You are on page 1of 93

1

1er Informe sobre la situación


del Estado de derecho en España
2018-2021
2

Dirección del informe:

Fernando Jiménez Sánchez


Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado
Germán M. Teruel Lozano

Con la colaboración de:

Alicia García Rodriguez-Marín

Rafael Rivera
Javier Zamora García

Fecha de publicación:

Noviembre de 2022

Información: info@hayderecho.com
4

ÍNDICE
5

1. INTRODUCCIÓN 6-10 5. LA PROTECCIÓN DE LOS 64-67


1.1. Obtención de datos y metodología del 11-14 DERECHOS HUMANOS EN
presente informe ESPAÑA. CONDENAS DEL TEDH.
1.2. Minería de datos. 15-17
6. CONTRAPESOS 68
2. PODER LEGISLATIVO 18-19 INSTITUCIONALES, AUTORIDADES
2.1. El decreto ley como forma “ordinaria” 19-26 INDEPENDIENTES Y RENDICIÓN
de legislar. DE CUENTAS.
2.2. Retrasos en la presentación y aprobación 26-27 6. 1 El sistema de cuotas en la renovación 69-71
de los Presupuestos Generales del Estado. de los órganos constitucionales: la situación
2.3. El retraso en el cumplimiento de las 28-31 actual.
obligaciones legislativas comunitarias. 6.2 La politización de los organismos 71-72
2.4. Legislación monitorizada: legislar para la 32-35 reguladores y las agencias independientes:
foto. el ejemplo de la Agencia de Protección de
Datos
3. PODER JUDICIAL 36 6.3. Funcionamiento del Tribunal 72-73
3.1. La politización del Poder Judicial y el 37-42 Constitucional.
bloqueo en la renovación del CGPJ: crónica
de una degradación. 7. TRANSPARENCIA Y LA LUCHA 74
3.2. Duración de los procedimientos 42 CONTRA LA CORRUPCIÓN. OTROS
judiciales. CONTRAPESOS: LOS MEDIOS DE
3.3. La capacidad del sistema judicial: España 43-45 COMUNICACIÓN DE SERVICIO
como uno de los países de la UE con menor PÚBLICO Y LA SOCIEDAD CIVIL
número de jueces por habitante. ORGANIZADA.
3.4. Los problemas con la ejecución de las 45-47 7.1. Transparencia y rendición de cuentas. 75-81

sentencias firmes. Lucha contra la corrupción.

3.5. Interferencias del Poder Ejecutivo en el 47-49 7.2. Comparecencias en el Parlamento de 81-83

Poder Judicial: las críticas de los políticos a responsables de órganos constitucionales y

las sentencias desfavorables. otras instituciones.

3.6. Los indultos. 50-55 7.3 Otros contrapesos: los medios de 84-86

3.7. Las puertas giratorias entre la política y 55-56 comunicación de servicio público.

el Poder Judicial. 7. 4. Los medios de comunicación privados. 86-89

3.8. La percepción ciudadana de la 56-57 7.5. La sociedad civil organizada y el Estado 90-91

politización de la Justicia. de derecho.

8. CONCLUSIONES 92-93
4. LA FISCALÍA GENERAL DEL 58
ESTADO.
4.1. La autonomía funcional y la imparcialidad 59-60
de la Fiscalía General del Estado puesta en
duda: el caso Dolores Delgado.
4.2. Los nombramientos en la Fiscalía. Los 61-62
casos Stampa y Moix.
4.3. La rotación en la Fiscalía General del 62-63
Estado.
6

INTRODUCCIÓN
7

en la formación de un gobierno de coalición de


8

The Economist

The Economist

The Economist
9

The
Economist

“la erosión en soberanía y rendición

Tras una
10
11

1.1. Obtención de datos y metodología del presente informe

los informes y recomendaciones realizados en

en
12

Rule

informe.
el

Índice

The
Economist
13

Tr

sociedad civil organizada.

ya sea en relación a la Gran Recesión o a la


14
15

1.2. Minería de datos.

descargadas desde
16

2
Los

R.

2.
17
18

PODER LEGISLATIVO

Fuente imagen : Sesión Plenaria. Fuente:


Congreso de los Diputados
19

2.1. El decreto ley como forma “ordinaria” de legislar.

del Parlamento ante la normalización del

Gobierno.

Ley orgánica.
20
21
22
23
24
25

a las consecuencias sociales y económicas

las consecuencias sociales y económicas


26

2.2. Retrasos en la presentación y aprobación de los Presupuestos


Generales del Estado.
27

La Moncloa.

de la
los ciclos económicos.
28

2.3. El retraso en el cumplimiento de las obligaciones legislativas


comunitarias.

ha comunicado

infracciones conlleva.
29
30

de infracción

. El

de infracciones ascendió a . En
31
32

2.4. Legislación monitorizada: legislar para la foto.

de normas.

las normas.

6.

Sociedades8

6.

8.
33
34
35
36

PODER JUDICIAL

3 Fuente imagen: https://www.elmundo.es/


La sede del Tribunal Supremo,
en MadridEFE
37

3.1. La politización del Poder Judicial y el bloqueo en la renovación


del CGPJ: crónica de una degradación.

acordar con el Gobierno la renovación en base


38

unos
39

el

la Tribunales
40

los ciudadanos una sombra de duda sobre su

sucedió.

Informe sobre los


41

como del análisis cruzado del uso de los


42

3.2. Duración de los procedimientos judiciales.


43

3.3. La capacidad del sistema judicial: España como uno de los países
de la UE con menor número de jueces por habitante.
44
45

la

el tiempo medio
46

alcanza
47

3.5. Interferencias del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial: las críticas


de los políticos a las sentencias desfavorables.

escribió

La
consideró
48

cuando sus resoluciones no son favorables

El

consideró
49
50

3.6. Los indultos.

Invoca además

Judicial.
51
52

coincidiendo con una mayor sensibilidad


53

caso
54

y del Fiscal.

En el

se resolvieron
55

concesión.

3.7. Las puertas giratorias entre la política y el Poder Judicial.


56

Informe de Evaluación de la Informe de


sigue reclamando

el

3.8. La percepción ciudadana de la politización de la Justicia.

la percepción ciudadana de
57
58

LA FISCALÍA GENERAL DEL


ESTADO

Fuente imagen: Sede de la Fiscalía General del


Estado. De Triplecaña - Trabajo propio, CC BY-SA
4.0, Wikimedia
59

4.1. La autonomía funcional y la imparcialidad de la Fiscalía General


del Estado puesta en duda: el caso Dolores Delgado.

de los derechos de los ciudadanos y del

Judicial.
60

encomendados.

.
61

4.2. Los nombramientos en la Fiscalía. Los casos Stampa y Moix.


62

de
así

favor.

4.3. La rotación en la Fiscalía General del Estado.


63

el cambio de Gobierno.
en

llevaron al Gobierno a su no renovación. Ambas

línea del partido del Gobierno acabaron siendo


apartadas del puesto.
64

LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN
ESPAÑA. CONDENAS DEL
TEDH

5 Fuente imagen: Fachada de la sede del Tribunal


Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede
en Estrasburgo (Francia). /EFE/MICHEL CHRISTEN
65

.
66

en 2020.

relación con los derechos humanos se relacionan

Como
67
68

CONTRAPESOS
INSTITUCIONALES,
AUTORIDADES
INDEPENDIENTES Y
RENDICIÓN DE CUENTAS
69

6. 1 El sistema de cuotas en la renovación de los órganos


constitucionales: la situación actual.

hemiciclo

el
70

al ser

la polarización y la fragmentación
71

6.2 La politización de los organismos reguladores y las agencias


independientes: el ejemplo de la Agencia de Protección de Datos.

en relación con los organismos reguladores


72

6.3. Funcionamiento del Tribunal Constitucional.


73

pueda decidir
74

TRANSPARENCIA Y LUCHA
CONTRA LA CORRUPCIÓN.
OTROS CONTRAPESOS: LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DE SERVICIO PÚBLICO
Y LA SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZADA
75

7.1. Transparencia y rendición de cuentas. Lucha contra la corrupción

clara en la evolución de los

calidad del gobierno y de la democracia en un

preocupación ciudadana por la corrupción en


76

a partir
77

Y si bien
78
79

desfavorables.
80
81

7.2. Comparecencias en el Parlamento de responsables de órganos


constitucionales y otras instituciones.

elecciones generales.
82

Tabla 2.
83

Tabla 6.

de las fechas.
84

7.3 Otros contrapesos: los medios de comunicación de servicio público.

potencial para

Los sucesivos

la dirección
85

declaró
el nombramiento de Mateo

Elena Sánchez.

la

en su modelo de gobernanza.
86

se venían desarrollando desde diversos círculos

dependiente

7. 4. Los medios de comunicación privados.

derecho de 2022
87

En

de

Memoria de la Comisión

comunicación.

de 2021
88

derecho.
89

Cataluña en 2021 al director del periódico


90

7.5. La sociedad civil organizada y el Estado de derecho.


91

sobre la necesidad de donar a organizaciones


92

CONCLUSIONES

8
93

los indicadores
un deterioro

como al papel de control y de rendición de


La

favores.
94

You might also like