You are on page 1of 17
8 aes Se te esta definicién se extraen los elementos que definen o caracterizan a 12 relacién laboral: ad: la persona que firma un contrato lo hace libremente: Tos frutos obtenidos del trabajo pertenecen al empresario. ‘el trabajo se realiza bajo el poder de organizacién y direccion Ademés, en caso de desobediencia el empresario podra san- cionar al trabajador (potestad sancionadora). ~ emuneacn he zonona webs 2 can de una compensacion econé- la remuneracion o salario, que recibe puntualmente e independiente de los resultados de la empresa. Fl Estatuto de los Trabajadores enumera en su articulo 1 a ae Des oe trabajos de trabajos re | Qos trabajos , salv0 a1 ‘de quienes los leven a cabo. Se considerarén familiares, siempre que convi- ‘van con el empresario, el c6nyuge, los descendientes, ascendientes y demas parientes por consanguinida o ainidad, hasta el segundo grado inclusive y, ___en su caso, por adopcién. (©) actividad de ts personas que reatizan servicios de transporte con as ‘autorizaciones administrativas de las que se: , mediante el corres- ppondiente precio, con vehiculas comerciales de servicio piblico cuya propie- dad o poder directo de disposicién tengan. Trabajadora auténoma o freelance ET Estatuto de los Trabajadores también se reflere a una serie de activi tienen la consideracién de relaciones laborales de cardcter especial. — Relacién labora, obligcion personaltsima fl trabajador que se obi: 3p tar sus servicios en nincin ea podria transferir su debe aun persona porque la relacién abo Supone una obligacién perso epee == ‘Trabajadores Esta principal norma det Dereon Laboral. Fue aprobado en 12, ‘aungue a lo largo de los aus sido objeto de numerosas moa cactones hasta la aprobacin dé texto en vigor, et esate oe ‘que e aprueda ters “Fefunddo deta Ley de statu te los Trabajadores (también rod ado posteriormente en dieses ocasiones para su adaptacion 2 las cambiantes circunstancis mercado labora). Funcionarios Los functonarlos piblicos note bbajan para un empresarie, so ‘que to hacen para el Estado. Fela por lo tanta o es abort, sino de caracter administratho, 9 les sera de aplicacién et gar det Estatuto de tos Trbaie- ores. Satoa es disefiadora gréfica y trabaja como auténoma para empresas que contratan sus servicios. Su relacién con estas empresas no es laboral porque no es dependiente (ella es su za Si propia jefa y organiza trabajo, no forma parte del organigrama de la empresa) y noes por cuenta ajena (cobra por trabajo realizado). En resumen, las empresas que la contratan son sus clientes, no sus empleadoras. Unidad 1-12 contistacon labora Se trata de trabajos que, aun cumpliendo todos los requisitos de una relacién. laboral, presentan particularidades que aconsejan tuna regulacién especifica ELEstatuto de los Trabajadores facilita, en su articulo 2.1, una lista ae lo 2.1, una lista de las que se ‘en operaciones mercantiles por cuenta de uno o mas empresarios sin asumir el riesgo y ventura de aquellas. (_8)1a de los trabajadores con discapacidad que presten sus servicios en los \— centros especiales de empleo. \“viduales o colectives. | K Gualquier otro trabajo que sea expresamente declarado como relacién \“Taboral de cardcter especial por una ley. Relaciones laborales especiales Un jugador profesional de balonmano tiene una relacin laboral con su club. Observa que se dan todos los requisitos para que asi sea: trabaja ‘voluntariamente para su equipo, que no es otra cosa que una empresa; trabaja bajo el poder de ‘organizacién y direccién de los responsables del club; el trabajo es por cuenta ajena, porque es el club quien recibe los frutos de este (por ejem- plo, cobra por tas entradas), y, por supuesto, ta relacién es remunerada. Se trata de una relacion que, debido a sus particularidades, requiere un desarrollo normativo especifico. Puedes encon- trar mas informacién sobre este tema en el Real Decreto (RD) 1006/1985, por el que se regula la relacién laboral especial de los deportistas profesionales. Otra retacién laboral especial es la de residencia para la formacién de especialistas en Ciencias de la Salud, regulada en el RD 1146/2006. Aunque s€ trata de trabajadores que perciben una retribu- ‘cién por la prestacién de sus servicios, sus contra tos tienen algunas particularidades. Por ejemplo, la duracién es de un aio, renovable por periodos ‘iguales durante el tiempo que dure el programa de formacién, siempre que al final de cada ano el residente haya sido evaluado positivamente. vomaivaaptasiesis @ teaver twat ae san ect cy bac ena or soe tcrtanoate asa onan one were Micon pee sonunnepactevoan Seva eel ite scone cine apni erna Ejemplos 10 — 2 >» Derechos y obligaciones de trabajador y empresario ela relacién laboral que surge voluntariamente entre trabajador y empresario se derivan unos derechos y obligaciones para ambas partes. 21> Derechos y obligaciones del trabajador s siguientes de- Siguiendo el Estatuto de los Trabajadores, podemos distinguir los siguient rrechos yobligaciones de os trabajadores derivados de las relaciones laborales: Pansy racine RAS FoR Cocaesam oxen: [Pee Ciel pa Nope alc oleate pea eee (art. 4.1 ET) Huelga. — Afundar sindicatos, Reunin. 4 A afillarse al sindicato que se * Informactén, consulta y participacién en la empresa, pilin thoaaled ~ Ala ocupacion efectiva. nadle a ailiarse aun sinicato * ila promecin y formacion profesional en el trabajo. = Ala actividad sindical ‘Ano ser ascriminades directa 0 indirectamente para el empleo, 0 una vez empleados, por razones de sexo, ‘estado chil, edad, rigen racial étnico, condicion socal, religén o conviecones, ideas palticas, orientacién sexual, afllacion 0 no a un sindicato, asf como por razén de lengua, dentro del Estado espafol y de los limites ‘marcados por esta ley. Tampoco podrén ser dscriminados por razén de discapacidad, siempre que se hallasen en Condiciones de aptitud para desempefar el trabajo Derechos en eo det que se Wate tarelacién de | .{t'ptegridad fay a una adecindapolitea de trabajo Au rtd en yuna ain pol Derecho al intimido: (art. 4.2 ET) | - Alrespeto de suintimidad y ala consderacion debida proteccién dela imagen 251 dignidad,comprendida la proteccion frente at vate seers del Wh ‘cota por razbn de orien racial o etic relgén o Erected onviccones,dlscapacldad, edad uorentaién sexual Y frente al acozo sexual y a acoso por razon de sexo unlzacion de as smdgenes fuera Ala percepcién puntual de la remuneracién pactada_ Gel ambito estrictamente laborat 6 legalmente establec bestia super un Hct ain ~ AL ejercil incividual de las acclones dervadas desu trative 0 pena ‘antrato de trabajo, ‘cuantos os se derven especiicamente del conrato de trabajo. ‘Cumplir con tas obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de la buena fe y ditigenca Observar as medidas de seguridad e higiene que se Buena fe y diligencta Obligaciones | _ 2dopten faboratee ~ Cumplir as érdenese instruciones del empresario en et __AMbos cnceptos se releren ala aaa fercicio regular de sus facultades directivas. leattad y culdado con que debe No concurir conta actividad de ta empresa, en los ‘actuar el rabajador en el cur {érminosfjados en et propio Estatuto, Imiento de la obigacion. Contribuir ata mejora de la productvidad. Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo, buena fe y diligencia, ef empres En la siguiente tabla most ‘empresario: Poder de organizacién y direccion, Potestad sancionadora, ‘Abonarpuntualmente estore ‘cupacionefectivs af tat dor > Faclitar su promocion y formar oe rofesona, ~ Respetar su ntegriad fisea au mtr onsderacén debida a su dlgndad, ranted la proteccion frente a ovo pede aes = Ne drimincn por ars ~ Cumplir conta obtigscones que impone la nermatva de Seguridad Socials” °° imPOn ~ Garantizarunaprotecién eicaz e os trabaadores frente alos respon oborten, Obligaciones Ejemplos w\ Pacto de no competencia Guillermo es técnico informatico y trabaja en et desarrollo de En'su contrato de trabajo se incluye una cléusula de no competenciasegin la cual no puede trabajar en otra eebresa del sector durante el tempo que dure surelacién labora ni durante | afo después de extinonde ene Esta cldusula se apoya en el Estatuto de los Trabajadores, que prevé la posbilidad de pactar la no competencia car ecesbuss de extinguldo el contrato de trabajo, Este pacto no pod tener una duracién superior a? shes pore los técnicos ni a 6 meses para el resto de los trabajadores. Como requisitos se establecen los siguientes: = Que el empresario tenga un efectivo interés industrial en ello. ~ Que se satisfaga al trabajador una compensacién econémica adecuada, ‘través del pacto de no competencia para después de extinguido el contrato, et empresaro trata de impedir. 'a “fuga de ideas” minimizando asi el riesgo de competencia desleal. El Estatuto de los Trabajadores se refiere oso pacts en lato 212 “ SW software para dispositivos méviles. 3 >> Elcontrato de trabajo “ ~ Elcontrato de trabajo es el acuerdo por el que un trabajador ¥ un eM presario manifiestan su voluntad de intercambiar los servicios que Press cl primero por la remuneracién que entrega el segundo, dando lugar as znacimiento de la relacién laboral. 3.1» Sijetos det contrato de trabajo Son sujetos de la relacin labora el trabajadory el empresario; ambos han de contar-con la capacida para contratar iene Mayores de 18 afos no incapacitados legalmente, * Menores de 18 afos emancipados. “ Mayores de 16 afas y menores de 18 afos con ‘consentimiento de sus t Los ‘on una sola excepcin: la participacion en espectaculos piblics, excepcionalmente ‘autorizada por la autoridad labora, por escrito ‘y para actos determinados, que no supongan peligro para la salud fisieao para ia formacién profesional vy humana del menor. )Trabajador a fsero plicas 0 privadas comunidades de bienes o empresas de trabajo temporal que reciban la prestacion de servicios de trabajadores, /Empresario 3.2 > Elementos esenclales del contrato de trabajo Para que exista contrato de trabajo, se tienen que dar necesariamente tres ele- ‘mentos esenciales: objeto, causa y consentimiento: teat i ieee eee ae cope ss Esa voluntad de on la finaidad de : Manifestacién de (a voluntad libre y de mutuo acuerdo de las partes que intervienen en el contrato, El consentimiento no seria vido si, por ejemplo, una de ls pres hblee sido oaclonse Msn wiolencia 0 intimidacién. ed Para que haya contrato de trabajo ambas partes, rab. de estar de acuerdo y manifestar libremente que a cat Dreste el primero, el segundo le retribuiré con el sory empresas, han ribo dor servis que ‘I salario. : Vocabulario juridico leat signee tener la aptitud 0 idoneidad nese sarias para ser titular de derecs, wu abligaciones. lpia te posiiidad, aptitud 0 idoneidas de tuna persona (natural o Juridica) para ejercitar 0 poner en prctica los derechos u obigaciones que sean imputableso referibles. egal! es un pro eso judicial mediante el cual se Uimita ta capacidad de obrar de luna persona afectada por enfer: rmedades 0 deficienciasfisicas © psiquicas que le impiden gober arse por si misma, Unidad 1 La contatacio aborl 13 2.3 Forma de contrato de reblo ear ere ee rac ae era eens eee ao Sieuaenaemeseaeetc Jos contratos de trabajo se formalizan por escrito y esto es porque Principio recogido en el Codigo jos que aqui aparece enone fe se hay ¥ para la formaciny el celebrado, siempre que en ellos concurran ls condiciones esencia 5 les para su validez. Contratos que | ~ S Sea : ya duracién sea bligatoriamente | - {os contratos de trabajo de + Los de los trabajadores que * Los de los trabajadores contratados en Espafia al servicio de empresas espaiols en rare ~ Ghalquera, cuando aslo in legal joel carictera tiempo parcial de los servicios. 1 « ‘trabajo se presu: ri todo el que ‘Ademis, cualquiera de las partes J el conta se formalice por aoe tse, ncusp durante el anscuso abo ps one ot crn eee aes 3.4> Duraeién del contrato de trabajo / Pare ansccen: | articulo 15 del Estatato de los Trabajadoresestablece quel contratodetraba-_‘etibuciin a aque, jo podré con ee i celebrarse contratos de duracién determinada en los siguientes Conrat indefinido, no jo - ‘supuestos; Los contrate indefinidos no tienen Cando econtmt a ej uaa elzacin de va obo sevcio tu dae air pet | ‘determinado. de antemano, Por exo, a veces nos Berea acumlcén de ares oexe de _rtror sles nai Pedidos lo exijan. como contratos fijos. Sin embargo, | rete aa de trabajo (por mn caso de nacimientoy cuidado de un menor) es ein en, crore i ten tr cri eg, 9 0 aoe dimen ora propia ont Ts ; + Contos oan nnn en ns cme many ato pasa ormacén dul universal Para proteger a los trabajadores y obligar alos empresarios a cumplir con sus obliga En ocasiones os conrats tempo: foes lenen una fecha fa de | 14 3.5 > El periodo de prueba lesa de hn rare pid caro sown delas ne podra produ ‘partes durante su transcurso, No obstante, la resolucidn a instancia empresarial Superado el periodo de prueba, el contrato produciré plenos efectos, compu- ‘tindose el tiempo de los servicios prestados para la antigtiedad del trabajador en la empresa Duracién del periodo de prueba la serd la establecida en earn En defecto de pacto en convenio, la duraci6n maxima ueba serd a que se presenta en este esquema (figura 1): periodo de prueba, acuerdo entre amt 15, > mami cieteigencn, Una de las labores mas importantes que realiza el departamento de Recursos Humanos es la que tiene que ver con la contratacién del personal. Tras realizar el proceso de seleccién y haber elegido al candidato idéneo, se han de poner en marcha el proceso de contratacién y las operaciones administrativas a las que da lugar, que se muestran en la siguiente tabla: Fase Debemos elegir la modalidad de contratacin que mejor se ajuste alas necesidades de la empresa y que mayores ventajas le reprte. Fee. Dado que, en la prctica, para la mayoria de os contratos, existe un made oficial — ccumplimentaremos este redactaremos las elausuls yan pactado. a Coma veces, ay mins meses ecvatacn abr, eo toes fmalian Ha de contener tos prinipates datos det contrato y del trabajador, salvo aquellos que Fase 3. Entrega afecten a su itimidad personal. das. Los representantes e la copia basica | de tos wabajadocesfrmaran la copia bisea del conrato a efectos de acreditar que se ha Gel contrato alos | producio ia enrega. Postrirmente, cicha copia bisica se enviar al Servicio Publico de tepresentantes de | Ere. sa ando no exista representacion legal de los trabajadores, también deberd formalizarse los trabajadores copia bésica y remitise a la Oficina de Empleo. ee. Los empresaros extn oblgados a comunicar los Servicios Pablics de Empleo, n e Ges contratacon a | Blaze de 10 das ibs signs au concracin, el contro de os cana de ntratacion al | Trabao que as prrrogns de estos, deban o no formalzarse or escrito, Dicha Comunicactn se realizard mediante Ia presentaion de copla det contrato de trabajo o de Su prope. Fase 5 Tramites | et npr ae dd at lve en a Sed Sr ase conte relacionad de a prestacionlaboral. Sse tratase dela primera vez que el trabajador es conratado, {a Seguridad Sota uridad Social — i ara el proceso de documentacin y formazan dela contratacén ilzare- 8 ‘mos la pigina web del Servicio Publico de Empleo Fstatal, puesto que en ella ‘encontraremos: ~ tnformacién sobre las modalidades de contratacién vgenesy ayudas | 24 web Sr to Cvonliacone eas que pus Denese a empresa porconvaar. Semmens mesons Tovmodeonfclaes deconsatoy ala documenta eaconadacon _S04e et in ps cnt erste saw aplieacio paises cle eee Vaniomioiecinet ‘eames comuniar ef contnide dela contatcin labora alos Servicio S>EASTSrcx pra enore Piblcos de Empleo desde su propa sede, A través de Contrat@ se pueden ‘24am ta Contretc Comunale dat de contratos, copies bia, promows, ia ulancign de este servicio requlere disponer de una autorzai6n Senses Patlcos de Empleo. Una ver coneeddalaautorizacdn, x acceder a Contrat@ bien con cettificado digital o DNI electr6nico, bien el identificador de la empresa y la clave personal. © rete contrat inno vemvesra un mods que se sr sco y su contenido esencil (Agua 2 fe contrato indefinido, en el ‘A continuacién, yee ere Ean —] Hl tipo ae contrato, a a iboats de ta empresa (ientiticactin det ae ‘empleador), datos de la cuenta de eotizaciin | 1 del centro de trabajo. bates et trabajader:sdentifcacin det trabajadory de su representante legal st rocede. [Hi clus: puesto y categoria profesional, Jomada y dstbucion de esta, [i ctsusias:dracén y periodo de prueba, Fetribuctn, dracon oe las vacectones, convenio ‘oletivo aptcable, ete Lay exe de contrato de trabo Inti. Unidad 1 Le contatacion labora! 7 5 >> El expediente de personal ~ Una vez formalizado el proceso de contratacién, la tiltima de las operaciones administrativas que debemos afrontar es La gestion del archivo de personal es una funcién de gran relevancia para el departamento de Recursos Humanos de tina empresa, Nohay na norma qi regu cémose ha gestioar,porlo que cada empresa, de acuerdo con su estilo y sus propios intereses, decidir de qué forma lo organiza, Normalmente, los expedientes se ordenarin alfabéticamente, aunque depen- > id y diligencia en la formacién + © En el departamento de Recursos Humanos de una empresa se trabaja con los da- tos personales e informacion sensible de los wabajadores Esto obliga anespelar ion de conden, segura Bigeni, unten a estn como cin de Ia nfrmacign yd a docomentain, (up 20a Parlamento Eutopeo y del Con- {ajo de 27 de abril de 2016. El marco normativo que regula el tratamiento de los datos de cardcter personal esta determinado por el Reglamento Europeo de Proteccién de Datos y la Ley Orginica de Proteccién de Datos Personalesy Garantia de los Derechos Di. Orsica 3/018, de 5 ren de Datos Personalesy Garanta de los Derecho D mig ane ae 5 oe Personales y Garantia de los Derechos Digitales. gitales (LOPDGDD). Estas normas regulan la confidencialidad como un deber {que atafe a los responsables, a los encangados y a cualquier otra persona que Participe o intervenga en cualquier fase del tratamiento de datos. Este deber de confidencialidad sera complementario del deber de secreto profesional y ambos se mantendrin aun cuando hubiese finalizado la relacién del obligado ‘con el responsable o encargado del tratamiento. De acuerdo con la LOPDGDD, en el momento de la contratacién el empresario » La relacién laboral es una relacion labora 11+ Bxplica en tu cuaderno y con tus propias palabras qué es una relacion labora ee 2: Pon ent cundero un ejemplo de elacnlboralyexplica cm se manfestan en ei cad une de ox ‘cuatro elementos 0 caracterstcas propias de esta. :Qué normativa sete apica a las relaciones| 2+ naa equ an pn, oi en ance oe rnprea erent ara esive nas cvertones legals relacionadas con te praventa con un poveedrexaner,iodemes calf ica lac co labora? Razo tu respuesta eae eae 5+ Leila colabora en un comedor social para personas sin hogar dos tardes a la semana. {Tendria Leila una Cig ec aa gcaon ouatasen Teta amie 7-> Clasifica en tu cuaderno las siguientes actividades y trabajos como relacién laboral, relacién laboral de Profesor de un Instituto de Educacién Secundaria | Conductor de un camion Dentist de su propia clinica Taxis Dueio de una tienda de frutossecos Jugador de balonmano profesional Camarero Dependiente de una tienda Director general de una multinactonal Hombre que acude a casas a linpiar 2 >> Derechos y obligaciones de trabajador y empresario {8 Relaciona en tu cuaderno los derechos y deberes del trabajador que se citan a continuacién con los dere: chos y deberes del empresario. Ocupacién efectiva eee Integridad fisica/adecuada politica de seguridad e higiene eee Percepcién puntual de la remuneracién . Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo Observar las medidas de de prevencién de riesgoslaborales que se adopten oe CCumplir las 6rdenes e instrucciones del empresario see ‘9 Define en tu euadern el pacto de no concurrenci. {Cul drias que es su fundamento? “Actividades propuestas 3 >» Contrato de trabajo 10+ ;Cuales son los sujetos de una relacién laboral segin la legislacién espafola? 11+ Tuhermano pequeto de 5 aos parece tener dots artsticas y tus padres creen que podria particpar en publicidad y/o alguna serie de televsin. Qué requisits han de cumplise? 1 {Cusles son los elementos esenciales del contrato de trabajo? 13+ Puede concertar Rosalba un contrato de forma oral si es indefinido ya tiempo completo? 144 Qué contratos deben constar por escrito obligatoriamente? 15+ ;Pueden concertarse de forma oral los contratos formativos? 16> En qué casos se presumen los contratos celebrados por tiempo indefinida? 17+ ;Qué situaciones interrumpen el period de prueba? 4 >> Documentacién y formalizacién del proceso de contratacién 18 Indica en tu cuademo las fases del proceso de contratacién y explica en qué consiste cada una de ellas con tus propias palabras. 19+ {Qué es la copia basica? En qué plazo ha de ser entregada a los representantes de los trabajadores? 5 >> El expediente de personal 20» cul es la documentaién que contienehabituatmente el expedient de personal? 21+ Realiza en tu cuaderno una fcha de un empleedo con tur dato. 22: ;Qué departamento es el encargado de realizar la gestién del archivo de personal? ,De qué forma ha de sestionarse? 6 >» Confidencialidad, seguridad y diligencia de la gestién y conservacién de fa informacién 23+ :Cusl es el marco normative que regula el tratamiento de los datos de carscter personal? 24+» ,De qué se nos tiene que informar si empezamos a trabajar en una nueva empresa? 25+ Qué drgano es el competente para sancionar la infracciones cometidas contra los preceptos de la Ley Orginica de Proteccién de Datos y Garantia de Derechos Digitales? om - " 3 ‘és actividedes en tu versi6n digital “Actividades finales = marca le envia todos los meses un, feportiva. La oe rope ore ‘ello suponga una périisg 41= Beatriz es representante de una reconacida marca oe antidad para que [a venda, pero sino consigue vender el géner, 10 de para ella. ;De qué tipo de relacion se trata? Aientes est CON LAS PALABI ae foe eco contra : les expliques el proc lcada a la organi spas, asociacion dedi Baniea i auna persona para impartir durante 2+» Trabajas en una asesoria y entre tus c ; "eso de contratacién y qué cién de actividades culturales, cursos y tall ‘el mes de julio un taller de escritura creativa. Te piden que “papeleos” hay que hacer. 3+» Consulta la Constitucién espariola (CE) y el Estatu derechos con su significado. to de tos Tabajadors (ED relaciona en tu cuaderno fx ( ( Derecho ala huelga (art. 28.2 CEy art. 4.1.¢ ET) Derecho de revién (art 21 CE y arts. 4.1.fy 77 EN ae : Derecho a ia negoclacién colectva (art. 37.4 CE Hoo yar. cy 827) _ Derecho a la tbr sindicacién (arts. 7 y 28.1 CEy 4.1.0 ET) eee 4 DISTRES, SL contrat a Viviana Lis como aula adminstrativo con un contrato de obra ysevico por 1400 €/mes cetratoestpuiaunperodo de prucba de un mes. identifica os elementos del contrato: objeto, causa y consentimiet 5-+ Las empresas recurren cada vez més al: lizacion de servicios, y el drea de Recursos Hime ‘nos es una de os mis afectadas. Actividades de tipo burocritico, como la gestién del proceso de contratacié e encargan normalmentea empresas especializadas, como gestoras 0 consultoris. Sn embargo, es muy importante actuar con cautela, dado que al recurrira tras empresas para que realicen estas actividades, se estan poniendo en sus manos fcheras que contienen informacion y datos de cardcter personal de los trabajadores protegis or la LOPDGDD. zQué obligaciones debe tener en cuenta una empresa en este sentido? 6+ Aaron es irlandés, pero lleva 30 afs viviendo en Espafa. Hace més de 10 afos decidé abrir una madesta ace demia de inglés, que ha funcionado bastante bien ya la que ha ido incorporando colaboradores. Con él trabajin actualmente las siguientes personas: + John, mayor de edad, profesor e hijo de Aaron, Tiene un contratoindefinid y traba oy trabaja a jornada completa ~ Ana y Sandra, mayores de edad, ambas proesoras. Las ds tienen contrato indefinido, dra ain est deny Sin indo, pero Sandra ain est en ~ Jorge, firmé un contrato en préctieas cuando ain no habia cumplido la mayeri recepcién dela academia, Coo eae eocnane oh Teniendo en cuenta la situacin descrita, contesta a las siguientes preguntas: 2) an podido prestar su consentimiento como la rela tee paste ere sujetos de la relacinlaboral todos los trabajadores o alguno tien? ) cQué contratos se habrén formalizado obligatoriamente por escrito? €) :Algno de los trabajadores tiene contrato temporal? 4) {Cul podria ser la duracin ma 2 es ae ser la duracion maxima del periodo de prueba de Sandra? onsultaen el convento colectivo de oficinas y despachos cud es, 8: Descarga el modelo de un contrato indeinido del SEPE y rellénal ‘or sepe.es/HomeSepe/empresas/Contratos-de-trabajo model 9 Cuno srs necesrio el consentimiento del nteresado para p 10° sQué es y para qué sive la aplicacién Contratar el tiempo fijado para el periodo de prueba lo con tus datos: los-contrato. html oder utilizar los datos recabados? “Caso finales 2B 1. Relaciones laborales y no laborales ASESORA, SL es una gestoria en la que se prestan, principalmente, servicios de asesoria fiscal y contable para pequefias y medianas empresas. 4osé Ignacio es economista y socio fundador, y es actualmente su Unico duefio. Con él trabajan regularmente las siguientes personas: «= Roberto es mayor de edad y economista. Tiene un contrato indefinido y percibe mensualmente la retribucién que le corresponde por los servicios que presta, + Alicia es mayor de edad y técnico superior en Administracién y Finanzas. Ha sido contratada por ASESORA, SL recientemente. Su contrato es indefinido, pero alin esta en periodo de prueba (3 meses, segin el convenio colectivo de aplicactén). ~ Avvaro es mayor de edad, licenciado en Derecho e hijo de José Ignacio, con el que convive. Colabora ocasionalmente en la gestoria. ~ Juan Pedro tiene 23 afos, es sobrino de José Ignacio y auxiliar administrativo. Tiene un contrato en précticas, que no se ha formalizado por escrito. AL inicio de la relacién laboral se pacté un periodo de prueba de 1 mes ~ Salvador tiene 17 ais y es hijo de unas amigos de José Ignacio. Estudia un ciclo formativo y ha sido contratado coma indefinide a tiempo parcial (12 horas semanales) para hacer recados y funciones varia. ~ Rosa se encarga de (a limpieza del local y trabaja para una empresa de servicios con la que ha contratado el servicio José Ignacio. ‘Ademés, coincidiendo con ta tiquidactén de los principales impuestos, José Ignacio suele contratar a des personas més mediante ta figura del contrato eventual por circunstancias dela produccién. Puntualmente, para la resolucion de cuestiones concretas, José Ignacio cuenta con la colaboracién de consultorias especializadas u otras empresas externas. Teniendo en cuenta la situacin descrita, analiza en tu cuaderno las sigulentes cuestiones: a) Las relaciones laborales y no laborales que se dan en este caso final. b) Los derechos que se derivan de las relaciones laborales. €) Las timitaciones en la capacidad de ls trabajadores. 4) La forma y la duracién de tos contratos. “e) Las irvegularidades detectadas y sus consecuencias. f) La adecuacién de los periodos de prueba. Evaluacion pas 1. Los elementos que definen una relaciénlaborat a) Voluntariedad, ajenidad, dependencia ‘0 subordinacién y remuneracién. by Dependencia, prestacion de servicios voluntaria y remuneracién. ©) Autonoma, obligatoriedad, benevolencis vy remuneracién. 4) Ninguna respuesta es correcta 2. Algunas de las relaciones que el Estatuto de fos Trabejadores determina como actividades © relaciones excluidas son: {) Trabajadores auténomos, funcionarios y servicios de transporte con autorizaciones propias: by Dependientes de tiendas, comerciales de telefona, artistas de espectéculos pablics. © Trabojadores con discapacidad que prestan sus Servicios en los centros especiales de empleo. 6) Menores sometides ala ejecucién de medidas de internamiento para el cumplimiento de su responsabilidad penal. 43. La relacinlaboral es regulada por: 4) El Derecho Laboral,cuya principal norma es el Estatuto de los Trabajadores. ) El Derecho General, que empieze com la Constitucién. © El Derecho Comunitario e internacional, porque habitamas un mundo globalizado. 4) Ninguna respuesta es correcta. 4, La gestisn del archivo de personal: 4) Se realza siguiendo las normas del convenio colectivo que tenga la emprese. ») Se realiza segin lo decida cada empresa de ‘acuerdo con su estilo y sus propios intereses. ©) Se ha de realizar como lo decida el departamento de Recursos Humanos de la empresa. 4) Ninguna respuesta es correcta. 5, El trabajador y el empresario se someterén a las exigencias de: a) La buena fe. by La libre eleccién de profesién u oficio. ©) La participacién en la empresa. <) La ocupacién efectiva. «6, El derecho al trabajo v libre eleccién de protesi voticio a) Es un derecho bésico de las personas trabajadoras és un derecho en la relacién de trabajo. ©) Esun derecho colectivo. «) Es una obligacién labora 1. Los trabajadores tienen una serie de obligacione laborales, como por ejemplo: ‘2) Cumplircon las obligactones concretas de su puesto, de conformidad con las reolas de le Buena fe y dligencia. ) Observar las med se adopten. © Cumplirlas 6rdenes e instrucciones del das de seguridad e higiene que ‘empresario. @) Todas las respuestas son correctas. 8. Los derechos y abligaciones del empresaric: 4) Son los mismos que los de las personas que trabajan en su empresa. by) Son correlativos 2 los derechos de los trabajadores. ©) Han de ser respetados siempre. {) Ninguna respuesta es correcta. 9. €! plazo para comunicar la contratacién de una persona al Servicio Publica de Empleo es: 2) De 5 dias después de haberse celebrado el contrato. by En los 10 dias siguientes a la realizacién del contrato. ©) De 15 dias después dela firma del contrat. {) No hay plazo estipulado, se comunica cuando la empresa estime oportuno, 10. El expediente de personal es: 2) El documento que se realiza cuando la persona ue trabaja recibe una sancién. ) La itima de las operaciones administrativas {que recoge toda la informacién y documentacién relevante del nuevo trabajador. ©) La carpeta que retine a participacién en acciones de formacién e informacién de la empresa. d) La ficha de la persona con todos los datos y e! contrato que se haya firmado.

You might also like