You are on page 1of 641
JULTO REY PASTOR PEDRO PI CALLEJSA CESAR A. TREJSO Analisis matematico Volumen Il: Caleulo infinitesimal de varias variables. Aplicaciones, MOvANDOD ae Ke, te, Cy % %, CUAR IO, se MIO ear EDT TORT AL SA EKAPELuUS=z Moreno 372 + Buenos Aires Todos tos derechos reservados por {%:), 1957) EDITORIAL KAPELUSZ, S.A. Hunnas Auras. Hecho el deposito que establece la ley 11.723. Séptima edicion scan de 1968.1 1BRO DE EDICION ARGENTINA — Printed in Argentina. INDICE GENERAL Phe. Presentacién 22.00... .00cceeeeee ee xu Contenido del volumen II ......... : xv CaPiTULo XVII GEOMETRIA LINEAL Y CUADRATICA § 60. Algebra vectorial .. 1 1, Veetores libres, Combinacién lineal. 2. Dependencia lineal. 8. Expresién en coordenadas, 4. Proyeccién de un veetor sobre un eje. 5. Multiplicacién escalar. 6 Multiplicaci6n vectorial. 7. Productos reiterados. 8. Aplicaciones: Rectas y planos. | Bjercicios, § 61. Transformaciones lineales ............. sevsesae 24 1, Tranaformacién de coordenadas, 2. Transformaciones lineales y matrices, 3, Producto de transformaciones. Transformacién invet 4. Operaciones con matrices y aplicaciones. 5. Transformaciones degeneradas. Dimen- aién, 6, Transformaciones lineales biunivocas, 1, Gru- pos de transformaciones lineales y afines, Ejercicios, § 62. Cuddricas ................. beet eeteeeneans BT 1, Propledades generales. 2. Cuddricas con centro. 8, Cuddricas ain centro, 4, Interseceiones. Plano tan- gente. 5. Puntos singulares y cuddricas degeneradas, 6. Cuddricas regladas. 7. Secciones circulares. Seeciones elrculares § 68, Algebra tensorial ..................- seteecrene BT 1. Tensor doble. 2. Operaciones, Tensores especiales y de rango mayor. _ 3. Forma bilineal correspondiente a un tensor. 4, Cuddrica de un tensor simétrico, 5, Forma eanénica en e] grupo ortogonal, Autovalores y autovecto- res. 6. Invariantes de un tensor simétrico. 7. Signo de una forma cuadritica, 8, Ecuaciones normales de las euddricag. 9. Clasificacién de las cuddricas. Ejer- cic’ Notas al Capitulo XV o.oo eee ee eee TB I. Bases de espacios vectoriales. Dualidad, TI, Espacios vectoriales euclideos, TI. Espacios puntuales afines. TV. Resolucién pradctica de los sistemas de ecuaciones Hi- neales. V. Bibliografia. liametrales. Ejercicios, vl INDICE GENERAL CapPiTuLo XVIII FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES REALES. DIFERENCIACIO6N § 64. KFunciones de varias variables reales ........... I, Variables independientes y dependientes. 2. Represen- tacion grafica: curvas o superficies de nivel. 3. Tipos clementales de funciones de varias variables, 4. Conjun- lus puntuales: clasifieacién de puntos, 5, Recintos. Kiereivios. § 66. Limites y continuidad ............--+.50055 aes 1. Limite doble, 2. Limites sucesivos y I{mite en una di- reccién. 3, _Funciones continuas: propiedades. 4. In- finitésimos, _Ejercicios. § 66. Derivadas y diferenciales primeras ............. 1. Derivacién parcial. 2. Teorema del valor medio o de los incrementos finitos y consecuencias, 3, Aplicacién al cdleulo aproximado, 4, Funciones diferenciables, 5, Significado geométrico de la diferencial: plano tangente. Derivada direccional, 6, Gradiante. Ejercicios, § 67. Funciones compuestas e implicitas ... 1. Funeiones compuestas de una variable independiente. Derivadas y aplicaciones, 2. Funciones compuestas de varias variables independientes. 3. Funciones homogé- neas, Teorema de Eviex. 4. Funcién implicita de una variable independiente. 6. Funcién impl de varias variables independientes, Derivada. Plano tangente. 6. Sistemas de funciones implicitas. 7. Inversién y cam- bio de variables, 8, Discriminacién de variables depen- dientes e independientes. Bjercicios. § 68. Teoremas de existencia de las funciones implici- tas. Dependencia funcional ...................5 1, Funcién definida por una ecuacién, 2, Funeiones de- finidas por un sistema de ecuaciones. 3, Dependencia funcional. 4, Dependencia lineal: wronskiano. —_Ejer- cicios. Notas al Capitulo XVII 0.0.2.0 eee I Espacios topolégicos y métricos. TJ. Lema de BorEL: espacios compactos. ‘THI, Bibliografia. CaPituLo XIX FORMULA DE TAYLOR DE VARIAS VARIABLES § 69. Derivacién sucesiva y formula de Taylor ..... oo I, Derivacién sucesiva. 2, Conmutabilidad de la deriva- i suecsiva. 3. Diferenciales totales sucesivas: f6rmu- In simbolica, 4, Derivadas y diferenciales sucesivas de 117 125 140 163 117 187 § 70, y 7. Notas § 72. § 73. INDICE GEN AAL lux Iuneiwnex implieitas, 5, Formula de Tayion para varinbles. 6, Generalizueién para mas variables. crews, Extremos relativos ........ 00. cece eee eee eens 1. Definiciones, Funciones de dos variables: condiciones ne- cesarias, 2, Condiciones suficientes de extremo relativo, 8. Caso general en funciones de dos variables. 4, Extre- mos relatives de las funciones de tres variables. 6, In- terpreiacién geométrica y discusién, 6, Extremos libres en el caso general. 7. Extremos de funciones con varia- bles ligadas. 8 ‘Método de los multiplicadores de La- GRANGE. —_Ejercicios, Aplicaciones geométricas de la formula de Taylor 1. Cambio de coordenadas. 2. Centro de las cuddricas, 8. Puntos simples u ordinarios de las curvas, 4. Puntos miiftiples de lus curvas. 5. Posicidn de una superficie respecto del plano tangente. 6, Interseccién de la super- ficie con su plano tangente. —_Bjercicios. al Capitulo XIX coc. c esse ese c eee een ee eae I, Método de los cuadrados minimos. II, Bibliografia. CaPituLo XX GEOMETRIA DIFERENCIAL DE CURVAS Y SUPERFICIES Vector dependiente de uno o mas pardmetros: cur- vas y superficies ......... 1. Funcién_ vectorial, 2, Derivacién de una funcién vec- torial. 3. Reglas de derivacién. 4, Derivada direc- cional, Tensor derivado. 5. Formula de Taytor de una funcién vectorial. 6, Representacién paramétrica y vec- torial de las curvas: tangente. 7. Representacién pa- ramétrica y vectorial de las superficies: plano tangente. 8. Representacién implicita y ecuaciones reducidas de las curvas, 9, Concepto de curva y de superficie segin FRECHET. Ejercictos. Curvas alabeadas ..... 0.0.0... .s cece cece eee ees 1, Abscisa curvilinea o parémetro intrinseco. 2: Plano osculador a una curva alabeada, 3, Triedro principal o intrinseco. 4, Curvaturas de flexion y de torsién de.una curva alabeada, 5. Férmulas de FRENET 0 SeRRer. 8. Vector de Dansoux, 7. Expresiones explicitas de los elementos del triedro intrinseco y de las curvaturas de fle- xién y de torsion. 8, Vector ‘aceleracion. 9, Formula de TAYLor y ecuaciones intrinsecas de una curva alabeada. 10, Cireunferencia y esfera osculatrices, Ejercicios, 201 225 235 239 257 vu § 74, § 76. § 76. § 77. INDICE GONERAL Envolyentes de curvas y superficies ............ 1, Envolvente de curvas planas, 2, Evoluta y evolven- teen el plano, _ 8, Envolventes de superficies. 4, En- volventes de un haz de curvas en el espacio, 5, Super- ficiea regladas desarrollables. — Ejercicios. Superficies regladas ...............0... beeeeeee 1. Superficies regladas en general. 2, Plano tangente a una superficie reglada. Clasificacién de las superfi- cles desarrollables, 4, superficies regladaa engendradas jor los elementos del triedro intrinseco a una curva dada, . Linea de estriccién de una superficie reglada, 6, Pla- no central y pardmetro de distribucién, — Bjercicios. Las formas fundamentales de las superficies: li- neas notables ..... 1. La primera forma fundamental, 2. La segunda for- ma fundamental. 3. Indicatriz de Durin. 4. Teorema de Mrusnign. 5, Lineas notables de unn superficie, Ejereicios. Represéntacién de superficies ................. 1. Concepto: geométrico de una representacién analitica cartogréfica. 2. Coordenadas geograficas en la esfera: superficies de revalucién. 3. Representaciones confor- mes planas de una superficie. 4. Ejemplos: represen- tacién de MmRcATOR y estereografica polar, 5. Proyec cién conforme cilindrica transversa de LaMBERT-GAUSS. Ejercicios. Notes al Capitulo XX ..... se eee cree eee bene seeeae § 78. § 79. I. La elipse indicatriz de Tissor. Il, Caracterizacion de jas representaciones: ejemplos. III. Formulas genera- ies para las representaciones conformes. IV. Represen- tacion: conforme de GAusS-KricEr. V. Bibliografia, CaPituLo XXI INTEGRALES GENERALIZADAS. SERIES E INTEGRALES MULTIPLES Integral de Riemann-Stieltjes ....... 1, Definicién como limite en un conjunto | dinigi 0. 2. Relacién. con Ja integral de RreMANN. 3) Condicio- nes de integrabilidad. 4, Propiedades futidamentales. 5. Distribueién discontinua de 18 especie. 8. Funciones f(z) 6 g(z) de variacién acotada. 7. Nota sobre las funcionales lineales continuas, Ejercicios, Integracién por partes y segundo teorema del va- lor medio ...........0.cs eee ee cece eae sees 1, Integracién por partes, 2, Segundo teorema del va~ lor medio, — Ejereicios. Phs. 278 295 306 320 336 357 368 & 80. § 81. § 82. § 84. Notas § 85. INDICw URN EIAL x Definiciones. Integral (R-C) para extremo singular iinico, 2. Criteria general de convergencia. 3. Otras i idades, Regia generalizada de Barrow. 4. Va- lor principal en un punto singular, 6, Transformacién de integrales en series, 6, Integrando de signo cons- tante, Método de comparacién. 7. Criterio del orden de infinitud o infinitesimal. 8, Integrales simples absoluta y¥ condicionalmente convergentes, _ 9. Generalizacién de las integrales impropias, — Ejercicios. Series miltiples ., tee 393 1. Sucesiones doblemente indefinidas. 2, Series dobles y miltiples. 8. Series dobles de términos positivos. 4. Series dobles absolutamente convergentes. 5. Series dobles de términos reales o complejos: propiedad conmu- tativa, — Ejereicios. Integrales dobles .,........... 000s cence ee cee 403 1/ Concepto de integral doble, 2. Conjuntos de exten- stén nula y de medida nula. _3. Condiciones de integra- bilidad ip). 4, CAlculo de integrales dobles por inte- grales relteradas. 5, Existencia de las integrales rei- teradas y su igualdad con la integral doble. — Bjercicios, Integrales multiples. Cambio de variables ...... 413 1, Reduccién de integrales multiples a integrales simples. 2! Generalizacion ‘del concepto de integral. 3 Propie- dades de las integrales miltiples. Cambio de varia bles en las integralos dobles. S cait io de variables en las integrales multiples. 6. Cdordenadas espaciales cur- vilineas. _Ejercicios, Aplicaciones de las integrales miltiples ...... we 422 1, Volémenes en coordenadas cartesianas, 2. Coordena- das esféricas. 3, Coordenadas cilfndricas. 4, Area de una superficie alabeada, 5. Momentos de Hneas, super- ficies y cuerpos, 6, Centros de gravedad. Teoremas de GuULDIN. 7. Momentos de imercia. = Ejereicios. al Capitulo XXT wo. cece ec ec eee e ee e eee 440 I. Area de una superficie alabeada. II. Bibliografia. CaPituLo XXII INTEGRALES PARAMETRICAS Integracién y derivacién de series funcionales .. 445 1, Integracién de series. 2. Derivacién de series. Ejercicios. § 86. INDICE GENERAL Integrales paramétricas propias e impropias .... 1D jones, Equicontinuidad. 2. Continuidad, inte- gracién y derivacion de integrales propias parameétricas. 3. Integrales paramétricas impropias: convergencia unl- forme. 4. Continuidad, integracién y derivacién de in- tegrales paramétricas impropias. Bjercicios, Integrales miltiples impropias 1, Concepto de integral miltiple impropia. 2, Criterios de convergencia absoluta. 3, Integral de Porsson. 4. Integrales de FRESNEL. 5. Integral de CAYLEY. Ejercicios. Notas al Capitulo XX ...... eee e eee e eee e eee § 88. § 89. § 90. § al. 3. Bibliografia. CapiTuLo XXIII INTEGRALES CURVILiNEAS. ANALISIS VECTORIAL Integral curvilinea .. 1. Definicion y reduccién a integrales definidas. 2. In- terpretacién geométrica. 3. Caleulo de integrales cur- vilineas, 4. Generalizaciones. _. Areas y momentos por integrales curvilineas, 6, Férmula de RIBMANN. Ejercicios. Integracién de diferenciales exactas ............ 1, Existencia de la funcién potencial. 2. Integrales cur- vilineas de diferenciales exactas. 8. Integrales eurvili- neas completas de tres variables. Ejercicios, Integrales de superficie .................. beens 1. Orientabilidad de superficies. 2. Integral sobre una superficie, 8. Integral sobre superficie cerrada. Volu- men orientade. —_Ejercicios. Derivacién e integracién en campos vectoriales .. J. Propiedades de la derivacién en campos escalares, 2, Campos veetoriales. Lineas de fuerza. 3. Divergen- 4, Cireulacién. Campos conservativos; potencial, 5. Rotor. Campos irrotacionales, 6. El operador nabla de Hamunron y sus aplicaciones. Ejercicios, Teoremas integrales y aplicaciones ............. 1, Transformacién de integrales triples. 2. Cardcter intrinseco de los operadores diferenciales grad, div, rot. 3. Teorema de Stokes. 4. Los operadores diferenciales en coordenadas curvilineas, Ejerecicios. PAG. 451 AGG 474 AT6 487 493 502 516 INDICH GIN Elta, AL Phc, § 93. Aplicaciones fisicas .................5. bene eee 526 1, Campos newtonianos. 2, Derivadas locales y deriva- das sustanciaies, 8. Presién interior. 4. Ecuaciones de la hidrodinémica. Ejercicios, Notas al Capitulo XXHI .........0. cs eee ee beet eeeeee 536 I, Potencial newtoniano de doble capa, —_‘H. Formulas de GremN y consecuencias. III, Andlisis tensorial. IV. Formas diferenciales exteriores y teorema de SToxEs. V. Bibliografia, Respuestas a ejercicios ... ccc eee eee cece eee eee BBL Indice de simbolos y abreviaturas ........... 020.0008 585 Indice alfabético ....... PRESENTACION La exposicion sistemética y rigurosa del Céleulo infinitesi- mab on jor de Cours d’Analyse, realizada por CAUCHY para YBeole Polytechnique, 446 la pauta a varias generaciones de inutemdticoa framceses para é2gorzar en torno a sus lecciones, dadds 6% divereoe sontros de enaehatiza superior, esenciales am- pliaciones que eOnvertlan sus cursos en tratados, MiRay, Jor- DAN, HUMBERT, GOURSAT, HADAMARD, VALIRON... han prose- guido dignamente la tradicién de CAUOHY, como su egregio co- lega DE LA VALLEE Poussin, influyendo oon hondura en la culturd Mutemdtica de la Europa continental y de lag Américas. En Alemania fud él gran tratado de JORDAN el texto universi- tario clésico, hasta que lo sustttuyeron los de KOWALEWSKI y VON MANGOLDT, y en Italia fueron aparéciendo excelentes tra- tados de Dini, Levi, PICONE, SEVERI... Antes de estos diltimos, habla realizado Garcia DE GALDEANO el épico esfuerzo de pu- Ulicar ef castellano au ingente obra enciclopédica, con ambi- cioso plan muy superior a gus insuficientes fuerzas, despropor- cién que realza au mérito. También es meritorio el esfuerzo del distinguido profesor peruano LOSADA Y PuGa al publicar su obra en tres voluminosos tomos (1945-47-54), Finalmente, como co- ronacion de varios libros del firmante, publicados en las ultimas wécudas (1916-56), donde se han formado varias generaciones de estudiosos hispdnicos, muy a fondo ampliados y perfeccio- nados por dos competentes colaboradores, prosigue su publica- cién con este volumen II (al que pronto seguiré el ultimo), este Tratado de Andlisis clasico, organizado desde un punto de vista moderno, con la pretensién de servir no sélo de exposicién di- déctica, sino también de obra de consulta a los estudiosos his- pano-parlantes, que en él encontrardn légicamente organizados multitud de conocimientos cuya busqueda en numerosos Libros extranjeros (puntualmente citados en minuciosas resefias bi- bliogrdficas) exigirian gran esfuerzo en el lector. Precisamente para satisfacer mejor a estas pretensiones, que suelen dejar de lado los grandes tratados de otros patses, donde cada finalidad tiene su libro adecuado, hemos abando- nado, el primer plan de condensar el abundante material en dos xv PREKENTACION volimenca; y gracias a le favorable disposicién de la Editorial Kapelusz, estimulada por la excelente acogida que el piiblico de idioma espafiol dispensé al volumen I, hemos podido librarnos de esta traba, desarrollando con holgura, y por ende con mayor claridad, las mds acreditadas teorias clésicas, con orientacién actual, No se arredre el lector ante la imponente mole; pues la preocupacion diddctica preside toda la obra, y la muy elaborada ordenacién facilitard la digestién gradual del abundante conte- nido, Sin claudicaciones de rigor, ni eseamoteos de dificultades, éstas han sido relegadas, como en el volwmen I, en algunos ca- sos @ los pérrafos complementarios, impresos en tipo menor, para que el principiante salte por ellos, sin desviarse del couee de los conceptos fundamentales, por las aceon ss seeundarias en segundo lecturu, muchus de este aisgresiones que le pare- clan oscuras y tetliosaa, le Dérfilardén mds nitidamente el torso conceptual del Andslisis, como las costillas precisan y delimitan la colwmna dorsal. Conjian los autores en que el abundante material —ausente © egcaso en muchos traiados— de notas aclaratorius, efemplos explicados y ejercicios resueltos, permitiréd a profesores y alum- nos sucar el maximo fruto de lu obra; no para aprender todo su contenido —frase que sélo tendria sentido pera un epito- me—; pero st para entenderla y manejaria, extrayendo de ella pares cursos orientados hacia la misma méta por senderos di- erentes. J. Rey Pastor. Madrid, enero de 1957, CONTENIDO DEL VOLUMEN IL En el plan de la obra incluido en el volumen I se expuso eu finalidad y estructura; ahora nos remitimos edlo a veftalar alguna particularidad que creemos importante en el desarrollo, enfoque o cardcter de lo temas tratados en este volumen, pues el indice general inicial da también el pro- grama. ordenado de todos ellos. La geometria lineal y cuadrdtica del capitulo XVII se trata con mé- todo vectorial, cuyo valor sintdtico queda patente al comprobar que con él muchos problemas del plano y del espacio son idénticos. Siguiendo la ten- dencia moderna, creemos con BIBBERBACH que el método vectorial ca mds que un sistema estenogrdfico, pues su ventaja es preponderantemente con- ceptual y especitlmente adecuade a la intuicién geométrica, Con preocupacién diddctica de ir siempre de lo sencillo a lo compli- , de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto, tratamos ialmente el dlgebra vectorial en forma geométricumente intuitiva, aun- que en las notus intermedias van setaléndose los conceptos y proposiciones que estructuran una teoria axiomdtica general, cuyo esbozo y trascenden- cia se pergena en las notas de fin de capitulo. Se abrevia la exposicién del Glgebra lineal incluyendo on los ejercicios muchos teoremas sencillos con demostracién resumida en las respuestas al fin del volumen, En la impresién es comodo el uso de caracteres en negrita, a sustituir en la pi- zarra por un sobrerrayade, Damos a las transformaciones lineales y al conezo concepto de matriz toda la importancia que ha adquirido en la matemdtica pura, aplicada e incluso ingenieril, Al final del pardgrafo queda expuesta [a ‘sistematiza- cién que ve obtiene por el estudio de los grupos de transformaciones linea- les segiin el programa de Erlangen. Un estudio resumido de las cuddricas trata de obviar deficiencias de preparacién que dificultan luego la comprensién de su empleo en cuestio- nes superiores y en la ejemplificacién de la teoria de las funciones de varias variables. La, introduccién del concepto de tensor doble como funcién vectorial lineal homogénea. de la direccién, con significado fisico obvi, facilita mu- cho la comprension del dlgebra tensorial y de su tratamiento abetracto, también incluito, Bn el producto tensorial de vectores ee clara la conc: zién del concepto general con el histérico de diada o expresién diddica de Gwes, ya incluide en el parégrafo dedicado a transformaciones lineales, Seitalamos bien la tmportancia de los autovalores y autovectores, y al cs- tudiar el signo de una forma ouadrética damos una déemostracién muy sencilla del teorema yue caracteriza las definidas positivas, Aplicamos el anterior estudio a la clasificacién de las cuddricas y aite nos sirve la de- mostracién constructiva de la ley de inercia para explicar el répido y itil método de formacién de cuadrados. El cdleulo de matrices posibilita ahora dedicay una nota de fin de xv CONTTEN 1G capitulo a la veaolucién préetion dv low sistemas de crnacionen lineates, toma do enpleo conslanle en la malemdlica aplicada y en la que los inge- wiroy lanlo pueden oprender de los geodestas en el lerreno de lo wlil y sficaz, Bu el capttulo XVII sobre limites y diferenciacién de las funciones do varias varwabler, senalamos el cuidadoso tratamiento de los limites suce- sivos, de la continuidad, de la diferenciabilidad con su significado geomé- trico y au aplicacién a las funciones compuestas, de las funciones homogé neas. Se empieza el eatudio de las funciones implicitas con la ejemplifi- oucién y manejo que famikiaricen al estudiante con el concepto, para dar luego con toda precision y rigor los correapondientes teoremas de eniaten- cia; lo mismo se hace respecto de la dependencia funcional, Cuestion que su fuente de confusion para el técnico que tenga poco desarrellado su nentido critico es la de diseriminar en la diferenciacién de un sistema de scuaciones las variables dependientes y las independientes, a ciya aclara~ cidn dedicamos atencién y contribuimos con adecuados ejemplos. En dos notan de fin de eapitulo s6lo se procura schalar la trascendencia que en la matemdtica moderna tiene el eatudio de les espucios topelégices y mé- tricog y el de la compacidad, El capitulo XIX se dedica a la férmula de TAYLOR con previo trata- nilento de la derivacién sucesiva y su conmutadilidad cuidadasamente es- tudiada, Se aclaran con ejemplos las distinciones entre las diversas clases de extremos absolutos 0 relatives en sentide estricto o amplio y se estudia detenidamente su obtencién para Ine funciones de dos, tres 0 mds varia- bles independientes con especial introduccién de los casi-extremos en et easo dudoso, para lo cual son muy ttiles los resultados del capitulo XVII sobre el signo de una forma euadrdtica, Se ejemplifican y explican tam- bién las poradojas que aurgen en el estudio de los extremos de funciones con variables ligadas, incluyendo el método de loa multiplicadores de LAGRANGE. En las aplicaciones geométricas se estudian los puntos ordi- narios y méltiples de lus curvas y para el caso de punto parabélico se completan en los ejercicios los criteriog susceptibles de aplicacién, todo ello adecuadamente ejemplificado. Creemos haber aleanzado una gran precisién sintética on el trata- mionto vectorial de las propiedades diferencialea de curvas y superfioies desarrollado en el capitulo XX, Se analigan las conewiones mutuas sobre las distintas representaciones que pueden darse de las curvas y las super- fictes, incluyendo su moderno concepto segiin FRECHET. Bn los ejercicios ‘te introducen los niimeros derivonormados y eu aplicacién, en contribucién original al teorema de incrementos finitoa para funciones vectoriales, lle- gando ast por el métedo de Z¥GMUND al teorema de L. SCHEEFFER en este cago, Se analizan cuidadosamente las distintas definiciones que pueden dar- te de plano osculador y respecto de éste los dos tipos de curva dextrégira o levégira, su distinta nomenclatura segiin varios autores, con astudio sintdtico do las curvaturas de flexién y de torgién, quedando ol eigno de vata tiltima claramente especificado, Los férmulas de FRENET con su signo, w ol vector de DARBOUX resultan asi fdcilmente introducidos. Con numerosos ejemplos eriticos se hace un detenido estudia de la teurta de envolventes de curvas y superficied “dadas: segin sua distintas rapreaentaciones. El método vectorial resulta especialmente apropiado y s¢ consigue con él una clura visién sintética, cuando se aplica al estudio de las superficies regtadaa; on nusetra exposicién se muestra también, por ejemplo, para la CONTHNIDO xv tinea de eatriccién, la fadcil deduacién de largas expresiones cartesianas a partir de las vectoriales, répida y adecuadamente obtenidas. Después de estudiar las formas furdamentalee de las superficies, al tenaor de curvatura, las aplicaciones del teorema de MBUSNIER y las lineas notables de una superficie, Uegando a la demostracién del teorema “egre- gio” de Gauss en los ejercicios, ae dedica el iiltimo pardgrafo de este capl- tulo a la representacién de superficies, en especial Ins de MERCATOR, eate- reogréfica polar, cilindrica transversa, tanto en el caso de superficie esfé- rica como de elipsoide de revoluctén, estudio que se complementa en las notas de fin de capitulo con la caracterizacion incluida en la admirable obra de Tissot (citada en nota V, 7) y la obtencién de los desarrolios ttiles en los trabajos cartograficos. El capitulo XXI se dedica a inmtegralee generalicadus y o series @ integrales miltiples. La integral de RIEMANN-STIELTSES se introduce como limite sagin el conjunto dirigido de particiones del intervalo de definicién y para dar rigor a la exposicién se demuestran low teoremae fundamen- tales sobre limites dirigidos o generales. Esta integral generalizada se re- laciona con la restringida de RIEMANN-STIELTIES ‘mtroducida como limite segin la norma y también con la ordinaria de RIEMANN vista en ol § 49 del volumen I, delicada cuestién adecuadamente aclarada, Del teorema go- bre funcionalea lineales continuas se da sélo un esbozo de demostracién. Se muestra bien la importancia del concepto de integral de STIELTJES en ta integracién por partes, y del segundo teorema det valor medio se dan demostracionss sencillas en condiciones muy generales, con interpretaclones gréficas aclaratorias, Las integrales simples tmpropias se estudian detenidamente, dando variados oriterios de convergencia absoluta y condicional. La generaliza- cién de Harnack que sigue la pauta de CaucHy se estudia también; en ta note IT del capitulo XXIV on el votumen IIT, se verd. su entroncamiento con la teoria general de la integracidn. Como enordio a las integrales multiples y complemento al § 22 sobre series numéricas, se dedica el § 81 a series multiples para cuyo estudio es también util el concepto de limite dirigido, Se da una sencilla demos- tracién del teorema fundamental de las series dobles absolutamente con- vergentes y mediante el ejemplo de CESARO se muestra su distinto com- portamiento reapecto de laa series dobles de términos positives. Para estudiar adecuadamente las condictones de integrabilidad (R) de una integral miiltiple, se introducen los conceptos de conjuntos de ex- tensién nula y de medida nula, cuestién a completar en el capltulo XXIV del volumen HII. Se explica en condiciones muy amplias el edlculo de in- tegrales doblea por integrales reiteradas y se da rigurosamente demos- trado el teorema de emistencia de éstas cuando la integral doble ewiste, eclarando la hoy injustificada impugnacién de Srouz of ejemplo-de Du Bois Reymonp. Se da una cuidadosa demostracién del teorema del cam- bio de variable en una integral doble, y se tratan extensamente y con ejemplos las aplicuciones de las integrales miiltiples, introduciendo con preciaién el concepto y edlculo del drea de una superficie alabeada; en nota de fin de capitulo se da ligeramente modificade el clésico ejemplo de Scuwarz sobre una definicién errénea de este concepto, la interesante ob- servacién de Fricuer sobre el drea de los superficies poliedrales y una definicién axiomética funcional del concepto como invariante de cardeter geométrico, En el volumen III y con tos recursos de la teorfa generat de la medida se completaré este estudio. (Cap. XXIV, nota IID). El capitulo XXII trata de integrales paramétricas. Como exordio del XVIII CONTENIDO tema y complements del § 49 sobre series funcionales, se estudia ahora su integracién y derivacién en condiciones cwidadosamente establecidas. En el pardgrafo siguiente se desarrolla con precision y rigor el estudio de la continuidad, integracion y derivacién de las integrales paramdétricas pro- pias ¢ impropias, mostrando en la gama, de teoremas establecidos, ejem- plos aclaratorios y ejercicios finales, todos loa matices delicados gue ofrece el tema, Eas integrales mititiples impropias sirven tambien para tratar con su ayuda la integral de Poisson, las de FRESNEL con interesante apli- cacién de la ewistencia del limite doble implicando la del limite reiterado, y la integral de CAYLEY que muestra las cuestiones de convergencia con- dicional que surgen en, las distintas definiciones que pueden darse de in- tegrales multiples impropias. El capitulo XXIII, final de este volumen, se dedita o integrates cur- vilineas y anélisis vectorial. Las integrales curvilineas s¢ introducen pri- mero tomadas sobre arcos regulares, aunque luego se consideran también lag tomadas sobre arcos meramente rectificables, se estudian cuidadosa- mente las convenciones de signo para contornos orientados en el céleulo de dveas y momentos por integrales curvilineas y se da la apticacién de ta formula de RimMANN a la obtencién de férmulas de integractin por partes para integrales dobles, La integracidén de diferenciaies exactas y la existencia de funcién potencial, se estudia con precisién no acostumbrada, incluyendo la condicién de que el reeinto sea simplemente conexo adlo dende ea exigible, Las integrales de superficie se introducen después de estudiar adecuadamenta la orientabilidad de superficies con los limitados recursoe topolégicos que suele poseer un lector de formacién matemética avin poco avanzada. En el estudio de los campos vectoriales se distinguen bien las lineas de fuerza o flujo de las lineas de corriente, se da el tratamiento matemd- tico y la interpretacién fision de la divergercia, de la circulacién, del po- tencial y del rotor, asi como la aplicacién del operador nabla de HAMILTON a Ia obtencién de relaciones veetoriales y tengoriales. Los teoremas inte- grales se enuncian y demuestran con intencién predominantemente fisica, Log operadores diferenciales se tratan también en coordenadas curvilineas. Se dan aplicaciones fisicas sobre campos newtonianos, asi como a la hidro- dindmica. En los efercicios se completa ampliamente el contenido del texto con el potencial logaritmico, polinomios de LEGENDRE y functones conexas @ la teoria del potencial, tal lax arménicas eaféricas yu sélidas, ya de su- nerficie, cuestién que también serdé objeto de la nota IV en el capitulo XXVHI det volumen HI. Al final de este eapttulo XXIII, después de un par de notas sobre po- toncial newteniane de doble capa y formulas de GREEN, se traza un breve eabozo de andlisis tensorial que permite captar idea de su cardcter, ast como de las formas diferenciales exteriores y su aplicacién al teorema de Stoxes, dando explicacién elemental del célcula de GRASSMANN-CARTAN suficiente para comprender su naturaleza y para justificar el cuidado con que se han tratado las cuestiones de signo en las integrales de superficie. El votumen II, ya redactado, comprenderd teoria de la medida e in~ togral de LEBESGUE, series ¢ integral de FouRIER con la teorta de loa capa- cion funcionales, ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas par- cialea con edleulo de variaciones y problemas lineales de la fisica, un resu- men da la teoria de funciones analiticas y apéndices sobre homogencidad mensional, ecunciones integrales, cdleulo operacional, probabitidades con tearia de ervorcs, yp nomografia, CaPiTULO XVI GEOMETRfA LINEAL Y CUADRATICA § 60. ALGEBRA VECTORIAL 1. Vectores libres. Combinacién lineal. —a) Elementos de un vector. — Dentro de la geometria elemental, situados en e) espacio euclideo, ya en § 1-6, ejemplo 2 hemos definido un vector libre mediante la equipo- Q su lencia entre segmentos orienta- dos. Representaremos un vector a a b a por una flecha PQ de origen Py extremo Q (fig. 192); dos flechas equipolentes son dos re- é & v presentantes (§ 1-6) de un mis- mo vector (2 = PQ = RS), que Fig. 102 as{ queda determinade por es- tas caracteristicas: 18) Médulo: méda=|a|=|PQ|=«@ , indicado por la longitud de la flecha en una cierta unidad; 2°) Direccién: la del haz impropio (§ 1-6, ej. 1) formado por las rectas sobre las que actian las flechas que lo repre- sentan; . 88) Sentido, indicado en cada direcciéh por los signos + é—. Esempio. En los vectores a= PQ= RS y b= UV de la figura 192, # @=6 pero aXb. Notas: 1. Al Gnico vector de médulo 0 le indicaremos con 0; en él estan indeterminados direccién y sentido. Convendremos en consideratlo como paralelo a cualquier otro vector y también a cualquier plano. 2 Por oposicién a los vectores, las magnitudes independientes de] sistema de coordenadas cuyas cantidades pueden ordenarse como el con- junto de los ntmeros reales, se Ilaman escalares. Por ejemple, son escala- res: el peso, densidad, volumen, méduto de un vector, trabajo, potencial. En cambio, la proyeecién de un vector sovre un eje de referencia (que puede cambiarse) no es un escalar, a pesar de expresarse por un niimero real (cfr. § 63-1, a). 2 XVIL, QROMETRIA LINWAL. ¥ CUADRATICA gu 8. Otras relaciones de equivalencia entre segmentos dirigidos o fle- chas_conducen w definir otras clases de vectores. . El veotor awial o deslizente resulta de considerar como equivalentes a dos flechas sélo cuando ademde de ser equipoleiiies; actilan en una mis- mn recta, Hamada entonces Unett de aeoidn del vactor. Un ejemplo es la /uerta en sistemas tigidod. . El vector fijo resulta de consideyat equivalentes dos flechaa que ade- made de ser eguipolentes, tienen el mismo otigen, llamado punto de apli- oacién del vector (ej.: fuerza en sisterndé deformables). Apliear un vec- tor libre a al punto P es considerar e! vector fijé de ofigen P oquipo- lente al a. b) Producto por un nimero real. = Definiremos el produc- to ia del vector a por el ntimero real 4 ponlendd 0a =0 (nota 1), y si AA, como el vector paralelo a a, de itual u optiedio sentido sepiin sea A>0 64<0, y de médulo [mm] = Al. fal = alee. Un vector de médulo 1 se tldma vector unitario o vector normal o normalizado o tersor, Versor de a % 0 es el vétsor &*d: Todo vector a + 0 es igual al producto de su médulo por su ver- sof: a = aaa). Es jb = }:8, para adecuados 4; y Ae reales no simultdnea- mente nulos, cuando y sélo cuando los vectores a y b son pa- ralelos. Para a=4 0 puede hacerse 4; =1. (Ver nota 1). c) Suma. — Se define la suma a+b como el vector que se obtiene colocando a y b sucesivamente, es decir, uno a continuacién del ot?d, a partir de tit pun- to O, y coitsiderahdo 1a flecha gue va desde el origen del primero has- ta el extremo del ultimo (cfr. § 9-5, a). Cualquie- ra que sea el punto O, Fig. 198 se obtienen flechas equi- polentes, y por tanto el mismo vector (fig. 193; efr § 2-4, ej.). La suma de vectores es conmuta- tiva, pues sumando en el orden inverso se com- pleta un paralelogramo (fig. 193). También se Fig. 194 demuestra geométrica- mente que es asociativa (fig. 194), por cuya razén pondremos a+b-+c para indicar (a+b) +e=a4 (b+e). auu -2 ALAA Fences d) Diferencia, Combinacién lineal. — Definiremos (cfr. § 60-2, nota 3) Ja diferencia d=a—b de dos vectores asf d=a-+ (—1)b. Poniendo {(—1)b = —b (vector opuesto a b) resulta [60-1] d=a—b=a- (—b). Mas generalmente, las operaciones introducidas en b y en ¢ permiten definir una expresién de la forma (60-2) r= Aya: + date +... bonds que ser& un nuevo vector llamado combinacién lineal de los vectores a, a2, &3, ..-, Gn, con los coeficientes Ai, Ae, Ags ~~ +) Ane Nota 4. Cualquiera sea el punto O se tiene PQ = OQ—OP, por Jo cual snele usarse la notacién PQ=Q—P de un vector como “diferencia de puntos”, Conviniendo en que Ja expresién P +-a=Q signifique a=Q—P, Ja operacién de sumar a un punto un vector significa aplicar al punto la traslacién correspondiente. Fl nombre “vector” proviene de transportar (latin: vehere). 2. Dependencia lineal. — a) Diremos que los vectores ai, aa, .+-,) a son linealmente dependientes si existe entre ellos una relacion lineal [60-3] MOa + defeat .-. + Ante = 0 , con coeficientes no todos nulos. Se llamarén linealmente inde- pendientes si no son linealmente dependientes, es decir si de [60-3] se deduce 4; =A; = tg=... =e = 0. EJEMPLO. Si pendier:tes, pues =0, los vectores a, a, ..., a son linealmente de- verifica [60-3] con A= 1, = b) Los siguientes teoremas caracterizan geométricamente los conceptos de combinacién lineal y dependencia lineal. TEOR. 1. Condicién necesaria y suficiente para que dos vectores &1 ¥ a: Sean paralelos es que sean linealmente depen- dientes. Si uno al menos de los vectores es nulo, ambos son paralelos (§ 60-1, nota 1) y linealmente dependientes (a, ej.). Si son ambos no nulos teorema es inmediato, pues Mai ++ Aras = 0, (410), equivale a a: = (—As/ds) aa. Si varios vectores libres son paralelos a un mismo plano, los llamaremos coplanares, pues en tal caso pueden represen- tarse en un mismo plano. TEoR. 2. Dados dos vectores e, y e2 no paralelos (y por lo tanto no nulos), toda combinacién lineal es coplanar con 4 XVI, GEOMETREA LINEAL ¥ CUADRATICA § 60 -2 ellos, y rectprocamente, todo vector r coplanar con e& y e: pue- de expresarse wnivocamente como combinacién lineal de ellos. Dem. 1°) Ba Aes paralelo a es, y los vectores Ati, Mees y Iie + | Mat son coplanarea, pues con ellos puede formarse un tridngulo. 2°) Se demuestra geométricamente que todo vector r coplanar con e: y @ puc- de descomponerse en una suma r= ri 7 de dos vectores paralelos ae: y e (fig. 195), y como por § 60-1, , e6 n= he, Tr hos, Tesulta [60-4 r= Ae Mes. Si r= det Nets resulta de [60-4] (a4— Mier + s— Rader = 0, pero al ser e, y e, no paralelos, son lineal- mente independientes por el teorema 1, 7 entonces Wah, Mazz hy, es decir, la ex- presién [60-4] es tnica. TEOR. 3. Condicién necesaria y suficiente para que tres vectores ai, Fig. 196 ay, Bg sean coplamares, es que seat linealmente dependientes. DpM. 1°) Si dos de los vectores, por ejemplo a: y as, son paralelos, los tres son coplanares, y linealmente dependiontes por serlo el subeon- Junto {as,as} por el teorema 1. 2°) Si aay a no son paralelos, 1a relacién lineal dats -f keto -F Asta == 0 (70, teor, 1), oquivale 9 a:= (—Jr/hs)ae+ (—4e/Aa)as, lo que a su vex por el teorema 2 equivale a que a; ef coplanar con as ¥ as. En forma anéloga al teore- mn 2 se prueba, como se indica exencialmente en la figura 196: Teor. 4. Dados tres vecto- Tes @, €2, es no paralelos a un mismo plano, cualquier vector del espacio euclideo de tres di- mensiones puede expresarse univocamente como combina- cién lineal de ellos: mo combinacién de tres no coplanares, previa descomposicin: r=, +7 [60-5] r = Ayer + Agee + Ageg. 9 = ytbry try = Ast, H Agta + Aster Consecuencia de los teoremas anteriores es: TEoR. 5. En el espacio euclideo de tres dimensiones, cua- tro (o mAs) vectores son siempre linealmente dependientes. Basta tomar tres de ellos y aplicar el teorema 3 6 el 4 segin dean ono coplanares. § 60-3 ALGEBRA VECTORIAL 5 Novas: 1. Los conjuntos: Ex, de todos los vectores de (paralelos a) una Tecta; E,, de los vectores de (paralelos a) un plano; Ex, de todos los vectores del espacio euclideo de tres dimensiones; forman grupos abelianos (§ 5-12, 6) respecto de la suma, y se eumplen para esta opera- clon y 1 producto por un némero real las leyes distributivas, asociativa y modular: [60-6] AMa+b) = da + Abs (At+p)a = ha + mas [60-7] (Qau)a = (ua); [60-8] laa. Por consiguiente (Cap. II, nota III, 6), Es, Ex y Es son espacios vecto- tisles © lineales respecto al cuerpo de los nimeros reales. Ver también nota I de este capitulo. 2, De los teoremas 1 a 4 resulta que un vector ex: #0 e3 una base (Cap. II, nota II], b) para el espacio E, de los vectores paralelos a 61; dos vectores e: yc no paralelos forman una base pata el espacio Ea de los vectores coplanares con ellos; y tres no coplanares €y e, és una base de] espacio Fy. Entonces (Cap, II, nota III, 6) Ei, Es y Es son espacios vectoriales de 1, 2 y 8 dimensiones respectivamente. Ver también nota J. 3, En la definicién axiomética de espacio vectorial, el vector 0 es el médulo del grupo aditivo. Dicho médulo coincide con 0.¢ para un vector ¢ arbitrario, pues en virtud de [60-8] y la segunda [60-6] es e=(1+0)e=e+0.¢ y basta sumar a los miembros extremos el in- verso de ¢ en el grupo aditivo para obtener por la ley asociativa de la suma O0=0.c. De aqu{ deducimos que el vector opuesto (—1)b=—b ab ey también su Inverso en el” grupo aditivo, pues b+ (4 = (1a sb=0. Por tanto, aplicando la propiedad asociativa de la suma, se prueba que la diferencia definida en [60-1] es In operacién inversa de la suma, pues ad+b= (a—b)+b=ad (—b) + b=>84+0=a. Reciprocamente, si se define la diferencia d como operacién inversa da la suma d+ b=a, basta agregar —b a ambos miembros para obte- ner [60-1]. : 3. Expresién en coordenadas. — a) Consideremos un siste- ma de coordenadas cartesianas ortogonales en el espacio O(a, y,z), determinado por tres ejes por 0, dos a dos perpen- diculares, y una unidad sobre cada uno: OA, OB, OC, que en adelante y mientras no se diga lo contrario, supondremos igua- Jes (fig. 197, a). Con esto sabemos por Geometria analitica * que a cada punto del espacio corresponde una terna de nimeros reales (sus coordenadas) y reciprocamente. Recordemos tam- bién que dos ternas ortogonales O(2,y,2) y O’(2’,y’, 2’) no siempre se pueden superponer ordenadamente mediante un mo- vimiento; por ejemplo, no puede superponerse ordenadamente una terna con su imagen en un espejo. Por ello convendremos en clasificar los sistemas de coordenadas cartesianas en direc- tos e inversos como lo indica la figura 197, donde los ejes x y 2” se suponen hacia adelante, Adoptaremos el sistema directo, llamado también destror- * Ver. por ejemplo, J. Rav Pastog, L. A, SANTALG y M. BALANzAT, Geometrfa anc~ Ution (Kapetusz, Buenow Aires, 1925), §°33. 8 XVIL. GEOMETRIA LINEAL Y CUADRATICA § 60 -3 sum, dextrégiro o inglés; el segundo se llama también sinis- trorsum, levégiro o francés. 6) El sistema de coordenadas queda determinado por el origen O y los versores en la direccién y sentido de cada eje (versores fundamentales): i= OA, j= OB, k = OC. Zz 2 x a 0 a Fig, 197 x wt) Sitema directo: el observador situade sc- b) La imagen capecular de un sletems wiin Oz ve superponerse Ox con Oy girendo directo forma un sistema inverso. Un’ iingulo menor que un Ilano en el sentida positive de la trigonometria, Un sistema cualquiera (no necesariamente ortogonal) que- da determinado en la misma forma, con la Gnica condicién de que los versores fundamentales no sean coplanares. Como consecuencia del teorema 4 de § 60-2, cualquier vec- tor a del espacio euclideo tri- dimensional se puede expre- sar univocamente como com- binacién lineal de los verso- res fundamentales i, j, k (fig. 198): [60-9] a = asi -+ aj + ack que Ilamaremos expresién li- neal del vector _a en el siste- ma O(i,j,k). Los vectores thi, doj, ask (o también los nimeros reales a, dz, as, cfr. § 60-4) suelen llamarse com- Fig. 188 ponentes del vector a respec- ‘to del sistema Oi, j,k). Dados varios vectores por sus expresiones lineales, es muy facil formar sumas, diferencias y otras combinaciones lineales con ellos, Huamvio. Si a=3i—21-+k, b=i4+ 3j— 2%, tendrenoa: Ja — 2b = 3(31— 24k) — 24 3)— 2) = HE — 12) + Snvlene ordenar los télculoy eseribiends en columna los Testeres y frente a cada tro el respective cucficiente numérico: § 60 -4 ALGEBRA VECTORIAL 7 3) a= si— A+ k —2) »b 3a — 2b = Nora. El vector a = PQ de origen P (a, #%) y extremo Q (2s, Ys 2) tiene por expresién lineal [60-10] (@a—ma)d + (ys—4a)) + (zs — a). En efecto, es a= OQ— OP siendo OQ = ad + yj + ak , OP = mi + wi + ak. 4. Proyeccién de un vector sobre un eje. — Un eje es una recta orientada, es decir, una recta sobre Ia cual se ha fijado un sentido, indicado por una flecha; por ejemplo, los ejes de un sistema de coordenadas. Llamaremos medida de la proyeccién (ortegonal) a, de un vector a = PQ sobre un eje e, o componente o valor del vector en la direccién y sentido del eje (cfr. § 60-3, 6), a (la medida de) la longitud del segment orientado P’Q’ determinado por Fig. 199. — 6, > 0, pues P'Q’ tiene el sentido de ¢, en cambio b, <0. las proyeeciones del origen y extremo de a. El signo sera + 6 — segin que dicho segmento esté orientado en el sentido del eje o en el sentido contrario (fig. 199). TEor. 1. La medida de la proyeccién de un vector sobre un eje eg igual al producto del médulo del vector por el coseno del dngulo que el eje forma con dicho vector: [60-11] a, = a.cos@. En efecto, en el tridngulo rectangulo PQ”Q (fig. 199), se tiene a, = P*Q’ = PQ” = PQ. cosp = acosy. 8 XVIL GEOMBTRIA LINEAL Y CUADRATICA § 60 -4 R Para medir el dugulo p= (e,a) deben tener. se en cuenta los senti- dos del vector y del eje [fig. 199, p= (e,b)]. Es inmediato (fig. 200) el siguiente teore- ma: Fig. 200. —Ja+bl, =a, +b. Teor. 2. La proyee- cién de la suma de dos (o mas) vectores es igual a la swuma de las proyecciones de los TMRISMOS ; [60-12] Jat+bl, = a, + be 5, Multiplicacién escalar. — a) Definicién y propiedades. — Se llama producto escalar o interno a.b de dos vectores, al escalar [60-13] a.b = abcos(a,b) , producto de los médulos por el coseno del dngulo de los vec- tores. De 6 cos(a,b) = 2, y @cos(a,b) = acos(b,a) = a (§ 60-4, teor. 1) resulta [60-14] a.b=ab,= ba , es decir: el producto escalar de dos vectores es igual at mddulo de uno de ellos por la proyeccién del otro sobre él. De la definicién [60-13] resulta la propiedad conmutativa ¥ la asociativa con la multiplicacién por un nimero: 160-15] a.b=b.a , [60-16] (ia) .b =a. (kb) = A(a.b). De [60-14] y el teorema 2 de § 60-4 resulta la distributi- vidad respecto de la suma vectorial; en efecto a.(b+e) = a/b+e], =a(bi tt) = (60-17) = ab, + ‘, + a's face, b) Expresién en coordenadas. — Para los versores funda- mentales (§ 60-8, 6) de un sistema ortonormal de coordenadas, se tiene por [60-13]: [60-18] if =j.j=kk=1, i.j=jee-k.i-0. Por consiguiente, si [60-19] a=aitajt+ask , b= bi + boj tok , tendremos por [60-17] y [60-16]: [60-20] a.b = ab, + agb, + ands. § 60 -5 ALGEBRA VECTORIAL 9 Nova 1, Sia y b se expresan como combinaciones lineales de tres vectores &, @:, es no coplanares B= Ge: + Gees + dots , b= Die, + beer + beer , resulta para el producto escalar Iz forma bilineal (ver nota II, as) 2,b = Sgudibe , con gua = & = gu , componentes del determinante simétrico (lamado determinante de Gram de la terna @, @, €) g= det {gis} > 0, pues veremos (§ 60-7, nota) que es igual al cuadrado del volumen del paralelepipedo construido sobre ex &, €: como aristas. ce) Condicién de perpendicularidad. — De [60-18] resulta que la condicién necesaria y suficiente para que dos vectores no nulos a y b sean perpendiculares es (cfr. nota II, a3) [60-21] a.b= Nota 2, Esto nos muestra que el producto escalar admite divisores del cero (cfr. § 6-12, ¢). Por otra parte, como un vector (no nulo) no puede ser perpendicular a todo vector del espacio, se tiene la Hamada condicién de plenitud (cfr. § 97-7) : [60-22] Si a.b=0 cualquiera que sea a, es b= 0, d) Médulo y cosenos directores. — d,) Llamaremos norma o cuadrado escalar de un vector a, al producto escalar del vec- tor por si mismo, indicado por a‘=Na. De [60-13] resulta a=a.a.cos0 =a, es decir: la norma es igual al cuadrado del médulo. Se deduce entonces de [60-20] (con b=a) la ex- presién del médulo [60-23] a=4 Va? bay par. dz) Si lamamos om, a2, us a los cosenos de los 4ngulos que los ejes de coordenadas forman con a (cosenos directores), se tiene proyectando sobre éstos: [60-24] a, = acos (ia) = aa. , Gr = Ade , a= Ae, , [60-25] a =a, , % =a Ga , og = Ody 5 es decir: los cosenos directores de un vector a son las compo- nentes de su versor aa. Este se expresa entonces en la forma: [60-26] oa = mi + os} + ask. Diremos “direccién {a1, a2, a3]” para caracterizar una di- reccién y sentido por un versor i+ aj + ask. Si tres nime- ros son proporcionales a los cosenos directores a;, se llaman pardmetros o coeficientes directores del vector a, o de su direc- eién. En especial lo son las coordenadas o componentes a;-. De [60-26] resulta la relacién fundamental entre los cose- nos directores de una direccién: [60-27] ay? + ag? + ag? = 1, 0 XVIL GEOMBTRIA LINEAL Y¥ CUADRATICA § 60 -5 8) Angulo de dos vectores. — De [60-13], [60-20] y [60-23] yosulta: [60-28] cos (a,b) = 25 = __tibs + taba toby __ a Vat + ot Fag? Voy + be + be o bien en base a los cosenos directores, con [60-26] y su and- loga b-'b = Bii + Boj + Bok, [60-29] cos(a,b) = ayB, + oB2 + ofr. En algunos casos interesa expresar sen(a,b). Restando de la igualdad 1 =(o1? + a2? + og”) (B12 + Bo? + By’), la que resulta de elevar al cuadrado ambos miembros de [60-29], se obtiene después de simplificar: . sen? (a,b) = (a283 —asB2)? + (osf1—aifs)? + 180-50] “+ (oxBa—~ auf)?. Nora 8. Por cumplir el producto escalar Ias condiciones [60-16], (00-16], [60-17], [60-22] se dice que los espaclos vectoriales Ex, Ey Ea {§ 40-2, notas i'y 2) son euclideoe (nota I, a1), y propiamonte euclideos (nota U, 6) por ser Ia norma definida positive Ni a>0y sélo =9, si a=0. En muchos textos se designan como espacios seudoeuclideos a low euclideos que no lo son propiamente, En le nota II se generaliza el cuncepto de espacio euclideo para un nfimero cualquiera de dimensiones, definiéndoge el dngulo mediante el producto esealar. f) Trabajo de una fuerza, — Si un vector F representa una fuerza constante, y otro e el desplazamiento de un punto al que se aplica, el producto esealar F.e representa el trabajo, por ser igual al desplaza- miento por la componente de la fuerza sobre él. 6. Multiplicacién vectorial. — a) Llamaremos producto vec- torial o externo a Ab de dos vectores, a otro vector p de mé- dulo p =|aAb|=a.6sen(a,b), perpendicular al plano (a,b), y que forma con a y b un triedro (a,b, p) del mismo sentido que el elegido para el triedro de coordenadas (§ 60-8, a), en nuestro caso, directo. El médulo del producto vectorial es, por lo tanto, igual al area del pa- ralelogramo construido sobre los dos vectores (figura 201). Al permutar a y b cambia el sen- p-anb b tido del triedro, luego: —b._ ‘. [60-31] aAb = —baa. Pp -lanbl . b) Condicién necesaria y sufi- ciente para que dos vectores a y b -ee-a--eesee-2s sean paralelos es aAb=0, En par Vie. 201 ticular aAa = 0. § 60 -6 ALGEBRA VECTORIAL i Una condicién mas sencilla de paraleliamo, que resulta de § 60-2, teor. 1, es que existan A y p tales que Aa; -+ yb; = 0, o sea si 5,40: a/b, = 2/by = ag/bs , y si por ejemplo b:=0: @:=0, t2/b2 = da/bs. c) Probaremos que el producto vectorial de los vectores [60-19] esta dado en forma de determinante por: ij k 16032] aab=|a a a) =| Mi+|% & i+|f ele. moe Og tal! Ye B19 TOs ba para lo cual bastar4 verificar que este vector cumple las con- diciones de la definicién dada en a). @) El cuadrado del médulo es: (Gabs— dabe)” + (debs —aabs)* + (ibs— abs)’, ite [60-24], su andloga para el vector b, y [60-30], b). expresién que medi se reduce a a*b* sen‘ e.) Es perpendicular a 2 y a b pues, por ejemplo, su producto en calar por a es (§ 13-3, ca Cor.): Gs Gy eal ae [= tes |e Sle |e t]anle a ales bs by by obs bbe bi ba bs os) Para ver que el sentido es el que corresponde al triedro de coor- denadas basta aplicar [60-32] al caso ai, b=j. Resulta Lik 100 010 Al variar las componentes de a y b en [60-82], por continuidad el sentido de la terna seré siempre el mismo. d) De la expresién en coordenadas [60-32] y la regla de descomposicién de un determinante en suma de otros de igual orden (§ 13-4, c,), resulta la propiedad distributiva [60-33] aaA(b+c) =aAb+aae, iAj= =k. e) El 4rea del tridngulo de vértices P(2.¥%), Q(ia Ys, %), %) es por a), [60-32], § 60-3, nota, y [60-23] S=i| PQAPR{ Cada determinante de segundo orden representa el rea de la pro- yeccién del rectangulo construido sobre los vectores, sobre una cara del triedro de coordenadas. 1) El producto vectorial se ha introducido como una generalizacién natural del momento de un vector a fijo, o bien axial (§ 60-1, nota 8) ta XVII, GEOMETRIA LINEAL Y CUADRATICA § 60 -6 roxpecto do un punto P, al eual podremos ahora definir como producto vectorial del vector que tiene ef origen P y ef extremo en Ia recta de a, por el vectur a, Do [60-3] resulta: ef momento de una suma de vectores es Ia auma de Rite Momentos, a) Notaciones vectoriales, —- Todavia se usan diversas notaciones vara el producto vectorial, timica operacién nueva de la Aritmétiea vee- torial, ya que el producto esealar, por ser generalizacién del producto de ndmeros, debe designarse como se hace en Algebra, es decir, con un punto o sit signo ninguno, de igual modo que la adicién y la sustraccion se siguen representando por + y —. EF} signo A de Burat-Forty es usado por los autores italisnos y también por algunos de otrog paises (BUTTY, GARNIER, LAINE, ...). sunos alemanes siguen usando la notacién (A.B) para el producto esca- Iny y Ia [A.B] para el vectorial. El eémodo signo x se va imponiendo en los Iibros modernos france- ves (JUVET, VERONNET, .,.), alemanes (KOWALEWSKI, LAGALLY, ...), cepafioles, ete, aunque por usarse también en muchos textos, sobre todd itlianos, para representar el producto escalar, puede dar lugar a confu- wlones. Para evitarlas, representamos el produeto escalar por el punto . y el vectorial por A que cuando son usados tienen para todos los autores cntos significados. 7. Productos reiterados, — a) El producto mixto (a Ab).c es un escalar cuya expresién en coordenadas se obtiene aplicando [60-20] a los vectores [60-32] y e = cii+coj + cak: a te Ae (aab)e=|/ @) +17 | el lel by, be Bs ba Ds bs by by by Cy C2 3 Como la otra manera de asociar los factores, a A(b.c), ca- reee de sentido, puede omitirse el paréntesis. Puesto que un determinante de tercer orden no altera permutando ciclicamen- to las filas, resulta [60-34] aAb.c=bac.a=a.bac , por lo cual pueden suprimirse también los signos A y . , indi- eando cl producto mixto asi: (a,b, ¢). EL producto mixto es en valor absolute igual al volumen del puralclepipedo construido sobre los tres vectores como aris- tus concurrentes, indicando su signo el sentido directo (+) o inverso (—) det triedro formado por ellos, En efecto, si aAb p, tendremos por [60-14], (a,b, c)=p.c= pe, repre- ventando cl primer factor la base (§ 60-6, a) en sentido di- velo, y el segundo la altura orientada, del paralelepipedo en eucHtién, Vor consiguiente: condicién necesaria y suficiente para que trex vectores sean coplanares, es que se anule su producto misto. § 60 -8 ALGEBRA VECTORIAL 18 Nota. Multiplicando por filas (§ 19-6) los determinantes que expre- san en ccordenadas los productos mixtos, se tiene por [60-201 a.a a,b’ ave! bia’ bib’ bee! ca’ cub cue! oste determinante, formado por productos escalares, se Hama determinante de tas ternas (a,b,c) y (a',b',0'), indicado por (3, ?, & ), y es enton- ces igual al producto de los volimenes de los paralelepipedos construfdos sobre cada terna, con signo +}. 6 — segtin. que ambas tengan igual sen- tido o no. Si las dos ternas coinciden se tiene el determinante de GRAM ya considerado en § 60-5, nota 1; G(a,b,c) 20, y slo =O sia, by ¢ son coplanares, b) El doble producto vectorial aA(bAc) es un vector situado en el plano (be) por ser normal al vector be que a su vex es normal al plaro. Sera entonces (§ 60-2) combinacién lineal de b yc, y se demues- tra (ver ejercicio 21 de § 60) que (ab, e)(a’, be’) = e [60-35] aA(bAc) = In b ae 8. Aplicaciones: rectas y planos. — a) Recta y plano en formas vectorial y paramétrica, — a,) Recta. — Una recta queda determinada por la condicién de pasar por un punto Po(%o Yo, 20) y ser paralela a un vector a = ai + a.j + ask #0. Es P(z,y,2) un punto de la recta si y sdlo ai son pa- ralelos los vectores PoP y a, y entonces (§ 60-2, teor. ) PoP = ua, o Jlamando ro = OP, r= OP a los vectores que si- tian los puntos Po y P con respecto al origen O PoP = OP — OP, = r — rp = wa. Asi, resulta [60-36] r=rotua , (a#0) , llamada ecuacién vectorial paramétrica de la recta. Para cada valor del pardmetro vu se tiene un punto P de la recta, dado por el vector que lo sitda desde el origen, y reciprocamente. Notas; 1. En un espacio vectorial E. (nota I) los vectores r—r for- man un subespacio vectorial o lineal (nota I, a.) de una dimensién, sien- do a una base. Por tal razén los vectores r dados por [60-36] definen (nota I, os) una variedad lineal de una dimensién, también Ramada linea recta, 2, En E,, [60-36] es equivalente a poner (r—ro}Aa=0, es decir: i i k —% Y—Yo 2—% a a as EsERCICIO 1. Condiciones para que [60-36] y [60-37] ran+ub , (b40) , representon la misma recta. Proyectando [60-36] sobre cada eje de coordenadas, o sea multiplicando escalarmente por i, j, k sucesivamente, se obtie- nen las ecuaciones paramétricas de la recta [60-38] D= hot Ud, » Y= Yop, , Z= 2+ Us. 14 ‘XVIL GEOMETRIA LINEAL Y CUADRATICA § 60 -8 Si a es unitario o normal (§ 60-1, 5), de componentes (co- wenos directores, § 60-5, ds ) a4, a2, as, se tienen las ecuaciones paramétricas normalizadat [60-39] enh ua, + YRYot ua, , 2 = Zo + ag. Nota 3. El parémetro u en [60-36], [60-38] 4 [60-39] es la abscisa nobre la recta, en un sistema de origen Po, unidad a=|al, y sentido el de a. En particular, en [60-89] es w = distancia entre P. y P. a2) Plano. — Un plano queda determinado por la condi- cién de pasar por un punto Po(%o, ¥o, 2) y ser paralelo a dos vectores no paralelos, o sea (§ 60-2, teor. 1) jinealmente in- dependientes a=mi-+ajtak y b=bdi+bdj+dk. Es P(2,y,2) un punto del plano, gi y sdlo si son coplanares los vectores PoP, a y b, o sea (§ 60-2, teor. 3) si y sGlo si existe entre ellos una relacién lineal. En ella ha de ser no nulo el coe- ficiente de PoP, pues de lo contrario serfan a y b linealmente dependientes contra Io supuesto; entonces puede despejarse PoP = OP— OP, =r—rp dando r—ro=ua+vb , 0 sea [60-40] r=%+ua+ovb , (a, b linealmente independientes), Iamada ecuacién vectorial paramétrica del plano. Para cada par de valores de los pardmetros u, v, se tiene un punto P del plano, dado por el vector que lo situa desde el origen, y reciprocamente. Notas: 4, En un espacio vectorial E, (nota I) los veetores r— ro for- man un subespacio vectorial o lineal (nota I, a) de dos dimensiones, nicndo a, b una base. Por tal razén los vectores r dados por [60-40] definen (nota I, a) una variedad lineal de dos dimensiones, también lla- mada plano, En Be [60-40] es equivalente a poner (r—n).(aAb)=0, es de- cir (§ Bm yw 2—w ay Oe as = b be bs Eyercicto 2, Condicién para que [60-40] y [00-41] ran4+ue+rd , (c,d linealmente indepondientee), reprosenten el mismo plano. Proyectando [60-40] sobre cada eje de coordenadas, o sea multiplicando escalarmente por i, j, k, se obtienen las ecuacio- nes paramétricas del plano [60-42] = Mop utd, , Y=Yot Ue + br , = Zo + Uda + ba. Nora 6, Los pardmetros #, v en [80-40] 6 [60-42] son coordenadas cartonianas en el plano, en un Sistema de origen Po y vectores de refe- roncia a,b. § 60 -8 ALGEBRA VECTORIAL 1b b) El plano como variedad ortogonal. Otras formas de la ecuacién del plano. — bi) Un plano en E, queda también de- terminado por la condicién de pasar por un punto Po (2, Yo, Zo) y ser perpendicular a un vector n = 2i-+ %j+ mk 40. punto P(x, y,z) estara en el plano si y sélo si son perpendi- culares log vectores n y PoP =OP—OP,=r—ry, 0 sea (§ 60-5, ¢) si y sdlo si [60-43] (r—n).n=0 , (N40) , Hamada ecuacién vectorial del plano como variedad ortogonal. Si n es unitario, el primer miembro de [60-43] representa la distancia de P al plano [60-43] ($ 60-5, a). En el plano, [60-43] representa la recta perpendicular al vector m por el punto P, tal que OP, =n. En un espacio vectorial E, {nota I) los veetores r—re son por [60-43] todos los ortogonales a nm (o al subespacio vectorial FE, de base n) y forman un subespacio E,1 de »—1 dimensiones, Uamado subespacio ortogonal de n {o de E,). Entonces los vectores r forman (nota I, ag) una variedad lineal, que por tener dimension »—1 se Hama hiperplano. En el espacio E, los hiperplanos son los planos; en e} plano los hiperplanos son las rectas (nota 5). Esercicio 3. Condicién para que [60-43] y [60-44] (@on).m=0 (m#0) , representen el mismo plano. Expresando [60-48] en coordenadas (§ 60-5, b) se tiene la ecuacién cartesiana del plano por un punto [60-45] (2—o)m, + (Y—Yo)t + (2—%)me=0 , donde 71, 22, %3; Son pardmetros directores (cosenos directores sin es unitario) de la normal al plano; se los llama también pardmetros directores (cosenos directores) del plano. EseMr1o 1, El plano por Po(1,0,~-2) y perpendicular al vector N= 31—4j + Ok tiene por ecuacién: 3(@—1) —4y + 0(2+2)=0 6 8e—4y—8=0. Sus cosenos directores (cosenos directores de la normal) son 3/5, 4/6, 0, y entonces el plano es paralelo al eje « (por ser su normal n perpendicular az). Oo) Eeuacién normal o hessiana. — Por la distributividad del producto escalar (§ 60-5, a) puede escribirse [60-43] en ta forma { 60-46] Y-n=%p.n , y observando que si n es unitario: 1%) Sus componentes son lus cosenos directores del plano, qe Namaremos oy, a2, a3; 16 XVII. GEOMETRIA LINEAL ¥ CUADRATICA § 60 -8 2°) vo.m, por ser (§ 60-5, a) la proyeccién de ro sobre n, da la distancia p del origen O al plano (medida desde O al plano en el] sentido elegido para n); tendremos: [60-47] ca; + Yoo + zos = p. En esta ecuaci6n, llamada normal o hessiana, la distancia de O al plano es p> 0 si se elige n hacia el semiespacio que vo contiene el origen O (fig. 202). Nora 7, En el plano, la ecua- cién normal o hessiana de la recta es (cfr, nota 5) [80-48] tm + ye =P, siendo p la distancia del origen O 8 Pig. 202 la recta, y a, a los eosenos direc- tores de su normal. bs) Ecuacién general. Cosenos directores y distancia a un punto. — Vimos (d,, bz) que un plano se representa por wna ecuacién de primer grado en x, y, z. Reciprocamente, toda ecuaci6n de primer grado [60-49] aye + doy + age + Oa = con a, G2, dg no simulténeamente nulos, representa un plano, por lo cual ge lama a [60-49] ecuacién general del plano, En efecto, dividiendo [60-49] por + Va.?-- aa*-F as? se la Meva a la forma normal [60-47], y entonces los coeficientes a, a2, as son pardmetros directores del plano [60-49] siendo sus cose- nos directores, y la distancia del origen a él, dados por: 60-60. = ——*___ i= ; 160-60] ay = ae = 12,85 [60-51] P= SVarbattae En general (cfr. nota 8) elegiremos el signo de las raices de modo que resulte p > 0 (cfr. 62). En la aplicacién practica es importante recordar que si un coseno director resulta posi- tivo (megativo) se refiere a un 4ngulo agudo (obtuso). Kuempto 2. Sea el plano 2¢—3y-+62—6. La ceuacién no es normal, pues la rafz de la suma de cuadrados de lon cooficiontes directores es V4+9+ 86=7, pero se eonvierte en nor mal dividiendo por 7 y resulta: ax a oz _ 6 Tota § 60 -B ALGEBRA VECTORIAL WW Los cosenos directores son: 2/7, —8/7, 6/7, y la distancia del origen al plano es 5/7. Nora 8, En los haces de planos paralelos conviene adoptar para to- dos éstos los coeficientes a, de uno (lo que equivale a fijar un sentido en la normal) y entonces toma p valores positivos o negativos segtin la posicién del plano. La distancia entre dos planos paralelos: at + oy +asz2+a,=0 5 e+ ae + asx +a, = 0 es por consiguiente a’, — a, si estas ecuaciones estén en forma normal. En caso contrario, habré que dividirlas precisamente por Vay? + az? -F da’, La distancia del punto (%o, Yo, 20) al plano [60-49] se ob- tiene trazando por este punto el plano paralelo @, (% — &o) + as(¥— Yo) + 43(e—%) =O , o sea [60-52] Oe + aay + gz = Ayo + A2Yo + sz , y Ja distancia del punto al plano [60-49] es la distancia entre los planos [60-49] y [60-52], es decir [60-53] d= 1X0 + Asn + Gata + a Luego, la distancia de un punto a un plano es el valor que toma en ese punto el cuatrinomio de la ecuacién normal. Para 2o = Yo = 2) = 0 se obtiene el signo de d en [60-53] que corresponde al lado del plano donde esta e] origen, una vez fijado el signo del radical del] denominador. 4) Casos particulares. — 19) La condicién para que el plano [60-49] fuse por el origen es a.=0, es decir que se anule el término indepen- diente (efr. bs). 2°) Si y sélo si en [60-49] falta una variable, es decir se anula su cooficiente, el plane es paralelo al respective eje de coordenadas, Por slemplo si’ ay=0, la ecuacién arpayt+aso , ua on-cl plano (x,y) representa una recta 8, representa en el espacio wy.) un plano per s y paralelo al eje 2, pues si Po(*o yo) es un pur ly #, satisfacen a la ecuacién todos los puntos del espacio (a yo,2) con z arbitrario, Cfr, ejemplo 1, b,) Plano por tres puntos. — Dados tres puntos no alinea- dow (21, U1, %), (22, Yor 22), (%s, Yor 23), la ecuacion ey zi ® W am 1 60-54. = 0 | ] v2 yp mm 1 ts Yo % 1 IK XVIL GEOMETRIA LINEAL Y CUADRATICA § 60-8 es de primer grado y se satisface por las coordenadas de los tres puntos; luego, representa el plano determinado por éstos. Otro modo de escribir la misma ecuacién es: L—ky YoY 2— a [60-55] B—% Ye—Yr %—am| = 0 %y— 2, Ys— Yr %— Ay que se deduce restando la segunda fila de cada una de las otras. KsEMpto 3. Plano determinado por los puntos (2,—1,5), (4,0,—8), (1,2, 1). a—2 y+1 2—6 2 1 —8| =o. —1 3 4 Noras: 9, En el caso en que la eeuacién [60-54] 0 su equivalente [60-55] tenga todos los cocficientes nulos, es decir, sean nulos los tres nienores eomplementarios de los elementos de la primera fila de [60-65] y por tanto se verifique: estén alineados los tres puntos en virtud de [60-39]. 10, Los puntos P(x.y,z) y P.(zy yv%), (iz 1,2, 8), son coplanares si y sélo si lo son los vectores PsP, P.P2, PsP, y asi resulta también de § 60-7, a, la ecuscién [60-56] y su equivalente [60-54]. Esta deduccion muestra también que para cualquier punto P(x,y,2), el volumen del te- tracdro de vértiees Py Py, es la sexta parte del primer miembro de [60-64], en valor absolute, 6.) Forma segmentaria. — Si los parametros directores ay a2, ds y el término independiente a, de [60-49] son distintos de cero, es deeir (b.) si el plano no es paralelo a ningtn eje de coordenadas ni pasa por el orien, obtenemos una interpretacién geométrica interesante, Haciendo =0, el segmento @ que el plano interseca con el eje x, 0 sea la Ubscisa de la interseceién ‘con cl eje de abscisas, resulta a2=—a/dy. Andlogamente (fig. 202) b=—aJa, c=—a/ds. Luego, dividiendo [60-49] por —a, resulta esta eenacién, que puede formarse directamente, conocidos «, b, ¢ 2,422 [60-56] atetpe KrempLo 4. Plano que interseca sobre Jos ejes segmentos 2, + 3, -1. La ecuacién de dicho piano es ay = e+$-251. ¢) Otras formas de las ecuaciones de la recta. — ¢,) For- mas direccionales. — ¢1) Rectas por un punto. — Eliminando cl parémetro w entre las [60-88], o bien [60-89], resultan es- tas formas (la segunda normalizada) de las ecuaciones de la recta por un punto P y pardmetros (cosenos) directores a, yy thy (Wty, Os, Ay) F § 60 -8 19 [60-57] [60-58] Nova 11. Si se anula uno de los cosenos directores, el reemplazo di- recto en [60-58] pierde significacién, pero al ser la recta perpendicular al correspondiente eje, es constante la respectiva coordenada, de modo que por ejemplo si as= 0 las ecuaciones de la recta son [60-59] = = —* pew =O. Con el convenio de anular el numerador euando se anula el denomi- nador, pueden adoptarse las ecuaciones [60-58] como vdlidas en todos los casos, Cy) Recta por dos puntos. — Si la recta [60-57] pasa tam- bién por P: (21, Ys, 21), las diferencias de coordenadas homélo- AS a — Lo, Y%1 — Yo, 21 — % Son pardmetros directores (§ 60-3, nota} y resulta entonces de [60-57] [60-60] t—% Y—Yo _ &—% Nora 12. Si Po y P, tienen dos coordenadas homlogas iguales, el reemplazo direeto en [60-60] pierde significacién; pero ai ser la recta perpendicular al correspondiente eje, es constante la respectiva coorde- unda, de modo que por ejemplo si z= 2, las ecuaeiones de la recta son (efr. nota 11) ‘i e— ho 60-1 et [60-61] Tin tte C2) Forma general de las ecuaciones de la recta y conse- “HHEnCtas. — Co} Vimos en ¢, que una recta se representa por dos ecuaciones de primer grado en a, #, z. Pero reciproca- mente, un par de ecuaciones de primer grado en @, y, z: [00.62 { P = Gye +b GgY + age + a = 0 Q = byt + by + be th = 0 , vepresvnia una recta como interseccién de dos planos. Pues los puntos (2, 7,2) que satisfacen ambas ecuaciones [60-62] son lun que estan en ambos planos a la vez, es decir los de su in- lerucecién y sélo ellos. ) Cualquiera sea 2, el plano 160 63] P—2Q= pau por la recta [60-62], pues todo punto de la recta Q 0 verifica [60-63]. Considerando } como un paraéme- tro, [60-63] representa un haz de planos de arista P=Q=0, ft 20 XVII. GEOMETRIA LINEAL ¥ CUADRATICA § 60 -8 Cas) Entre los planos del haz [60-68], los que proyectan la recta [60-62] paralelamente a cada eje de coordenadas se ob- tienen eliminando entre ambas ecuaciones [60-62] la corres- pondiente variable (b,). Procediendo asi se obtienen Jas lla- madas ecuaciones reducidas de la recta « [60-64] y=ometh ; z=ne+k , como interseccién de dos planos proyectantes. EsEMPLO 5. Planos proyectantes de ja recta de ecuaciones Ba — ty + 2 e+ ye . Sumando, se elimina z y resulta: 4u— y=B Sumando a la 19 ecuacién el duplo de la 28: 5z— z=5 Restando de la 19 ccuacién el triplo de la 2%: by —42=5. Si se desea proyectar la recta P=Q=0, desde un punto propio (1, ¥1, 21), el método mas sencillo y rapido es éste: para que un plano del haz [60-68] pase por el punto (x, ¥:, 21), éste debe satisfacer a la ecuacién, y sustituyendo las coordenadas se despeja el valor de i. EVEMPLO 6, Sea la recta de eeuaciones: Qe — Sy — 2=2 2 + by — 2 = 2. El plano que la proyecta desde el origen, se obtiene climinando el términc constante, y para ello basta restar, resultande asi el plano: z—8y +2= Para proyectar la misma recta desde el punto (1,—2,1), restare. mos de cada una de ellas, la otra multiplicada por & (Qe —8y—2—2) = A(w + By —22—2). ¥ sustituyendo las coordenadas (1,—2,1) result: "fa. Por tanto, a ecnacién del plano proyectante es: ile —t4y—232— Nota 18, LEY DE DUALIDAD. — Los coeficientes x, v, w de la ecua- cién del plano: ue f wy + wz +1 = 0 so aman coordenadas pliickerianas del mismo. Fijados, 2, y, 2, todos ios planos (u,v, w) que satisfacen a esta ecuacién forman ia radiacién que tiene ese vértice. Toda propiedad de incidencia de puntos, rectas y planos ticno su correlativa o dual sastituyendo los puntos por planos y vieeversa. d) Angulos, paralelismo y perpendicularidad. — Teniendo presente que los cosenos directores de un plano son los de su recta normal, que el 4ngulo de dos planos es igual al de sus normales y el que forma una recta con un plano es comple- mentario del que forma con su normal, que una recta es per- pendicular (paralela) a un plano si y sdlo si es paralela (per- pendicular) a su normal, resulta de §§ 60-5, ¢ y e, y 60-6, a,

You might also like