You are on page 1of 9
Rev. Inst. Med. trop. Sao Paulo 35 (1): 35-43, janeiro fevereiro, 1993 ENFERMEDAD DE CHAGAS CONGENITA EN LA CIUDAD DE SALTA, ARGENTINA Marlo ZAIDENBERG! & Amalia SEGOVIA RESUMEN Se estudié la respuesta clinica y serol6gica a la infeccién chagdsica de 937 embaraza- das y sus 929 recién nacidos (RN) vivos, grupo I; 4 RN de origen diverso, grupo II y 35 RN derivados de otros centros, grupo IIT. Las embarazadas se estudiaron con 3 reacciones serol6gicas; se definié infeccién cuando 2 0 més reacciones eran positivas. En los RN el diagnéstico se confirmé por observacién directa del T. cruzi en una muestra de sangre, Los RN con Chagas congénita (RN-ChC) fueron tratados y seguidos con estudios clinicos y de laboratorio. Se detectaron 149 embarazadas chagésicas (15.9%), de las cuales se diagnosticaron 6 RN-ChC (4%). En el total de 968 RN estudiados se detectaron 12 RN infectados. El micro-hematécrito fue el método parasitol6gico de lectura répida mAs efec- tivo para el diagnéstico de infeccién en nuestra serie. El par de reacciones serol6gicas especificas constituy6 un criterio de mayor seguridad para el control y seguimiento de la infecci6n congénita, Las expresiones clinicas mds comunes de infeccién fueron hepatomegalia, esplenomegalia, ictericia, anemia y prematurez, con distintos grados de ‘Se concluye que dadas las caracteristicas clinicas de 1a enfermedad de Chagas congé- nita en nuestro medio, se impone como estrategia el diagn6stico serol6gico para la enfer- ‘medad de Chagas en todas las embarazadas y el control y seguimiento de sus RN hasta . Nommalizacion. Utilidad. Sec. En. Salud Pb, 1974, DAO, L. - Ouos casos de enfermedad de Chagas en el estado de Guérico, (Venemela). Formas agudas y eréaicas, Observacién sobre enfermedad de Chagas ‘congénita. Rev, Policlin.Caracas, 17: 17-32, 1949. DELGADO, M. A. & SANTOS BUCH, C. A-- Transpla- ‘ental transmission and fetal parasitism of Trypanosoma runt in outbred white swiss mice. Amer. J. trap. Med. Hyg, 27: 1108-1115, 1978. DVORAK, J. A. & SCHMUNIS, G. A. - Trypanosoma cruzi interaction with mouse peritoneal macrophages. ‘Exp. Parasit. ,32: 289-300, 1972. FRILD, H.; MULLER, L. & GONZALES CAPPA, S. M. ; Din mlcrmatod fr dingo of ste se ecgan tal Chagas’ disease. J. clin. Microbiol, 18: 327-330, 1983. HOWARD, J. - La enfermedad de Chags Monografias bioldgicas. Univ. de Chile, 1962. HOWARD, J. Cini spec of congenial Chg’ di cease. In: New Approaches American Re- search. Washington, PAHOMWHO, 1973. 212-215 (Sei ceatific Publication 1° 318) congénita. INFORME del Programa de lucha contra la enfermedad de Chagas, Salta, Secretaria de Estado de Salud Publica, 1986. LUGONES, H.; LEDESMA, 0.; DE JOZAMI, L. B; DE MARTELBUR, A.; JOZAMI, A.; PERALTA, F. JOZAMI, J; COSTAS, M; AILAN, M; BARBIERI, G:; BARBERO, A. & SMITH, E. - Enfermedad de Chagas en In embarazada y Chagas congénito. Rev. argent. Parast, 1), 1979. MOYA, P. Rs VILLAGRA, L. & RISCO, J. - Enfermedad de Chagas congénita: hallazgos anatomops- tol6gicos en plancenta y cordéa umbilical. Rev. Fac. ‘Clenc. méd. Cérdoba, 37 (Enero-Diciembre), 1979. NORMAS para Ia stencién del infectado chagésico. Buenos Aires, Min. Salud Y Acciéa Social, 1984, 28, 31. 33. 34. 35. 38. OSKI-NAIMAN, L. - Anemia en el perfodo neonatal. En ‘hematol6gicos en el recién nacido. 3 ed. Buenos Aires, Ed, M6d. Panam., 1984. PEHRSON, P. 0; WAHLGREN, M. & BENGSTSSON, . - Intercranial calcifications probably due to congenital ‘Chagas’discase. Amer. J. trop. Med. Hyg, 31: 449-551, 1982, RASSI, A; BORGES, C; KOBERLE, F. & PAULA, C. HL. - Sobre a transmissio congEnita da doenca de Chagas. Rev. golana Med,, 4: 319-332, 1958, SALEME, A. BE; YANICELLL G. L; ISIGO, L. Az MORENO, |A.; VALPERGA, S.: ALONSO, E. ERIMBAUE, A. P. DE; GARCIA TORO, A. & GRANA, E. - Enfermedad de Chagas-Mazza. congénita en ‘Tucumén. Arch. argent. Pediat, 69: 162-169, 1971. SCHMUNIS, G. A. & SZARFMAN, A. - La enfermedad de Chagas congénita. Medicina (B. Aires), 317: 47-53, 1977. SEGOVIA, M. A. & ZAIDENBERG, M. O. - Indices de infeccién chagésica en embarazadas y nifiot asstidos en el hospital de Maternidad ¢ Infancia de Salta. Ir ‘CONGRESO ARGENTINO DE PROTOZOOLOGIA, 1., Salts, 1984, Res. 4) STOPPANI, A.OM. - Bioguimica del Trypanosoma ‘crud. Interclencia, 6: 396-401, 1983. STORNI, P. & BOLSI, F. L. - Embarazo y perasitismo. Medicina (B. Aires) 38: 193-196, 1979. STROUT, R. G. - A method for conosntrating hemoflagel- lates. J. Parasit, 48:100-103, 1962. VATTUONE, N. H. & YANOVSKY, J. F. - ‘Trypanosoma eruzt: agglutination activity of enzyme weated epimastigotes. Exp. Parasit, 30: 349-351, 1971. ‘ZAIDENBERG, M. O. & SEGOVIA, M. A. - Prevalencia de Ia infecciOn chagésica en emberazadas asistidas en el hospital de Matemidad e Infancia, Sala. In: CONGRESO ARGENTINO DE PROTOZOOLOGIA. 1., Salta, 1984. Res. C5). Recebide para publicagio em 2/10/1991 ‘Accito para publicacao em 9/11/1992 43

You might also like