin el tipo de cinta empleado. MeDIGIONES CoN CINTA 37 PRECISION DE LAS MEDICIONES CON CINTA En levantamientos que no exigen mucha precisién, se procura (a ojo) mante- ner horizontal la cinta (aunque es mejor obtenerlo por medio de un nivel Locke), usar la plomada para proyectar los extremos de la cinta sobre el terreno, y aplicar una tensién conveniente (a estimacién). No se acostum- bra hacer correcciones por catenaria, temperatura o tensidn. Generalmente, el grado de precisién que se obtiene varia de 1/1.000 a 1/2.500. En la mayor parte de los casos, la longitud de las lineas medidas sesulta mayor que la real, pues los etrores de mayor magnitud tienden a hacer més corta la cinta. Si la medicién se efectia sin aplicar la tensién suficiente y cuando los cadeneros no son muy expertos en mantener dentro de limites razonables la horizontalidad de la cinta, la precisién puede rebajarse hasta 1/500. En un terreno plano y continuo se puede obtener perfectamente una preci- sién dé 1/5.000, la cual se considera buena. : Midiendo sobre una superficie lisa, v. gr., un terreno pavimentado, se puede esperar una precisién de 1/10.000, que es la mayor que se puede lograr sin ayuda de instrumentos topograficos. Para los levantamientos que exigen un maximo de precisién, se emplean dinamémetros y termémetros para controlar Ja tension y la temperatura de la cinta durante la medicién, y efectuando todas las cortecciones del caso, puede esperarse una precisién hasta de 1/20.000. CoRRECCIONES A LAS MEDICIONES CON CINTA Correccién por temperatura Cuando Ia temperatura a la cual se hace la medicién es mayor 0 menor que la temperatura para la cual viene patronada la cinta, se aplica la siguiente correccién: C= 0,000012XL x(t-t,) temperatura a la cual se hace la medicién (°C) temperatura de patronamiento (°C) longitud medida (m) correccién por temperatura, en metros one 38 TorocRaria Correccién por tensién La longitud patronada de la cinta se obtiene aplicindole unz determinada tensién o tensién de patronamiento. Si se aplica una tensidn diferente, la correccién esta dada por la siguiente formula: c. (T-T,)xL SxE tensién aplicada (kg) tensién de patronamiento (kg) longitud a la cual se aplica la correccién (m) frea de Ja seccién transversal de Ja cinta (mm?) médulo de elasticidad del material de la cinta (kg/mm?). Para el acero puede tomatse 24.000 kg/mm? C, + correccién por tensién, en metros. cee ee ae eee Correccién por catenaria Al suspender la cinta, entre cada dos apoyos se forma una curva o catenaria. La cotreccién para cada uno de esos tramos sera la diferencia entre la curva y la cuerda y, si se supone que es un arco de una parabola, esti dada por la siguiente formula: i Pext 24xT° peso total del tramo de cinta entre los dos soportes (kg) longitud entre soportes (m) tensién aplicada (kg) correccién para el tramo, en metros. oH Tension normal Igualar los valores de C, y C, de las dos tiltimas formulas es equiparar un alargamiento mediante tensién con un acortamiento por catenaria; asi se puede compensar todo el acortamiento debido a la catenaria mediante una tensién conveniente que se llama “ensién normal y esta dada por la formula siguiente: 0,204 x P x VS xE ae Meoiciones con Cinta 39 Cada término tiene el mismo significado que en las férmulas anteriores y la ecuacién se debe resolver, como es obvio, por tanteos o aproximaciones sucesivas. Equivocaciones Que SE PUEDEN PRESENTAR AL CADENEAR 1. Aftadir 0 quitar una “cintada”: Se evita aplicando el método de llevar la cuenta de las “cintadas” por el sistema de los piquetes, o también si se van contando las estacas. . 2. Aifadir un metro (1 m): Puede ocurrir cuando se mide el extremo de la recta con una fraccién de “cintada”. El error se elimina midiendo la recta en el otro sentido o, al menos, la fraccién del extremo. 3. Cuando se toman otros puntos, diferentes de los marcados en la cinta, como origen o extremo de la cinta. También debe observarse si la cinta trae un metro extra, graduado, en uno de sus extremos, pues algunas lo tienen. 4. Debe tenerse cuidado de leer concienzudamente la cinta para evitar con- fusiones tales como leer 68 en vez de 89, o de confundir el 6 con el 9. 5, Al dictar las cantidades a un anotador se debe estar seguro de que éste haya escuchado correctamente, y procurar dictar con toda claridad; asi por ejemplo, al dictar 50,3 decir “cincuenta coma tres” y no “cincuenta tres”. Debe, ademas, repetirse cuando se considere necesario, o hacer que el anotador tepita la cantidad dictada. Es conveniente hacer estimacin a ojo de Ja distancia para cerciorarse si la medida obtenida se cifie a la realidad, Cuando se trabaja con teodolito, se debe verificar leyendo en una mia y calculando la distancia taquimétrica- mente (ver Capitulo 22). Mepicion pe Anautos con La CINTA Se trata de medir el ngulo B A C (Figura 2.6); entonces a partir del vértice ‘A, se miden 20 m (0 la distancia ms conveniente segtin el caso) sobre cada uno de los lados AB y AC pata determinar los puntos b y ¢, tespectivamente. En by ¢ se clavan piquetes y se mide la longitud de la cuerda be. 40 ‘Torocraria Figura 2.6 Medicién de angulos con cinta. De la figura se tiene: be/2_ be 20 40 a sen = 2 Con lo cual queda determinado el Angulo ©. Si se tratara de construir un ingulo dado sobre el terreno a partir de un alineamiento tal como AB y con vértice en A, de la f6rmula se deduce el valor de la cuerda bc se localiza el punto ba 20 m de A, Inego con centro en b y con radio be se taza un arco; la interseccién de este arco con el atco trazado desde A con radio 20 m determina el punto cy uniendo A con C y prolongando la recta se obtiene el Angulo requerido B AC, TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR A UNA RECTA POR MEDIO DE LA CINTA Método de 3, 4, 5 (Figura 2.7) Tienc la ventaja de ser mas 0 menos rfpido pero no es muy exacto. Si se desea trazar una perpendicular a Ja recta AB, que pase por un punto D, exterior a ésta, lo primero que hay que hacer es suponer (2 ojo) que el Punto 4, sobre AB, esta sobre la perpendicular a AB que pasa por D. Se construye un tridngulo rectingulo en a, que tenga por catetos 3 y 40 miiltiplos de 3 y de 4 y por hipotenusa 5 o un miltiplo de 5; asi pues, el Mepiciones con CINTA a punto 6 estd a una distancia del punto a que es 3 o miltiplo de 3 y el punto ¢a una distancia 4 0 miltiplo de 4; b y ¢ distan 5 o miltiplo de 5, con lo cual el 4ngulo en a es de 90°. Si la perpendicular ac no pasa por D sino por D’, se mide DD’ y se corte el pie de la perpendicular una distancia igual a DD’ y se revisa la perpendicularidad. D —@ Q . g cb= fab rae =Varea? —& bac = 90° a 3 b Figura 2.7 Trazado de una perpendicular con cinta. Método 3, 4, 5. Cuando el terreno lo permite, se trazan arcos, con los radios convenientes, desde @ y desde 4; el punto de interseccién de estos dos arcos determina el punto: ¢. Nota: En el caso de no necesitarse mucha precisién se puede levantar una per- pendicular, colocdndose una persona sobre la recta AB, con los brazos abiertos en cruz, de modo que el brazo izquierdo apunte hacia A y el detecho hacia B; luego, cerrando los ojos, se juntan hacia adelante, palma con palma de las manos, y esta direccigh seiialada con los brazos juntos es aproximadamente perpen- dicular a AB (figura 2.7A). - 42 Torocraria Figura 2.7A Trazado de una perpendicular a ojo. Método de la cuerda bisecada Se toma (a ojo) un punto (d que esté sobre la perpendicular a AB que pase por D. Haciendo centro en «, se traza un arco que corte a AB; la cotta en E y en F; se mide la cuerda EF y se sitia el punto a en la mitad de EF; se une @ con ¢ con una recta que se prolonga; como lo més probable es que no pase por D sino por D’, entonces se mide DD’ y se corre el pie de la perpendicular @ sobre AB, una distancia igual a DD’. Luego se comprueba repitiendo el procedimiento (Figura 2.8). TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR POR UN PUNTO SOBRE LA RECTA Si quetemos levantar una perpendicular a la linea AB en el punto a hacemos lo siguiente: medimos una distancia Ea igual a aF (Figura 2.8B) (aproxi- madamente de 3 m cada una); ttazamos arcos con radios iguales, desde E y desde F; el punto ¢ de corte seré un punto de la perpendicular ac. También se puede emplear el método 3, 4, 5. Mepiciones con Cinta 43 wet Figuras 2.8A y 2.88 Trazado de una perpendicular con cinta. Método de fa cuerda bisecada. Mepicion DE DisTANCIAS CUANDO SE PRESENTA UN OBSTACULO 1. Se trata de medir la distancia AB. Se traza AO y desde B se traza una perpendicular a AO, obteniéndose BC. Se miden BC y AC y se calcula la distancia AB (Figura 2.9). Figura 2.9 Medicién de una distancia cuando se presenta un obstaculo. Caso 1. Torocraria 2. Se levantan perpendiculares (Figura 2.10) en Ay en B tales que AA'= BB’. Se mide a'B', que es de igual longitud que AB (Figura 2.10). Para aplicar este, método se debe poder ver cada extremo desde el otro para poder levantar las perpendiculares. A a @---------- 3 Figura 2.10 Medicién de una distancia cuando se presenta un obstaculo. Caso 2. 3. Empleando relacién de triéngulos semejantes (Figura 2.11). _ Sea C un punto desde el cual se ven A y B, Se miden las distancias AC y CB. Los puntos D y E se sitéan en tal forma que <2 a Figura 2.11 Medicién de una distancia cuando se presenta un obstdculo. Caso 3. cD Generalmente la relacion es 1/2 0 1/3. Se mide DE y se calcula AB por CD _DE relacion de triingulos — =— CA AB Meoiciones con CINTA 45, Prosiemas REevativos A MepIciones Con CINTA 1. La longitud de una recta medida con una cinta de 20 m resultd de 112,45 m. Se encontré que al comparar la cinta con un patron, ésta era 0,08 m mis larga. ¢Cudl es la longitud real de la xecta? SOLUCION: La medicién se efectué con cinco (5) “cintadas” y una medida de 12,45; asi, el error cometido fue: 5x 0,08 +12,45x 228 = 0,40 + 0,05 = 0,45 m. 20,00 La longitud real de la recta es: 112,45 +0,45 112,90 m 2. Se requiere determinar una distancia de 160 m. La cinta que se va a utilizar es de 30 m, pero resulta que se ha alargado en 0,03 m. ¢Qué se debe hacer en el terreno? SOLUCION: Se miden cinco “cintadas” y 10 m; luego se mide hacia atrés una cantidad = 5x003410x 25 = 0,15+0.01 =0,16m 3, La verdadera distancia entre dos puntos es de 220,08 m. Al medirla con una cinta de 50 m encontramos una distancia de 220,85 m. Se pregunta: ecudnto més larga o més corta esté la cinta? SOLUCION: 220,85 m con una cinta de 50 m son 4,417 “cintadas”. Asi pues: Si en 4,417 “cintadas” se cometié un error de 0,77 m en 1 “cintada” se cometié un exror de x m x = 0,174 m RESPUESTA: la cinta esta més corta en 0,174 m 46 ToroGraria 4, La longitud inclinada entre dos puntos es de 75 m. La diferencia de cota entre puntos intermedios sucesivos que distan entre s{ 20 m inclinados es + 1,0 m + 1,50 m + 0,70 my + 0,95 m. ¢Cuél es la distancia horizontal entre esos dos puntos? SOLUCION: Se busca la cotreccién por pendiente para cada tramo y luego se suman: = 0,09 + 0,03 = 0,12 m 30 La distancia horizontal sera: 75,00 — 0,12 = 74,88 m 5. Dos puntos situados a 100,00 m de distancia inclinada tienen uaa diferencia de nivel de 12,00 m; gcudnto se debe agregar a esta medida para que la distancia horizontal sea aptoximadamente de 100,00 m? SOLUCION: Ch= ea =0,72m 200 “. la distancia inclinada debe ser de 100,72 m, para obtener con la pendiente dada, una distancia horizontal de 100,00 m. CAPITULO 3 LEVANTAMIENTO DE UN LoTE por Cinta UNICAMENTE ara medir un terreno con cinta Gnicamente hay que dividir, en la forma més conveniente, el terreno en triéngulos y tomar las medidas de sus lados, las alturas y los éngulos (de dichos trifngulos) suficientes para poder calcular la superficie total y para poder dibujar el plano. Se debe procurar, hasta donde lo pérmita el terreno, que los tridngulos no presenten 4ngulos demasiado agudos, para no disminuir la precisiéa del levantamiento. Los detalles como, pot ejemplo, los linderos que no son Iineas rectas sino irregulares, se toman por el método de izquierdas y derechas, pata lo cual se colocan piquetes a distancias fijas (cada 20 m, p.e.), o bien donde se crea necesario por haber un cambio brusco en la forma del lindero, y se miden las perpendiculares a las lineas hasta el lindero; en general, no deben pasar de 15 m, para poder trazar las perpendiculares a ojo sin cometer mayor etor. Por ultimo, se calcula el 4rea de los triéngulos principales, a la cual se le suma o sesta el area de detalles por izquierdas y derechas, segtin el caso. MODELO DE CARTERA LEVANTAMIENTO DE UN LOTE SITUADO EN PROPIEDAD DI FECHA... 7 recite] Dio [Tague] Oewe]L Goud conv] < _[arend| A_[- 901 ooo) BAT 0,9 [1.00] 40.0 | 1.20] 0,0 1.25 20.0 | 1.40) B_[-28,0 [0.00] Fi Bo 20,0 | 050 ‘400 | 1:70! (60.0 | 160] 0.0 | —0.A0 © _| 82,0 | o.00 te BEA == A_|iteor i_ Unders con. Figura 3.1 Modelo de cartera: levantamiento de un lote con cinta. 48 Torocraria Figura 3.2 Medicién con cinta en terreno inclinado. Formutas Para CALcuLo bE AREAS Como el terreno que se mide se descompone en tridngulos y trapecios (Figura 3.3), las formulas més usuales pata un tridngulo son: sen —— : S=JP(p-a)(P-»)(P-<) donde p es el semiperimetro y S es el area, Pata un trapecio: H 1 s=—(B+B 2 (B+8') Cuando hay que calculat una sucesién de trapecios, se pueden emplear las lamadas. formula de los trapecios y fSrmula de Simpson, las que se explican més adelante. LevanTaMleNTo DE UN Lore Por Cinta UNicaMENTE 49 “i Z\ b B Bt H Figura 3.3 Dimensiones del tridngulo y del trapecio. Formuta DE Los TRAPECIOS Se divide la zona en'un mimero pat o impar de trapecios de igual altura (b) pbs, pb Figura 3.4 Divisién del area para la formula de los trapecios. S=S,+S, +5, +5, +58, 50 Torograria 8, =E(c+a) Sy =E(a+e) Z(e+9 S=F (at 2b4+2¢42d+2e+) s =n(*frvrerare] El numero de trapecios puede set par o impat, Formuta be Simpson Es necesario dividir el érea total en un mimero pat de partes, Se considera luego, pata la deduccién de la formula, un trapecio de base 2h Figura 3.5). Sea A, el étea de una parte, como la de la figura, que se puede considerar formada por la suma del area de un trapecio mas el area de un segmento de parébola: A.= A, (ttapecio) + A, (segmento de parébola) @ as Figura 3.5 Divisién del 4rea para la férmula de Simpson. Levantamiento De un Lore PoR Cinta UNICAMENTE 51 Aa Uta 2 X2h, que se puede transformar en: h A= 5 Gri +375) @ 2 Siendo que el ftea de un segmento de paribola es 5 de la flecha por la cuetda, se puede deducir que: A, h =5 Gr.-27 -2y5) ®) Remplazando los valores de (2) y (3) en (1) se tiene: h in aga) Sumando las Areas consecutivas tales como Aj, se obtiene finalmente la formula de Simpson: Area total A = Pxcyrtyety impates + 4y pares) ‘Asi, la superficie dada por la formula de Simpson es igual a: “un tercio de la altuta, que multiplica a la suma de las ordenadas extremas, més el doble de Ja suma de las otdenadas impares, més el cuddruplo de la suma de las ordenadas pares”, CAPITULO 4 Anautos y DiRECCIONES GENERALIDADES a’principal finalidad de la topogtafia es la localizacién de puntos. '|Un punto se puede determinar si se conocen: Su direccién y distancia a partir de un punto ya conocido, Sus ditecciones desde dos puntos conocidos Sus distancias desde dos puntos conocidos. Su direccién desde un punto conocido y su distancia desde otro, también conocido. ee Nota: realmente en 3 y 4 resultan dos puntos pero, con una breve nota aclaratoria, se puede determinar cual’ de los dos es. Se Hama direccién de una recta al Angulo horizontal existente entre esa recta y otra que se toma como referencia, Y Angulo horizontal es aquel Angulo cuyos lados estan sobre el mismo plano horizontal. D, o 5 Figura 4.1 Angulos entre lineas. 54. Tororaria é Figura 4.2 Angulos a partir de un meridiano. Se denomina inclinacién de una recta el Angulo vertical (clevacin o depre- sién) que ésta hace con Ja horizontal. Y angulo vertical es aquel angulo cuyos lados estén sobre el mismo plano vertical. Las direcciones entre rectas que unen puntos sobre un terreno se pueden obtener de varias formas: a) La direccién de cualquier recta se puede dar respecto a la recta adyacente por medio del angulo existente entre ellas (Figura 4.1), Si es entre rectas no adyacentes, se suman los angulos que intervienen. b) Se pueden tomar también las direcciones a partir de una recta de refe- rencia, tal como PM (Figura 4.2) y asi conocer la diteccién de cada recta. MERIDIANO VERDADERO Y MERIDIANO MaGnetico Sila recta de referencia, respecto a la cual se toman las direcciones, es la recta que pasa.por los polos (N y $) geograficos de la Tierra, se denomina metidiano verdadero, Si es la recta que pasa por los polos magnéticos, se denomina meridiano magnético. El ptimero se determina por medio de observaciones astronémicas (como se puede ver en el Capitulo 28) y, para cada punto sobre la superficie terrestre, tiene siempre la misma direcci6n. EI segundo se determina por medio de la bréjula y no es paralelo al verda- dero, pues los polos magnéticos estén a alguna distancia de los geogrificos; Aweutos ¥ DinEcciones: 55 ademas, como los polos magnéticos estén cambiando de posicién constan- temente, entonces este metidiano no tendr4 una direccién estable. Dec.inaciON E INCLINACION MaGneTicas Rumso El dngulo que forma el meridiano magnético con el verdadero se denomina declinacién magnética. Para cada punto sobte la Tierra tiene un valor dife- rente y vatiable. Uniendo puntos de igual declinacién mugnética sesulta tuna linea llamada isogénica. Estas lineas no son fijas, pues la declinacion tiene variaciones (oscilaciones) en periodos de 300 afios, un afio y un dia, Iamadas variacién secular, anual y diaria, en ese orden. La declinacién puede ser este u oeste, dependiendo de que la aguja de la brijula desvie su extremo N hacia el este u oeste, respectivamente, del meridiano verdadero. La aguja de la bréjula no se mantiene horizontal debido a la atracci6n que ejercen los polos sobre ella. La aguja trata de inclinar su extremo norte en el hemisferio norte y su extremo sur en el hemisferio sur. El angulo que hace la aguja con la horizontal se llama inclinacién magnética; este angulo varia de 0° en el ecuador, a 90° en los polos. Para mantener la aguja ho: zontal se usan contrapesos. Las lineas que unen puntos de igual inclinacion se llaman isoclinicas. Rumbo de una recta es la diteccin de ésta respecto al meridiano escogido. Se indica pot el Angulo agudo que Ja recta forma con el meridiano a pattir de cualquiera de sus extremos N o §, especificando el cuadrante en el cual se toma. ¥ i 8 Figura 4.3 Medicién de rumbos de varias rectas: PA, PB, PC y PD. 56 Torocnaria El rumbo puede ser magnético, verdadero o arbitrario, segin se tome respec- to al meridiano magnético, verdadero o a una-recta cualquiera escogida atbitratiamente como meridiano. Asi, en la Figura 4.3 se tiene: Rumbo de, PA =, N20°E 7” PB S 10°°E ot BO S 60° W Pe PD me Ne ABW Azimut Azimut de una recta es Ja diteccién, de ésta respecto al meridiano escogido, pero medida ya no como el rumbo,' por un-angulo agudo, sino tomada como el Angulo que existe entre la recta y un extremo del meridiano. Generalmente se toma, el extremo norte de éste y el angulo se mide en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj. En igual forma, el azimut puede ser verdadero, magnético o arbitrario, segiin el, meridiano al cual se .. tefiera. El rumbo varia de 0° a 90° y, el,azimut, de 0° a 360°. En el mismo ejemplo se tiene (Figura 4.4): Azimut de PA = 20° 7? PROS eae >? peo = 240° ee PD 315° Figura 4.4 Medicién de azimutes de las mismas rectas de la Figura 4.3. Anauros y Dinecciones 57 Ancuto DE DEFLEXION Se denomina Angulo de deflexién el Angulo que hace un lado de una poligonal con la prolongacién del lado inmediatamente antesios. En la Figura 4.5 son angulos de deflexién 0. y B. Los angulos de deflexi6n se consideran positives 0 negativos segiin se hallen a la derecha (D) 0 a la izquierda (1) de la prolongacién. 4 Figura 4.5 Angulos de deflexién en una poligonal. En una poligonal cetrada, la suma de los Angulos de deflexién es igual a 360°. Tanto en las poligonales como en las triangulaciones es necesatio medir Angulos, lo cual se puede hacer por medio de la cinta (como ya se vio), Ia plancheta, el transito, el sextante, o la biijula (como se vera mas adelante). CAPITULO 5 La BrUuuLa Y.suS APLICACIONES DescriPcion le compone esencialmente de: a) una caja con un circulo, gtaduado de 0° a 90° en ambas direcciones desde los puntos N y S, y teniendo por lo general intercambiados los puntos Ey W con el fin de leer . directamente los rumbos; 0 gtaduado de 0° a 360° desde el punto N para leer los azimutes; y b) una aguja magnética. La brojula de la Figura 5.1 permite leer rumbos. Cuando la linea de vista se orienta en una direccién dada, la aguja magnética indica el rumbo o el azimut magnético de Ja visual. Existen algunas brijulas que ttaen un dispositivo mévil, el cual permite cortegir la declinacién del lugar (girandp el circulo graduado) y leer entonces rumbos o azimutes verdaderos. Ciertas brijulas traen el tablero con doble graduacién, con lo cual se pueden leer rumbos y azimutes. Hay brojulas de bolsillo que se levan en la mano cuando se hace una observacién; también existe la brijula de topégrafo o agrimensor, que va montada sobre un tripode liviano y que se usé muchisimo en toda clase de levantamientos y hoy sélo en levantamientos de muy poca precisién. Esta brajula posee un sistema nivelante, un eje vertical sobre el cual puede girar y tornillos para soltar o fijax la aguja y el eje vertical. Para leer el rumbo o el azimut de una tecta se coloca la brijula sobre la linea, se nivela, se suelta la aguja para que pueda girar libremente, se da vista a otto punto de la recta, y cuando la aguja se quede quieta, se lee el Angulo que ésta indica. Recordat que el contrapeso est siempre en el extremo S$ en cualquier punto situado en el hemisferio norte, o sea en casi todo el territorio colombiano, evita confundir el extremo N con el $ de la aguja. Se debe asegurar la aguja con el tornillo de fijacién antes de mover la brijjula para transportatla a otro sitio. 60 Torocraria Linea de vista '-contrapeso OBSERVADOR Figura 5.1 Brijula de bolsillo, marcando rumbo N 30 E. Artraccion Loca La direccién de las lineas de fuerza magnética (0, sea la direcci6n sefialada por la brtijula) se altera por la llamada atraccin local, originada por la presencia de objetos de hietro 0 acero, de algunos otros metales y por corrientes eléctricas que producen atraccién magnética sobre la aguja magnética de la brdjula, hasta el punto de que en algunos lugares se hace imposible el uso de la brojula por una atraccién local demasiado grande, El método de detectar y eliminar la atraccidn local se basa en las siguientes consideraciones: a) cuando el rumbo de una recta leido, en la brijula tiene el mismo valor del contrarrumbo (contrarrumbo = rumbo tomado desde su otto extremo), o cuando el azimut es igual al contraazimut, més o menos 180° (contraazimut = azimut en sentido opuesto), se dice que en los puntos La BRUJULA ¥ SUS APLICACIONES 61 extremos de esa recta no hay atraccién local; b) todos los rumbos o azimutes tomados desde una misma estacién estan afectados en la misma cantidad, o sea que los angulos entre rectas tomados desde una misma estacién y calculados a partir de esos rumbos o'azimutes, no se afectan por la atraccién local. Esta segunda consideracién es bastante clara si se piensa que la aguja permanece en una sola’posicién mientras se observan las direcciones desde esa estacién hacia los diferentes puntos. LEVANTAMIENTO DE UN Lote Con BRUJULA Y CINTA Generalmente se traza una poligonal inscrita o circunscrita en el lote, se mide la longitud de cada lado y, en cada vértice o estacién, el rumbo o azimut atris y el rambo o azimut adelante, para detectar si hay atraccion local y ‘corregizla. Cuando en una estacién ‘hay atraccién local, el ettor en la lectura atras como en Ja lectura adelante set el mismo, y si en los puntos extremos de una recta AB, la lectura adelante en A tiene el mismo valor de la lectura atrés efi B (en el caso de rumbos), o difieren en 180° (en el caso de azimutes), es probable que no haya atraccién local en esos dos puntos. A continuacién sé’ da un ejemplo de un levantamiento con bréjula y cinta, la manera de ajustar la poligonal y de corregit Ia atraccién local. LEVANTAMIENTO oo LOTE SITUADO_ EN PROPIEDAD DE. FECHA, CON BRUJULA Y CINTA * fo Dist | Rumbo [ANGULO aNTERIOd Rumbo (n)_| observade [Coleviado] Comegida| Corregido ease S i0e,30|N 52° 00°E | 67 | aovas' IN Buea e 52° 40" wy Fioo[S 29°45" e| 62-95. | S207 [8 Bras E 29°45" WI arore 2 Ss Ww 76,90|5 341 wi West | we 16" [5 Sis w Ww iN 7 3O|N el 00" w| Ss-02" | one |N Coes W a IM |>Jo] lof} lo}>] jolo| 235, 50, Ber 1a | 360°OO" Figura 5.1A Modelo de cartera: levantamiento de un lote con brijula que lee rumbos. 62 Torograria Explicaci6n de la Figura 5.1A Como los dngulos intetiores no se afectan por la atraccién local, entonces podemos basamnos en cllos para hacer el ajuste y la correccién. Los angulos interiores deberian sumar (n — 2) x 180° = 360°. Luego sobran 72’ que divididos entre cuatro dan una correccién de -18" pot angulo (n = ntimeto de lados). Se supone cierto el rumbo o azimut de la recta que no tenga atraccién local; si hay varias rectas en esta condicién, sc supone que una de cllas es, arbitrariamente, la mejor; si ninguna, se escoge la que ptesente menor discrepancia entre lectura atris y adelante como base para ir calculando los rumbos (0 azimutes) de los ottos lados utilizando los éngulos inteziores cosregidos, En el ejemplo, el lado cuyo rumbo se considerd no afectado por Ja atraccién local fue el BC. A partir de su rumbo se calcularon los otros, Estos levantamientos con brijula se han ido sustituyendo por levantamien- tos con teodolito, que requieren un trabajo igual y dan mayor precisién; pero en algunos casos la brijula es insustituible, como cuando se trata del interior de un bosque, debido al gran mimeo de lados mas o menos cortos con que resultarfa la poligonal. Haciendo la correccién por declinacién de acuerdo con un mapa isogénico, se obtienen azimutes verdaderos a partir de los tomados con la brijula (Figura 5.2). Cuando la declinacién es E (caso 1), se suma al magnético para obtener el verdadero, Si la declinacién es W (caso 2), se resta al magnético y da el verdadero. En caso de que se tengan rumbos, se procede en fozma semejante, considerando el cuadrante respectivo para saber si se suma o resta. Norte verdadero "Stee Noy rte M29n, oo sre pote 8 Norte verdadero Caso 1 Caso2 Figura 5.2 Declinacién magnética. La Brtuuta ¥ sus APLICACIONES 63 También se puede hacer la correccién por comparacién con un rambo o azimut verdadero que se conozca de alguna recta; hay que tomar varias obsetvaciones a diferente hora para obtener un promedio del valor de la ‘declinacién. Otro ejemplo Se efectué el levantamiento del poligono ABCDE mediante brijula y cinta. Se hicieron las medidas de azimutes en cada estacién: primero el del lado anterior (atras) y luego el del siguiente (adelante). Se trata de ajustar el levantamiento por atraccién local, para lo cual, primero se calculan y luego se corrigen (por posibles etrores de lectura) los Angulos interiores del poligono. En la cartera de campo no se anotaron las longitudes de los lados. Cartera de campo A. Punto Azimut Angulos internos Azimut Observaciones observado —_leido Calculado — Corregido’ —_corregido A E 19°40" 99°25" 99°23" 200%29" B 10015" 101906" B A 280°30" 112960" 112048" 281906" c 167840" 168%18" c B 348°20° 11610" 116°08" 348718" D 232910" 232710" D c 52910" 102800" 101958" 52210" E 310%10" 3102 E D 129945 109845" 109843" 190812" A 20°00" ee 20%29° Z=540%0' _540°00" Correccién = ~10'/5 64. Torograria = Ciéleulo de dngulos internos Normalmente se obtienen por diferencia de los. azimutes de los dos lados. Por ejemplo en la estacién A, el Angulo interno es.199°40’-100°15” = 99°25. En D, en cambio, haciendo 360° — 310°10’ se obtiene el angulo NDE = 49°50’; si a éste se le suma el azimut DC = 52°10” se obtiene: 49°50’ + 52°10’ = 102°00’ que es el Angulo interno. = Correccién de dngulos internos En la poligonal cerrada ABCDE la suma de los angulos internos debe ser (a—2) x 180 = (5 - 2) x 180 = 540°00". Al hacer Ia suma de los angulos obtenidos se encuentra 540°10", Luego hay un error de +10’; entonces, cada uno de los cinco angulos se debe corregir en —10°/5 = —2’, = Correccién de aximutes Se consideran correctos el azimut y el contraazimut de aquel lado en que la diferencia entre los dos sea 180°. En este caso, pata el lado CD, el contraazimut y el azimut tienen 232°10’ — 52°10’ = 180°00’ de dife- rencia, Tomados como correctos, a partir de ellos se van calculando los otros, avanzando sobre la poligonal en el sentido en que se facilite el trabajo y aplicando el principio de que “en los extremos de una recta no existe attaccién local cuando el azimut es igual al contraazimut mis o menos 180, y el de que “los angulos entre dos rectas tomados desde una misma estacién no se afectan por la atraccién local”. En el problema se tiene: Azimut correcto de CD = 232°10° Angulo correcto en C = 116°08 ©. Azimut cortecto de CB = 348°18" (vet el grafico y la cartera) Avanzando de la estacién C a la estacién B: sien C y en B mo day attaccién local, Azimut BC = contraazimut BC + 180° = azimut correcto CB + 180° Azimut correcto BC 348°18" — 180°00’ = 168°18” Ahota: si azimut cotrecto BC == 168°18" y Angulo correcto en B = 112°48° -. Azimut correcto BA = 281°06 Pasando de la estacién B a la estacién A y si se supone que en ninguna de las dos hay atraccién local: azimut BA + 180° : 281°06’ — 180°00’ = 101°06° Azimut correcto AB = contraazimut AB + 180° Azimut correcto AB wou La BAUJULA Y SUS APLICACIONES 65 Eni-igual forma, se sigue avanzando de un véstice a otro de la poligonal hasta legar de nuevo al punto o estacién de partida, en este caso C. Si de alli en’ adelante se trata de continuar corrigiendo, ya no sera posible, si lo que se tealiz6 antes se hizo correctamente. Fuentes de error en levantamientos con brdjula 1. Aguja doblada (no recta). Se elimina leyendo ambos extremos, encon- trando el ettor y ptomediéndolo, Es preferible retirar la tapa de vidrio y enderezar la aguja, pero evite tocarla con las manos, pues esto trata de desimantarla. 2. Soporte de la aguja doblado, o sea que el punto de giro no coincide con el centro geométrico del circulo. Se elimina igual que (1). 3. Aguja lenta (perezosa). La aguja, al detenerse, no queda sefialando la N-S magnética; hay que golpear ligeramente el vidio pata producir vibracién y hacer que la aguja tome su verdadera posicidn. Si la aguja esta muy desmagnetizada, se magnetiza de nuevo deslizando el polo S de un iman, del centro hacia el extremo, sobre la parte norte de la aguja y viceversa. En ocasiones la aguja perezosa se debe a que el pivote oftece resistencia al libre giro:de la aguja; vale, pues, la pena revisarlo. 4. Falta de habilidad del observador pata leer el punto que, sobre el circulo, sefiala la aguja.-Es menor el error cuando la aguja es mas larga, o sea el circulo graduado més grande. 5. Las variaciones magnéticas son las principales fuentes de error. Esto hace que sélo se efectien levantamientos empleando la brajula cuando no se necesita precisién en Ja determinacidn de los angulos. Se debe tener cuidado en mantener alejados objetos de hietro o acero mien- tras se hacen las observaciones. También perturban la aguja las cargas estaticas de electricidad en el vidrio de la cubierta, Tocando el vidtio con el dedo hiimedo, se descarga. Problemas 1. El rambo. magnético de una linea es N78°29°W y la declinacién del lugar es 3°40°W. zCuél es el umbo verdadero? SOLUCION: Rumbo verdadero = 78°29 + 3°40" Rumbo verdadero = N82°09 W 66 ToPograria 2. Se hizo un levantamiendo en una época en la cual la declinacién magné- tica era 08°40"E en esa zona, y se encontré que el rumbo magnético de una linea era N25°45’E, Ahora la declinacién en el mismo sitio es 02°15°W. gCuél era el verdadero rumbo y el rambo magnético que se necesita ahora para seplantear la linea? SOLUCIO: Rumbo verdadero = 25°45’ + 08°40? = N34°25°E Rumbo magnético (actual) = 34°25’ + 02°15" = N36°40°E 3. Se dan los siguientes rumbos magnéticos tomados en una poligonal; cotregitlos por atraccién local: Estacion Rumbo atrés Rumbo adelante A NB7SE B ‘$36°30'W S65°30'E c Nese1s'w 831°00'E D N31200W = sNBS*IS'E E s8or45'W S46°30'E f Na6°45'W $15°00'E G Niaeas'w = Figura 8.2A Croquis de la poligonal. SOLUCION: Estacién Angulode —Atraceién detlexién local A 1830' W B 78°00" \0%45' Wy c (B55) D (sors E 43°45 org0' W F 31845" ors W G La BRWULA ¥ sus APLICACIONES Se ve que la linea CD no presenta\atraccién local, asi que se toma su azimut como verdadero y a partir de éste se encuentran los demés. Rumbos corregidos C=D: $31°00'E I6615'°W S35°45'W so15'E 847°00'E ¢ SISMS'E D-C: N3100'W sags Ww N47°00'W HSe15'W 4, La misma poligonal del problema 3, habiendo leido azimutes magnéticos y en una cartera de campo normal: Acne observado A B 87°15" B A 216930" c 114930" c B 293°45" D 149200" D c 329900" E e9%15' E D 269°45" F 193°30° F E 313915" G 165°00' G F 345%15" ngulode Azimut defiexién _corregido 35°45" 78°00" 215%45' 119°45' 35r15' 293%45' 149200" 59°45! 329900" 89°15" 43°45! 269%15" 133°00° 31°45" 31300" 16445" 344%45" 68 Tororaria Soluci6én a) Como en este caso no hay dngivlos internos, se hallan los angulos de deflexién como auxiliares. Estos no estén afectados por

You might also like