You are on page 1of 16
‘fio del Fortalecimiento de Ja Soberania Nacional 7" APRENDO ° + enla escuela PROCURAMOS NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL CON PRACTICAS DE we 03 VIDA SALUDABLE Resuelve Representa dates con/ Determinamos el espacio - Representa las caracteristicas de una problemas de | Stiles _-mesidas| muestraly los sucess en) pobacién, segin las variables pertinentes, a gestion de datos ¢ | probabilsicas ‘un experimento aleaforo| parr del estudio de una muestra; las asocia Si un guceso os mas 9 co” tablas, graficos estadistico -Comunica la comprension menos probable que otxo |~ Déterminamos el espacio muestral y los incertidumbre ee sn epee . sucesos en un experimento aleatorio estadisticos y probabilisticos + Usa estrategias procedimientos para recopilar y procesar datos jHola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Para llevar una vida saludable, es imprescindible activar nuestro cuerpo Porque asi se activa lambién nuestzo cerebro, jno importa la edad! HL deporte mejora al estado de anime de la persona, y mejor sise hace con confianza porque esta “es sinénimo de tranquilidad y, por lo tanto, de decisiones equilibradas”. Esto nos acerca mas a una vida saludable. Sin embargo, en cl trasporte y otros espacios piiblicos, cada vez mas, nos encontramos con personas que manifiestan su estrés 0 que estan a la ofensiva. Especialmente, agobiados por la emergencia sanitaria, la menor disponibilidad de transporte publico y la necesidad de desarrollar trabajo de forma presencial. Este mall humor que muestran las personas, al pasar el tiempo, puede afectar el bienestar emocional y Hegar a constituirse| en un problema de salud publica. alizaras el siguiente reto: investigaras d qué manera podemos incorporar mejoras en nuestro estado de Animo ante cl impacto del trafico vehicular en 1a vida de los peruanos y peruanas, y como podemos comunicar estos resultados matematicamente. Al final, tendremos un producto muy valioso; una infografia digital o fisica, con Aa sprAficos estadisticos y conclusiones sobre nuestro estudio. ay. Asimismo, para esta semana se desarrollaran dos actividades: Actividad 1: Determinamos los elementos necesarios para iniciar una investigacion. Actividad 2: Representamos los datos obtenidos en uma encuesta mediante graficos estadisticos. IDeterminamos los elementos necesarios para iniciar una investigacion: iATENTA/O!, QUE AQUI ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO ‘Veamos juntos la solucién que se encuentra en la ficha “Dia 3: Solucion Matematica 4” de la semana 20 (disponible en la seccidn “Recursos” de esta plataforma), ‘Recuerda registrar 0 anotar tus respuestas y guardarlas Inego en tu portaolio. Despuds volverds a atilizar esta informacion. El deporte como mecanismo para regular nuestras emociones Para llevar una vida saludable, es imprescindible activar cuerpo porque asi se activa también nuestro cerebro, ino importa la edad! El deporte mejora el estado de dnimo de la persona, y mejor si se hace con confianza porque esta es sindnimo de tranquilidad y, por tanto, de decisiones ‘equillbradas”. Esto nos acerca mas a una vida saludable Sin embargo, en el trasporte y otros espacios puiblicos, cada vez més, nos encontramos con personas que manifiestan su estrés 0 ‘que se estin a la ofensiva, Especialmente, agobiados por la emergencia sanitaria, la menor disponibilidad de trasporte pablico y la necesidad de desarrollar el trabajo de forma presencia. Este mal humor que muestran las personas, al pasar el tiempo, puede afectar el bienestar emocional y llegar 2 cconstituirse en un problema de salud publica, Ante esta situacién, en estas dos semanas, realizards el siguiente reto: investigaras de qué manera podemos incorporar mejoras en nuestro estado de animo ante el impacto del trafico vehicular en la vida de los peruanos y peruanas, y cémo podemos comunicar estos resultados matematicamente. Te invitamos a desarrollar la siguiente actividad: Actividad 1 1. Elabora una encuesta, determina el tamafio de la muestra, el tipo de muestra y organiza los datos en tablas de frecuencias para datos agrupados. Algunas nociones previas Poblacién Es el conjunto de datos (observaciones) que presenta una caracterstica particular a ser ‘analizada de la cual se desea informacién. Ejemplos: + Los estudiantes del 4° de secundaria, Las personas solteras en el Perd. Los profesores de matemitica de todo el pais. Generalmente no se analiza ala poblacién or diversas motives, por ejemplo: motives ‘econdmicos, de tiempo 0 de infraestructura, por lo cual, se escoge una muestra Variable Caracteristica de estudio de la investigacién que sufre varlaci6n dentro de una escala,recorrido intervalo. Concretamente, la variable es la ‘aracteristica que se registra o investiga ‘lasifcacién de las variables ‘A. Variable cualitativa Expresa una cualidad, pro de la variable. Variable cualitativa nominal No existe una jerarquia. piedad o atributo Ejemplos: + Género {masculino, femenino) ‘+ Estado civil (soltera, casado, divorciado, etc). + Profesiones (docente, médico, abogado, etc). Variable cuantitativa continua Es aquella variable cuantitativa que toma ‘uaiquier valor en un determinado intervalo, Puede tomar valores decimales. Ejemplos: + Masa corporal de un adolescente. + Latemperatura en una ciudad + Laestatura de un nifo de § afos. Recoleccién de datos Los métodos de recoleccién de datos son iversos y dependen de las posibilidades de ‘acceso © contacto con los elementos Investigados, del tamaiio de la poblacién y de la oportunidad de obtener datos. Entre las técnicas més frecuentes tenemos la encuesta. Muestra Es un subconjunto de la poblacién. Una muestra debe ser representativa, lo cual quiere decir que, debe ccontener las caracteristcas a estudiar, aproximadamente ‘en la misma proporcién en que figura en la pablacion. Ejemplo: + Los estudiantes del 4° grado de una institucion ‘educativa, * Las personas solteras de Arequipa. * Los profesores de matemstica del distrito de Chincha alta. Variable cualitativa ordinal Existe un determinado orden de menos a mas 0 al revés. Ejempos: + Grado de instruccién (primaria, secundaria, superior). ‘+ Nivel de ensefianza (inicial, primaria, secundaria). 8. Variable cuantitativo Son aquellas que son suscepibes de ser medidas Variable cuantitativa discret Toma valores entros Eempos: + EInimero de hijos en un familia + Nuevos casos de COVID-19 por. Encuesta Destinada por lo general al andlisis de la muestra respecto al tema de interés. Hoy en dia debido a la pandemia no es posible hacer la encuesta fisicamente, ppor lo que una alternativa son las redes sociales. Cualitativa + Nec NUN le estado evi, nivel ae aye 3 de educacién, ete estadistica Pyeerey Cuantitativa Continua + sa5 reo Wg et Ej: masa corporal, estatura, ‘nGmero de hermanos, et Nos piden en esta primera actividad Elaborar una encuesta, determinar el tamafio de la muestra, el tipo de muestra y organizar los datos ‘en tablas de frecuencias para datos agrupados *+ Para construir un cuestionario analizo, variable por variable, qué tipo de preguntas son vilidas para rmedir esa variable de acuerdo con la investigacin, La redaccién de las preguntas deben ser claras. Por ’jemplo, elaboro cinco preguntas ‘tenements eiars nia? Problemas de ets () otores() Trabajo) Problemasrespiratoros() GGeetionesotrémitas() CContracturas muselares () Visitas 2 familiares 0 amigos () Problemas de soma) acer compres () 105 () os tras). cuales el princpal motivo de desplaramiento? 2qut cosas dees de hacer por pasar tiempo | «ahora defino cusl es mi poblacién y muestra, ‘ene traico? asa tiempo con a fami) estudar() Trabajo) acer deport () vos) Qué medidas tomas para sobrllevar et ‘Principal impacto que tlene el trio wehicua | fensusalud? Deperte/eercicios fisicos() * Para la investigacién, la poblacién serian todos tos ‘Aethadaces receatvas () padres de familia de mi institucién educativa. Por neat ejemplo, yo he averiguado y en mi insttucion educativa son S40 entre papas, mamds y otros tutors, al méscol) 0005 () a Muestreo aleatorio Muestreo aleatorio simple Lista de padres de familia Se asigna un PPR ‘ndmero a cada PF. Miestra ingividuo de a PFE. poblacin yse PFE. 54. PRR. ‘eligen tantos PPE. 16. PP.FF. sujetos como sea ' 3. PFr ‘neces pars Pace completar el tamafo de la . muestra 538. PPFE requerida. 539. PP.FF. 4. PR FE 540. PP. FF. 530. PP. FF. Muestreo estratificado Se divide la poblacién en clases 0 estratos y se escoge, aleatoriamente, tun ndmero de individuos de cada estrato, proporcional al nimero de ‘componentes que lo forman. Lista de padres de familia por grados 1 PRE 2 PRE 5 2 PAF 2 PRE ot = E 112. PP. FF “Tengo alist de $40 padres ‘de familia, entre paps, rmamisy tore, cada uno enumerado,Ertances, eljo 3 ‘54 ndmeres a azar, estos onformarian fa muestra, 54 padres de familia Voy a clasificar alos padres de familia por grados, es decir, los padres de familia del 1." 2° hasta el 5° de secundaria. Luego, selecciono aleatoriamente una ‘antidad de padres proporcional ala cantidad por grado, Muestreo estratificado Se eige un individuo al azar ya partir de él, a intervalas constants, ‘se eigen los demas hasta completar la muestra. 7 Lista de padres Divido, en primer lugar, la muestra de familia i ‘en 54 fragmentos de 10 individuos. ‘A continuacién, selecciono un 1. PREF, ome ‘numero aleatorio entre 1 y 10, para 3. PRE : extraer el primer individuo al azar {el primer fragmento, digamos el 5. A partir de este individuo, queda Gefinida la muestra extrayendo los Individuos de la lista con intervalos de 10 unidades, tal y como sigue: 5; 15; 25; 35; 45; 3 535. Y asi selecciono la muestra de S4 Individuos. Muestreo por conglomerado Se divide la poblacién en distintas secciones o conglomerados y se toma al azar algunas de ellas, de modo que la muestra quede conformada por todos los elementos de dichas seccionés elegidas. sta de padres de familia 1 Per 91. PREF, 2 era. ore S padres 90. PPE 80. PREF. de familia de familia am. PF, ae ‘Spadres Spadres 1. PFE «: Ee de familia de familia oes BENE ‘9 padres ‘9 padres ” © 361. Pore per de Familia de familia 362. PFE SE Para elegir la muestra de los padres de familia de mi institucién educativa, 450. PRE. aera teniendo en cuenta que son 5 grades, desde primero a quinto he dvidoa 4s 540 padves de familaen 6 grupos de 90. *+ Para nuestra investigacién voy a utilizar el muestreo aleatorio estratificado. Muestreo estratificado Lista de padres de familia por grados 1 PRE 1. PRR 2 PRR og 2 PRE : 5 a Z 119. PP. FE 112, PP FF 1 PRE 2 PRE wee + Obtengo los siguientes resultados. 1. éCudl es el principal motivo de desplazamiento? ‘amigos Otros ‘Total + Expreso los resultados en una tabla de frecuencias. Valores de la variable pear relativa poet 0,63 *100%= 63% 0.07% 100%=7% 0.07% 100%=7% (047 «100% =17% otros 0.06% 100% = 6% Total 100% 2. {Cuintas horas al dia utiliza para desplazarse? (ennoras) + Cantidad de intervaos. kev ke Nomero de intervalos, que sempre debe ser un ndmero entero. Nimrod datos Ke e738 Ker os as 2s a5 [aa was | 2% z + Cake elrango. 35 2s ws [as . ws 2 = R= valor mix.— valor min. = 25 R=4-05 R=35, + Caleulo et ancho de clase. + Yfinaimente, para terminar con la primera actividad iid sachs eels ‘represento ia informacién mediante una tabla de en ee amaaay or A: amptudo acho dentro. craneniacaion apheresis ees Fcantdad de interalos de cls, - coe Pees Entaoestactn que estoy cealuande Representamos los datos obtenidos en una encuesta mediante graficos estadisticos DESAFIO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA ‘Veamos juntos la solucién que se encuentra en la ficha “Dia 4: Solucién matematica 4” de la semana 20 (disponible en la seccién “Recursos” de esta plataforma). [Recuenda registrar tus respuestas en. cuaderno w hojas de tu portafolioo grabar un audio, Después volverss a ulilizar esta informacion, El deporte como mecanismo para regular nuestras emociones Para levar una vida saludable es imprescindible actwar nuestro cuerpo, orque asi se actha también nuestro cerebro, ino importa la edad! El deporte mejorae! estado de dnimo de a persona, y mejor si se hace con conflanza porque esta es “sindrimo de tanqulldad y, par tanto, de ecisones equilradas™. Esto nos acerca mds a una via saludable. Sin embargo vemos personas con muy mal humor en los medios de trasporte, como en los buses, trenes, naves Fuviaes, personas que estén con estrés © que siempre estin a Ia ofensiva, dado que el tiempo que tardan en leg 2 su trabajo 0 centro de estudio es demasiado, a muchos los nace poner de msi humor Actividad 2 Representa los datos obtenidos en la encuesta dela cate anterior medante grificos estadisticos que iean perinentes ai ipo de variable \Veamos a continuacién los principales gréficos estadisticos + Grafica cartesiano Es el esquema basico de grifco, relaciona varlables independientes en el ele horizontal (X), es decir las abscisas, con variables dependientes en el eje vertical (1, es decir las ordenadas, en un sistema de ees perpendiculares, que se cortan en un punto origen Entre los mas empleados encontramos alos gréficos de barras, de lina 0 de dispersin. = Grafico de barras verticales, horizontales y apiladas 1 Graficos en figuras geométricas Los mas usados son el gréfico de torta 0 circular, el grafico de burbujas o los graficos arafa. SN Ejemplo: razones para participar en el Festival de la Virgen de la Candelaria 2020 ‘= Porta fair or que pertenerco a una Bara'vobver ami chadod natal ss Por que soy devotode a Virgen Por que es una experiencia sa Dire raxones + cartogramas = Son grficos estaisticos que plasman la informacion sobre mapas. ~ Este tipo de gréficos han sido muy utlizados para analizar la propagacién del coronavirus 2 nivel mundial CORONAVIRUS (COVID-9) Representamos mediante cuadros estadisticos los resultados de nuestra encuesta Encuesta ee renege all cae ace eeaet eee See emer ean Bar oon root a als Oot ne custo ors li wa por exter? 2 {aut meddestoms parabens cpt ag Pate ee ee Impacto que tlenee!trafico vehicular en su salud? Deporte/ejerccis sicos ) ‘+ Problemas de estrés () Actividades recreatvas () + Dolores) Descansar() Prablemas rspiratoros () lal médict ) Contracturas musculares() tres) Problemas de insomio () otros () 1. &Cuél es el principal motivo de desplazamiento? rary Feet tee Th) Ere ey TEEN Prete} cp) (CP) (cE Principal motivo de Coo acc) Trabajo 63 63% Gestiones o trémites Visitas a familiares 0 amigos Hacer compras Otros Total Diagrama de barras Principal motivo de desplazamiento vx 2 1% i a a Gestones 0 Vista faiéares, Hacer compres ‘rimtes campos Frecuencia relativa porcentual 2. ECudntas horas al dia empleas para desplazarse? Tener? Pein oa) de clase cy or) Histograma de frecuencias Horas al dia empleadas para desplazarse 20%) Frecuencia relativa porcentual RE eea ae [0.5; 2{ (5451 (2,5; 2 [2;2,51 12,5; 3 (33,51 13,5; 4] 2. ECudntas horas al dia emplea para desplazarse? Histograma y poligono de frecuencias Para elaborar el histograma y el poligono de frecuencias es importante conocer la marca de clase anterior y posterior. Horas al dia empleadas para desplazarse ey Frecuencia relativa porcentual Poligono de frecuencias Horas al dia empleadas para desplazarse Frecuencia relativa porcentual POU OE CMIS CIC IuCy Los rectdngulos del histograma muestran cada clase de la distribucién por separado. El drea de cada rectangulo es proporcional al numero total de ‘observaciones en cada clase. SEE Cte uta Ric cat ul El poligono de frecuencias es més sencillo de elaborar que su histograma correspondiente. Bosqueja con mayor claridad el perfil del patron de comportamiento de los datos. El poligono se vuelve cada vez més suave y parecido a una curva conforme aumentamos el ntimero de clases y el ntimero de observaciones. De qué modo afecta el tréfico a su salud? Potro erie) oy Deron cat) Cee Problemas de estrés 28 Dolores Problemas respiratorios Contracturas musculares Problemas de insomnio Otros ico eee) Pen Pout) %) 52% eee iy Oy 0,52 Modo que afecta el tréfico a su salud Frecuencia relativa porcentual i Ha 4. Qué dejas de hacer por pasar tiempo en el tréfico? ———s Frecuencia Pee Lr parC CUCL Peet) Peace ba cP) Ce i CEs) Pasar tiempo con la familia 54% estudiar Trabajar Hacer deporte Otros io) Lo que dejas de hacer por el trafico Frecuencia relativa porcentual se ss a8 a = i = Hacer deporte Pasartiempo ——Estudior contami 5. éQué medidas tomas para sobrellevar el impacto que tiene el tréfico vehicular en su salud? eee) TE Reo Rea eee MS Perried eo Rc) saad ch) Poet] Deporte / ejercicios fisicos 32 59 Actividades recreativas ral médico 0,04 | Descansar | | | Otros 4 7% ic) 54 5 re Medidas para sobrellevar el impacto del tréfico en la salud 59% 3 3 5 5 2 & 3 2 3 5 3 = 19% 1% 7% fi: i6 = Deporte / Actividades ——Descarsar ral métlco ejercicios ©——recreativas fisicos Evaluamos nuestros avances Estoy en proceso de lograrlo ‘epresenia las caracleristicas de una oblacion, segtin las variables pertinentes, a artir del estudio de una muestra; las asocia cos estadistico ‘adapta recursos, métodos, y procedimientos para ecopilar, organizar y representar de manera antitativas: jelerminamos el espacio muestzal y los Jucesos en un experimento aleatorio

You might also like