You are on page 1of 32
TECNICOen ELECTRONICA |) Tecnicoen ELECTRO! PaaS TECNICOen ELECTRONICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PRACTICA PROFESIONAL Coordinacién editorial Nuestros expertos. Pai Bus Diego Aranda Esteban aredes| . Asesores tecnicos ‘Alsjando Fernandez TECNICOen ¢ Federico Pachooo veas Lucyk Ls Francisco Maclas Mauricio Merdoza Nosberto Mort David Pacheco Federica Pacheco (Gerardo Potkaza Mariano Rabiogio Luciano Red ‘ed Rarar Federico Salguero ELECTRONICA “Técnico en eectinica es una pubicacin de Fox Andina en cosdcin con Dilag SA. Esta publicacin no puede se reproduce nen todo on carl, poring medio actual o uu sine prmiso previo y por esto eFax Andina S.A. Distbuidores en geri: Capita Vaccaro Sanchez ‘Ola. $0, Morena 794 piso 9 (1081), Ciudad de Buenos Aes, Te 5411-4342-4081/4032; Ineo: Dstuidore erplazas SA, (DISA) Pe Luis Séene Pia 1832 (C1125ABN), Buenas Aes, Tl. 5411-4905.0114 Bola: Agencia Madera, General Acha E0132, Casa de cote 462, (Cochabamba, Tel 5914-422-1414, Chie: META S.A, Wilams Reboledo| 1717 toa -Santiogo, Tel. 862-620-1700. Colombia: Dstbuidras Usidas $A, Carer 71 Mo, 21 -73, Bogot4 DC, Tl 571-486-8000, Ecuador: Disades(Distiuidra de los Andes) Cale 7 y A. Agustin frie, Guayaqu, Tl. 58942-27165, Mico: Distrbidra tre, ‘8A. de GV, Lucio Blanco #436, Co, San Juan Tihuaca, Méxoo DF (02400), Tel 5255 52 30 9543, Peru: DstbuidoraBoivaana SA, A Replica de Panam 3635 piso 2 San sro, Uma Te $11 4412948 neyo 21. Uruguay: Espert SRL, Paraguay 1924, Moree, Tel ais /5962-924-0766. Venezuela: Dstrbudora Conner Bloque de Armas, Toarico on eta /Ancrimo oonad por Paua Buss, Esco Bloque de Armas Piso So. ,v, San Martin, cruce con Fal Au ‘ated, Buus Aes: ox Andi: alga, 2013. LaPaz, Caracas, To 68212-406-4260 S76, 27119 em, - (User; 23) 15 978-967-1980-14-4 Impreso on Sovagra SA. Impreso en Argentina 1-Inorita. | Bus, Pau, coord. Tue Copyright © Fox Andina S.A IMA, 00 aos 3 En esta clase veremos LOS FUNDAMENTOS PRINCIPALES DE LA ELECTRONICA, ENTRE LOS QUE ENCONTRAREMOS LAS MAGNITUDES FISICAS Y LOS COMPONENTES BASICOS RELACIONADOS; TAMBIEN, COMENZAREMOS A HABLAR DE LOS CIRCUITOS ELECTRONICOS Y DE LAS LEYES QUE LOS RIGEN. mas fundamentales de la elecricidad, pero la electré- nica tequiere ir un poco mas alla, y, por eso, en esta seccién nos introduciremos en el andlisis de dichos conceptos, Para empezar, estudiaremos algunas de Jas magnitudes fisicas més citiles y detallaremos los conceptos de carga, itensidad de corriente, tensién, potencia y energia. Estas nuevas ideas nos permiti- ran comenzar el trabajo con circuitos y componentes @ vscircurros y sus bisicos, como las resistencias, los capacitores y los LEYES inductores. Luego presentaremos las configuraciones yy or circuitales bésicas: paralelo, serie y mixto. A continua- let cidn, veremos las leyes de los circultos: explicaremos la ley de Joule, a ley de Ohm, la ley de Kirchot,y el analisis por los métodos de nodos y mala. eo Hasta aqui, hemos entrado en contacto con los te- SUMARIO MAGNITUDES Y COMPONENTES BASICOS 1) : = MAGNITUDES 1 COMPONENTES BASICS ‘LOS CONCEPTOS MAS IMPORTANTES DE ELECTRICIDAD Y PARA ENTENDER ae ee ree, LAS MAGNITUDES FISICAS Y ‘las siguientes lineas, aprenderemos los conceptos de carga elclica,inensidad de corent, tension, polencia yenergia, los cuales corresponden a mag- ‘niudes tisicas relacionadas con la elaciidad y la lectrnica. Esto nos ayudaréa comprender los rin Ciios basins de todo ciruito eléctrico,Luego, nos enfocaremos en conacer al funcionamiento de los resistres, capactores e inductores, ya que estos son los componentes elementales para llevar ade- lante cualquier proyecto de electronica Magnitudes fisicas Cuando hablamos de magnitudes fisicas, nos esta- ‘mos eiiendo acres propos des cuerpo, ‘ue pueden ser sometdas ana medion Una de estas magnitudes fisicas es la carga eléctrica. Consideremos que la unidad d2 medida «a carga etic es el coulomb, y representa la ‘carga de 6,24x1018 electrons. Las cargas del mismo signo se repelen,y las opues- tas se atraen, En contciones normale, un dtomo tiene la misma cantidad de protones que da electro nas, lo uallo hace eléticamente net, Los electones que se encuentran oritando al ni- ‘cleo del lomo lo haven en diferentes bandas do ‘energia, Los que tienen manor ener son los que se encuentran més catca del nicl, y los de mayor ‘energia, los que estan mas lejos, La otita mas aejada del nicleo del atomo se ae ma banda de valencia, Si de alguna manera un ‘lectin ubicado en la banda de valencia gana ms ‘energia, este se ae det tomo, deiindolo con una eae ld ea} LAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA DICE QUE LA ENERGIA SOLO SE TRANSFORMA. carga postva, ya que pasara a tener mas protones ‘que elecrones, Este electron lire tiene la posibiidad e unirse a tro atomo al quel fate un alec. Es importante tener en cuenta que, a este despla- zamiento de elacvones, se lo conoce comdinmerte como corriente eléctrica Un material conductor tone la caracerisica de contar con muchos elactrones ies, con lo cul, si ostros conactéramos una fuente de energiaeléc- ‘toa, como por ejemplo una bata, os extremos e este conductor, estos electrones libres serian aids por el terminal postvo dela bata y re- chazados por el negative, Esto producira una inten- sidad de corriente, La intensidad de cortiente os la canldad de carga eéctrica que crcula por un melo conductor durante un segundo, La uridad es el am- pre (A, ol cual se mide en coulombs por segundo, Atomo Nicleo (protones at neutrones) 3 wy Clase W2< Electron EI ndcleo del atomo esta formado por protones. y neutrones. Los electrones se encuentran girando ‘en 6rbitas alrededor del nucleo. » »Clast Ctra de as magnitudes sicasexistentes es la tensidn la cual demos defini como la liferencia de potencial (.p.) en tre dos puntos. Si tomamos el ejemplo mencionado ans, en donde tenemos una fuente de enerpiaelécica conectaa alos eremos de un material conductor, a tension sera la presion ejercida po esta fuente de eneria sobre los electrones del ma- ‘eral conductor para que se produzca una circulacin de co- rent elécttca. La tension se mide en voltas (V]. Esta unidad representa diferencia de potencil existent ene os exteos e un conductor, cuando la corients eléctica que fo aravesa 5 de ampere, y consume 1 watt de potencia, Tanto la corriente eléctrica como la tension pueden ser conti- rus 0 ates, depentendo de si son constants o variates ene tempo. Para el caso de una sefal contin, su ampltud se maniene invariable en el emp e5 dec, sien un instante ‘medias su ampltvdy, ego de un tempo, volimos a reakar la medion, obtendremas el mismo valor En a caso d una ‘sefial alterna, su amplitud es variable dé un instante de tiempo a iro, Dacimos que una seta ata es periéca cuando sus ‘valores de amplitud se repiten en intervalos de tempo fiios, los cuales Son lamados periods (7), Para las sets que on e- ‘iddicas, podemos mencionar algunos parametros importantes: «ue as caractnizan. Uno de eos es period, el cul repre santa el emp que tarda sehen curl un cll completa, Se expres en segundos y se representa con la aT. Su for mua es T = 1/f, donde esa frecuencia, Larecuencia se expres en cil por segundos o hertz). Para la tensiin de a ed en donde la frecuencia as SD Hel period es (0.02 saqundos (20 ms). Sila recuencaes de 60 He, el period as 0.0167 segundos (16,7 ms). Oo de los parametros principales 5 valor pico o maximo, el cul representa el maximo valor de ampltud que adquere la setal al argo de un period RESISTOR CON CUATRO BANDAS EL SENTIDO CONVENCIONAL DE CIRCULACION DE CORRIENTE ES DEL POLO POSITIVO HACIA EL NEGATIVO, EL CUAL RESULTA OPUESTO AL REAL. ‘También podemos mencionar al valor pico @ pico, et ual es la iferencia entre e valor de ampltud maximo y el minima. Ovo parémetr importante es el valor medio, cuya cra representa la magnitud de una componente de confente continua en una sefial Por dima, mencionaremas #! valor efieaz, ol cual re- presenta el valor de cotiente continua pore! cual debertamas reompazar la conenteatrna para obtener el mismo efecto, En el apartado anterior, mientras enunciabamos la dfinicion e tensifn, tzamos el concepto de potencia, Pero qué es la potencia? Pues bien, la potencia es la magnitud fisica que representa la cartidad de eneria que puede ser antregad oab- sotbida por un elamento por unidad de lempo. Su unidad es 2 ‘wat [7]. Si quisiera calcuar la polencia consumida por un circuit electico, pociamos obtenera mutiplicando fa tension, (que sele apa porta coriente consumida. Sobre la base de as caracteristicas del circuitoeléctrico, pode ‘mas observa dire tipos de potencias. La primera de alls la potencia activa (P). Esta es la potencia que produce un trabajo, e5 decir ia ubizable pore cuit. Aparece en circutos ‘que contenen resistors. Se Ia representa con la letra Py su REFERENCIAS fag vy. unidad es wat Su formula es P = V x [x cos}. Pr ota parte, tenemos a potenciareactva (0), la cval parece en crcutos que conienenbobinas n- tctres) 0 capactoes. Esta potencia 10 produce tebaloy Se representa con [aera 0. Su unidad es e voto-ampere reactva (VAR) Su tormuiaes Q = Vx 11x sen. Finalmente tenemos la poten- ia aparente S), a ual cresponde @ la uma vectorial def potenca activa y reaciva Sela representa con{aleaS,y su nidad ee vole-ampee (VA), Exist un vlor muy importante a hora de hablar de potencas en un circuto 4 corente atera,e! cual es Yamado factor de potencia. Este valor muesta la relacén ene ta potencia activa y la apart, Su formula es: fp = cos} = P/S. Enel caso do un cicuito con carga netament resistiva (sta es, sin valores inucthos 0 capactvos) pa e cual ircula una corenta ata, el fc- tor de potenciaes igual 1 ilo vernos represenado en un gfco vectra, e nul formado entree vector quo rape- sen la potenciaaparente ye vector que representa a potencia activa () es qual a 0 gras. Esto a asi cada quel tension Y aintensfad oe corte se encuertran en fase, lo que significa qu os cambios de polaridad de amibas srs se prod cen do la misma manera yon el misma os x, wey ¥. my wey ¥, ¥ ¥ Desplazamiento de las cargas corriente Con corriente a La corriente eléctrica se produce cuando los electrones libres se desplazan de atomo a étomo dentro de un material conductor. romero Para ol caso de un ckcuto con 7 EQUIVALENCIA CON carga retamene nducva 0 etanene BETS capaciva (sto es, vl sistas) por el val ambin eva ura conte atema, fo de poten igual 20 ‘Nuevamene, si epesetamas nun arc vector rai formado ere al vector que represent a pena 2p2- rey vector que represent a poten- cia aciva () siqul a 90 grads. Esto su- cede sya ue a tension lire de crtent eeneverran cetasadas 90 pains Dio esto, podemas afar que al factor de pte va a var ene los vals 01, depended dl ipo deca sp ue est en ua station tia, Estos valores mencionados son para alementos ieles. En la vida re, da- RESISTOR CON CINCO BANDAS REFERENCIAS JAY FRA *CIFRA 32 CIFRA © wutrcicaoor © Toverancia » Se llama corriente alterna a la corriente cuya amplitud posee valores que varian en el tiempo. as las caractrstcas constructivas de los elementos. no se puede hablar de Componentes resistivos, capacitvos 0 inductivos pur, Mientras enunciahamos la defiicién 4e la potencia, se mencioné el concep: to de energia, 2¥ qué es la energia? La anergia s2 manifesta de diferentes ‘maneras, por ejamplo, en forma de luz (tampara incandescente), calor (radia or), sonido (attavoces). etc. Por ejemplo, cuando encendemas una lampara, la enerofa eléctrica que se Clas = a Se la suele expresar con las siglas CA. i i é NTC PTC Temperatura a ‘observamos la curva de la resistencia en funcién de la temperatura, podemos verificar el tipo de coeficiente de tempera- tura que tiene el NTC respecto del PTC. ° P Res A La potencia aparente (S) es la suma vectorial entre la potencia activa P (resistiva) y la po- tencla reactiva Q (capacitiva o inductiva). Consume para lograr encenderia es transtormada en energia luminosa y calorva, De esta forma, consideramos (que la unidad de la enorgla eléctrica correspande al watt por hora [Wh]. Componentes basicos Uno das componertes més comunes em a elesnica es el resistor. Los re- sistores son components pasivoscuya principal caracteriia es la de otecer ura dterminada resistencia, Pero qu 5 la resistencia? Una de las defnicio- nes toe que la esstonca esl dfcu- tad que opone un cuerpo al paso de los dlectanes. Su unidad esa ohm (0, y depende del material dal cuerpo, y de sus dimensiones. Siun elemento tiene un valor ato de e- slstoncia, nos encontramos frente a un aislante Por otra para, alos elementos ‘ue tienen bajo valor de resistencia se los fama conductores, TERMISTORES (NTC Y PTC) vy. vs a ¥ Woy. yy WON TTT ¥ v ‘Como sabemos, se llama corriente continua a la corriente que mantiene el valor cle su amplitud contante en el tiempo. Se la suele expresar con las siglas CC. La formula para calcula a resistencia de un elamento es a siguiente: R=pxL/S Donde R es el valor de fa resistencia en coms, p 2s la resisviad del material, Les la lonatud ol elemento y S es la secolon corasponclente La resistvidad (9) es una propiodad in trnsaca de cada elemento y nos muestra la icutad que encuentran los elec res para cesplazars por Otro de los componentes basions es el ‘capacitor. Los capacitores son compo: nentas pasivos, capaces de almacenar cenergi electrostatica. Esta capacidad de ‘almacenamionto se denomina capact- tancia o capacidad, y su unidd el fara dio [F. Los capactores estan formados or dos placas conductor, as cuales ‘se encuentran separadas por un material dolética. La variacén de ta superficie de las placas, a distancia de separacion entre ales y el tpo de dieléctrico son ios ‘que van a defn valor de a capacidad Si el area de las placas aumenta, tam- bién aumenta la capacidad. Si la ds tancia de separacion entre las placas cisminuye, la capacidad aumenta. Cada ‘material delctico tiene una permiii- ad relativa (en, a cuales directamente proporcional a la capacidad La formula de la capacidad es la siguiente: LOS RESISTORES, CAPACITORES E INDUCTORES. PERTENECEN AL GRUPO DE LOS COMPONENTES PASIVOS SNL ‘agen, la energia eléctrica producida por la ba- teria se convierte en energia luminosa y calérica. iin F poke Mediante una comparacién con un sistema hidrico, se comprenden con faci INTERRUPTOR, RESISTENCIA Nota: Un mayor diametro de cafio (menor resistencia) permite mayor flujo (corriente) para una doterminada presién (voltaje). BATERIA DIFERENCIA DE PRECION —— DIFERENCIA DE TENSION VALVULA— INTERRUPTOR ‘ANOS — CONDUCTORES CIRCULA LIQUIDO—— CORRIENTE ELECTRICA FLUJO DE LiqQuIDO — AMPERES PRESION HIDRAULICA — VOLTAJE DIAMETRO DE CANO RESISTENCIA oxistentes entre las magnitudes fisicas fundamentales. C=(eOxerxA)/d Donde € es la capacidad, e0 es la cons tantedieéctica del vaco, eres la per- ‘mitividad rlatva dol material delctrica, ‘Res el area efectva dels placas y dla distancia de separacion entre as placas. Existe ademas otro componente pasi- Vo muy importante en la electronica, es el inductor (0 bobina). Tiene la capacidad de almacenar energia en ‘Titres itsnnehn re ons forma de campo magnético gracias al efecto de la autoinduccién. Pero ‘qué es la autoinduccion? Pues bien, para entender este fendmeno, primera necesitamos conocer algunos otros Conceptos importantes, Cuando una corente eléctca circula a través de un conductor, se genera un ‘campo magnetico a su alrededor. Para Identiicar el semido de go, se utiza ta regia dela mano derecha, Este fenéme- ‘no @s llamado electromagnetismo, Si ahora tomamas e! conductor y lo vamos doblando para formar espiras (bobina), los campos magnéticos generados en cada espira dela bobina se sumardn ene interior de ella de ta forma que se obten- (aun campo magnético aun mayor. Este s el principio de funcionamiento de los flectoimanes. Ahora, si acemos circu lar por el conductor que forma la bobina tuna conente variable, el campo generado en el interior tambien sera variable, Este ‘campo magnético variable originaré en los exremos de la bobina una tension COLORES TCA 2*CIFRA_ | MULTIPLICADOR | TOLERANCIA(+/%) i PLATA - 7. _T 0.01 10% { ‘ORO on 5% ' TEcRO : a i : i MARRON 1 1 10 1% i OVO z 2 700 a ARAN 3 3 7.000 ; 1 AARILLO 4 4 000 r i ‘VERDE 5 5 400.000 = t NUL s | 6 000000 7 : ‘WIOLETA 7 7 ~ = t RIS 3 8 - - aLaNco 9 9 - : Tabla 1. Para ol jemplo, el valor seria 2,2KA, al 5% de tol till = © _e Mediante una comparacién con un sistema hidrico, se comprenden con faci INTERRUPTOR, RESISTENCIA Nota: Un mayor diametro de cafio (menor resistencia) permite mayor flujo (corriente) para una doterminada presién (voltaje). BATERIA DIFERENCIA DE PRECION — DIFERENCIA DE TENSION VALVULA— INTERRUPTOR ‘ANOS — CONDUCTORES CIRCULA LIQUIDO — CORRIENTE ELECTRICA FLUJO DE LiqQuIDO — AMPERES PRESION HIDRAULICA — VOLTAJE DIAMETRO DE CANO RESISTENCIA oxistentes entre las magnitudes fisicas fundamentales. C=(eO0xerxA)/d Donde ¢ es la capacidad,e0 es a cons tate dieéctica del vaco, eres la per mitividad rlatva dol material delctrica, ‘Res el area eectva dels placas y dla Aistancia de separacion entre as placas. Existe ademas otro componente pasi- vo muy importante en la electronica, es el inductor (0 bobina). Tiene la capacidad de almacenar energia en forma de campo magnético gracias al efecto de la autoinduccién. Pero ‘qué es la autoinduccion? Pues bien, para entender este fendmeno, primera necesitamos conocer algunos otros Conceptos importantes, Cuando una corente eléctica crcula a través de un conductor, se genera un ‘campo magnetico a su alrededor. Para Identiicar el semido de gio, se utiza te tegla dela mano derecha, Este fenéme- ‘no es llamado electromagnetismo, Si athora tomamas e! conductor y lo vamos doblando para formar espiras (bobina), los campos magnéticos generados en cada espira de la bobina se sumardn ene interior de ela de ta forme que se obten- (aun campo magnético au mayor. Est es el principio de funcionamiento de los flectoimanes. Ahora, si acemos cicu lar por el conductor que forma la bobina una conente variable, el campo generado en el interior tambien sera variable. Este ‘campo magnético variable originaré en los exremos de la bobina una tension PTS VS Ste TRU Se E SS COLORES TCIRA 2°C1FRA MULTIPLICADOR | TOLERANCIA (+/-%) Pata * : T _ Ft oot 10% RO. 04 5% NEGRO : 0 1 . MARRON 1 1 10 1% ROO. 2 2 400) 2% NARANJA 3 3 1.000 : AIMARILLO 4 4 10.000 - ‘VERDE. 5 5 +00 000 - aL 6 6 4.000.000, - VIOLETA 7 7 : - RIS 8 8 = = BLANCO 2 8 : . Tabla 1. Para ol jemplo, el valor seria 2,2KA, al 5% de tol XY, SARaaaan Aan YOEEY wo * 7 werey ty ¥. wy wv. aR a a a . Ny =D % Simbologia Electronica Bobinas fobinae oe Beinn Bobina ajustable variable 9 > see Babinn Bina Indctnci Patra niceefesi ——indsda Peeters ar Bobina Bobina con niicleo de electroiman ‘tomas fijas = Ferroxeube ‘Vimos que cada componente posee un simbolo asociado. Aqui se presentan distintos tipos de inductores: fijos, variables y con diferentes nuicleos. PESTS Hy lomadauerzelectromolrizautindu- inductor se ccua mediate la racine ida, gracias al fendmeno de la induc- —enire el fyjo magnético y la intensidad ldn electromagnética, Esta tonsion de corriente que circu pore. La unidad Inducida sera proporcional a variacin del fyjo magnética se expresa en webers del campo magnetic. (Wo), la dela intensidad de corente, en amperes (Ay; al, queda como unidad de En cuanto alas caractersticas construc- —indyctancia la elacion entre WOVA. A esta tivas de un incucter, podemos decir que unied, se la lama henro (1). se tata de una bobina compuesta por un conductor enrolado sobre un ndcleo de El valor de fa inductancia depended del aie u ovo material (por efemplo feta) po dente, cantidad de welts o esp- ene caso de querer aumentar su induc+ ras dela bina, sulongtud y iameto,y {tancia, La inductania en una bobina © el grosor del conductor PTS atee Tel Tere COLORES | 1CFRA | 2°CIRA | 3°CIRA | MULTIPLICADOR | TOLERANCIA(+/-%) ato to - oF I = a4 t i NesRO | 0 o 1 5 i ARRON | 1 1 i 1% i a0 2 2 70 a : MARANA 8 3 3 +000 - 1 Avago | 4 4 +000, - i vesde 8 5 5 100.000 ot AL | 5 6 4.000000 | - : worm 7 | | : i - i cas oe [| s | 8 - I - : aco 28 ¢ - I - ! ‘Tabla 2. Para el ejemplo, el valor seria 60,4KQ, al 1% de toleran wy XY, Sa ae YEN ¥ Simbologia Electronica Bobinas Bobina* Bobina an t Bobina Bobina niioleo Fe-Si blindada a Bobina Bobina con niicleo de de Ferroxeube a“ — PEN Hy loradauerzelectromorizautindu- inductor se cua mediate la acon ibaa ida, gracias al fendmeno de la induc- enire el fyjo magnétco la intensidad ign electromagnética, Esta tonsion de corrente que circu pore. La unidad Inducida sera proporcional a variacin del fyjo magnética se expresa en webers el campo magnetic. (Wo), yladelaintensidad de corente, en amperes (Ay; al, queda como unidad de En cuanto alas caactersticas construc- —indyctancia la elacion entre WOVA. A esta tivas de un incucter, podems decir que uniad, se la lama henro (). se tata de una bobina compuesta por un conductor enralado sobre un ndcleo de El valor de fa inductancia depender del aie u ovo material (por efemplo feta) po denicleo, cantidad de welts o esp- ene caso de querer aumentar su induc+ ras dela bobina, sulongtudy iameto,y tancia, La inductania en una bobina © el grosor del conductor PS ate Tel ees i | CouoRes | 1°CFRA | 2°CIFRA | 3°CIFRA | MULTIPLICADOR | TOLERANCIA(+/-%) i} Sam poet og BO ot {ono 5 01 i | Necro o ° 1 i 2 1 1 10 i i {roo 2 2 700 ms : 1 NARANA 7 3 3 3 7.000 : t {| Awana 4 4 4 0.000 = t | vero 5 5 5 700.000 Tat ipa 6 6 4.000.000, : i 1 wou 7 7 7 - - : [cas 3 @ - - : 1 auaneo 4 3 9 : : | Tabla 2. Para el ejemplo, el valor seria 60,4KQ, al 1% de toleran as iS LOS CIRCUITOS estes ieiedeiane ‘TODO A NUESTRO ALREDEDOR ESTA COMANDADO POR LEYES, YA SEA EN FENOMENOS FISICOS 0 QUIMICOS, ENTRE OTROS, Y EL MUNDO'DE LA ELECTRONICA NOES LA EXCEPCION, YA QUE EN EL EXISTEN LEYES Y PRINCIPIOS. Tipos de circuitos Come habiamos dicho antes, toda la electrénica parte de circuits baslcos; estos son los circuitos serie, paralelo y mato, Veamos qué cifrencias exs- tn entre cada uno de ellos y qué venti tne uno sobre ato, Circuito ser Cuando escuchamos la palabra sei, enseguida se ‘os viene ala cabeza que se rata de una suoesion ‘e objetos ordenados (aunque no necesarameri), fentonees ya entendemos qué es un circuit seri: vatos elementos conectados de manera sucesiva en un cic. Cuizésel circuit sere al creuto mas fay sencito ‘encuantoacompenentes serefee Bésicamente,con- sist on una fuente de amentacion (oar), un con- ‘ductor (cable) yuna varias cargas (ore), pares). En un circul serie vemos que se encuentra ead pore a impara conecada pend; en cambios ‘estiviera ablerto, es deci, uno de ls dos conducto- es no estuvira conectado ya sea al bata 0 ala lampara,enionces esta no encendeia En ol caso de que en el crcuito se conectaran mas limparas, la luminosidad de elas se veriaafetada ‘de a forma que cada una de las lamparas lumina ‘menos; esto pasa porque hay demasiadas lampa- as en el ciruilo,y la bata no puede suminitrer suicientevoaje para mantenerlas a todas. Sin em- bargo, se presenta un inconvenient ya quo, si una de las lamparas no funcionara porque se quemd, 0 Uun conductor se desconectaa,enfonces, todas las ‘demas lamparas se apagaran debido a que estaria abierto a circuit. Esta es la principal desventaja de Un cicuito sere, Imaginemos que toda la instalacion ‘eléctica de nuestro hogar esté on sori: si apaga- ‘amos un foo0, toa la enargi de nuesto hogar s& apagaria, lo cua no resulta conveninte ni préctco. Para poder imiginareste’cicuito con mayor faci- ‘dad, harermos una analoga, por ejemplo, con una la ‘de personas en un supermercado que espera para pagar sus comprasy soo existe una caja habitada Como la persona que se encuentra @ cargo da esa ‘aja puede atender a ocho clientes cada diez mi- rutos, con seguridad ls personas que esperan se pondkén inquietas or la lenttud con la que avanza la fla. Ademés, todos saben que, @ ese comarcio, asiste multud de gente para hacer sus compras, y la demora resutaria peor ain sila persona encar- ada dela caja tuviese que ir al bano (despues de todo es humana), entonces, a fila se detendta por completo too se convertia en un cao. Circuito paralelo "a poderos imaginarcué quiere den circuto pare lel; por isola, a ptabra paral, como nos ense- faron en ascuola, quire decir quo os extras do os objets tenen la misma distancia, es dec, no s@ tocan ni tampoco se cruzan. Poo tant, hemos esctad cro concept, El crcuito paraelodtere en varias formas del ci uta sere, pero ademas resulta ser el mas utlizado ‘en muchisimas aplicaciones y na solo eletrénicas, sino también elécricas, naumatias, de contol, atc (lampara) 1 wy Clase W2< me Elemento resistivo re Cuantos mas elementos tengamos en un circuito ser ‘menos voltaje llegara a cada elemento, como vemos ‘solo existe un camino por segult. » 12 pClase 02/7 Ef ciruto paraelo es ol mismo que tenemos en casa, en nues- ‘ra insaiacion léctrca; gracias a, podemos conecta, des cconectar render y apagar aparatos eléctroos sin que existan repercusiones en nuestra instalaion.Sibien en el circulto serie, cuando un elemento se desconectaba todo el cicuto se apaga- a, aqui no ocure eso Visuaicemos este tipo de circuits en ota analogia; de hecho, Uiizaremos e! mismo ejemplo del supermercado del circuito safe, pao ahora encontramos tes cajas abortas, por l tanto, habré tes fas de personas esperando para pagar sus com- ras, cada persona a cargo de una caja puede ander a acho personas cada diez minutos. Recordanda que a ese comercio, asiste una gran canlidad de gene, sin embargo lograran pagar rpidamente sus compras ya que ahora tenemos tres cajas ha biltadas en ugar de usa sola. Por fo tanto, si una de las perso nas a cargo de una caja vise que i al bafio,no se detenda e ninguna manera la actividad de las ores dos cajas. Pues bien, una vez visto esto, podemos conclir que, en un cicuto paraeo, no importa si alg elemento se aagao se desconec- ta, los demés seguir funconando sin problemas. a ——— En un circuito paralelo, ocurre lo contrario que en el serie: el voltaje de la bateria es el mismo siempre en cada elemento. eo En todos los aparatos eléctricos y electronicos, ‘encontraremos este tipo de circuitos para su funcionamiento. EL FUNCIONAMIENTO IRCUITO SER >ENDE DIRECTAMENTE DE QUE TODOS EN UN NTOS ESTEN Circuito mixto Ahora bien, si hemos aprendo a descitarconcepos, ya nos habremos dad cuenta de que un cicuto mint es la combina cio de ura circuito seri uno parallo en un mismo circuit. Con esto en ments, s logic pensar que al funconamienta de uno mito se basen os mismos principos que los anteriores «que hemos visto En los aparats electrénicos, siempre nos encontraremos con est tipo de circutos ya que, si bien el paralelo ene sus ven- tala, el seri también cuenta con ellas, Hasta ahora y para una ‘mejor comprension, solo hemos presentado los crcultos mas bisicos, que cuentan con la menor cantidad de elementos, Posibles, pero, con seguridad, los crcutos con los que nos cnfrentaremas més adelante serdn la combinacién de todas estos, ademas, incuirn un mayor nmero de elementos que los conforman, de ahi su importanca para que, en el momento de analzar un circuito, podamos dvidio y resolvario sin ma- yor problema, Ademas, hasta ahora solo hemos usado lampa- ras como elementos de carga, pero mas adelante usaremos resistencias, diodos, capactores, ot. Se es Los circuitos serie, paralelo y mixto tienen aplicacion en mu- cchos mis componentes electrdnicas y no solo resistencias y baterias. Debernos considerar que también hay circuitos ‘con componentes como capacitores, bobinas, diodos, entre otros, y otros con la combinacién de varios de estos. Los Cconocimientos aqui adquiridos nos sirven de forma general para el andlisis de cualquier circuit. Un ejemplo de un crcuto mito es aquel ‘que contenga una fuente de alimenta- cin (bateria), conductores (cables) y tres limparas conectadas, una en sare ‘con otras dos que estin en parle. Si ‘analizamos el funconamiento, vamos que la bateria suministra carga a las lamparas; el vote dela batera se dvi- did, es decir, una parte vaa a primera lampara,y el votae restante alas lam- paras en paraleo, Veamos por elemplo, si a bateria es de 9 Vots y tenemos ‘que la primera lampara nos consume 6 Vols, entonces los 3 Vals restantes legaan al circuit paraelo donde estan las otras dos lémparas, y en cada lam- ‘ara habra3 Volts, Tal vez, ain no pada ‘mos entender por que sucede esto, pero ‘no nos preocupemos en este momento ye que, mas adelante, lo analizaremos ‘con mas cardad Comencemos. por el volta, Cusndo hablamas de tension (E) fuerza elec: tromotiz (FEM), diferencia de potencia, ros estamos refriendo al voli, que se abrevia con una V, simbolo que no- sotrs utizaremos, aunque en algunas libros se idetfica con ura E. E valtaje 2s una magnitud fsica que nos expresa una diferencia de potenca ecto entre os puntos y, como toda magnitudfsca, 2 nacesario media; por elo, existe un aparato llamado voltimetro, aunque este ya casino se uilza porque aora un ins- trumento més verstil y muliuso: es el tmultimetro, capaz de mecit vot. in- tonsidad, resistencia, conductivdad atc. Para que comprendamos mejor qué es volta, ejemplticaremos con una beter'a, donde un terminal es positive ¥ otro negatvo; esto quiere decir que un terminal tine exceso de electo- nes (l terminal nega), y el oto los perdi (terminal postive), por lo tanto, tiene carga posiva (+). Recordemos {que los electrones (-) son los que se meven, en cambio los protones (+) forman parte del ndcleo de tomo y no pueden desprenderse de él, asi que Solo se valen de su capacidad de atraccién para atraer a ls electrones y hacerios entrar en su banda de valencia para que formen parte de ese atom; no olvide- mos que cargas diferentes se atraen @+ -B), y cargas iguales se ropelon (484+). Entonces conciuimos que voltae es el impuiso necesario para {que las electrones circuen a través de un conductor; en este cas, e impulso sera la diferencia de cargas exstentes B u Clase Wa III éTE RESULTA UTIL? Tee ee eee eet yee} Pee ce en ee Cee et ee ee) Ne LO Re Cole ae eee ‘Nsest'as publcacones se comercaliza Pooeaeracnee tt Poteet (usershop.redusers.com), S ead pon etcetera teen 1 AMPERE SE DEFINE COMO LA CORRIENTE QUE PRODUCE 1 VOLT DE TENSION SOBRE UNA RESISTENCIA DE1Q. ir=soma__Nodod it=24ma| T2=6mA) Fuente R1 RZ 12v 500 Ohm 2kOhm Nodo 2 ——-correntes iFail#i2 entrantes 30mA=24mA+6mA ——= Corrientes 30mA-24mA-6mA=0 salientes = 30mA-30mA=0 Consideremos que la suma de las corrientes que entran en un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de él. SS ee aS ¥ ¥ v=9v + = ae V=9V+9V+9V=27V at + MeoveoVeOVER Ty Ny 200mAh E19 AE ov 200 Er) 7 E En el circuito serie, ls polos de la bateria van positivo con negativo y, en 9V el paralelo, van positivos con positives BY y negativos con negativos. cy fen dos puntos (por ejemplo la bateria), lo que obligara a los electrones a viajar ‘a vavés de un conductor hacia el punto mas positvo Los electrones tanen una forma carac~ terstica de viajar y se rigen por la st guiente rela: “Los electrons vijan del punto que os tiene en efecto al punto (que os tine en detecto”. Intensidad Aor veamos qué es la coniente(). La cottente es el hj de electrons que cirulan através de un conductor, su Unidad os el ampere. Esta denominacién se usa en honor @Andeé-Marle Ampere, quan invent el prime telegrat eéct- co, ye brea con ura, Sibin en os caleuos utlaremos la | para reterrnos ata intenstad o corer, a uniad fn damental eno Si (Sistema Intemacional de Unidades) es el ampere (A, y lo ue lizaremos para expresar la calidad de Corrente que tengamos en un circu. Racordemas que ampere es equilen- te at coulomb que, a su vz, es igual 2 6.28K10 18 lacvones. No se debe confundir ampere con coulomb, ya que este timo nos expresa una catidad de carga elatricay el ampare nos ex- presa esa cand de carp, pero en un detrminado tempo, porto gene- ral en 1 segundo (L A= 1 C/seg), aunque sla se expresa como ampere aque tempo eta mplcto cabemos ‘que €s en 1 segundo) a menos que se enone, tl ese caso de as baerias cuya capacided de acurular carga se . ¥ , % % x E + - zL EF V=9V+9V+9V=27V oY + MESW#9VHOVE27Y 200 1 AMPERE SE 200mAh Be DEFINE COMO LA + r CORRIENTE QUE my Fn) PRODUCE 1 VOLT Ey = DE TENSION SOBRE + = =S= UNA RESISTENCIA En el circuito serie, los polos de la — bateria van positive con negativo y,en ura = DE10, elparaleio, van positivos con positives, = EO y negativos con negatives. Po if=30ma__ Nod en ds punts (por ejemplo a bata, al itesidad o coi a uniad fun- lo que obigard alos electones a vier dart en tt (Sstoma tneactnl i4=24mA T2=6mA 2 travis de un conductor hacia punto de Ungades) es el ampere (yo ! | rome ts Ss Fuente RL Ro corte que tengames en un rut a2v 800 0hm — 22kOhm Ls lactones tenn ana form caet- teristica de viajar y se rigan por la s+ Recordemos que 1 ampere es equivlen- (guiente rela: "Los electrones vajan del te a1 coulomb que, a su vez, es igual punto que os tiene en efecto al punto a 6.28X1018 elecvones. No se debe ques tone on dec” confundic ampere con coulomb, ya que este timo nos expresa una catidad —— Corrientes Intensidad de carga elétrica y el ampere nos ex- entrantes ‘Ahora veamos qué es la coriente ().La_presa esa canidad de carga, pero en = Corrientes 30mA-24mA-GmA=0 conte es el fhjo de elecrnes que un determinado tiempo, por lo gene salientes —_30mA-30mA=0 circlan a través de un conductor; sural en 1 segundo (1 A= 1 C/seg), Unidad es el ampere. Esta denominacin aunque sola se expresa como ampere Ase sa en honor a Andre Mare Ampere, ya que tiempo est implicit (saberos Consideremos que la suma de las corrientes qui vento el primer telérato elct- que 8 er segundo) @ menos que se que entran en un nodo es igual ala sumade co, yseabreviacon una A. Sibienenlos mencione, tales el caso de las batoias las corrientes que salen de él. calulos utlzaremosla| para refernos uy capacidad de acumular carga se SENTIDO DE LA CORRIENTE Resistencia de ‘abandas, no fine 5 1 ox1000 1% expresa en amperes por hor (Ah; por ej. La. capacidad de las baterias de os celular se expresa en miiamperes hoa (mA) ‘aque importante saber que los milamperes son unidades mas ‘equefas que el ampere, asi como un milimeto es une unidad ‘mas pequeta que un centimeto, ‘A qual que el vote, la intensdad tambien puede ser medida con un aparato llamado amperimetra 0, como ya habiamos ‘cho, con un mulimetro Es importante resatar que un fuja ‘muyintenso de electrones (de ahora en adelante lamaremos itensidad 0 corront) a través de un conductor (un cable por ejemplo) ocasiona que este se caliente ya que, cuando exste ‘mucha cortenteen un conductor, los electrones chocan entre siy desprenden energla, que se traduce en calor; dependiendo el grosor del conductor, los fusibles de los autos y aparatos elécticos utlizan este principio como proteccién contra. un excoso de corionta Resistencia Larsistencia¢s la oposcion al paso dela corent, que pre- sentan cieras materiales; a unidad de a resistencia es el ohm, asi denominado en honor a Georg Ohm. ‘Si nos referimos al campo de los circuits, ls resistencias son Jos components electéricos mas comunes en eos, tienen un costo bajo y son fabricadas con certos materiales que pueden ofrecer resistencia al paso de la corrient. Al igual ue para e < de cuatro bandas. volley la intensidad, también existe un aparato con el que se ‘mide esta magntud, se lama éhmetro Visualicemos la resistencia con un ejemplo sencilo que vemos a ari, alave de aqua ce nesta cocina El aguaes la cortiete, y la ave funciona como una resistencia; cuando nosotros abrimos Poco la ave, sale poca aqua, cuando la abrimos alo mas, sale un poco més de agua, y, cuando la abimas completamente, sale toda el agua; de la misma formas se comportan le cori y la resistencia. Tengamos en claro que acorn sempre trataré do buscar el camino que oponga menos resistencia. Poderos clasticar la resistencia en variables y fas. Las variae bles nos ofrecen la capacidad de cambiar su valor de resistencia par medio de algin agente extermo, como un medio mecanico, temperatura, hu, etc; también se las denomina potenciéme- ‘ros, Las fas son las mas comunes ya que se fabrican con carbon para que solo tengan un valor espectio; las podemos encontrar de cfeentes valores en el mercado: La forma de saber e valor de alguna resistencia es por meio {el codigo de colores, bandas de colores que la resistencia te- ne impresa sobre ela; por lo general, son cuatro bandas y, por ‘madio de una tabla, caleularems su valor. La forma de leer una resistencia es de zquerda a derecha: por elemplo, si tenernos una resistencia en aque la primera banda es roa (vale 2), la Se (gunca es negra (vale 0), atereoraes narnia (vale x 1000) y ta 6 w Chase O24 ‘También existen resistencias de seis bandas, las cuales ofrecen tn grado de precisién mucho mayor que las resistencias ” uy 3 Fy, WORF ON Oe Oe Very z * % Mer we vey Wi a v LACORRIENTE ES. ‘uarta es dorada (+5% de toleran Pongamos un ejemplo: determinemos DIRECTAMENTE 20 (orimeray segunéa banda lo muli- calor que genera ua resistencia de plicamos por 1000, que es el valor de 5 KS por la que circuta una corrente PROPORC! latrcera banda y obtenernas 20000 de 2 amperes durante 10 minutos. con una tolerancia de =5% de la ALVOLTAJE E cuarta banda; 20000 0 se expresa Lo primero que deberos hacer es pasar como 20 KA; fa K significa que esta- todos los valores a unidades bésicas, es |INVERSAMENTE: mos habiad de mies. La cuarta banda dec 5 KO.= 5 KA 1000 = 5000 ‘de una resistencia se lama banda deto- 2; los amperes ya se encuentran en uni- PROPORCIONAL A leranciay nos indica cuanto puode sorta datas basias, los minutos hay que vvariacidn de una resistencia ya que, en su convertiros a segundos, 10 minutos. LA RES|STENCIA, proceso de faricacion, no se puede ser = 10x 60 = 600 segundos; ahora totalmente exactos; en mest ejempo, susttuimos ena formula de Joule, y nos 1 valor la resistencia es do 20 KM quedara J = Q x (5000 9) x (600 £5%6 de tolerancia, pues bien, el 5% de segundos) = 12000000 joules 20 KMS 1 KM entonces, al media = 12 Mf (megajoules). resistencia con un dhmetoo un mitime- ‘ro ena funcion de medion de resisten- oi, esta. debe estar ene 19 KML a 21 KO, de ahiel = que nos dice que puede spor de dar éelarcmce (aun ‘© por arriba del valor dela resistencia, Es ‘denotar que a cuarta banda siempre est separada mas de la normal de is otras ‘tes, poo tanto, esa sera nuestra banda de tolerance cuarta band ONAL Ley de Joule Flmovimienta dens electrones através de un conductor as ttamente desordenado; ps Formula viajan d un ado a, yams enegia resultante: crc gue pees ge tones choqun unos conta os. Estos viy = pecs a8 age R footie ge gd ul cna caliente, Para determinar cuanto calor se ana saneae aas|R Esta ey nos doe: “La energa calrtca ‘emitida es irectamerte proporconal a fa resistncia de! conductoy, al empo curate ‘oer! delnbatra ta Formula -drado de la intensidad que lo atraviesa’ resurante: V=IxR su émulaes J =PxRxt 1+ en amperes Unidades: ole A en ohms a 1 Toule= 24 cloras El tiangulo de la ley de Ohm es una gran herramienta para t+ en segundos memorizar y aprender esta practica ley. RR RNS RAR RT Ley de Ohm La ley de Ohi es la ley que mas se utile en el campo de la electronica y la electricidad y es la que nos expica la relacion cexstente ene vole, itensiad y resistencia. La ley de Ohm postu lo siguiente: "La coiente es directamente propocional al vole e inversamente proporcional la resistencia. Podemos tacucr sta yen unas formulas El triéngulo funciona tapando con el deo la magnitud por cal at, por ejemplo, si queremos cacular el vote de un cicut, debemos tapar con el dedo la V y quedara la | (cortent) que ‘mutiplica ala R(esistencia). Por ot ldo si queremos obtener la cortente, solo tapamos con el dad la, y nos queda WR. A partir de est ley, poderos darnos cuenta de que, sila resis- tencia es constant (no cambia), a cortente varia de acuerdo a la forma en que lo hace ef voltae. En otras palabras, intensidad ¥ votaje son proporcionales: si aumentamos el voltae, tam- bién aumenta la corrente, ‘Ademés, debemos saber que, si el voltaje se mantiene Constanta, la intansidad de coriente eléctrica varia en el sentido inverso en que lo hace la resistencia. ES deci la Corriente y la resistencia son opuestas; si aumentamos la resistencia, disminuye la carrente; si disminuimos la re- sistencia, la corrients aumenta porque, recordando lo que diimos, la corrente siempre buscaréel camino que oponga ‘menos resistencia a su paso. \Veamos como podmos aplicar est gran formal en un cut, Determinemos qué corientecircula por un circuit tenemos un votaje desconocido, pero sabemas que la coriente total (7) es, de 957uA (.000957A) y, también, tenemos tes resistencias en sale: Rt de 10 KO, R2 de 2.2 KO y RS de 330.0. Primero debe ‘mos determinara resistencia total (7) de! crcuito; en un circu to seria, se suman todas las resistencias, ertonces (Férmuta 1) Ahora soo susttuimos en la formula de ley de ofr, y quedaria, (Formula 2) Si delamos ls amperes en milamperes ys ohms en kloohms, voltae saleen vot La formula para obtener ta resistoncia total on un circuto serie se obtiene sumando el valor de todas las resistencias RT = 1 +R2 + R3 +...Rn; no obvidemos convert esos valores a \idades basicas (2) ates de sumarlos, a menos que todos los, feamentos estén expresados an as mismas unidades ‘Ahora, inlentémoslo con un circuit paralelo, Tenemos 4 resis- tencias en paalelo la Rt de 15 KO, la R2 de 33 KO, la RS 2 150 0 y Rd de 1 KA con una fuente de 12V, usaremos la siguiente formula para cruits paralelos (Férmuta 3) Sustiuimos en a formula ls valores dela resistencia de ka = guiente manera: (Férmuta 4) ‘Ago que se debe tener en cuenta en el ciculto paraelo es (que la resistencia total o equivalenta siempre es menor que cualquiera de las resistencias en el circuitoy, si mramos la resistencia equivalnte que calculamos, podemas determinar que es cierto, ya que RT = 128.80 9 es menor que la menor de as resistencias, que es de 150 0 V7 wy Clase W2< (Format) RT = R1+R2+R3 = 10KN+22KN+3300 10000. + 2200.2 + 330.0 = 125300 > RT 1253 KO (Formia2)-V = 000957 Ax12530 0 = 957 mAx12.53 KN = 11.99 V (Formuta3) (Formula 4) RT : a openers aera input Sat Rit R2* Rs * Rat Rn 15000 * 33000 * 750 * To0o IT cs 0.09316A = 93.16 mA 128.80 ° . » x x ¥ ¥ ’ uO ~“ we wer a 8 8 kohm é 5kohm a ‘SkOhm i = Be 7 32 | get 32 suv a skonm bg skonm bg skohm LE ae Re a g 18 82 Sz az Clase 02 c E [ston] [exon siohm| —6K0nm faa |_| RS mt nS = Koh = son a = | shot = ne Ra = ‘Como vemos en Hasta ahora vimos cémo determiner algunos valores en los circuits; en un circulto mato, se utlizan las formulas del serie y el paral. Ley de Kirchhoff Las lyes de Krol fueron formulas por Gustav cht en 1845; estas sn muy uizadas para ob- tena ol valor da conn y al vote en cada punto eu ccutoeéctico en ingen elctica La primera ley de Kirchhoff 0 ley de nodes (se abv LOK. ley de conte de Krcaf) se basa en la ey de laconservacn de a carga elctica y nos die: “En cua (ue nodo, a sua de las comnts que eran en ese rod es qual al sura das coniertas quo salen do Pesto asta es una mul, tena: DY rentrantes =)" 1 salientes aS RUM SEU SL SS ets ste diagrama, un circuito equivalente Thevenin consta de un generador de tension con una resistencia en serie. Un nado es el punto donde se unen dos o més ramas de un circuit, Ahora tustemos la ley de nados de ichholt: en fa misma figura, se ven las corintes que entran en el odo y, de este nodo, salen as orients ¢ si aplicamos la formula, tenemos: De todas formas, igual podemos asignar como posit- vas las correntes que entran y como negatvas las ‘que salen, para igualar la ecuacion a0, que de esta ‘manera quedara i1+i3-i2-i4=0. Si asignaramos valores reales en los notios de un circuit paralelo, onde tenemos una fuente de 12V yy dos resistencias en paraelo una de 500 02 y otra de 2 KO, en cada resistencia tendriamos 12 dela fuente; recorderas que, en un circuito parale- lo, el voitaees el mismo, entonces, tenemos qu la a La tabla muestra los miltiplos y submiltiplos mas utilizados, estos valor 4 PREFO ‘SIMBOLO FACTOR DE MULTIPLICACION ._POTENCIA MMULTPLO Mega’ M x 1000000 10° ‘UNIDAD BASICA Kio k x 1000 108 - { 0 xi 108 SUBMULTIPLO Tai ™ x0.001 io Micro u 0.000005 108 Nano n 0.00000000% 109 que no sea necesario escribir cifras muy largas. on iitiles para ¥ ¥ . oe Sea 2 NTT a 8 8 SkOhm : skohm a ‘SkOhm i a Se me 32 | pet Be suv a skoom skorm bE ‘skohm | E a Re a g 18 82 az 32 Clase 02 c F sxonm| [ohm “kon sionm| —skonm | no nm mt ns —_ stom = son me = | shot = e 2 = ‘Como vemos en Hasta ahora vimos cémo determiner algunos valores en los circuits; en un circulto mato, se utlizan las formulas del serie y el paral. Ley de Kirchhoff Las lyes de Krol fueron formulas por Gustav rch en 1845; estas son muy ulizadas para b- tana ol vaor dla cont yal vote en cada punto le un ccuto ecco en ingen elctica La primera ley de Kirchhoff o ley de nodes (se abv LOK ley de conentes de Krctase basa en ly de laconservacin de a carga alctica.y nos dice: “En cua ule nodo, a sua de las comnts que eran en ese rod es qual al sua das coniertas quo salen do Puesto asta 2s una érmul, temas: DY rentrantes =)" salientes a EU RSE UN Ss LSS ets te diagrama, un circuito equivalente Thevenin consta de un generador de tension con una resistencia en serie. Undo es el punto donde se unen dos o més ramas de un circuit, Ahora tustemos la ley de nados de kichhot: en fa misma figura, seven las corintes © que entran en el odo y, de este nodo, salen as orients: si aplicamos la formula, tenemos: De todas formas, igual podemos asignar como posit- vas la correntes que entran y como negatvas las que salen, para igualar la ecuacion a 0, que de asta ‘manera quedara i1+i3-i2-i4=0. Si asignaramos valores reales en los nodios de un circuit paralelo, onde tenemos una fuente de 12V y dos resistencias en paralelo una de 500 2 y otra de 2 KO, en cada resistencia tendiamos 12 ela fuente; recorders que, en un circuito parale- lo, el votaees el mismo, entonces, tenemos qu la PREFLUO SIMBOLO | FACTORDEMULTIPLICACION . _POTENCIA wORTPLO Mega M 1000000 “8 UNIDAD BASICA Kilo k x 1000 i 108 - ° xt ww ‘SUBMULTIPLO ‘MIL M 0.001 10° Mio B 0000004 03 t ‘Nano 1 x 0.000000001 id rn La tabla muestra los miltiplos y submiltiplos mas utilizados, estos valor que no sea necesario escribir cifras muy largas. Ty x a TN ¥ es ¥ % RR ROE Ree MENT ‘ Loe NTT We Res . 7 RS a wa les es n-SSLao 19 TBionm — $2k0Wm 80.0hm< sKoHm —L- aay 42580hm u Clase Wa — En un circuito paralelo, el voltaje es el mismo en cada elemento, y la corriente se divide por cada unién. sev corinte 8s de 30 mAy estéentrandoal_ Ley de Ohm: IT= <5 =; 2 mA es Bésicamante Io que nos dice es que odo donde se unen dos resistencias, la cotene que cca en nesta mata 1. _caculernos 0 midamos js efectos que ¥, de ai, a crrienteentrante se repr tiene una soa fuerte a a vez sobre una Ura ent RT y R2; esas dos corrientes Ahora sacamas ls caidas de tensin p- resistencia y, al final, fs sumemos, Te «que se repartiron son corentessalin- mero en it, VR =,y espuésobtnemos _vezsuone mas df de lo que es; mejor tes del nod 1 la cal de ota ena R2, VR2 = pongamos manos ala obra Segunda ey de Kirebhll, tambien Es necesario agregar smbolos a las lamada ley de malas de Krchhoty se resistencias: seran posvas del lado puede aeeviar VK (ey devotes Kir donde la corrinte entre y negatnas | LA SEGUNDA LEY DE eta), se cava def conervacén dé por donde sige a fuente end signa laeeriay euncla:"En un zo cerrado, ngatvo ya que, en al la corsente | KIRCHHOFF ES CONOCIDA la uma de toes las clas de tension antra por l polo nagatvo, Usemos ta 2 igual ala tension suministade™. En WK para comprobar nuestas resu- | COMO LEY DE MALLAS DE ‘otras palabras, en una resistencia existe tados: vemos que es efectivamente lo queso Mama una caida devote que carta esta fey y, al mismo tempo, | KIRCHHOFF O LVK. es-lvoj que consimeuna esiterclacomprobamos nuestros cles. ‘0 cualquier otro elemento que funcione Ahora, con la resistencia R3, se hace oma carga en un cect; la LYK cice lo mismo solo que resuaré mas faci uel suma detodas ests caidas devol-yaquesetratadeurasolarsistencia, [Tita \ ay Wal annie.) ‘taje es igual al votaje suministrado porla —recordemos que la flecha azul indica fuente; su formula es: (Formula 1) que es otra malla aparte. Para esta ley, @8 necesario siempre es- Teorema de superposicion tablecer lazos cerados (se los lama Este teorema nos ayaa encontrar lo malas) para est tipo de ands. Ejem-_siguiet: plifcardo esto, tenemos un circuit mix- to con dos resstncias en serie R1 de Valores de voltaje en algin punto del 15 KO, R2 de S Ky R3 de 2 KA —cruito que tne més de una iets que este paralto yo amentado con 40V. En nuesio caso alec amarila Valores de corriente en un crcuto con que va en sentido de las maneciias del mas de una fuente, el nos ini fa mala, y la azul, la rmala 2; ahora sacamos la cata deten- 6 teorema establece que e efecto que sion en RI y R2, Para allo es necesario tienen dos 0 mas fuentes de vole sobre tener la intensiad total de fa mala 1, una esistencia es gual a surat cada sumamos las resistencias R1 + R2 para uno delos eects sumados por separado, oblener la resistencia total dela mala 1 esto se lor sustiuyendo cada fuerte de (RT), obtenemos que es 15 KO + vote por un corocicuto y cada fuente 5 KA = 20 KO: hvego apicamos lade cortente por un ccuitoabieto = ¥ ML 210m 210mm ¢ 240hm 2101 240m m7 ¥ is orem oa eno © sxohm ¢ sxohm 4.2k0%m om ots wat tao cov Laov =a =e =8 ° . eee =azinat — TI | 240nm 208m 210mm am a as — tom { aBENS aoe El taorema de super " = aa posicién analiza los sov av efectos de cada tuen- Sh # te sobre un elemento ¥, después, los suma. Sitenemos un crcuio con dos uertes de vot, V1 de 20 y V2 de 60 y queremos obtener la cores que ‘oul pol resistencia R2, el rimer paso es poner en corto cualquiera delas dos eres, después obtenemos laresistencie equivaente de la R3 yR2; ya queestn en paral, usamosla mula pararesistencias enparal: (Formula 2) ‘Ahora, sumamos las resistencias que nos quedan en serie: (Férmula 3) Calculamos la coment total del circuit (7) usando a ley de Ohm: (Formula 4) Una vez calculado esto, rocedemos a transtormar hacemos inversamente, Para saber que vote tn ‘eros ene! nado 1 (ese mismo que en la R2),pi- ‘mero determinamos la caida de voltae ena Rt para, ‘despues, restirsto al voaje fuente: ahora, apican- ‘ola para determinr el vot en el nod 1, es: ‘Ya obteid este vot, usamos la ley de Ohm para saber qué corrienteciculara por la R2: (Formula §) Pues bien, 2.5 mies la coriente que cicula por R2 ‘or parte de a fuente V1 de 20V; ahora soo hay que ‘doterminar la crtiente por parta dela fuente V2 de {60V; para eso, pondremas en corto la fuente V1'y hharemos e mismo procedimiento, una vez obtenida la cortiente sumames ambas y obtenemos: y un el circuit nuevamente a su forma original, pero lo voltaje de (Férmula 6) (Format) VFuente=V1+V2+V3+ ..Vn=0 1 1 (Férmula2) RTL ——rT RT1= T T 12KQ R2* 3 3Kn*7KO (Formula3) RT = RT1 + R1 = 1.2KN+2KN=3.2KN (Formula 4) [T vu aon = O25 mA RT 32KQ" ™ (Formulas) [R2 = ae 3K (Formas) R1 = 7.5 + 22.5 = 30V > VR1 = 30V. oye wy. ¥. ‘Ay B (estos siampre son necesarios ¥ pueden estar en cualquier parte det Circuito). Por lo tanto, lo primero que debemos calcular es la RTH, para ello ponemos en corto la fuente de voltje de 12V y se transforma desde b hasta d obteniendo un circuito mas sencllo de analizar como ele; ya pode- mos calcular RTH: (Férmulat) Lo siguiente es buscar VTH (A, B}: para eso, deberemos sumar las re- sistencias Ri y R2 para obtener ia corrente porque estan en seri; des- pués multiplicamos la corte por a resistencia R2 para conocer el voaje de A; lo mismo hacemos con RS y FA, las sumamos. Luego, utizamos ley de Ohm para obtener su carrente {y multpicamos por la Ra para obtener Teorema de Thevenin se lama VTH (voltaje Thevenin), y la e- el voltaje B; por ultimo, se restan y se Elteorema de Theveninestablece que sistencia obtenida se kama RTH (sis- _obtione et VI, quedaria as cualquier crus, pormas compejo que tencia Thevein).y son bésicamentelos Para Vota de A> (Férmula 2) #2, sto desde dos terminales concre- dos elementos por los que se susttuye Para al votaje de B-> (Férmula 3) tos, pusde sustiutse por un generador un cuit compleo, estamos (Férmula 4) de tension con una resistencia en sei "Nos es de gran utiidad para convertirun Veamos este teorema on accion. Teorema de Norton circulto muy complejo en uno mds sen- Queremos obtener el circuito equi- El teorema de Norton esablece que cil Lafuente de voltaje que se obtiene valente de Thevenin ene los puntos cualquier circuito, por complejo que sea, » (Formula) gry 45 KO [RTH = 45 KO) ay oe ote (Formula) R1 + R2=5KN+5KQ=10KO VA + 12 mAx5 KO = 6V 14 (Formula 3) R3-+ R4=6KN+3KN=9KN> VB =——~ = 1333 mA 9K > 1.333 mAx2 KQ = 4V > B= VTH =VA-VB = 6V —4V = 2v > [VTH = 2 v x We ey R1xR2 2Kx2K Férmula = RB 1 = 2K RE (Formula 5) Ripa ® TK+oKt! 2K [RN =2KQ) ‘ms iT R3xR2 py 1KX2K ok 2.6666 KO > RT BEE py = 2 s 22 R3+R2 1K+2K = 2.6666 KA (Formula 7) ree V = 563mA IT = 5.625 mA (Formula 7) =r aes = 5 malta 1 = 15V — ee - i5¥= ae S N= 15V — (5.625xR1) 15V — (5.6252 K) _ 375 mA “RCO = LIN = 3.75 mA] CIRCUITOS BASICOS CON LEDS p YOY Para esa prctica, necesiamos tres las, s 56 tne solo uno 0 dos, no hay problem; una bateria de 9, y una esis tencia de 2002 u cra que s2 le apraxme. Los leds soran enrelazacos. ai que no usaremios cables ri protoboar. En primer lugar, identiicaos el polo positivo y al negativo de un led: esto es sencilo pues el terminal mas largo es el positivo, y el corto, et negativo, En este paso nos encargamos de enivelazar tres leds, tenien- do cuidado de unir el polo pasitivo con el palo negative en ‘cada uno de los leds, 98 ‘Conectamos la bateria de 8V con nuestra cadena de leds: ‘no perdames de vista el positiv de nuestra cadena. ‘Ahora observamos cémo se encienden los leds; este ¢s un Circuito serie de leds. Vy. visto desde dos terminales concretos, puede ser sustituido por una tuente equivalente de intensidad en paralelo ‘con una resistencia, Camo vemos, es cl dual de Thevenin, es deci, con The- venin obtenemos una fuente de voltaje ‘con una resistencia on serie y, por otra parte con Norton, obtendremos una fuente de intensidad en paralelo con una resistencia. Ejempliiquemos lo antes dicho en un circuito donde debemos obtener la IN y RN entre los puntos A y B para su Circuito equivalente Norton. Primero Entrelazamos la resistencia con nuestra cadena de leds: esta resistencia imitara la coriente para _que no se quemen. ‘Sidesconectiramos cualquier led, todos los demas dejarian de iuminar. se debe poner en corto la fuente y, luego, debemos calcularla resisten- cia que sera nuestra RN en ese cir- cuito, y nos queda asi: (Formula 5) ‘Ya obtuvimos RN y nos falta obtener IN; para ello, volvemos a colocar la fuente de voltaje y cerramos los puntos Ay B, calculamos para obte- ner la resistencia total: (Férmula 6) Una vez obtenida ta RT, falta calcu- lar las intensidades que circulan por cada mala, y nos queda: (Formula 7) a Alas cortientes De acuerdo con las resultados, pode- 23 ‘mos tener pequatas variaciones; esto se debe a que solo tomamos pocas cifras despues del punto decimal. w Chase Consideraciones ‘Ambos teoremas, de Thevenin y de Norton, se encargan de estudiar al- ‘unas de las caractersticas basicas de fuentes de tension y generadores de funciones, Por esta razon se trata de teore- ‘mas que siempre debemos tener en cuenta, ZX Diodo —— Corrientes entrantes ———— Corrientes salientes entrantes (verde), se les asigna signo positivo ¥, alas salientes (morado), negativo. ee aa hy 4 Clase 02/7 Consideremos que fos teoremas de Thevenin y Norton, que hemos anali- zado hasta aqui, son resultados muy Ulles de a teorta de circults. El primer tgorema (Thevenin) se encar: (92 de establecer en forma especttica ‘que una fuente de tension reales facti- ble de ser madetada por una fuente de tension ideal (sin resistencia interna) y una impedancia o resistencia en serie con ela Simiarmente, sabemias que el teo- rema de Norton se encarga de esta~ blecer que cualquier fuente puede ser ‘modelada por medio de una fuente de corriente y una impedancia que se en- vente en paralelo con ella, Asi, debemos considerar que Theve: nin puede ser utilzado para realizar ol céleulo rapido de redes circuitales con componentes electrénicos. Por otra parte, Norton puede ser usado para efectuar calculos eficientes de Nodos 0 puntos circuiales, ast como la prueba efectiva de componente por componente de redes y circuitos inte. cconectados, va 4ov vR2=10V 45k0hm RL + 2kOhm R3 5kOhm R2 a Para aplicar LVK, es necesario dividir en ma- las y establecer un flujo de la corriente. Un led (por sus siglas en inglés Light Emitting Diode, diodo ‘erisor de luz) es un componente electrénico que sole funcio- 1a si se polariza correctamente, es decir, si su polo positivo, (4nodo) va al positivo de la fuente, y | negativo (catodo), al rnegativo de la fuente. Se utlizan como incicadores en aparatos electrénicos. por ejemplo, para mostrar al usuario cuando esta encendido un televisor, ademas, por su bajo consumo de corriente y su ‘ran tiempo de vida, es uilizado en iluminacion en ios focos que ahorran energja, para luminar el hogar, en los focos de los automéviles, en el alumbrado pubblico, etc. La forma de identiicarios es: ‘Y La patita mas larga siempre va ser el positivo 0 anodo. ‘Y La patita mas corta es el negativo 0 cétodo; de ese lado, en la base del led, hay un lado plano que lo indica. '¥ Dentro del led, se pueden observar los flamentos: uno es més ancho que el otro; el ancho es ef negativo, y el delgado, <1 positivo. Existen leds de varios colores, y cada color tiene un voltaje asociado, es decir: ‘Y Rojo de bajo brillo 8 1.7V Y Rojo de alto brillo 1.9 YY Naranjay amarillo & 2V Y Verde a 2.1V .¥ Blanco brilante, verde y azul 43.4V La corriente de funcionamiento es, por lo general, de 10 a 20 mA; nosotros siempre debemos tratar de tomar 10 mA como referencia, Podemos utlizar dos baterias AA 0 AAA para encender un led sin la necesidad de utilizar una resistencia, PROXIMA ENTREGA 0 0@o000c000cccocccecce00e El laboratorio de electronica EN EL SIGUIENTE FASCICULO CONOCEREMOS EL LABORATORIO Y LAS HERRAMIENTAS QUE NECESITAMOS PARA DESEMPEAARNOS ‘COMO EXPERTOS EN ELECTRONICA, Y TAMIBIEN VEREMOS EL USO ADECUADO DEL TESTER V EL PROTOBOARD. > ELECTRONICA pawentaces * concerres Fuse io El laboratori - el nica TECNICOen =). PROFESORES EN LINEA . profesor @redusers.com SERVICIOS PARA LECTORES CONCERTOS FUNDAMENTALES ¥ PRACTICA PROFESIONAL Uusershopcareduses.com SOBRELACOLECCION . CONTENIDO DE LA OBRA ce ‘CURSO VISUAL ¥ PRACTICO QUE BRINDA CONCEPTOS @ a introoucciOn A LAs REDES INFORMATICAS "YOONSEJOS NECESARIOS PARA CONVERTIRSE EN UN TecCOEKATOEUEECTRONGA tARAINCUYE —-@_PRINCIPIOS DE ELECTRONICA -RECURSOS DIDACTICOS COMO INFOGRAFIAS, GUIAS \SUALESYPROZEDIMENTOS REAIZADOS PASO A © ~vevtasonsronio ve exectRONIca PAS PARA NEJORAR EL APE 7 © ~connienre continua rs 6 ‘y CORRIENTE ALTERNA © volsrositivos EvecTRONICOS @ ~vconstrucci6n oF cixcurTos 9 ‘y PROYECTOS: LUCES AUDIORITMICAS Y MICROFONO FM © ~olsefio ve cincurros impresos @® ~ simutacion pe cincurtos EN La Pc 1 ® v ELECTRONICA DIGITAL Y COMPUERTAS LOGICAS ® ~vtécnicas picitaves aPuicapas ® _ y-MicRoprocesapoREs Y MICROCONTROLADORES @® ~microcontravavores Pic 1 PROYECTO: ANALIZADOR DE ESPECTRO CON PIC 7 © vconectivioan Por case Con a mejor metodologa esta es una colecién perfecta para os aficionados ala elctrnica que deseen profesonaizase y dale un marco teérico a su actividad, y par todos aqulos éoicns que quiran actualzar y profundizar sus conocimientos.. y CONECTIVIDAD INALAMBRICA y DISPLAYS ‘y SENSORES Y TRANSDUCTORES -6-0-0- €2) v PROYECTO: MODIFICADOR DE VOZ @) FUENTES DE ALIMENTACION eee r ‘y PLATAFORMAS ABIERTAS @® wv Pumaronma aRouNo ‘y PROYECTO: SISTEMA DE TELEMETRIA CON ARDUINO

You might also like