You are on page 1of 5
36 VIERNES, ‘TARIPA N° F-1: GENERAL Hasta 20 “05 30 40 on 2" AGUA ATANTO ALZADO Sobre los consumas estimados en los apartados A) y ) de la presente son de aplicacidn las siguientes tarfas ‘marcadas en el capitulo 1° AGUA POR CONTADOR: ‘TARIFA N"B-1, GENERAL. TARIFAN?C-1, GENERAL. ‘TARIFA N° D-1, GENERAL o TARIA N° D-2, IN- DUSTRIAS. A) Consumo anual estimado para usos domésticos. Se limita su aplicacién a los consumos en viviendas carentes de contador, tienen cardetertransitorio,y se esti- ‘ma un consumo anusl por vivienda de 372 m3 prorratea- do en cuatro trimestres, de los cuales corresponde el 18% a1 TP wimeste, 28% al 2 wimestre, el 36% al 3° wimestre y 18% al 4" trimestre, Estimsndose este consumo normal para una vivienda, si se detectara por los servicios muni- pales la existencia de piseina, zonas ajardinas, u otra rcunstancia que incidiera directamente en el consumo de agua, ala cantidad anal estima se le sumaré la dem: sfa de consumo, que jusificado por los servicios muni pales, se estime oportuno en eada caso. B) Consumo anual estimado para usos industriales. Se limita su aplicacién a Tos eonsumos en industries carentes de contador, tienen cardcte transitorio, con relax cidn a In siguiente estimacisn: 1.» Bares, restaurantes, cafés y similar 2.-Indlustias vinculadas directamente con el uso del agua 3. Industrias no vinculadas directamente con el uso del agua 800 m3 .900 m3 400 m3 Igualmente, estiméndose este consumo normal para cada tipo de industria, si se detectara por los servicios ‘municipales Ia existencia de piscina, zonas ajardinas, u otra circunstancia que incidiera directamente en el con: sumo de agua, # la cantidad anual estima se le sumard Ia demasfa de consumo, que justificado por los servicios municipales, se estime oportuno en cada caso ANEXO IL INSTRUCIONES TECNICAS PARA LAS INSTALACIONES DESTINADAS A SERVICIO DE ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE. Las acometidas irdn siempre en relacién con la posi- bilidad de absstecimiento, sobre todo el dismetro, JUNIO DE 2010 B.OP. DE GUADALAJARA, N° 70 2980 No habigndose presemtado reclamaciones en el tiempo de exposicién al publico contra la propuesta de Modifi- cacién, nueva redaccisn y ampliacién de varios articutos de tas Normas del Plan de Ordenacién Municipal o de Planes Parciales existentes y una vez que este fue apro- bado inicialmente en sesi6n plenaria del 30 de marzo de 2010, queda aprobado definitivamente conforme lo esta- blecido en el art. 49 de la ley 7/1985 de Bases de Régi- men Local, y art. 17 del RD. Leg 2/2004 por el que se aprucba el TRLHCL. En Pioz, a 24 de mayo de 2010,—E1 Alealde, Emilio Rincdn Lépez. A la vista de la normativa existente, Planes Parciales y Plan de Ordenacién Municipal, y a Ta vista de la nece- sidad de dar una solucién a distintas peticiones en cuanto iterpretacidn dle distintos articulos de las Normas Ur- ban{sticas existentes, se redacta, por parte de la Oficina ‘Técnica Municipal, esta propuesta de modificacién, nue- va redaccién 0 ampliaci6n de varios articulos de las Nor- ‘mas Urbanisticas del Plan de Ordenacién Municipal o de Planes Parciales existentes, La reluci6n de anticulos que se modifican, se redactan huevamente 0 se amplian, son los que se relacionan a continuacién, quedando redactados en los términos que se desarrollan a lo largo del documento. 1 - TIPOLOGIA DE CERRAMIENTOS DE PARCE- LAS DE TODAS LAS URBANIZACIONES Nuevo Art. 6.6.19 “Cerramientos de parcelas para To- das las Urbanizaciones” 2 - ANEXO A LA ORDENANZA FISCAL REGU. LADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIO- NES, INSTALACIONES Y OBRAS. Redaceién de: ANEXO A LA ORDENANZA, 3 - SECTOR SU-02. CONDICIONES DE USO. “CUBRICION DE PERGOLAS’ Nueva Redaccidin Art 4.5.5. "Condiciones de uso”. 4 - DETERMINACION DE LA OBLIGATORIE- DAD DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN LAS. PARCELAS| Nuevo Ant. 6.7. "ESTACIONAMIENTOS OBLIGA- TORIOS” - RASANTES DE TERRENO CON RESPECTO A LINDEROS. DOCUMENTACION DE PROYECTO. Nueva Redaccién Art, 3.4.1. “Documentacién”, 6 - CASETAS EN TODAS LAS URBANIZACIO- NES Nuevo Art, 6.6.20 "Casetas en todas las Urbanizacio= B.O.P. DE GUADALAJARA. N°70 7 - ORDENANZA DE VUELOS DE ALEROS. Nueva Redaccién Art. 6.6.13 “Cuerpos Salientes so- bre la finca”, 8 VALLADOS PUBLICITARIOS. Nueva Redaccién Art. 8.5.1. “Proteccién del Perfil del niicleo”. 9 CONSTRUCCIONES SOBRE LA ALTURA MAXIMA. ‘Nueva Redaccién An. 85.1. “Construcciones por en- ‘cima de la Altura Maxima autorizada”. 1 - TIPOLOGIA DE CERRAMIENTOS DE PARCE- LAS DE TODAS LAS URBANIZACIONES ‘Se propone la redaccién de un nuevo articulo 6.6.19. en el POM. ,relativo al ceramiento de parcelas de todas, las parcelas de las urbanizaciones, dado que la topografia de muchas de ellas hacen necesario otro tipo de cerra- rmiento del actualmente permitido, dicho articulo queda como sigue: Art, 66.19 “Cerramientos de parcelas para Todas las Urbanizaciones”. El cerramiento de parcelas cumplirs con los paréme- tros auf establecidos, en funcién de la disposicién del mismo. 6.6.19.a - Cerramiento de parcelas en la Urb."Los ‘Se mantiene la ordenanza existente = Los cerramientos no podrén tener una altura supe- Fora 180m. ~ En los frentes de calles © medianerias, la parte supe- rior debers estar constituida por elementos diéfanos tales ‘como: verjas, celosfas, o elementos vegetales; pudiendo ser la parte baja de mamposterfa con una altura méxima de un metro. = Sobre los accesos, se podrdn situar pérticos con unas «dimensiones méximas de 50 em de alto y un vuelo a am- bos lados de cerramiento de 40 em. 6.6.19.b - Cerramiento de parcelas en la Urb."Los Molinos” y Urb. “Las Matillas”: Frente de pareelas: - La parte baja hasta un metro, estaré consttuida por ‘muros de mamposterfa, pudiendo ser también en ladrillo © materiales andlogos resistentes y no deteriorables. La parte superior hasta un maximo de dos metros, estard constituida por elementos disfanos tales como: Verjas. celosi, o elementos vegetales. Sobre los accesos, se podrdn situar pérticos con unas «dimensiones méximas de 50 em de alto y un vuclo a am- bos lados de cerramiento de 40.em. ‘Medianerias: Los cerramientos de medianeria no podrén tener una altura superior a los 2 m, pudiéndose realizar de las si- uicntes formas: ‘A- Todo el en tela metilica 0 cerramiento vegetal B - La parte baja hasta un metro en mampostera. 1a- drillo © materiales andlogos resistentes y no detcriora- bles, y Ia parte superior hasta el méximo de dos metros VIERNES, 11 JUNIO DE 2010 2 cen elementos diéfanos tales como: verja, celosias, 0 cle- rmentos vegetales. 6.6.19.¢ - Cerramiento de parcelas en todas las urbanizaciones (Excepto Urb. “Los Charquillos", Urb. “Los Mo- linos” y Urb. “Las Matillas”: 6.6.19.c.1 - Cerramiento Fachada o frente: La parte baja hasta un metro, estard constituida por muros de mamposteria, pudiendo ser también en ladrillo o materiales andlogos resistentes y no dete- riorables. Se puede intercalar otro material en un porcentaje inferior al 20% de la superficie ciega = La parte superior hasta un maximo de dos me- tos, estaré constituida por elementos diéfanos tales como: verjas, eclos{as, o elementos vegetales. = Sobre los accesos, se podrén situar pérticos con unas dimensiones méximas de 50 cm de alto y un ‘vuelo a ambos lados de cerramiento de 40 em. 6.6.19.c.2 - Cerramiento de medianeria: Los cerramientos de medianeria no podrén tener una altura superior a los 2 m. pudiéndose realizar de las siguientes formas: A-- Todo el en tela metélica 0 cerramiento vege- tal. B - La parte baja hasta un metro en mamposterfa, ladrillo 0 materiales andlogos resistentes y no dete- riorables, y Ia parte superior hasta el maximo de dos ‘metros en elementos diéfanos tales como: verjas. ce- losfas, o elementos vegetales. C - Todo el en mamposteria, ladrillo, bloque split lo © materiales andlogos resistentes y no dete- riorables, con consentimiento firmado por TODOS linderos afectados, sea urbano 0 ristico. 6.6.19.0.3 - Cerramiento de medianerfas en parce- las en desnivel: Los cerramientos de medianeria se podrén reali- zar de las siguientes formas: A-- Todo el, hasta un maximo de dos metros, en {ela metilica o cerramiento vegetal. hasta un metro en mamposteria, ladrillo © materiales andlogos resistentes y no dete- riorables, y la parte superior hasta el méximo de dos metros en elementos didfanos tales como: verjas, ce- los{as, 0 elementos vegetales C = Todo el, hasta un méximo de dos metros, en mamposteria, ladrillo, bloque split amarillo o mate- riales andlogos resistentes y no deteriorables, con consentimiento firmado por TODOS linderos afecta- dos, sea urbano 0 ristico, D - Cuando exista desnivel entre tas parcelas, se puede realizar muros con la dimensién méxima que aqui se determina, aportando acuerdo firmado por las partes afectadas y asume de responsabilidad por parte det constructor de dicha obra. E - Para alturas superiores del muro. se precisa, ademds del acuerdo firmado por ambas partes. de un volante de direccién técnica sobre cl muro a realizar. 38 — FaftEL E 2 ANEXO ALA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS. ‘Se propone la redaccién de un anexo a la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre construcciones, ins- talaciones y obras, para determinar los presupuestos mi- rnimos no visados por el Colegio Oficial de Arquitectos. = ANEXO ALA ORDENANZA. Los médiulos Oficiales del Cotegio Oficial de Arqui- tectos a los que se refiee el articulo 11 de la Ordenanza Y que, a efectos de valoracién, constituyen los minimos de base de coste a aplicar en la totalidad de la construc- ‘in, instalacién u obra, son los que a continuacién se es- pecifican: Para construcciones, instalaciones u obras de nueva, planta o ampliaciones, que requicran la presentacién de proyecto, el presupuesto de referencia seré el de ese pro- yecto, segin establece el articulo 11. ~ Para construcciones, instalaciones u obras de nueva planta o ampliaciones, que sean asimilables a las defi das en los tipos de edificacién del Colegio Oficial de Ar- quitectos, y no requieran proyecto visado, el presupuesto de referencia se determinara aplicando el modulo vigente y el coeficiente segin el tipo de edificacién que establece anualmente el Colegio Oficial de Arquitectos. = En obras que por su escasa entidad no reqi presentacién de presupuesto visado por el Colegio Of cial correspondiente, y no puedan asimilar a las obras definidas en el documento de valoracién del Colegio Oficial de Arquitectos, se tomariin como orientativos Jos siguientes: Obras interiores que no afectan a distribucin ni instalaciones, cualquiera que sea el volumen a ejecutar. Obras imeriores no incluidas en el apartado anterior que no afectan a estructura (medido por tabiques y divisiones interiores afectadas). Instalaciones o reparacion de cocinas y euaros de bars... 65 €/m2 100 €/m2 VIERNES, 11 JUNIO DE 2010 B.OP. DE GUADALAJARA. N* 70 Porches abiertos 0 acristalados, ‘cubricién de terrazas, edificaciones auxiliares en jardines. Piscinas: + Hasta 3 x 4m (12 m2) . .5.500€ ~ Hasta 5 x 4.m (20 m2). : 12.000 € ~ Mayores de 20 m2 ...Se requeriré proyecto técnico 180 € m2 + Los precios relacionados anteriormente se revisarén ‘anualmente en base al IPC anual. 3 - SECTOR SU-02. CONDICIONES DE USO. “CUBRICION DE PERGOLAS" Se propone la nueva redaccién del articulo 4.5.5 “condiciones de uso” del Plan Parcial del Sector SAU-02 falcastillo”, para crear la bases para poder cubrir las pérgolas existentes en las parcelas, dicho articulo queda redactado como sigue: ‘Art, 455, “Condiciones de uso’ Uso principal: residencial unifamiliar, Se permiten los usos auxiliares de la edificacién, in- cluidos garajes y piscinas. ‘Se exigird dentro de la parcela, al menos una plaza de aparcamiento por cada 100 m2_construidos de uso vienda, excluidos los espacios abiertos, (porches, terra- 725, etc.) Las piscinas se retranquearén al menos 1,50 m a line deros 0 fachadas. ‘Usos compatibles: En los edificios con uso residencial, solo podré desti- narse la planta baja a estos usos: + Industrial. Compatible con el uso residencial. = Comercial. = Oficinas. - Equipamicnto: En todos los usos. - Locales de piiblica concurrenci - Garaje. Se prohibe la colocacién de anuncios, pastes, castille- tes para depésitos de agua u otros usos. La superficie de parcela no ocupada por la edifica- cin, se considera afectada de forma permanente al uso libre de superficies verdes o deportivas sin que pueda ser destinada a otras usos, ni parcelada ni vendida con inde- pendencia de ta totalidad del solar que incluye la cons- ‘nuecién levantada, Se permiten la cubricién de las pérgolas laterales para fomentar el aparcamiento de vehiculos en el interior de pérgola, = Cubricién mediante teja clara, - Las pérgolas con pendiente hacia la medianerfa, han de recoger las aguas mediante canalén situado dentro de Ja propia parcela, canalizando estas aguas hacia el sanea- miento. - Las pérgolas horizontales, cuando se cubran, no han de verter las aguas hacia la medianerfa, debiendo ademés B.O.P. DE GUADALAJARA, N* 70 recoger las aguas mediante canalén, ca aguas hacia el saneamiento. No se pueden cerrarlateralmente estas pérgolas. + Cualquier obra distinta a lo anterior, se consideraréin- fraccién urban(stica, por fo que se actuara como proceds.. 4 - DETERMINACION DE LA OBLIGATORIE- DAD DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN LAS PARCELAS Se propone la redaccién de un nuevo articulo 6.7. en el POM.,relativo a la obligatoriedad de creacién de es- tacionamientos obligatorios en todas los actos edificato- rios dentro del Casco antiguo y zona de expansién, dicho antculo queda como sigue: Att. 6.7. “ESTACIONAMIENTOS OBLIGATO- RIOS' iguen siendo de aplicacién los condicionantes del ar- lizando estas. ydet Uso residencial unifamiliar: En nuevas promociones en suelo urbano, se reservaré 1 plaza de aparcamiento por cada 100 m2 construidos o fraccién, y en todo caso un niimero igual o mayor al mi- ‘mero de viviendas. por la geometria 0 topografia de la parcela sei posibilita la creaciGn de aparcamientos, se solicitard ta exencién de la creacién de estos en el Ayuntamiento, pa- ra su estudio y concesin si procede.. Uso residencial multifamiliar 0 colectiva: En nuevas promociones en suelo urbano, se reservard obligatoriamente como minimo | plaza de aparcamiento por vivienda creada, Si por Ia geometria o topografia de Ia parcela se imposi bilita Ja ereacién de aparcamientos en numero suficientes, se solictard la exencin de la creacin de estos en el Ayun- tamiento, para su estudio y concesién si procede. Dentro de mimero de las plazas de aparcamiento obli- ators, se rescrvard un 10% de estas con una dimensin ‘minima de 5,00 x 240 m. Uso industrial-almacén y agropecuario-mixto: Se dispondrs de | plaza de aparcamiento por cada 200 m2 construidos, computados entren garajes cerrados ¥en superficie, dentro de los cuales el 2% de las plazas, serdn para vehfculos de minusvalidos. En los talleres de automéviles, se reservaré una plaza por cada 50 m2 construidos destinados a ese uso. En todos los estacionamientos, se reservaré ademés de los anteriores, un niimero en orden al 15% de las pla- zas anteriores para vehiculos industriales ligeros (5,70 x 2.50 m), mas un 8% para vehiculos industriales grandes (9.00 x 3.00). ‘5 - RASANTES DE TERRENO CON RESPECTO A LINDEROS. DOCUMENTACION DE PROYECTO Se propone la nueva redaccién del aniculo 3.4. ‘cumentacién” del P.O.M., para poder verficar las rasan- tes definitivas, dada la problemitica surgida por la topo- ia de algunas parcelas, quedando redactado dicho VIERNES. 11 JUNIO DE 2010 39 Art, 34.1. “Documentacién”. Los proyectos de obra de edificacién contendrén las

You might also like