You are on page 1of 4
Mutacién Introduccién La época del renacimiento -siglos XV y XVI, fundamentalmente- fue el periodo en que se puso en duda todo lo que se habia realizado y pensado desde la caida del imperio romano de Occidente, en el 476, hasta la caida del imperio romano de Oriente, en 1453. La caracteristica fundamental de esos mil afios que se llamaron Edad Media eran las verdades certeras e inmutables que habia que creer, aunque no se pudieran comprender. Asi el mundo era estable, las mutaciones eran imperceptibles y adjetivas, Inmutabilidad y cambio Desde la época clasica griega se crefa que la tierra era el centro del universo, estaba fija y los astros se movian alrededor de ella. En la mitologia griega, Helio el Sot- conduce su carro con cuatro caballos alados; el itinerario de su viaje cotidiano lo llevaba desde el Este hasta el Oeste y descansaba todas las noches en su palacio ubicado en las faldas de las montafias caucdsicas. ‘Su hermana Eos ~Aurora— era la encargada de abrir las puertas de la cochera y preparar el carro de su hermano para el largo y fatigoso viaje. La otra hermana, Selene ~1a Luna-recorre el cielo durante las noches montada en un carro de plata tirado por dos caballos también alados. Esto se crefa asi y no habia duda alguna de que pudiera ser de otra manera. El egipcio Claudio Ptolomeo, en el primer siglo de nuestra era, desarrollé, con maestria, la teoria geocénttrica de Aristételes. Las teorias ptolomaicas se aceptaban por dos razones: primero, porque el sistema geocéntrico descansaba en las apariencias naturales, en los fenémenos como los podia ver cualquier observador; segundo, por el egocentrismo de los seres humanos; era muy grato creer que la Tierra era el centro del universo, con los astros y las estrellas girando en su entorno; todo el universo estaba hecho para el hombre. Pero en el renacimiento René Descartes cambié la forma de pensar; exigié en su libro El discurso del método aplicar |a regia fundamental de la objetividad del conocimiento: no aceptar nada como verdadero e inmutable y aplicar siempre la duda metédica para repensar lo ya pensado y para replantear lo ya aceptado. Descartes insiste en la autocritica exhaustiva, puesto que los sentidos tienden a engafiamos: los viajeros del desierto ven espejismos que no existen; cuando navegamos los remos dentro del agua se ven doblados y no lo estan; una figura a distancia se mira diminuta y no es su tamafio real; el Sol gira alrededor de la Tierra, y no es asi. Con esta nueva manera de pensar, alejada de los dogmas y verdades no probadas, Colén desafié a las columnas de Heracles que sentenciaban: Non plus ultra; Magallanes circunnavego la tierra desafiando la creencia de que en un lugar de las hespérides -el occidente- la tierra terminaba abruptamente y se caia en un abismo sin fondo; Martin Lutero promovié la reforma protestante frente al dogma de la infalibilidad del papado; Paracelso cimenté sobre bases racionales la ciencia de la medicina, lo cual se expresa en su frase famosa: “Todo es veneno y nada es veneno, sélo la dosis hace al veneno”. En toda esta corriente de cambios, Nicolis Copémico (1473-1543) puso en duda lo aseverado por Ptolomeo; en su libro Sobre la revolucién de las érbitas celestes, colocé al sol en el centro del universo y a los demas astros girando alrededor de él en érbitas circulares, alterando todas as creencias geooéntricas. Johannes Kepler (1571-1630), siguiendo e! mismo método de poner en duda toda aseveracién, demostré que efectivamente el Sol esta en el centro, pero corrigié: la Grbita de los astros era eliptica, Giordano Bruno (1548-1600) fue mas alld de Copérnico, porque aseguré que el espacio es ilimitado y que el sistema solar es sélo uno de los muchos sistemas similares; ademas, conjeturé que podia haber otros muchos sistemas habitados con seres racionales iguales o superiores a nosotros. Por tal blasfemia, Bruno fue juzgado por la Inquisicién, condenado y quemado en 1600. Galileo sostuvo las ideas de Copémnico, Kepler y Bruno, y perfeccioné la explicacién dada por estos astrénomos. En 1633, bajo amenaza de tortura y muerte por la Inquisicién, fue obligado a renunciar a sus creencias copericanas y se le conden a prision perpetua. Goethe escribi6 sobre los cambios en la astronomia: Apenas acababa el mundo de saber que era redondo cuando se le pidié que renunciara al tremendo privilegio de ser el centro del universo. Nunca, quiza, se le pidié tanto ala Humanidad..., ipues, admitiéndolo, eran tantas las cosas que que se desvanecian en niebla y humo! Nada de asombroso tiene que sus contemporéneos no quisieran dejar que se les escapara todo eso y que ofrecieran toda la resistencia posible a una doctrina que autorizaba y pedia a sus adictos una libertad de opinion y una grandeza de pensamiento hasta entonces desconocidos, y ni ain soitadas. La Tierra, en un santiamén, pas6 de ser el astro mas importante del cosmos a un minusculo grano de arena en el infinito. Harold Clayton Urey, premio nobel de quimica en 1934, afirmé: “Todos los superlativos fallan ‘cuando se describe la obra de Nicolés Copémico. Rompié con una concepcién del sistema solar que se habia mantenido durante mil affos e introdujo un nuevo concepto de la relacién entre los planetas y el Sol. Al hacer eso, inicid el método moderno de pensamiento cientifico y modificd nuestro pensar en todas las fases de la vida humana’, Los grandes cambios siempre vienen acompafiados de terremotos mentales que nos llevan a creer que es el fin del mundo; sdlo las personas adaptables perciben que esos terremotos son los dolores del parto de una nueva era. Herdclito de Efeso (540 a.C.-480 a. C.) aseveré que toda la materia esté en movimiento y lo Unico seguro es que todo esta en perpetua transformacién. Su frase que resume esta teoria dice: “No es posible bafiarse dos veces en los mismos rios, pues aguas nuevas fluyen sobre ti”. Todo es y esta dejando de ser; somos y estamos dejando de ser. La ley del transito en la SFP En la sociologia se establecié la Ley del Transito de los cambios cuantitativos a los cualitativos: “los pequefios y al principio imperceptibles cambios cuantitativos, acumulandose gradualmente, rebasan, al llegar a cierta fase, la medida del objeto y provocan radicales cambios cualitativos, a consecuencia de lo cual cambian los objetos, desaparece la vieja cualidad y surge otra nueva". Siguiendo esa ley, podemos afirmar que el problema de la corrupcién hizo pensar, hace cuarenta afios, que la solucién era la creacin de una Secretaria de la Contraloria General de la Federacién (1982) que vigilara la actuacién de los funcionarios publicos y se les exigiera las responsabilidades inherentes a su desempefio; era un disefio muy cercano a un ministerio pubblico, No fue suficiente el esfuerzo y en 1994 la SECOGEF fue transformada en la Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo; el cambio era una adicién, se conservaban las funciones de contraloria como prioridad y se le afiadian con mayor fortaleza las funciones de control y desarrollo administrativo de las dependencias y entidades de! poder ejecutivo. Era el primer paso hacia la eficacia gubernamental sin demeritar las funciones de fiscalizacién y exigencia de responsabilidades. En 2002 se produce la tercera gran transformacién, se equilibran las tareas clave: el control del ejercicio del gasto para que éste se ejerza con eficacia, eficiencia y racionalidad para cumplir los objetivos establecidos en las politicas publicas y consignados en el presupuesto de egresos, tarea de prevencién; la fiscalizacién del ejercicio del gasto y el fomento de la gobernanza, entendida ésta como la participacién de la sociedad en la Vigilancia del quehacer gubernamental, tarea de supervisién; la exigencia de responsabilidades a los servidores puiblicos, tarea contra la impunidad. Se cambia el nombre a Secretaria de la Funcién Publica. El tres de mayo de este afio se publicé el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal, Un nuevo cambio en nuestro devenir institucional. Mediante esas reformas se dan atribuciones para lo siguiente: primero, mover al personal de los OIC seguin las necesidades del servicio y se fortalece el gobierno de los OIC para potenciar la eficacia en el control y lucha contra la corrupcién y la impunidad; segundo, se otorga a la secretaria la atribucién de establecer, mediante disposiciones de caracter general, el modelo organizacional y de operacién de las unidades de administracién y finanzas del poder ejecutivo federal y se le otorgan las facultades para conducir y coordinar la operacién de las UAF; tercero, se le ordena establecer, conducir y aplicar la politica general de contrataciones publicas. Consideraciones finales EI mundo del confort es estable, sin cambios y la vida en él es de sosiego; la vida en el sector pubblico es de duda metédica sobre si lo que se hace es lo correcto y lo mas eficaz; ello obliga a la critica y a la autocritica permanente, pues siempre habra una mejor manera de realizar el quehacer gubernamental. Por supuesto, siempre habré opositores a los cambios, pero quien le tema a la inquisicién es mejor que tome sana distancia del sector publico en donde todo es objeto de sancién moral por la opinién publica, El mundo medieval crefa que éramos el centro del universo, Copémico nos cambié radicalmente la concepcién e interpretacién de! mundo; de ser el todo, pasamos a ser un minusculo grano de arena en un cosmos infinito; pero ganamos la libertad de pensamiento y la racionalidad de la ciencia. Copémico es un nuevo Prometeo que nos entrega el fuego de la duda metédica para obtener con objetividad el conocimiento sobre la base de evidencias. Todavia es temprano para vislumbrar los efectos de las actuales reformas, lo que tenemos que hacer es fortalecer nuestro espiritu para enfrentar “los dolores del parto” de la nueva Funcion Publica. El devenir de nuestra institucién est vinculado con nuestra capacidad de resolver problemas, que una vez resueltos generaran otros nuevos y mas intrincados que nos desafiaran a encontrar nuevas e insdlitas soluciones, Hace unos afios estébamos en agonia, palabra griega que significa “estar en el combate”; sobrevivimos, y ahora nos hemos reestablecido. Nuestra responsabilidad ha crecido enormemente, estamos siendo una nueva funcién publica. México, Ciudad de México, a 15 de mayo de 2023

You might also like