You are on page 1of 9
CAPITULO Ill SEGURIDAD VIAL OBJETIVO: Prevenir los accidentes de transito o minimizar sus efectos poniendo en practica las normas reguladoras de transito y la responsabilidad de los usuarios de la via piblica. Intersecciones Son puntos de conflictos en los cruces de trayectoria que representa una posibilidad de accidente en las intersecciones Los puntos de conflicto son cruces de trayectorias que representan una posibilidad de accidente en las intersecciones. 2 Tipos de Conflictos: 2 Maniobras de Convergencia: dos trayectorias se unen en una comin 2 Maniobras de Divergencia: dos e trayectorias se separan de una comdn 2 Maniobras de Cruce: dos trayectorias, ‘ocupan el mismo lugar en instantes ' diferentes Dependen de: © Converyen 2 Numero de accesos = Divergencias 2 Movimientos de giro permitidos ei¢ruces 2 Tipo de control de transit Virajes El conductor de un vehiculo que tenga la intencién de virar en una interseccion, lo hara de la siguiente maneré Viraje a la derecha: £1 inicio de un viraje a la derecha y este mismo giro deberdn realizarse tan cerca como nos sea posible de la cuneta situada ala derecha o del mismo borde de la calzada. Viraje a la izquierda: Para llevar a cabo un viraje hacia la izquierda cuando estamos situados en una via de doble transito y queremos entrar en otra via de transito en doble sentido, deberemos aproximar el vehiculo hacia el costado derecho del eje o de la linea del centro de la via por dénde circula y, después de superar la interseccién, debera penetrar a la otra via por el lado derecho de su eje 0 dela linea central de la via. Adelantamientos y Rebasamientos Adelantamiento: Es una de las més peligrosas Rebasamiento: Es un desplazamiento lateral que por lo que debe extremar las medidas de — implica invasion de parte o de la totalidad de otro seguridad antes de realizarla para evitar carril, accidentes y multas. Aunque cada vez son mas las vias con varios carriles de circulaci6n en un mismo sentido, se tienen que mantener las mismas precauciones, La maniobra en sf habré de realizarse con rapidez, pero sin brusquedad y con suficiente reserva de aceleracién, adaptando el régimen de marchas a la misma. Siempre habra de efectuarse en los tramos permitidos y con visibilidad suficiente. Consideraciones “espejos retrovisores, de forma que podamos real peligro alguno, ya que pueden circular iets pe reco msn famed Pee reba Peer sentido eae 10 re tr et resto ee Se cere eee intencién de maniobra, por lo que utilizaremos los aie ee Pia nag venta eee | siempre que estemos en una via con dos Redondeles Siempre queremos ingresar a redondeles debemos anticiparnos en escoger el carril que nos va ayudar a continuar con nuestra trayectoria, y aplicando una regia general que dice: “Dentro de un redondel nunca se debe hacer cambio de carril’. Llegar a semaforos y redondeles siempre se vuelve algo tedioso Por ello todo conductor debe entender que la luz amarilla de un Semaforo y el CEDA EL PASO de un Redondel tienen similitud en cierto aspecto. Significado de ceda el paso Reduzca la velocidad hasta detenerse, si es que se lo requiere’; esto significa que en caso de que llegamos al redondel, miramos al lado izquierdo de éste y si no existe en el interior del mismo vehiculos podemos avanzar sin detenernos. "En redondeles tienen preferencia de paso los que circulan dentro del redondel” Antes de ingresar al redondel, ubiquese en el carril correcto. 1 Ingrese solamente cuando haya el espacio de apertura suficiente. 1 Accione las direccionales antes de entrar y al salir del redondel. 1D Aproximese a la interseccién por el carril derecho. 10 Cuando existe un sélo carril, aproximese por el lado derecho de la calzada. 0 Mantenga activadas las direccionales hasta terminar la maniobra Estacionamiento Rebasado el espacio destinado al estacionamiento con la parte posterior del veh{culo o conjunto de vehiculos, el aspirante detendra aquél, situandolo paralelamente al bordillo. Acontinuacién, iniciara la maniobra circulando marcha atrs sin brusquedades, ni movimientos de la direccién con el vehiculo inmovilizado para situar el mismo dentro del espacio destinado al estacionamiento. EI ntimero maximo de movimientos para estacionar seran tres. Se entenderé por movimiento cada vez que se cambie el sentido del desplazamiento. Tipos de vehiculos y sus limites de velocidad El limite maximo de velocidad para vehiculos livianos, motocicletas y similares es de: En zona urbana el limite es de 50km/h y el rango moderado de 50 a 60 Km/h. 0 En sector perimetral el limite es de 90km/h y el rango moderado de 90 a 120km/h. 0 En rectas en carreteras el limite es de 100km/h y el rango moderado de 100 a 135km/h. 0 En curvas de una carretera el limite es de 60km/h y el rango moderado de 60 a 75km/h. Para vehiculos de transporte pUblico de pasajeros, el limite de velocidad maxima es de: 1 En zona urbana el limite es de 40km/h y el rango moderado de 40 a 50 km/h. 1 En sector perimetral el limite es de 70km/h y el rango moderado de 70 a 100km/h. En rectas de las carreteras el limite es de 90km/h y el rango moderado de 90 a 115km/h, 0 En curvas de las vias el limite es de S0km/h y el rango moderado de 50 a 65km/h. Para vehiculos pesados y extra pesado el limite de velocidad maxima es de: 0 En zona urbana el limite es de 40km/h y el rango moderado de 40 a 50 km/h 0 En sector perimetral el limite es de 70km/h; y el rango moderado de 70 a 95km/h. 0 En rectas de carreteras el limite es de 70km/h; y el rango moderado de 70 a 100kri/h. En curvas de las vias el limite es de 40kmv/h y el rango moderado es de 40 a 60km/h.

You might also like