You are on page 1of 12
GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ACTUALIZACION DE COSTOS “INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA QUE LE CORRESPONDE AL CENTRO POBLADO DE CHIPAQUILLO, DISTRITO MARIAS, PROVINCIA DE DOS DE MAYO- REGION HUANUCO”. ‘COSTO INVERSION GLOBAL fl 9614,891.76 MODALIDAD DE EJECUGION : | CONTRATO SUMA ALZADA PLAZO DE EJECUCION :_ | 180 DIAS CALENDARIOS CODIGO SNIP :__| 267283 UBICACION. REGION x HUANUCO PROVINCIA DOS DE MAYO DISTRITO, : | marias cHuauis CENTRO POBLADO : | CHIPAQUILLO PROF. JUAN ALVARADO CORNELIO GOBERNADOR REGIONAL HUANUCO, MARZO DEL 2019 athe “67 GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO “Allo DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIGN E INPUNIDAD™ + RESUMEN EJECUTIVO 145 - Amarilis - Huanuco 512124 estr o contigo nhuanuco.gob.pe ela <7 GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” RESUMEN EJECUTIVO 1. Nombre del proyecto 2. Generalidades 2.4, Antecedentes 2.2. — Objetivo del proyecto 2.2.1. Objetivo principal 2.2.2. Objetivos secundarios 2.2.3, Metas 2.3. _ Desoripcién del proyecto 2.3.1. Ubicacién ias de acceso Clima y altitud Poblacion beneficiaria . Servicios basicos Cantera de hormigén 2.3.7. Centro de abastecimiento de materiales 2.3.8. Humanos 23.9. Asistente Técnico 2.3.10. Supervision Técnico 23.2, 3, Descripcién del terreno 3.1. Linderos 3.2. Areay perimetro del terreno 3.3. Aspectos legales 4. Descripcién de la estructura proyectada 4.1. Area construida 4.2. Caracteristicas de la edificacion 5. Descripcién de las obras a ejecutarse 5.1. Construccién de la institucién educativa inicial N° 484 — Chipaquillo 5.1.1. Modulo | tt, Illy IV ; Modulo | Médulo I Médulo ttl Médulo IV 5.1.2 Obras exteriores 5.1.2.1 Uncerco perimétrico 5.1.22 Explanada patio 5.1.23 Veredas de circulacion 5.1.2.4 Cunetas de evacuacién pluvial 5.1.25 Juegos 3” Materiales Didacticos, Equipo y Mobiliario 1.4 Declaratoria de Impacto Ambiental dillaat “ rr . 357 GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO, “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” 6 — Calculo de hora hombre. 7 Presupuesto General 8 Modalidad de ejecucién. 9 Plazo de Ejecucién. copieny o REGI - RESUMEN EJECUTIVO CERENG PROYECTO Und 4.1. NOMBRE DEL PROYECTO: >\uuaagaetih dial esmioce *INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA QUE LES CORRESPONDE AL CENTRO POBLADO DE CHIPAQUILLO- ‘MARI - PROVINCIA DOS DE MAYO-REGION HUANUCO" {- 2, GENERALIDADES a 2.1. ANTECEDENTES ete El presente proyecto se realiza en base al perfil técnico formulado y aprobado por el Gobierno Regional Hudnuco, con cédigo 267283 del Sistema Nacional de Inversion Publica En el afio 1945 se pone en marcha el proyecto de educacién campesina como respuesta a la marginacién y abandono de la poblacién rural cuyo indice de analfabetismo era de 40%. En esta oportunidad, se disefiaron programas de estudios y se implementé un modelo de gestidn a través de los nucleos escolares campesinos caracterizado, porque las Redes estén conformadas por Instituciones Educativas o Programas, teniendo en cuenta los criterios de: proximidad geogréfica, identidad cultural y facilidades de comunicacién. Se constituyen por iniciativa de una o mas Instituciones Educativas, a propuesta de la comunidad local o de las instancias de gestion descentralizadas. La participacion de una Institucion Educativa en una Red Educativa Institucional se decide por acuerdo del Consejo Educativo Institucional. Aceptada su integracién a la Red, la Institucién 0 Programa Educativos se obliga a cumplir las normas que rigen la organizacién y funcionamiento de la Red Toda propuesta educativa para dreas rurales debe articularse al desarrollo rural, entendido como un proceso por el cual las poblaciones mejoran sus condiciones de vida con sostenibilidad econémica, social y ambiental, equidad y democratizacion de las decisiones locales. Esto, ademas, se da en funcién a las caracteristicas de modos de produccién, dindmica social, relacién con la naturaleza, convivencia de la poblacién, organizacién y reproduccién de la sociedad rural; asumiendo acciones econémicas, politicas, sociales, de corto, mediano y largo plazo, tendientes a modificar las condiciones estructurales que reproducen la pobreza rural. La red es una instancia que articula acciones, compromisos, responsabilidades y las propias intervenciones de todas las instancias del sistema educativo, integra un conjunto de comunidades (familias, comuneros, pobladores, autoridades comunales y locales) articulando las instituciones y programas educativos, (docentes, Calle Calicanto 145 - Amatilis - Huanuico Teléfono: (062) 512124 ” contigo hitp:t/vww.regionhuanuico.gob pe : GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO “Afjo de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” promotores y estudiantes, padres y madres de familia) de los niveles de educacién inicial, primaria y secundaria, en sus diferentes modalidades de atencién. Se constituye en la mejor altemnativa para tomar decisiones, integrando esfuerzos, recursos y planes conjuntos en la busqueda de mejora de la calidad educativa en las zonas rurales bilingles y monolingles castellano hablantes. Permite desarrollar la autonomia y priorizar la atencién ordenada y objetiva de las demandas y necesidades de cada institucién integrante. La red educativa promueve la generacién de procesos innovadores y participativos de los actores de la educacién en el desarrollo de la gestion pedagégica, institucional, administrativa y comunitaria con enfoque intercultural, expresada en el mejoramiento de los aprendizajes de niffos, nifias y adolescentes, la practica de una cultura organizativa, el ejercicio de la autonomia y el buen desempefio profesional y Gtico de los docentes; por tanto, requiere ser potenciada organicamente © institucionalizada. En conclusion, la red es un tejido social que funciona como una unidad micro del sistema, integrando comunidades e instituciones y programas educativos de educacién inicial, primaria, secundaria y técnico productive en sus diferentes modalidades. Es un espacio vivo en el cual se dan interacciones y procesos de cambio positivos sobre la base de la reflexion y accién conjunta en torno a objetivos comunes; integra y articula la intervencién tanto del sector educativo como de los demas sectores del Estado, la sociedad civil y la participacién comunitaria en ta mision de lograr mejores aprendizajes y por ende mejores ciudadanos, que contribuyen al desarrollo local, regional y nacional, El Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el Ill ciclo de la Educacién Basica Regular (PELA) es uno de los programas estratégicos de alcance nacional en el marco del Presupuesto por Resultados. Tiene como finalidad revertir los resultados de las evaluaciones nacionales que no han mostrado logros de aprendizajes de los estudiantes del II y Ill ciclo de la EBR tanto en comprensién lectora como en habilidades logico matematica. Este programa es liderado por el Ministerio de Educacién con la participacién de las diferentes Direcciones cu funciones o responsabilidades estan sefialadas como finalidades, las mismas“que consideran el desarrollo de acciones y actividades singulares que juptes, intar 0 Bore RO RE wuco hacia un mismo propésito estas finalidades son’ CERENCIA REL + Acompafiamiento pedagogico. + Materiales y recursos educativos para inicial y pri Py] + Asesoria para gestionar la ampliacién de cobertura en educacién inicial..créni Sie Serenade esTIOO + Familias participan a favor de la educacién + Especializacién docente en comunicacién y matematica + Programa de capacitacién en gestidn para directores, + Mantenimiento correctivo de locales escolares. + Sistema de evaluacién de aprendizajes. + Matriz de estandares. El financiamiento de los programas de primera infancia para nifios y nifias de 0-6 afios es muy heterogéneo en el continente, aunque seguin el informe de Educacién para Todos de la UNESCO (2007) se ha logrado una cobertura promedio del 62% referida fundamentalmente a la atencién preescolar de nifios entre 4 y 6 afios. En la atencién a nitios menores de 3 afos, hay ausencia en los registros de informacion estadistica, y cuando ella existe esta referida Unicamente a la baja cobertura y focalizacién en los servicios de salud y bienestar. En la mayoria de paises la atencién a este rango etario 0-3 se soporta con el esfuerzo de las propias gir gF HO Calle Calicanto 145 - Amariis - Huanuco Teléfono: (062) 512124 1 s contigo http:flvewss.regionhuanuco.gob pe feeeN errs a7 GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO Calle Calicanto 145 - Amarilis - Huanuco Teléfono; (062) §12124 rte “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” comunidades, Organizaciones No Gubernamentales, y de agencias de cooperacion internacional. La educacion es un proceso de aprendizaje y ensefianza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formacién integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creacién de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ambitos de la sociedad. La educacién es un servicio publico; cuando lo provee el Estado es gratuita en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Constitucion Asi mismo cabe mencionar que los fines que tiene la Educacién Peruana es la de contribuir a formar una sociedad democratica, solidaria, justa, inclusiva, prospera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingUistica, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del pais y fomente la integracién latincamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. La Educacién forma parte del tejido institucional y social de un pais y es cimiento de su potencial humano. En la actualidad este potencial humano esta afectado en el Perit por la agudizacién de los niveles de pobreza en los que se encuentra la mayor parte de la poblacién. A esto se va afladiendo un serio deterioro de la calidad y equidad educativa, que se expresa tanto en los resultados de aprendizaje, como en la existencia de amplios sectores excluidos del servicio educativo. Simultaneamente estan los retos que enfrenta de cara a la reconversién e innovacion del sistema educativo que requiere la nueva Ley General de Educacién que fue aprobada en el 2003. El Nivel de Educacién Inicial es el primer nivel del Sistema Educativo Nacional, atiende a nifias y nifios de 0 a 5 afios y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada. Sus acciones y estrategias contribuyen a lograr el desarrollo y aprendizaje infantil de manera oportuna, eficiente y con pertinencia cultural Promueve practicas de crianza desde la participacion de la familia y la comunidad. Este afio, como parte de la definicién de los contenidos y objetivos de la celebracién, se tiene especial atencion a los lineamientos sectoriales, especialmente en los esfuerzos por fortalecer las capacidades de los docentes y especialistas para mejorar la calidad de la educacién de los nifios y nifas deOaS afios. La educacién para el nifio menor de 5 afios es primordial para la vida del futuro peruano. La familia es la que educa fundamentalmente al nifio, muchas veces sin la preparacién necesaria; existe mucho desconocimiento sobre las necesidades integrales del nifio. El sistema educativo sélo atiende a una parte de la poblacién infantil Actualmente existen dos formas de atencién al menor de 5 aftos: + Atencién escolarizada: a través de Centros de Educaci6n Inicial, Cunas y Jardines de Nifios o Nidos. + Atencién no escolarizada: a través del PRONOE! (Programa No Escolarizado de Educacién Inicial) entre ellos se encuentran los WAWA WAS. El problema esta en la poca importancia que le dan actualmente a la educacion inicial. La atencién a los nifios de 0 a 3 afios va mas alla de lo educativo. El niflo menor de 5 ajios tiene una gran gama de necesidgdes, cuya solucién va mas alla de una propuesta curricular. Debe haber una visiénAas humanista que asisténcial La educacién rural para nifios entre los 0 a/fos 3 "she slo /i% de’idsnifios en esta edad. En cuanto a nifos ents. 2,4 Sates, la/educacion rr | ERENGAREDDUYEE MISE SCTURR "Sanaa waww.regionhuanuce.gob.pe oe a neNM ei? ihre ry . é “57 GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO 2.2. “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” 36% de este sector. Frente a estas cifras citadas, es necesario tener mas presupuestos Desde el afio 2007, el Estado Peruano asume una nueva forma de planificar el desarrollo y por lo tanto de elaborar el presupuesto, priorizando la gestién en funcién a resultados. Es decir, las acciones a ser financiadas con los recursos del Estado se disefian, ejecutan y evaldan en relacién a los cambios (productos y resultados) que propician a favor de la poblacién, particularmente la mas pobre de! pais, A esta nueva forma de administrar el presupuesto se le ha denominado Presupuesto por Resultados, PpR. En el marco del PpR, se establecieron diversos programas estratégicos, uno de los cuales se encuentra bajo responsabilidad del Ministerio de Educacién y se denomina "Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el !!1 Ciclo de Educacién Basica Regular” PELA. En el marco del PELA, la Direccién General de Educacién Basica Regular y la Direccién de Educacion Inicial desde el afio 2008 han impulsado que las regiones gestionen el incremento de cobertura en el nivel inicial. En dicho aflo se ha avanzado con la identificacién de criterios, la elaboracién de una herramienta en coordinacién con la Unidad de Programacién del MED y se inicié el disefio del Modelo de Ampliacién de Cobertura. En el 2009, se han planteado como retos, culminar el disefio del Modelo, concertar su aplicacién con las diversas oficinas involucradas en el MED, poner el Modelo a disposicién de las regiones y asesorar su aplicacion en las instancias intermedias con la finalidad de lograr el incremento de cobertura El desarrollo integral de Ia infancia es la base del desarrollo humano, el cual es el fundamento del desarrollo de la Regién Huanuco. Es alli donde se inician y consolidan los elementos mas importantes de la personalidad: la capacidad para aprender y las estrategias para pensar; la seguridad en si mismo y la confianza en las propias posibilidades; las formas de relacionarse con los otros y la capacidad de amar; el sentimiento de dignidad propia y el respeto a los demas; la iniciativa y la capacidad de emprendimiento; el considerarse capaz y el ser productivo; el ayudar alos otros y los sentimientos y conductas solidarias, La elaboracién del presente Expediente Técnico lo realiza el GOBIERNO REGIONAL HUANUCO a través de la Sub Gerencia de Estudios, en base al Perfil Técnico declarado viable a través de la OP|-det GOREHCO, con cédigo-SNIP N° 267283, en concordancia a los lineamientés del Sette Nacional ony Publicas. cor } SonH RNO.RECION SEER Son alae OBJETIVO DEL PROYECTO - fh) 2.2.1. Objetivo Principal tha le rio Brea Wy Mejorar la calidad del aprendizafe de la poblacién escolar. Satisfacer la demanda de 48 poblacién estudiantil, que no puede acceder a otros centros de estudios. Brindar una mayor oferta educativa a la poblacién en general de las Comunidades Nativas mencionadas y lugares aledarios. Mejorar la calidad educativa en las Instituciones Educativas Iniciales, en Infraestructura y en Equipamiento. Fomentar el empleo temporal creando puestos de trabajo para la poblacion de la zona Calle Calicanto 14 Telefono: (062) $12124 A ht: 5 - Amarilis - Huanuco contigo swe) segionhuanuco gob pe ahoake, arr E7 GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” 2.2.2. Objetivos Secundarios: El planteamiento arquitecténico de la Institucién Educativa Inicial N° 484 — Chipaquillo esté basado en el programa arquitecténico propuesto por el estudio de inversion, la normativa de infraestructura para locales educativos dictadas por el Ministerio de Educacién, y la guia bioclimatica para escuelas del Pert del ministerio de educacién y el regiamento nacional de edificaciones. Este Centro educativo esta destinado para la ensefianza de La poblacién estudiantil de nifios menores de 6 afios. 2.2.3. Metas Las metas del proyecto son los siguientes: * Construccién de 04 Médulos + Obras exteriores + Materiales Didacticos, Equipamiento y Mobiliario ‘© Deciaratoria de Impacto Ambiental 2.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.3.1. Ubicacién Localidad Chipaquitio. Distrito Matias Provincia Dos de Mayo Region 5 Huanuco Atitud 4,130 m.s.nm 2.3.2. Vias de Acceso. La accesibilidad desde Hudnuco a la localidad de Chipaquillo se da por la carretera asfaltada Huénuco — Tingo Maria (aprox. 120 km), se prosigue por la carretera Tingo Maria - Monzén (aprox. 60 km) hasta llegar al Puente Pucara (cruce con la Carretera camino a Monzén), de ahi se continua por el desvio hasta Chipaquillo (aprox. 6 km) Cuadro N° 01: Cuadro de Distancia, Tiempos de viaje y Tipo de Via, de acceso al proyecto DESDE HASTA | DISTANCIA | TIEMPO) | ESTADO. Huanuco Tingo Maria 120,00km —|02horas | Bueno Tingo Maria | Monzén 60.00 km__108 horas Monzén Chipaquillo ‘dokm —/ Wag minuntos Fuente: Elaboracion Propia Sipicsnesny / Call Teléfono: (062) $12124 http: le anto 145 - Amatlis - Huantico contigo regionhuanuco.gob.pe lbs, err 57 GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” 2.3.3. Clima y altitud Chipaquillo, pertenece a la regién selva, su clima predominante es humedo y caluroso. Las precipitaciones pluviales que se presentan en la zona son las siguientes: - De Mayo a Agosto, escasas precipitaciones - De Setiembre a Noviembre, moderada presencia de precipitaciones = De Diciembre a Abril, presencia de precipitaciones pluviales muy intensas, Tiene una altitud de 1,130 msnm. 2.3.4. Poblacion Beneficiaria La poblacién beneficiaria directa es la poblacin de la Localidad de Chipaquillo y comunidades aledafias. 2.3.5, Servicios Basicos La Localidad de Chipaquillo cuenta con los siguientes servicios: * Agua Potable * Servicio de electricidad 2.3.6. Cantera de Hormigén Los agregados que se utilizarén para la fabricacién de concreto seran trasportados desde las Canteras de la localidad cercana al proyecto hasta la comunidad de Chipaquillo; por lo que, se ha considerado el precio por metro cuibico del agregado puesto en obra 2.3.7. Centro de Abastecimiento de Materiales Los materiales de construccién considerados en el Expediente Técnico seran adquiridos en la Ciudad de Hudnuco y transportados hasta la Localidad de Chipaquillo 2.3.8. Humanos: La mano de obra no calificada (MONC) se tomara de la misma zona y la mano de obra calificada (MOC) se emplearé la fordnea, segtin sea la necesidad en obra 2.3.9. Asistencia Técnica: Estara a cargo de un Ingeniero Civil 0 Arquitecto colegiado contratado por el Ente Ejecutor, por el tiempo que dure la ejecucién de la obra 2.3.10, Supervision Técnica: E: ayaae de un Ingenier6 Civil 0 colegiado contratado por la Entidad /po! mpo que dure la ejec yo RES ( JZ ft goat NAL HUANUC: obra, %§ Mee RRS. Calle Calicanto 145 - Amarilis - Huanuco Teléfono: (062) 512124 contigo http://wwerw.regionhuanuco.gob.pe ° 467 GOBIERNO REGIONAL H UANUCO GOREHCO. “Aiio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” 3. DESCRIPCION DEL TERRENO 3.4. LINDEROS Los linderos son los siguientes: + Porel Norte; Jirén Magnolias y Marcos Cardenas Serafin ‘+ Por el Sur, Jirén Palo Peruano * Por el Este; Avenida Malecén Inzoro * Por el Oeste; Propiedad de Fortunata Ucalio Duran 3.2, AREA Y PERIMETRO DEL TERRENO ‘Seguin Acta de Donacién Area 900 m2 Perimetro 120 ml 3.3. ASPECTOS LEGALES El terreno tiene un area de 900 m2, es de forma irregular (tal como se muestra en plano anexo), existe una declaracién jurada en donde el Centro Poblado de Chipaquillo de la comunidad campesina de Patay Rondos otorga el terreno en calidad de donacién perpetua a favor del Ministerio de Educacién Huanuco. 4. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA PROYECTADA 4.4, AREA CONSTRUIDA Area total del terreno 900.00 m2 Area Techada 328.31 m2 Area libre 571.69 m2. | 4.2. CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION «Enel terreno dispuesto para el funcionamiento de la 6484 CHIPAQUILLO, se encuentran infraestructura que denota la evaluaciéh técnica del estado de conversacién de la infraestructura. A manera de distribucién general, se dice que la institucién educativa, no cuenta con un cerco perimétrico, cuenta con un patio de recreacion, siendo esta el mismo terreno natural y edificacion existente para esto denominaremos a 3 médulos existentes, dos médulos educativos y un médulo de cocina 5. DESCRIPCION DE LAS OBRAS A EJECUTARSE 5.1. CONSTRUCCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICAL N° 484, DE CHIPAQUILLO 7 conereto armado, con muros de albafilleria confinada, cobdrt EI proyecto consiste en la construccién de cuatro médulos, /obras madera, de un solo nivel, y consta de lo siguiente: c Calle Calicanto 145 - Amarilis - Huanueo Telefono: (062) $12124 ¢ iso es contigo htip:tAvww.regionhuanuco.gob.pe =E) GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” 8.4.1 MODULO |, Il, IIl, Vy V 5.1.1.1 MODULO | Aulas Pedagogicas 02 Aulas 02 Depésitos SS.HH. 5.4.1.2 MODULO II ‘+ Aulas Administrativas + 01 Tépico * 01 Direcoi6n + 01 Secretaria * 01 Depésito de Material Educativo * 04 Cuarto de Limpieza © SS.HH. 5.1.1.3 MODULO Il * Ambientes Complementarios * 01SUM * 01 Cocina * 01 Deposito de Alimentos 5.1.1.4 MODULO IV Vivienda: 01 Cocina 01 Comedor 02 Dormitorios 01 SS.HH. Construcci6n de aéreas libres y espacios complemenfétios (area de juegos, patio con asta de bandera, area verde, veredas,-ag¢esos internos y muros, atrium de ingreso, portada de ingreso) - Plan de manejo ambiental - Equipamiento y Mobiliario Escolar. 6. CALCULO DE HORA HOMBRE Los jomnaies se determinaron de las horas hombre (HH) que establece et Regimen de Construccién Civil, cuyos jornales son: Capataz Si. 23.81 Operario Si. 21.73 Oficial Si. 17.39 Peon Si. 15.67 Calle Calicanto 145 - Amariis - Huanuco Telefono: (062) 512124 stro con es contigo regionhuanuco.gob.pe aay rr Gp? GOBIERNO REGIONAL HUANUCO GOREHCO “Afio de la Lucha contra la Corrupcién y la impunidad” 7, PRESUPUESTO GENERAL El detalle del presupuesto general se muestra a continuacién: ITEM DESCRIPCION DE FORMULAS PRESUPUESTO ‘OBRAS PROVISIONALES,TRABAJOS 004 PRELIMINARES.SEGURIDADY SALUD S/. 109531.00 002 ESTRUCTURAS S/. 409,897.97 003 ARQUITECTURA S/. 392,906.78 004 INSTALACIONES ELECTRICAS s/. 58,537.53 | 005 INSTALACIONES SANITARIAS S/. 56,240.67 006 GESTION DE IMPACTO AMBIENTAL S/. 10,115.99} COSTO DIRECTO $/. 1,037,229.94 Gastos Generales 8.00% S/. 82,978.40 Utilidad 7.00% Sf. 72,606.10 SUB TOTAL $/. 1,192,814.44 Impuesto General a Las Ventas 18% S/. 214,706.60 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA $/. 1,407,521.04 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO S/. 50,848.00 CAPACITACION S/. 11,300.00 SUPERVISION DE OBRA S/. 61,984.09 COSTO DE EXPEDIENTE TECNICO S/. 57,965.38 GASTOS DE ADMINISTRATIVOS Y COMISION DE ENTREGA DE OBRA S/. 44,730.00 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 1,634,348.51 (SON: UN MILLON SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS CUA OCHO CON 51/100 NUEVOS SOLES) 8. MODALIDAD DE EJECUCION 9. PLAZO DE EJECUCION - El plazo de ejecucién para ejecutar todos los trabajos es| para Ja institucién educativa inicial N° 484 de Chipaquillo es de 150 di Calle Calicanto 145 - Amarilis - Huanuco Telefono: (062) $12124 ‘ ‘0 es contigo http://veww.regionhuanuco.gob pe

You might also like