You are on page 1of 3
Tedlogos del Tercer Mundo EDUARDO J, ORTIZ a Det 20 de febrero al 2 de marzo se elebré en Sao Paulo (Brasil) el Cuarto Congreso Ecuménico. Internacional de Te6logos del Tercer Mundo, La Asocia cién Ecuménica de Tédlogos del Tercer Mundo nacié hace cuatro aos, Su preo ‘cupacion fundamental ha sido la de fo ‘mentar una reflexion cristiana mds acor- de con la situacién real de nuestros pai- ses dominados, e independizarse por tan to del tipo de reflexién cientifico-neutral preponderante en el primer mundo. Sila teologia se disfraza con la honorabilidad del lenguaje de especialistas iniciados, pierde sus races populares. Pierde tam bién con ellas su sensibilidad para com- partir un dolor que no siente en carne propia, y abandona a otros [a'creacién de modelos’ut6picos de convivencia que rediman a la persona humana de su con dicién de miseria. Los encuentros anteriores de esta Asociacién se habian tenido en Dats: Salaam (Tanzania, 1976), Accra (Ghana, 1977) y.Colombo (Sri-Lanka, 1979). Al tenerse esta vez el Congreso en ‘América Latina se pensé en un tema que recogiera y alentara lo mis dindmico de ‘nuestra Iglesia, En sus primeras comuni- Gaciones los organizadores lo formula- ban asi: “El tema ser La Eclesiologia en América Latina. Pareco urgente relle- xionar sobre la experiencia de las Comu- nidades cristianas y la necesidad de la re novation de Ja Eclesiologia”. (Se llama. eclesiologia al tratado teoldgico sobre la Iglesia). Sin embargo, ya al llegar a Sao Paulo los carteles colacados al frente del salén de Plenarios matizaban el tera al reducirlo a Eclesiologia de las Comui. dades Cristianas Populares.Con el paso de los dias se vio que sdlo se iban a po- der analizar de hecho algunas de las com plejas expeviencias de estas Comiinida des. Las consideraciones eclesiolégicas quedaron en ta penumbra y apenas si se ‘mencionaron a Gitima hora en un panel apretado y en los materiales de trabajo de dos grupos. Este bandazo drastico en las final dades del Congreso tuvo unas causas que se podrian esclarecer a partir de la com: posicién.de los participantes al Congreso y de su propia dinamica, Hubo un interés especial en que este encuentrd fuera un mini-laboratorio donde se reprodujéra ‘in vitro’ todo el proceso creador de Ia teologia latinoa- ‘mericana: de la liberacién, Por es0 los 170 miembros habian sido convocados de tres. sectores: ionarios eclesiasticos. La base estaba representada por Ii deres de movimientos populares (indige- ras, campesinos, obveros), A Venezuela s¢ Ie dio s6lo un cupo y fue llamada Ro- sa Paredes, coordinadora del Centro al base, intelectuales, fun- ° Servicio dela Accién Popular (CESAP).* Sobre los socidlogos y_tedlogos podriamos decir que alli estaban todos los representantes de la teologia de la liberacién. EI Gnico ausente entre los grandes fue el uruguayo Juan, Luis Se- gundo. De Venezuela fue un miembro del Centro Gumilla Cada pais habia invitado tabién a uno 0 varios Obispos. Pero las presiones del calendario y otras razones de politi a eclesiéstica redujeron extraordinaria mente su representacién, El de Venezue- {a, por ejemplo, decliné Ja invitacién, En: tre. los catdlicos asistieion seis, todos ‘comprometidos con agin tipo de pobla Gién desposeida. Impresioné-el ialante oético y_profético del brasileho Casal daliga, Por fin no hay que olvidar que el Congreso era ecuménico, Por lo tanto en fos tres sectores habia valiosos elemen: tos de las iglesias protestantes. La Presi dencia ‘estaba compartida entre el Carde- nal Paulo Evarisio Arns (presidente ho- novario y anfitrién), y el Obispo Meto- dista Paulo Ayres Mattos (presidente e- jecutivo}, En total éramos 180 participantes de 42 paises. Habia representantes de Africa, Asia, el Caribe de habla inglésa y las minosias de los Estados Unidos (ne- gf 0s, Chicanos). MENOS TEOLOGOS, MAS TEOLOGIA Sigmpre que se celebra un encuien- } entre intelectuales y lideres popula surge la misma tension: Los lidetes acusan a los intelectuales de no hablar ei lenguaje del pueblo y de utilizar ala ba: se para elaborar teorfas que acrecientan la fama del que las hace pero no trans formain la realidad, Los intelectuales aler tan sobre el peligro de ut “basismo” ue deje en manos de los déminadores los instruments de anilisis y planifica cién. De nada sitve ganar militarmente tuna revolucién si luego el vencedor no cuenta con gente capaz de llevarla ade lante, Ya desde el principio del Congreso < se traté de salir al paso de este posible conflicto, Advirtié el Card. Arns: “De. seamos que todos ustedes estén muy a tentos al hecho de que éste es un con- reso de teologia y no de tedlogos, Ve- mos que aqui se encuentran personas de a base que en sus comunidades cris tianas hacen teologéa, en la medida en que a partir de su vida teologal reflexio: nan la relacién entre fe y compromiso. como exigencia del amor. Los tedlogos son aquéllos que captan y sistematizan, esa vivencia del Pueblo de Dios. En este sentido este Congreso debe constituirse ‘en un espacio en el cual sea posible es- cuchar el clamo‘ de los oprimidos”. Por SU parte Sergio Torres, Secretario del en: cventro, repetia: “Escuchemos la sabi: duria del pueblo y trabajemos con Ia in- teligencia de los oprimidos, pues son e- Ios los mas capacitados para escuchar la Palabra de Dios. Que el poder de lain: teligencia de los grandes y de los peritos no aplaste la creatividad de nuestras ba- ses”, Con estos presupyestos la dindmi: ca del Congreso se estructuré de la si- auiente manera: a) testimonios;b) andli- sis sociolégico; ¢) ceflexién teoldgica; 4) conclusiones. Era imposible pacer todo en doce dias. Por lo general en cada apartado se asumié apretadamente fo que ya-habia sido mejor elaborado previamente en ca- da pais. En este sentido se oyé poco 0 nada de nuevo y no se logré avanzar so- brelo yaadquirido. En contraste ef Congreso sivid ara haces un balance autorizado e in: contestable del punto en el que hoy se encuentra la teologia de la liberacién. Lo que hasta ahora se.podia quizis in texpretar como posicidn elitista y aislada de unos pocos, se ha percibido como po sesidn tranguila de la totalidad de los cristianos que trabajan con los oprimi- dos en un compromiso liberador TESTIMONIOS Los, primeros dias se limitaron a escuchar las experiencias de los represen tantes de la base: experiencias siempre ricas y muchas veces heroicas. Estas se concentraron en dos polos que marca ban el desde dénde y el hasta dénde, El “desde dénde” to constitu’a la situacién de opresién que soportan la mayor parte de los paises en nuestro continente, Para Venezuela, donde hoy por hoy la dictadura es cosa del pasado, resulta diffil captar la angustia muchas, veces. obsesiva que este acosamiento constante produce en los que lo sufren La cércel, [a tortura y la muerte eran po- sibilidades abiertas para todos ellos. Su misma participacion en el Congreso (a- rnunciado como subversivo en fos medios, de comunicacién de es0s paises) era un riesgo. La presencia de éstos compafe- tos marcé definitivamente la marcha del Congreso, Las precauciones -para_no crearies problemas a su cegreso fueron extraordinarias.y actuaron como una autocensura dréstica.* El “hasta donde” estaba represen- tado por la delegacin de Nicaragua, que tanto dentro como fuera det Congreso "se robé el show". En mayor o menor grado toda la delegacin de ese pats ha bia tlegado a un compromiso directo con la revolucién sandinista a partir de su compromiso en las comunidades cris- tianas populares. Esta concentracién de intereses hizo que paises como Venezuela, donde la represion no alcanza (ni de lejos) esos limites de brutalidad y donde tampoco se ofrecen perspectivas inmediatas de un gobierno popular, no tuvieran espacio fisico ni psicoldgico para participar su ‘experiencia. Nadie lo pidié y pocos pa recian dispuestos a escucharla Gustavo Gutiérrez cere esta parte con una alocucion brillante y esperan zadora: “Tal vez por primera vez en la historia de América Latina el opresor ha comenzado 2 pensar que podia perder sus privilegios seculares en el continente y ése es el motivo de la dureza de la re- presién... {CSmo tomar hoy conciencia eclesial en América Latina pasando por la mediacin del mundo pobre y oprimi: do sin experimentar en cierto modo tuna ‘mala conciencia’, la mala concien cia de saberse hoy extrafio todavia al mundo de los pobres?...O la iglesia nace del pueblo pobre, o dejaré de dar test- monio de la muerte y resurreccién de Cristo en la fistoria. Una historia cons: truida hoy en forma que asesina al po bre, pero también en la que éste realiza su, prictica lberadora, expresa su fuerza historica y levanta su esperanza en el Dios que libgra y que da vida" NEOCAPITALISMO DEPENDIENTE La segunda parte del Congreso se dedic6 a analizar las estrycturas y meca- nismos de dominacién que originan el suftimiento testimoniado en los dias anteriores, Se buscé e¢ iluniné la relacién que existe entre la teorfa represiva de la Se- guridad Nacional y las necesidades ac- tuales del capitalismo internacional. La os movimientos populares que no se da en la practica, Asimismo se cuestioné clase dominante, al disminuit su capaci- que en muchos de nuestros paises, don- dad de conviccién ideolégica, tienen que de la mayoria del pueblo es campesina, acudir cada vez con mayor violencia ala se pueda hablar del proletariado indus: coercién, El crecimiento de la organiza trial como. vanguardia_revolucionaria. cién popular, con la consiguiente toma Tampoco se silencié Ia dificultad que el de conciencia de las bases, hace cada vez més dificil el mantenimiento de re- formas y libertades restringidas. Un ejemplo significative lo encon: trarfamos en el répido ocaso de la poli: tica de la Comisi6n Trilateral represen tada por la campafia de Derechos Huma- nos del Presidente Carter (Véase A socialismo préctico ha tenido hasta aho- ra en muchos paises de avanzar sin acu- dir una fuerza coercitiva semejante ala que uttlizan sus adversarios. “A pesar de estos limites la practica descubre una alianza real en Latinoamé: rica. entre marxistas pragmaticos y cris- tianos revolucionarios; mientras que los MICHEO: El caso Carter. Un feriémeno marxistas dogmiticos y los cristianos planificado — SIC No.393, marzo 1977, “pp.108-111) \Veimoslo actuar en Centroaméri a, Alli los Estados Unidos querrian eti- minar a los dictadores sin renunciar a su propia hegemonia. Nicaragua les ha de- conservadores prefieren estar solos 0 a liarse con el capital. TEOLOGIA DE LA LIBERACION Una constatacién que se daba por supuesta en todo el Congreso era que los rmostrado lo dificil que eso resulta. Los participantes vivian su cristianismo y re dos sectores mejor organizades eran alll ia Guardia Nacional y el Frente Sandi rista, No habia sectores intermedios su- ficientémente fuertes en los que apoyar- se, Esta experiencia ha hecho a Carter mucho més indeciso en los casos de Et Salvador y Guatemala, y ha favorecido «i fortalecimiento de los “halcones" en ci Departamento de Estado el Penté gono, Una vez mis la alternativa que se Te presenta al coloso es apoyar la dita- dura y mantener su influencia, adm tir el triunfo del Frente Popular y per der sus privilegis. Por eso, para salvar la cara, desencadena una campaha de desprestgio vcontra las fuerzas popula res [orquestada en Venezuela por el 2c tual Gobierno, afadiriamos nosotros) presentandolas como igualmente opreso fas y totalitaris,juicio éste con el que €l pueblo, que no tiene acceso a las agen cias internacionales de noticias, estd en absoluto desacuerdo., * Un punto que se deberia haber tratado de frente en esta parte es el de las relaciones entre marxismo y cristia- nismo. Pero las circunstancias dificiles para muchos delos al presents hicieron fue el tema se eludierassteméticamente cada vez que era planteado Si se hicieron algunas crticas al anilsis marxista ortodoxo para que sea- dapte mejor ala situacidn atinoamerica na. El concepto de clase, por ejemplo, no tiene suficientemente en cuenta la si tuaci6n de culturas oprimidas (ind genas, negros, mujeres) que constituyen una subclasepisoteada por sus) mismos alia dos tebricos. Por lo mismo, en este and isis se unifican de manera'simplista los diversos sectores explotados y se cuenta con una alianza casi mecinica de todos flexionaban sobre él en la linea desarro- Ilada por los tedlogos de la liberacién. Esta conviccién compartida tuvo enormes ventajas. Se creé un espacio de libertad y confianza muy dificil de con- seguir en la dindmica concreta de nues- tras’ Iglesias, donde gran parte del tiem- po se va en deshacer malentendidos o desmontar objeciones. En Sao Paulo, en cambio, s¢ avanzé rapido poque todos hhablaban el mismo lenguaje. Aunque a la hora de escribir ponencias 0 conclu- siones se tuvo inmenso cuidado de no utilizar expresiones que pudieran herit 0 ser malinterpretadas, la comunicacién o- ral fue siempre desinhibida, esponténea y oxigenante, ‘Claro que, cimo en el cuento de 2 Monsefior Caraldaliga, un Obispo ‘compromatido y perseguido im La Cenicienta, todo esto se acabé cuan- do soné la hora de coneluir el Congreso. En este sentido el ambiente artificial y tas afirmaciones alli expresadas no tuvie- on ocasin de madurar en contraste con otros puntos de vista también cris- tianos. El balance, sin embargo, fue muy Positive. Se pudieron plantear abierta- Mente temas que por lo general no se mmencionan, y se percibié la fuerza de ‘una accion y un pensamiento que avan- 2a siempre entre obstéculos y que por 30 mismo se ha hecho adulto en pocos aos. Quedé también claro que por los aos venideros se seguird hablando en Latinoamérica de teologia de la Libera in, entendiendo: por ella una reflexién cristiana a partir de la situacién de opr sién de la mayoria de nuestro continen- te, en solidaridad con sus.luchas y en busqueda de un estilo radicalmente nue- vo de sociedad donde el’ proyecto de Dios se pueda revelar mas nitidamente en la historia de los hombres, En el Gitimo gran Encuentro Lati- noamericano de Teologia (México, 1975), Leonardo Boff y otros habian a: cuhado la expresion “teologia desde el cautiverio” para resaltar la situacjén de represin en la que se encontraba ya en- tonces la mayor parte del continente, En Sao Paulo, sin embargo, este nuevo nombre no tuvo eco. Por otra parte, un participante de la base llamé la atencién sobre la tendencia evidente en algunos de los diltimos documentos oficiales de asumir la expresin ‘liberacién’ vacién- dola ‘de su contenido histéricd concreto. Para contearrestar esta asimilacién neu: ttalizadora, propuso que se comenzara a hablar de ‘teologia de clase’; pero la pro: Puesta no fue retomada y cayé en el ol- vido. ECLESIOLOGIA Este habria sido, en la mente de los organizadores, el tema central del Congreso. Pero en los tltimos dias, cuan do le hubiese correspondido retomar todas las reflexiones anteriores y abric nuevas pistas de profundizacién teolégi- ¢a,-ya hacia tiempo que la dindmica del Congreso habia rebasado a los coordina: dores, En los dias anteriores se habian planteado muchos tépicos que gran par te de los participantes se resistian a de jar inconclusos. Por ello se decidi6 divi dirse al final en’ grupos de interés que considerasen diversos aspectos diferen tes, aunque complementarios,de la pro- blemética global. El tema de “liberacién y exigencias de renovacién de la Iglesia” fue estudia- do por dos grupos que elaboraron unos 172 Gustavo Gutiérrez, el padre de Teologia de la Liberacién, presente en el Congreso documentos de trabajo. Una parte mi rnima de éstos fue retomada en cinco pa rrafos del documento final que apenas si logran apuntar algunas pistas de refle- xidn futura. Es evidente que aqui, més que en ninguna otra parte, se tuvo mie- do de ser malentendido. Tanto la teolo- sa de la liberacién como las comunida: des cristianas populares tienen una con: ciencia viva de ser parte de la Iglesia, y saben a la vez que los sectores mas con: servadores —no rara vez los mas podero: sos— desearfan marginaclos y presentar: los ante los dems como una secta disi dente 0 una Iglesia paralel2. Esto cons. trike a esas comunidades a tomar una actitud sumamente cauta y_silenciosa respecto a la institucién eclesiéstica, ‘Adin asi se reafirmaron algunos principios nucleares: "'Si la Iglesia no se convierte en sus estructuras, pierde cre- dibilidad y fuerza de profecta, Una Igle sia no puede optar por el mundo de fos pobres y oprimidos permaneciendo 1i y dominadora”. incluso se tomo postura ante algunos de los tépicos intraeclesia- ls mas controvertidos en los dftimos me- ses: “En la vision ueva de los ministe rios eclesiales, la discriminacién que la ‘mujer sufre en las Iglesias no se justifica ni biblicamente, ni teolégicamente, ni pastoralmente’, Con todo, estas afirmaciones ge- nerales no corresponden ni de lejos a la tarea que el Congreso en un principio se hab a trazado. La eclesiologia de la libe- racién esté atin por hacerse y se neces tard mucha mas audacia de la que alli ‘asomé para llevarla adelante, De lo con- trario el pobre llegard a ser a lo més “ob- jeto” de la mision de la Iglesia, pero di ficilmente alcandaré a ser “‘sujeto” de- cisivo de la misma. Y aunque es verdad que la batalla definitiya en favor del po: bre no se juega en la Iglesia sino fuera de ella, también es verdad que la Iglesia ne- cesita ser mucho més libre para poder ser capaz de liberar. MOVIMIENTO IRREVERSIBLE Es probable, sin embargo, que el Congreso tenga resultados a largo plazo ‘cuyo significado no se puede valorar to davia suficientemente, Cada uno de los articipantes volver ahora a su pais y comunicaré su vivencia, Comunidades que luchan aisladas escucharn una vez mas que no estén solas, que se extiende or todo el continente un nuevo modelo de Iglesia, que los eslabones ya existen y son fuertes. Séfo falta ponerlos juntos para que formen cadena, Puede ser que esta misma concien- «ia renovada de las comunidades popula res haya sido el mejor aporte de este En- ‘uentro a la eclesiologia de la liberacién. Estas, sintiéndose apoyadas, profundiza- ran su prictica profética y con ella abri- rn nuevos caminos. Le quedaré luego a la Iglesia la-tarea de adaptar sus estruc- turas ala nueva vida. Porque “nadie echa Vino auevo en odres viejos; pues enton- es los odres revientan, el vino se derra- rma y los odres se pierden. El vino nuevo se echa en odres nuevos, y asf ambos se cconservan”,

You might also like