You are on page 1of 14
Capitulo 3 Qevarnlly cognitive | aspectos basicos De todas las recompensas que rociben los profesores, una de las mas grat ficantes es o! darse cuenta de que han ayudado a sus alumnos a desarrolley su capacidad para pensar y para resolver problemas. La forma on quo traba, ja la mente de una persona y los pensamientos y soluciones que produce cambian gradualmente con el tiempo y la experiencia, Este proceso, once, | do por el nombre de desarrollo cognitivo, es influido por la ensefianza que los alumnos reciben. Las contribuciones del profesor al desarrollo cognitive de los alumnos son modeladas, a su vez, por lo que éste conoce y cree acer. ca de la naturaleza del intelecto. Puede cambiar la inteligencia de una per. sona? éEs el Cl algo permanente, una quimera de la persona que elabord el test 0 un conjunto de competencias que pueden aprenderse y modificarse? 4Es posible ayudar a los nilios lentos en el aprendizaje a mejorar sustancial- mente sus habilidades, 0 s6lo se les debe estimular para que “lo hagan lo mejor que puedan"? Sus respuestas a estas preguntas y a otras similares influirdn tanto en su ensefanza como en las interacciones mas fortuitas con sus alumnos. En este capitulo expondremos la teoria del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, que constituye quizés el intento mas global y actual de explicar la naturaleza de la inteligencia y la manera en que ésta cambia con la edad y la experion- cia. Consideremos las ideas basicas de Piaget y ofreceremos algunas suge- rencias especificas acerca de cémo pueden contribuir los profesores al desarrollo cognitivo de sus alunos. Una introduccion ala teoria de Piaget El psicdlogo suizo Jean Piaget, motivado por el deseo de entender y ex. plicar la naturaleza del Ppensamiento y el razonamiento de los nifios, de- dicé mas de cincuenta y cinco afios de su vida al estudio de la conducta infantil. Sus investigaciones, junto con el trabajo de su colega Barbel In helder, le evaron a afirmar que el nifio normal atraviesa cuatro estadios Principales en su desarrollo cognitivo: 1) el estadio senso-motor, 2) el es. ‘adio preoperatorio, 3) el estadio de las operaciones concretas y 4) el ¢stadio de las operaciones formales. desarrollo cognitive Jean Piage (1896-198) Desarrollo maduracionista ambientalis interaccionist gnitivo syaget asigné un margen de edad para Aunque Plage’ omrollo, existen marcadas diferencia _ tro estados or za a traves de ellos. En una determina. 2! i, gue te solaparse, de modo que el nto muestre alga ll determines hes Este cilnets mifos que desarrollo intelectual temprane tela que fv ier a0 exp los esiveraos cle! nifio por ente jars nteapaee a ote principio, bos niftos te 4 \stutat ae) Ne ea ea mien 46 esd fama, a a“! a bewa ‘a 4 te 9 att das Asi. copian los iguna persona Cerca che! § hel preirmier ait Mer a6, (8 iy sic Mes le guy quizé la vos de ¢ pueden copiat « den imitas | ¥ cosas. Pueden balancear su mane cr ef sonxto de un deteren 1 hastante peer reprod Ala edad de dos afos puede no estan presentes. Esto es, seta de una imitaciin ditenda. cuande, por revivir algo que ha visto o expermentado Plaget os, Que en umitacion, seflalando que une de sus 5 18 meses, vio a otro nifio en piena rabeta Al get realizd una somprendente imtacion de la rateta. Tales representace nes de cosas 0 acontecimientos ausentes indican que ¢! to puede % mar imagenes mentales y recordar algo que ha sucecido ufos 9 . den entender gran parte de lo que sucede a su alrededor Tasso capaces de comprender los argumentos l6gicos 4¥¢ Jos padees Durante este ° on estacios posteriores. La Muchot €S toe eaquemas es sot actaar mas bagic ta aparentemen nifio que atraviesa el es nente de como lo hace A ‘© sofisticada de! nifio en esta ne grandes limitaciones de este primer estadio, hay muchas s adultos pueden hacer para enriquecer y asequrar el des ws nifios pequefios En 14 mejor las limitaciones estado senso- motor cuando conozca las caracteristicas estantes. Fl estadio preoperatorio mete afios el nifio se guia principalmente por su intuicién, xpca Dado que Piaget empleo el término operacion jerirse © actos O pensamientos verdaderamente légicos, denomi So mas intuitivo del razonamiento estadio preopera tono A pesar de que en este estadio el nifio utiliza muy poco la Logica, usa un mvel supenior de pensamiento al que caracteriza el estadio senso. motor de! desarrollo. Esta nueva forma de pensamiento, llamada pensa- miento simbolico conceptual, consta de dos componentes: simbolismo no verbal y simbolismo verbal Podemos observar el simbolismo no verbal cuando el nifio utiliza los objetos con fines diferentes de aquellos para los que fueron creados. Asi, una silla vuelta del revés puede convertirse en una elegante casa, 6 un palo puede servir de pistola. Mientras que en el estadio senso motor el nite utiliza las objetos de un modo bastante convencional, en el estadio pieoperatorio los utiliza como simbolos de otros objetos. A medida que progresan en la utilizacion de simbolos no verbales, los nifios crean rapi Gamente ambientes en los que pueden disfrutrar con las experiencias fas dispares En un mismo dia, un nifio que se halle en este estadio pue Se jugar a las colegios, a las casas, a las tiendas, y a policias y ladrones, uulande tan sélo unos pocos elementos. Un juego tan imaginative és imposible en el estadio senso-motor, en el que los nifios estan mas ape gades 4 la realidad y son menos capaces de utilizar y entender el simbo tsno Un segundo componente fundamental del pensamiento conceptual THEEL GE I

You might also like