You are on page 1of 18
Bury i NOs Amis y On CAPITULO XII FEDER, ACI HON URQUICISTA urquize cestanciero, caudillo 0 t ? raidor? lor? [a Historia Liberal centra la c« ajeanvado en Caseros sobre las fuerzas d rzas de Re 0: eructot ael i Trent, el Gran Libertado don Juan Manuel y ras . ir qui a : Le : ee a as enonineciene, se Puso término al despoti ‘nquiza anterior a : ne is jes opositores), Ni — (aliado de Roses versie esta eee ce es 1s Chacho ae oe el Urquiza cee de los uitarios, violent contra ae tarios,violento faidor al Partido Federal ae el interior), ni tampoco, ae eh: spoyado (rar significa la eral partir de Pav). Parla Sree elon pein ol vevisionist " lel autoritaris fa ia escolar Urqui: eras eh ee age ee quiza es Caseros alrededor de la ‘a , ida en que pi 6 a la figura de Rosas, no se que pivoted su critica ala Historia Ofici trerriano, ni en la naturaleza de lab recep por shanda: cule eee sh za de la batall jura del caudill 16 simplemente un trai ; fa por la cual sele ot i mere traidor, que siendo hombre de Rosas di re co a lurante muchos afios, un buen. - ae unirse a los unitarios y al asi. Esta alianza y Bre. Et alianza con el extranjero, conta desu propia patria y desu sropio pueblo, se oiginara, sein guunos, ens coincidencia con el colo- nism mental de os uiarios Se ajin otros peor ain- por haber sido Somprado por Brasil con un meron de patacones. paerevisionismo federal provit siamo, socialists 0 Latinoameticands entar un. analisis historico em a jon del enfventamiento ent 9S tame sociales -y no 2 través de Tes Claes dualidades 0 grandes Peron indie intent aleazat s I prosnizacion, taco relacion con preras, como con as de facetas Cosryauliza, La coneepeen ialéctica que nucre el realsis de esta corriente permite resister jas transforma: te eserves del empos ae llevan , entonces, como el De: Dagu, iguerrotipo de Justo José de Urquire 1852. Museo istorico Ni rico Nacional. ancien ae T8010 omFEHEEN de coudiy gg masa dla de eo (Lev N" Aly del 1/9/1855), S88 ey ech ifs nasal etme fer fel expresada en eta SoM ta Sepeeteecn ems pte tae ran cieros de toa ironed por st defensa de la nacionalizacign dee e%lly Sane: qe monoolzats Buenos res Dealprvendi rome haya aduaneras que monepellsam S40 y su claudicacidn promitrsta desde 1g¢y 852+ 2 dc col noone Bape Sreurando a meno 900s estanciers de las proving te tocal cons gechse decir co spo aah afer endencis pedo tance de Ene Rs aes, conjugando un ‘que su historia personal se halle provincia en 180, en zona cerca a Concepcin del Urugay, vive aventurndose eq Seti ass que 0 cuarenaafos “yaa sido comerciane, procures RES Sipueado, minseo, evoluconaro emigrado, comandante military fundade® arias primera esuelas entrerranas, convertido en padre de doce hijs, a ningune ay lescusie reconoce”. En xa época, ‘confaen la valorizacin de los campos y haienday, ‘ycompre cuanto puede” Asi se vaconstituyendo en estanciero poderoso, al tiempo, {clo mia o eal lo conde, en TSH,» convertrse en gobernador de Ente Ne, cargo pra el cual ser reelegio varias veces. Como se ha sefalado, ence 1840 y 1852, se observa un proceso de transformacién imeresane en el toral, especialmente en Entre Rios, con un importante crecimiento éeconimico hacia nuevas formas de expltaciGn agropecuaria (del tasajo a la lana). En este proceso de modernizacdn, est jefe popular contadictorio -que no bebe, no fuma, 1 jeg, pero que hace el amor sn esponsabildad alguna desparramando chicas porla provinci- combina algunas sorprendentes medidas como gobernante con negocios que 'epermiten amasar uns fortuna. En su gestion, inventa “Estancias del Estado™ como un sedio de obtener fondos para el Estado provincial, asi como se preocupa por dotar de ‘seuelas 2s provincia. Cuolosefiala que en 1848, habia “escuclas puiblicas del Estadoen {fie ls sts de Is campaaysehabfan mejorado las de los pueblos. Con Urquizase minerals gue he sido llamada ‘edad de oro de la ensefianza’. Su obra sé de Coneepcidn de Crt ue proficua yculmin6 con lafundacién del Colegio Nacional eg seme porate sableciniemoeducacional de aquel 02 el naman Drestigiosos poitticos e intelectuales. En sus negocios particule Care qe ottadr Jorge Newon, es copropietario de diversas embarcaciones dé eros de Rosario Jha fundado un saladero -¢ = Buenos Aires, Theor, 1961 p83 (rm ved srna Buenos hte Cada, 961-3. Buenos Aires, Elche, 1985 18 \s ’ us ua Conrevencién Ura Aan ys ames com ras (1 €O™p! te de tera, a eine sir eT ya estancia Cuya extension es de ocho leguas re Peuehes propietarios, hasta 2 na hte ens ae venules paca ats a del pas. Ademés, Urquiza parece haber sido una deo a os sdimerine dase uns eens ee nee aod mci prodetva de ate Rate eae eocnriank , coincidiendo con la vocaciGn dela provincia de Buenos Aires (exports cue soa meron exis. eee ne ee ks porate nan ‘lls ineres on concrcanas foe ear Esto explica el acuerdo de Urguaa conta police rosa co ec eats aes Whos conti jaan sic reproduc isa orie care Mule. Sin embargo a medida que progress mera’ este elon etre Rios la libre navegaciGn del Parand y del Uruguay asf como laulzaciin de poet Bau tes Cderecho ue les estanceos boners was de hones nea {Toe lose. Asimismo el reamodeau prea losdereho ada, ego reamtfenso de Ente Rios espa Buenos Ares yun puns de acuerdo con dimteor Ene {Estas circunstancias explican el enfremtamiento, expresado en el pronuncamiento «de Urquiza y la formacion del Ejército Grande, en 1851. Asimismo el podero financero s militar dela provincia de Buenos Aires explicaria que Urquizaconsidere necesario-0 Inprescindible-aliarse con el Brasil, que le aporta soldados yfinancacion, sta informaci6n resulta fundamental para el anlisis politico de esa época. Urquiza es un poderoso ganadero y caudillo popular de Entre Rios como Rosas lo es de la pro- ‘Gncia de Buenos Aires, cuando el paisno esté regido por la constinucién que lo unique nacionalmente. “a su vez, Entre Rios es la provincia mas préspera de esa época y se encuentra as faiada en su desarrollo por el cierre de los rios que le impone Buenos Aires, no pers restrngt el comercio de ambas con Europa, sino para que ls ganaderos ener den trasladar sus haciendas por tera para poder salir al xan por Buenos Ais, onvertdo en puerto nico. esto se suma la discusin respec pariciacin es ‘rovincias en los derechos sobre el comercio enteror cobrados por Buenos A no en el cual Urquiza coincide con los intereses de las provincia interiores. Caseros . . endo un grave error, cuando caracteriza a Case- La Historia Liberal simplifca, cometiendo un gra aia ros como un triunfo ate iberal sobre el Est A ral a Goie! los historiadores rosistas cuando lo presentan como TT Dor el imperio (La deracion en la cua el jefe militar del Come pain de labia debiliad de ete emo argument Td 2 eens abs Bes no expla por que raza el pubio ease ae compaiiado a Urquiza en su waicién) en, ca una della, objetivos Pro- ‘Caseros confluyen diversas fuerzas, que pesigu ie etanciros y avehos ion BCaserosconfluyen divi por lado, ent oc He or de Urquza, Pios, como ocurre en toda al aes 3 odor de Urauen, entyertianos y correntinos,iderados Pos 87 i navegaion it n pugna con la politica de Rosas, q¥© les & * Newon, Jorge: ob ct p. 128 \ | 1 Histon ASTON be mete al monopotio det Aires, no les permite que armas ¥ 00 Por los rigs ign lenge Ss PanPOcn ens royal ge sno are suficientemente gag, Noe entree aUtndial (en ese, 5% my 08 entrerrianos coinciden !° ov parte de os bonaeren la oveia yen disidencia cor ge°dicadggs En este sentido, Casey ap lo.admitié el mismo Mitre 868 una fraccion federal sobre 1 ett de Por oto lado, participant cos unitaris, que se an soar Pa diplomacia inglesa (en fog age ’@ela Y poscrormente, ena gag 8) wclven del exo con esreehon ta europeos. Para ellos, Caseron co pou pero da liberad economic plan Sty por Rivadaviay a cane imparads dese Europ, capaces de bora a barbaric” nativa, Junta ellos end Si, peocapado pa el predamino de los federales de Oribe,apoyados por Rasa oe, lands Oren amenara de expansién por pare dels Provinclas Unidas y soon sobrelas doscostas del Rode la Plata), al tiempo que: ese estado de insurreccién popular Provoca inquiewud en Rio Grande, especialmente entre los esclavos, ie Las rescore: que confuyen desean derrocar a Rosas, por motivos diferentes Cada uno persigu “su” Castros y la alianga se centra en voltear al enemigo comiin, Yadurare Is organiacin militar previa a Caseros¢ inmediatamente después del triunfo, se her Galenrs ls densiones. Estas fueron laerales y secundarias hasta el momento dell "storia. Luego, se convicrten en principales yseparan a los integrantes del frente. Caseros, segin Sarmiento, Baul de Cavers. Liga de Pnu en su Campaiia en el Ejército Grande ed ‘testimonio acerca de las contradicciones internas del frente antirrosista lo través de diver 5 libro Camparia en el Bjérito Grande. Allt pone al desnuda, Juan Manuel. Resul oi2® 18 equivacos y desencuentros entre los vencedores de don in Manuel. Resula iil recorda ae t algunos de esos sucest ‘en general no son expl- “soso i por larvae ae 8 Bietco Gand supe 8 Cuesta, se presenta ante Urquza para integrase arin una funcion iment A¥e 2D 5 campamento reside la “civilizacién” y que le aco eperimencar cada cided, {Que Se imagine cualquiera las emociones que debit on el sombrere oc eeeti80 ~tecuerda Domingo Faustino- al penetra! Jenin Pendientedeun pty day 8108 ojos fijos en ese monstr oso pertO; SU saa tee don egg tel momento opartane orci Genel apr Uae Ao. Eta es acon! MYTH horeblemene'a todo el que se ace UM Ergo de tigre anunaigo % Sin0 recibe orden on cones l perto a Presencia al que se aproxima: y un ‘Purvis’ del Gee Els cy hijo, ¥ Ciemtos mas", Para eseéndate cas Sins Fara jwanino, Urquiza le “ha dado [a yeas ela a asian in nls GUE apy a defensa de Montevideo, en ioe incipios de Si ane Oren honor de oneal nama a vera qu defende 13 Pera principal dea linea de defensa [del i se tab PAS coments arent one ie es cuir eet pi mia haba slaca aes maa es tends andi sella sea qe a ee os oc el General Urquiza se habia ocupado, durante su acampemientoes ie eee os, gn Goes eran anna ‘sentir a igrados argentinos funitarios] la nevesidad de jonerse [a cinta colorada"® [la cinta punz6},identifcdndose ax eon les fedealer Ove rpresa, nada agradable, por cierto, reside en que Urquizeen verde incrporarlo ant Gereto como asesor 0 al frente de un regimientoo en el Estado Mayer, procede de ove ZB Después es él quien ha hablado, haciéndome escuchar |] Nunta menifns deseo de jr mi opinion sobre nada, y cuando con una medesta que no tengo, con una indiferen Gis afectada, con circunloguios que jamés he usado hablando con (elebres persondies, sino) Cobden, Thiers, Gulzt Mont el Empeador dl Bras, queriemiicuna de she stajaba a media palabra, diciéndome: s yo lo die lo vi lo hice, eve" ¥ agrees que Tre tna de esas entrevistas,estimando que su papel natural era de consejero,decalabora. {or leoftect mis servicios, [J Entonces, meindicéencargarme del Bolt cto, e a, etc."", Llevar prensa significaba participar de reuniones militares, pero fare an coronel Félix Gémer, tipo “quel Estado Mayor, compuesto por el General Virasoro, ut ‘ina, ysn no nternreue es rene corenns qc hateen san pasties \da, el idioma del Estado Mayor era el quarani. El General, su mi porau, fuera de bufonada, uma Generals Tos edecanes, una esclta de cadets ylosasstentes lo hablaban adn ‘ aaah fe ‘creo que con el coronel Gémez, que pertene- {yno sc hablaba castellano sino conmigo y reo ¢ omen ae Pe Gis oura ra Be estado mayor que wav sata en un idioma que maesra » juga "bérbaro", propio del litoal argentino pero incomprensible para Se asia fare debe ‘iin mas de Urquiza, mostréndole que obstaculizando su tarea de boletinero, lo dere ae ese Caseros no a sido un triunfo suyo, como 0 supontas ap, la primera entrevista que te con el General me dijo que ams Fs olan al salvaje ‘unitario Rosas todas las veces que hubiera de noe aS ‘me dijo, que es salvaje, y unitario, oes por magne Sei tia dremendes saimiento en San Juan acta como aqui” de Buenos Nie Cémo, para Urquia, Rosas es exresén de centalsmo prio po erry no distribuir la renta aduanera. Ademés, semalesa i yas Por x0 MUNA don Just: “Ustedes, [los unitarios}, gaan * Sarmiento, Domingo Faustino: Campa » Ta, ° Bid. 86 * Bid, pp. Ty 119. ® tid, 122 ® Bid. 203 "ia, 182, mucho. Aim, eg on nada; yo con Povo iendo de usted: ‘AR esta gy tp jefe vino 2 ocurre Sino valen nada todos estos salajag bien cua uatro de febrero, habla en. pabliegs Pl peta unde Pra lls Sea Ocabana unitaios ha marian el P 0 Se agregaa gurls ens ee lars 2 Palermo Vlg gl dor [ Seas Bene Sc chic loho 4 Ja semana justa del triunfo de C ee caste vate jun Manvel dota acdsee pamper Nubesnegras tormentadas Se ban esparcind A os que le felcitaban, el general renee ja. Aqui he venido a encontrar con que Ibe ho todo. Los salvajes unitarios son los quel nied quiere ponerse la cinta colored Hl general me dijo: Va a lover -y con un tono de burla~ van a mojérsele el.eso que yo cra el nico oficial del ercito Been ibegipe aecanens copes Sa, cf aaa sboconada,guantes, quept francés, palet6 en lugar de poncho, todo yo e ‘contra el espirtu gauchesco, lo que al principio dio lugar a algunas tcxtabe vitoriosamente por la superioridad préctica de mis medios [x general, pues, contesté con mi argumento favorito, dirigiéndome al arzb replicar™. De este incidente se burlaria luego Alberdi en su polémica “Un oficial del traje que usted levaba en un ejército de Sud Ameéri ‘isa, que debia entretener ala tropa; pero todo un ejército sudamé ‘uesiros gauchos vestidos de levita, quepi francés, paleté, ete, ett, quel haria caer las armas de las manos, de risa, al verse en traje qué ‘se guatdaria de emplear en nuestros campos, Esas campafias contralo antes de haber acabado con el desierto; contra los sos que | ie a a nr onc erg ida abotsme del abrazo del Coliseo, pues ocurre muchas veces que tare rere : Sino que el in pal oe erionsy mates aunguelOimportane,em enter lO produc idea que se hava ua olgarauaDonaerense de ext ca ese opone a ederasmo del interior, que pretende cuestonar Se Bseos Aressobre los recursos aduaners, yn a La segregacién de Buenos Aires 1 golpe portefio designa provsionalmente al general Pinto como gobernador freso Consiuyentereunido en Santa Fe. Semanas més tard, es elegdo gobenean Nalentin Asin, quien forma gabinete con Mier, Flores y Pea Mientras, en Santa Fe, el 20 de noviembre, el Congreso Constituyente inci sx sesiones sin la partcipacign de Buenos Aires. Exe mismo dia, los generale H Nadariagsivaden Enire Ris inentand Truster la convencion, peo son denen dos. En la provincia de Buenos Aires, responden los federales con cl levantamicns del coronel Hilario Lagos en la campata, que se pronuncia a favor de Urquiza. Alsina renuncia y reasume el general Pinto. E122 de enero de 1853, Lagos dertota a Pedra Rosas y Belgrano y logra asf controlar gran partede la campaita bonaerense En el imerior, los consejos de Sarmiento son cumplidos por sus amigos. Zacarias Yanci derocas Benavidez en San Juan en Tucuman es depuestoC2- ledonio Gutiérrez; en Corrientes, pierde el poder {general Virasoro, Pero salvo estos golpes, la mayora de las provincias permanece junto a Urquiza ys representantes avanzan en la sancién de la Cons tucién. En marzo de 1853 se produce un intento de cor «iliacién, pero los representantes de Buenos Aires no demuestran incerés en el acuerdo. Estos Fem sentantes son Anchorena, Lorenzo Torres, Vélet Sarsficld (tres hombres que vienen del rosism0) ¥ cl general Paz. Esto acentia el enfrentamient is fuctzas de Hilario Lagos se acercan a Buenos Altes Yuna escuadra que responde a Urquiza, comand Por el almirante norteamericano John Coe, Bloque be €¢l puerto de Buenos Aires, pero el marino €s SO ‘gentina, nado y se pasa a las fuerzas portefias, com SYS ‘ues, en junio de 1853, ‘eet hpimrarai ‘iui de Conde 8 Cons 4 Hora Ro: Los tra ties de, : ‘Aire So Viniuno 2008 pn 94pm Ena. Una historia social y palin, 1860.19, BH | onsaciOn Ungutssta oo tt ——_ sw je mayo de 1858 se sanciona la Consucn en Santa git” de ida la ciudad de Buenos Aires y se ratiica lon rg oderalizae pevo su sancin definitva sess 3 tatonalzacion de a Adu. pees Ares, onl . ajc Bue ual se invita a aceptar el texto aprobadoen Sane rage” 2 PMS meat pia de Buenos Aires areca Scream ae eo Pe Ares, por ut lado, ya Confederacién urns an Pt 9: Bucnon eel general Pinto mucreenjuiode Way ona nos obernadot En la Confederaisn, por su pat eres et coli rede 1853 resultado presidente y te delaCaicdeatn hese 9de 80°C vador Maria del Cari, respesvamente.A principio de 1848 Conga tequ 9 Se cumplida s func, se autodisueve. Ast ee 23 de may des cost ucts Aires jura su propia consuién, Eso de Lags sea evan rv eo despues dl defen Cox, a sig fa go marin enflio, Pte y la ConfederaciOnreconocen el sta quo, con rave pli de gue ase Buenos Sconvierta en permanente sige ctgios fs Sern dos pales anagiia, ada uno con ss insane ay cuerpo diplomético. Uno, con vocacién aléntice; el ovo, miranda haca el hasta 4 fo, expresin de una selecta minoriacuyo objetivo es hacer Europa en Amé- I er mayor base popula, iserto en las vies tredonesindoispnieas La Fi eg entre ambos seréinsoslayable y se produciré en varias ocasones aunque |) Cg etait tear erepreseaatva de dos modelos de pl dos moos psoas ena realidad nacional J Bn esa Cara Magna 1a polémica Sarmiento-Alberdi a recordar queSarmienoha publica, en ero antes de internarnos en ell, es preciso ae Fear ean donde su exttaordnariaprosaarremese con cao 10 ven Gro por clevacion contra Rosas- como expresion de" batarey Tor “Sala eernativa de la ciizacn” Esta concen sed cui ie {lise dominante para justificar su politica clita “iviinnd sence “patbaro" Pr esa razén, conviene reproduc una crea in sachos aos despues, or Arar Jou Tae uc América Incorevanda tos elementos de la cvlizacion modes, ced propia cn el aporte ermo asimilado, como quien se ay dryer edie hal Scintenté crear Europa en América na que podia ser obstéculo al mismo paras crecnict™ ¥ca Laincomprensién de lo nuestro preextemee tO nT fatendert como hecho ancularl, ee neo i Serlo,era bérbaro y todo hecho end, importago,PO eT asa ‘oni en desnacionalias, si Nacin fala bb ee Tnbuid de esa conceplé, Sarmien® D2 VS Sado ee 2 toto lanzas con el eaullo entzerian® OMX Oye decid ros. De sus experiencias en el Ejreto seat ‘snuanine os "Ge dequon yl sn me 5 gi: re aden, juan A Gv Jrsretche, Areuro: Manual de zonceras ar eee —_— ower GALAsso Hisronin . Hosr0n oe onclusones y las ha volcado ahora en st libro Campag ha seleccionado algunas ee Ejército Grande, con el cual pretende daros, entre ellos a Alberdi, quien ve on cl enter sta aris eal en gran eseriorsilenciado por el mitsisme: “Don Domingo fag ieee mn su presuia victima como el ato com el rag sai mal psicdlogo, crevendo j Gn, Leena, ra a avas carta que seconocersn como “Cartas sobre la prensa aes cori como ns Cartas qulararas als cuales tesponde Sarmiento can a 1H Jucumano refleiona de este modo sobre las posiciones politica de Sarmienta, sus amigo “Elda que eredis icto destruir,suprimir al gaucho porque no piensa cons sae waieihs restr propia sentencia de exterminio v renovdis el sistema de Rosas 1, Jpunldad en nosotros es més antigua que cl 25 de Mayo. Si tenemos derecho para sa Mimic al coudiley sus secuaces porque no piensan como nosotros, ellos le invocarén rafana para supriminnos a nosotros porque no pensamos como elles. Writ decta que gn eso de los mediosviolentos, los federales de Rosas no habjan sido sino la exagera Gién de los unicarios de Lavalle. El dia que este general fusil6 a Dorrego por su orden, Sins lomaleds ie polica que por vette afos ta fuslado disereconataente[.] Ded {arantas al cauill,respetad al gaucho, si queréis garansies para todos™®. Y agregere- presentaba Va. la tendencia de un circulo de liberates, que decta: ~Usemos de Urguiza para librarnos de Rosas; que caido este, nos seré fil ibrarnos del vencedor. E11 de Septiembre hizo explosin esa politica que buscaba el poder por segunda mano [.. E Tide septiembre venie preparado desde la campasa del Fjército Grande [..] era la se gunda intencin de ciertosliberales coaligados con Urquiza, y la primera intencién de Jos rosstas, porque la primera intencidn del cao es levantarse [..] Su ‘Campa’ es un libelo de acusacién, noun tetimonio histérco, Es un arma de guerra, como Vd. mismo Ja ha calificado, lanzada en apoyo de la revlucién del 11 de Septiembre y escrta para preparri [] Va llevé la esperanza de digs por el conse al hombre que sin Vd. habia organizado el plan de conspiracién contra Rosas, formando el ejécito mayor que habia visto la América yresuelto en 4 dias la cuestin oriental que duraba 10 aios. Vd.no fue imerrogado, ni consultado como esperaba,y ese fue un dlito de Urquiza para Vd". En otra cata, sostiene:“Estaba ya admitido que en politica era errado cl sistema de nuestros viejas liberales de aplicar a estos paises desiertos hoy y ayer esclavos, las tltimas préc- ticas de la Europa representativa [-] Todas nuestra brillantes reputaciones miltars oa! = a aa Por los gauchos. El gaucho Lépez se burlé de Viamont, Bossi Wuiroga, caudillo sin lectura ni saber militar, derr iles, Alvarado, Vides» Lmao jes del eo des gad anaes F;) Beco Ross dio cuenta de Rauch, Laval, Alvear, Vega, Suet, Matinet, are | Acha, Diaz, Medina, ete, ia flor de nuestros ticticos veteranos [.] 27 4-8, alberdi citado por Enrique Popol way P p15 ss Nonmaro Ganasso M6 si, La colonia, es decir, la Edad Media g ANS lela ay iades [_] Larevolucion, a su ver, Bar in rps nad oui Ie ndependencia Las cladades ga shen uc co tmp icons nS aera rea secs piers a, Ses Necochea, Lave yee camps cl pe ave eho Epa 2} Ean Deve de svc on nuestros campos para resolvcr ¢l problema de nuesty ica Sepesoee e mae desconoceré la tnica palanca que hace mover co 848 see) Noaehaguésa oscampos a anarqufa, Ella ha sido hija dela rey? Seri Na laa deacon oe ee se i nt cinoma y deacon y mee} Ia lane doesent 2 scampi nc gua eee i des? ‘Stesamo de ext fas dctrna es el Facundo”®” Luego, Alberdi critica a Argirept 4 fitve de Sarmiento que demuestra “la revelacién candorosa del error en que gravid idea de los opostores al mevo orden de cosas. La sustancia, el meolle de Argina ti constucin liberal, es dec, teniendo la libertad legslativa en el hecho, no seo ce {nombre [Smo tener ua congreso libre e independiente de los gobiernos de muse tro suelo, 0 bien sea del caudilaje? -Colocéndolo en el aire, sin duda; pero como woes imposible, se le podria colocar en una isla, que, sendo argentina, no estuvese en poet des gobiernos argentinos: en Martin Carta, por ejemplo, que entonces se hallaba en poder de los fanceses. Exe fue el descubrimiento politico que Vd. hizo: eoloca el Ca {reso legislatvo fuera del pas, para que nolo pudiesen dominar los gobernantes del ps [1 eDande clocaria el congreso constituyente? -No hay dénde colocarl, porque tla lverstrio argentino esd dominado por los caudills. Qué hacer ental e380? -Suptinit Jos autos y su inlyjo, para tener un lugar donde poner un congreso constcuyente fuera de su alcance. He ahi el pensamiento de Argirdpolisy el de la politica que poste 1s organizacin para después de acabar con el caudillae. -Pues bien, yo digo que 0° ‘orignal sino imtacidn libre de la politica del ‘Pampeto' de 1829". : En ls cuara cart, ya agonizando la polémica, la estocada de Alberdi a Sarmient? 6s muy fuer: “Rara vex o nunca hablo de mi, Tengo por ridiculo el yo, como dice Pa cai ens informes de Aber de sus Esritas 7 Londres han elevado al Gobierno brivinico para que envfe un ministro a Bi res y reconozca la independencia de esa provincia. El asunto es serio po apoyo activo de la Casa Baring, llena de influjo en el Departamento y muy los tenedores de Buenos Aires. Parece indudable que el pensamiento de la venido de Buenos Aires y que su autor disimulado no es otro que el Gi provincia. No atreviéndose a proclamar la independencia de Buenos Ail «su ambiciin personal, porque causaria escéndalo a sus propios pais desmembraciin apetccida por él de hecho sea solicitada por negoci «que el gobierno briténico despedace la Republica Argentina, reconociet IE is rovinia que no sha proclamado independiente™. “El is Baring, vendo recientemente de Buenos Aires, donde ha ‘reedoresingleses en el iltimo arreglo de su deuda, repite aqut qu Esertos pisrumos, tomo XVI, p. 587, reproducida 2 Alber Juz Dect piel Kraft, 1955, p. 176. be Bucoos Aires, Fichas, 1968p 21M? XIV P- 662, reproducido por| Ah en 0 i Pn m0 tn ~acieros honaerense y comercial ‘horena sed m pti mene por la Confederate bierno britinico que destembre laten qui acide’ afin de que Europa apoyeai Buenos Aires en politica exterior. Bs sia 2c sisternd coer presen rrovincias nada". "Nuestro Iiranas veces ataques contra nospege ‘cin a 108 acreedores de Bu vingue la parte del comertio de slguno oficial ilkimat ‘cbntra, Las manifestaciones dela "Safcacion mia de datos inexaetog hives”. “Los acreedores ingleses de Buen "1 Gobierno de S. M. B, para que se iinere ellas figuran Ta de los gra pert “puropa est ganada por sa ss Aires como el dela ‘zanos de la prensa europea lol millones de pesos fuertes, lop La Repiblica del Rio dela Plata ste proyecto de constituir defi dependiente, segregado del resto de ia sala al mar es sometido por Gobernador Obligado. Su proyer de aquellos arrebatos. Log do extrema, Después de bre sin embargo, en no da al sino de interpretacién di Seria un globo de e afuera del proyecto y de Jo van separando del mi sfirman los oposito Elmitrismose se publica, sin firm Nowssnr GALAts0- Histon, tiny solucion pactice y Fecunda en resultados, = ‘i seafirme Seanad Ree acd nme Mie. As a eso denominain de Ra dn i sac ey Argentina, COM gus resuee 8 Baas « aicones de 10 Re e Sts recuerdo, g 2, Bhs ane aC hen eo PnPH Gve ls emg sandra 50 oats aneeedentes iStOT0SesAGas por agg A lean er er To) eps el i de a Pata, y pola lpg} in rete ive anesn de unas provincia owe een na ac a macin angen. He a todo un gee Micon maar derecho gen TePFsenta 2 TO ela nacionalidad aero sexe map situa presente Y 1 lanaconaidad arena slong i sr dela postn ego qu ba regal in adelaaun que cada dasha do alejando,y Que cada dla se hace mae La Confederacién urquicista, sus hombres y su obra tx breve periodo de a Confederaciin -presida por Justo José de Urquiza (1853-59) ‘yluege po Santiago Dergui (1859-61) se halla signado por Ia falta de recursos. Deno Jones cundro de penuria econ6mica, los hombres de Params (sede de la Confederain) Se prodigan en inicativas drgida a provocar el crecimiento econémico poniendo ea trarcha les recursos naturales de las provincia. Se incentiva la produccién agricola yen ‘Special, se estimua la explotacién miners, dindose asimismo los primeros pasos para intercomunicer suesras enormes distancias a través de proyectos ferrovierios, como el del ferocariltrasandino y el de Rasario-Cérdoba, Al mismo tiempo, se promueve elingreso de inmigrantes, através de la formacén de colonias,intenvandose poblar nuestras enormes extensioncs y se organizan sistemss de correns y obras de comunicacién fluvial y terrestre en el interior. Para Urquize, ia ‘cain es cues fundamental y ali'secoloca el esfuerzo del Estado, ‘dando impulso mace de Concepcién del Uruguay que él mismo habia fundado pocos afios ani nel orden esticamente econémico, la medida més importante es la Ley de Derechos sp. Diferenciales que benefcie a aquellos que comercien directamente por el Parand con ons dela Cnfeeain, sin pasar por el puerto de Buenos Aes, a citarec Jose Hernan eho ‘un grupo de argentinos destacables, entre los cuales P* dade Heménder, cli Calvo, Mariano Fraguito, Tomés Guido, ler y son decidides enemigns te ‘amplia mayoria, vienen de una militancia federal 20 Yr Me Gera de eis dl mismo, como serén asimismm, afios despues Pi apoyo end nar Aliana: Asinismo, cals federales no ros 2? mera. Pe ae E Cacho también deposian sus esperanzas ©” 8, mene [oan B Alber t®feura de ese proyecto federal-provinciano ¢5 ind " ulen asesora a Urquiza desde Europa. * Gonatis lee Calder, Juan A. ob. cit, pp. 369-37, 1a Conrenensciin Urea _vespondencia Urquiza-Alberdi de esos ates publican 38 oma moana gh meat ann suo entrerriano, qe lo conducealaraignde pases 2 Stal deci fete era auesinato de Nizario Benavidez ybatallade Cepeda eee Oia pare quebra el monopalo del pc aaeconan mst ast n y Buenos Aires. En ese momento el 22/10/1858. sep eae 8 Con ye Navario Benavides, a manos desig enters ie ~infavidez era un caudillo buenazo, de honda conten eden retcanl recon Respro ap eri in pls confdraona de Uri. Mis det eee ope contemporizadora respecto a Sarmiento y en una poraniad coords Chote dilncmnsrmion rapes Say in a Ca ae ee uate Boca acer ages Ns am 2 dor apace oie a ea tes llsp el cargo, pero poco tiempo después fue apresado yconducide ala creel. donde que del nm, pre por em el eae yn deo aa Mey fen aac eine ‘Sarmiento, respectivamente, sostenian la eli So bert Sou ecee eens Traty ects rescore ae ee el arceee a section Co canter 1 econo tees ese ene ee pecnriere eee te min oe een ee ae Bene oa a te oc em San ls agadore? ines en? ES, ete a ne Sens Dre a a em et seta ma {rene aun a en, se anc, ert omega wero ree ner pines dese peesinat0 NtcarioBenavider

You might also like