You are on page 1of 31
El sistema regional urbano y la region politica de Burgos en el siglo XV Javier Sebastidn Moreno' Resumen En las tiltimas décadas, los incontables estudios sobre el mundo urbano medieval han permitido conocer el funcionamiento de las principales ciudades y villas de la Castilla bajomedieval. Gracias a estos trabajos, es posible ampliar la mirada sobre otros temas que han sido poco tratados por la historiograffa urbana castellana. En este articulo, aplicando un nuevo paradigma tedrico-conceptual, se examinard el sistema regional burgalés en las postrimerfas de la Edad Media. En concreto, dentro de la amplitud de este sistema, se delimitarn inicamente las regiones que surgen de las relaciones politicas que la ciudad del Arlanzén mantuvo con otros elementos de la red en el siglo XV. Y, gracias a esto, se calculard y determinard la jerarquia y preeminencia de la Cabeza de Castilla dentro del s asentamientos de Castilla. tema de Palabras-clave Sistema regional urbano; Burgos; Jerarquia politica; Regién politica; Centralidad politica. * Personal lavestigador en Formacién (PIF) dela Universidad Autonoma de Madrid. Esta investigacién se enmarca dentro del proyecto de investigacién Ciudad y nobleza en la Casilla de la Baja Edad Media La (relconstruccién de un marco de relaciones competitive, concedido por el Ministerio de Economia y Competitividad (HAR2013-42787-P), del que es IP. el Dr. José Antonio Jara Fuente, Abreviaturas wilizadas AMB (Archivo Municipal de Burgos); LL.AA (Libros de Actas; HI (Seccién Histdrica); AGS (Archivo General de Simancas); RGS (Registro General del Sell). 38 CONFLICTO PoLtTICO: LUCHA ¥ COOPERACION Introduccién Desde que Aristételes concluyé que el «Uno» era mas que la suma de sus partes’, todas las definiciones que se han formulado de sistema hasta el momento han seguido este axioma sin muchas variaciones. Un buen ejemplo de ello es L. V. Bertalanfly, uno de los maximos precursores de este tipo de andlisis, que consideraba que un sistema era un conjunto de elementos y sus relaciones’. Dentro de la historiografia urbana castellana, la idea también ha sido aprehendida y aplicada con resultados muy satisfactorios. Dos de los ejemplos més representativos son las obras de los profesores J. M. Monsalvo Antén sobre el «sistema politico concejil> y de J. A. Jara sobre el «sistema de poder»*, Para el primero de ellos, un sistema “es un todo formado por variables o partes que mantienen relaciones de interdependencia y reciprocidad entre si y cuya suma no es cualitativamente igual al todo”. Para J. A. Jara, hablar de sistema es hablar de un conjunto “de organizaciones, ni entera ni necesariamente formalizadas, y de procesos relacionales, en los que cada uno de los elementos constitutivos del conjunto interactta con los demas, de modo que toda variacién en la conformacién de alguno de aquellos elementos o en la forma en que se verifican las relaciones procesales, afectaré al conjunto”, Pese a la infinidad de definiciones que han surgido dentro de la historiografia’, a la conclusién a la que se llega al procesar todas ellas, sorteando sus matices y peculiaridades, es que un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre si, formando una entidad superior, un «Todo», que no equivale a la simple adicién mecénica de sus partes. Es decir, basicamente el mismo razonamiento que Aristételes formulé hace 2.400 aftos. En este articulo, incapaz de romper con esta corriente multisecular, seguiré el mis- mo camino que en su dia despejé el “padre” del pensamiento y la cultura occidental. "ARISTOTELES - Metafisica. ed, Madrid: Gredos, 2011, * BERTALANFFY, Ludwig von - Tendencias en la teoria general de sistemas. Madeid: Alianza Editorial, 1978, p. 29, Otros trabajos muy interesantes sobre sistemas y la teoria general de sistemas son: ARACIL, Javier ~ Introduccién a la dindmica de sistemas. Madrid: Alianza Editorial, 1978; BERTALANFFY, Ludwig von ~ Teoria general de sistemas. 7* Bd, Madrid: Alianza Editorial, 1989; idem ~ Perspectivas en la teoria general de sistemas, Estudios cientifcos-flossfices. Madrid: Alianza Editorial, 1979; LUHMANN, Niklas - Introduccién ala teoria de Sistemas. 1*ed. México: Universidad Iberoamericana Barcelona: Anthropos, 1996. * MONSALVO ANTON, José Maria ~ EI sistema politico concejl el ejemplo del sefiorio medieval de Alba de Tormes y su concejo de villa y tierra, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1988; JARA FUENTE, José Antonio - "Elites urbanas y sistemas concejles, Una propuesta tedrico-metodoldgica para el anilisis de los subsistemas de poder en los concejos castellanos de la Baja Edad Media”, Hispania. Revista Espariola de Historia 207 (2001), pp. 221-266. = MONSALVO ANTON ~ EI sistema concejil p. 134 “TARA FUENT! (es urbanas’, pp. 222-223. ” Otros trabajos en los que la nocién de sistema esté presente son: BAREL, Yves - La ciudad medieval, Sistema social, sistema urbano. Madrid: Instituto de Estudios de Administracién Local, 1981; WALLERSTEIN, Immanuel - £! moderno sistema mundial, vol. 1. La agricultura capitaista y tos origenes de la economia-mundo europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XX1, 197 EL SISTEMA REGIONAL URBANO Y LA REGION POLITICA DE BURGOS EN FLSIGLOXV 39) Sin embargo, en esta ocasién, «las partes» o los elementos que vanaconformar el sistema son los asentamientos humanos de Castilla en la Baja Edad Media. Entendiendo el término de asentamiento humano, o simplemente asentamiento, como el lugar en el que estan establecidos un conjunto de individuos, pudiendo ser desde una pequefia aldea hasta una gran metrépolit. Como es obvio, la inabarcable realidad representada por el término asentamiento debe ser acotada, pues todo sistema lleva aparejado unos limites, una clausura que separa al objeto de su entorno. Como no podia ser de otra manera, la ciencia que ha testado y delimitado estos sistemas ha sido la Geografia urbana, la cual lleva muchas décadas colocando a las ciudades en el centro de sus indagaciones’. Siguiendo los paradigmas de esta rama del saber, la nocién de sistema puede ser aplicada a todo el conjunto de nticleos de poblacién existentes en un territorio delimitado arbitrariamente mediante criterios administrativos, politicos, geograficos, culturales, etc., (Sistema de asentamientos humanos). Sin embargo, los elementos més insignificantes no aportan ninguna informacién relevante al sistema, lo que ha provocado que la mayoria de los investigadores centren su mirada en los nuicleos de mayor relevancia, en las ciudades, al ser mas factible, metodolégicamente, el estudio de estas entidades poblacionales (Sistemas urbanos). Sin embargo, para los historiadores del mundo urbano medieval, ambas perspectivas llevan aparejadas un sinfin de dificultades debido a la falta de documentacién en los archivos municipales. Por eso, es obligatorio buscar una via alternativa que permita realizar este tipo de aproximaciones cientificas, La opcién mas apropiada, desde mi punto de vista, es el estudio del sistema regional urbano, al no ser tan amplio como el sistema de asentamientos ni tan concreto como el sistema urbano. A pesar de su originalidad * Algunos autores, como P. Iradiel, han utilizado el término de metropoli para referrse a las ciudades aque estaban imbricadas en las redes comerciales y financieras del sistema-mundo a través de sus instituciones y sobre todo, mediante sus hombres de negocios. IRADIEL, Paulino ~ “Metrépolis y hombres de negocios’ in VV. AA.~ Las sociedades urbanas en la Esparia Medieval: XXIX Semana de Estudios Medievales, Estella, 15 419 de julio de 2002. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educacién y Cultura, 2003, pp. 277-310. » Algunas de las obras mas importantes son: BEAUJEU-GARNIER, Jacqueline; CHABOT, Georges = Tratado de Geografia Urbana, Barcelona: Vicens Vives, 1970; BERRY, Brian J. L. - Geografia de los Centros de Mercado y distribucién al por menor, Barcelona: Vicens-Vives, 1971; CAPEL, Horacio ~ Estudios sobre el sistema urbano. 2° ed. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1982; CARTER, Harold ~ El estudio de la Geografia urbana, Madrid: Instituto de Estudios de Administracién Local, 1974; GEORGE, Pierre ~ Geografta Urbana, 6* ed, Barcelona: Ariel, 1982; JOHNSON, James - Geografia Urbana, 3* ed, Barcelona. Oikos-Tau, 1987; MURCIA, Emilio - Geografia urbana. Una Introduccién sistémica, Oviedo: Departament de Geografia, 1979; PRECEDO, Andrés - La red urbana. Madrid: Sintesis, 1998; REGALES, Manuel ~ Sistemas urbanos. Los paises industrializados del hemisferio norte e Tberoamérica. Madrid: Sintesis, 1992 ‘Una recopilacidn sobre este tipo de estudios en la Peninsula Tbérica en: CAPE: ‘urbanas alas dimensiones basicas de los sistemas urbanos”. Revista de Geografia 6/2 (1972), pp. 218-248; idem ~ "Una mirada histérica sobrelos estudios de redes”, Geotrépico 1/1 (2003), pp. 30-65; LOPEZ, Lorenzo ~ "Los estudios sobre lugares centrales en Espafia y Portugal”. Anales de geografia de la Universidad Complutense 7 (1987), pp. 449-459. Horacio - “De las funciones 40 CONFLICTO POLITICO: LUCHA ¥ COOPERACION, en el medievalismo castellano, la investigacién de los sistemas regionales urbanos no es nada novedosa para la Geografia urbana y la Economia regional, pues llevan varias décadas, la Geografia mas de un siglo, estudiando los lugares centrales y sus areas de influencia y de atraccién” Mi objetivo en el presente articulo es delimitar las regiones que Burgos centralizé en el siglo XV, las cuales superaban con creces los limites impuestos por el alfoz y el sefiorio. Para ello dividiré la exposicidn en tres grandes bloques En el primero se razonar4 sobre los paradigmas tedrico-conceptuales de lo que he Hamado el sistema regional urbano. En el segundo se determinaré la jerarquia politica de Burgos en el sistema de asentamientos. Y en el tercero se delimitaran las regiones politicas que la Cabeza de Castilla centralizé durante los reinados de Juan II, Enrique IV e Isabel I. Para ello utilizaré, principalmente, los documentos conservados en el Archivo Municipal de Burgos. Uno de los mas completos de toda la geografia espafiola. Y dentro de él, me he centrado en la seccién de Actas municipales, al ser la documentacién que més informacién aporta en este tipo de anilisis. El sistema regional urbano: un nuevo paradigma para el estudio del sistema de asentamientos de la Castilla bajomedieval Sin mas preambulos, lo que he denominado como el sistema regional urbano es un «Todo» que est4 compuesto: por una capital regional, por un conjunto de nuicleos de poblacién de menor jerarquia y por las relaciones que los unen. De esto se deriva: en primer lugar, que hay una capital regional que acta; en segundo lugar, que hay una situacién formada por otros nticleos de poblacién de menor jerarquia que reciben la accién, pudiendo crearse un vinculo mutuamente referido, es decir, una relaci6n; y, por iltimo, cerrando la sucesin de ideas, que de la suma de la capital regional, de los nuicleos de poblacién y de las relaciones que los unen surge un ente diferente a la simple adicién de sus partes, surge el sistema regional urbano. Pero, Las obras fundamentales para comprender la teoria de los lugares centeales son: CHRISTALLER, Walter ~ Le localita’centrali della Germania Meriodionale un indagine economnico-geografca sulla regolarit delta distribucione e dello sviluppo degli insediamenti con funzioni urbane. Milano: Franco Angeli, 1980; LOSCH, August ~ Teoria econdmica espacial. Buenos Aires: El Ateneo, 1957. A partir de los afios 60a teoria de los lugares centrales fue revisada en: BERRY ~ Geografia de los Centros: idem ~ “Walter Christaller: an appreciation”. Geographical Review 60 (1970), pp. 116-119. En las diltimas décadas en el anilisis de redes hha dado paso a unos sistemas menos verticales, dejando la teoria de los lugares centrales en un segundo plano: CAMAGNI, Roberto ~ Economia urbana. Barcelona: Bosch, 2005, De forma menos radical que el anterior: DEMATTEIS, Giuseppe ~ “Sistemi locali nucleari e sistemi a rete. Un contributo geogrifico all’interpretazione delle dinamiche urbane”. in BERTUGLIA, Cristoforo Sergio - I Sistemi Urbani, Vol 1. Le teorie I! sistema ele reti. Milano: Franco Angeli, 1991 EL SISTEMA REGIONAL URBANO Y LA REGION POLITICA DE BURGOS EN FLSIGLOXV 4 antes de profundizar en esta idea, es necesario precisar terminolégicamente a que me refiero cuando afiado el calificativo de urbano y, por supuesto, que conceptos subyacen a los términos capital regional y regién. En primer lugar, con el apelativo de urbano no se quiere dar a entender que los sistemas regionales s6lo puedan nacer de una entidad poblacional primada. Nada mis lejos de la realidad. El resto de elementos del sistema de asentamientos, independientemente de su jerarquia, también pueden actuar y relacionarse. Sin embargo, lo que demuestra la documentacién de finales de la Edad Media de forma mis clarividente, como no podia ser de otra manera, es que eran los asentamientos de mayor jerarquia los que centralizaban la mayor parte de la trama relacional que conformaba el sistema de asentamientos. Por lo tanto, usando un criterio racional, e incluso probabilistico, es irreprochable que en este trabajo el sistema regional sea denominado como urbano; pues, sin excepciones, los elementos mis relevantes del siglo XV (Burgos, Toledo, Sevilla, Segovia, Salamanca, Valladolid, Murcia, etc.) fueron los encargados de articular, estructurar y centralizar la red de relaciones. En segundo lugar, ;qué se entiende por capital regional? Este término puede resultar controvertido e incluso erréneo si no es perfectamente matizado y definido", Como es de sobra conocido, en Castilla, en el siglo XV, no hubo un niicleo de poblacién capaz de albergar y de alojar la corte de forma permanente” Dicho de otro modo, en la Castilla bajomedieval no hubo una capital politica que aglutinase de forma perenne todos los érganos de gobierno centrales. Todo lo contrario, la Corona estaba en continuo movimiento, recorriendo sin descansado todos los territorios que estaban bajo su gobierno”. Seria ya en el siglo XVI, concretamente en 1561, cuando Felipe II asenté la corte en Madrid, convirtiéndose en la capital politica de Espafa hasta nuestros dias. Por lo tanto, la utilizacién del témino capital sin ningiin adjetivo, sin ningun epiteto que la constrifia, seria equivocado y anacrénico, Sin embargo, el concepto de capital, con el apelativo de regional, aplicdndolo al sistema de asentamientos, es, desde mi punto de vista, correcto, y lo que es mas importante, util y preciso, ya que designa a los micleos de poblacién que estaban situados en los niveles superiores dela estructura del sistema. Los cuales, gracias a su jerarquia (posicién dentro de la estructura), irradiaban y ‘Una obra trascendental para entender el concepto de capitalidad es: VV. AA. - Les villescapitales au Moyen Age. Paris: Publications de la Sorbonne, 2006. CARRASCO, Ana Isabel - “Desplazamientos eintentos de estabilizacién: la corte delos Trastamasa”. E-Spania: Revue électronique d’ études hispaniques médiévales 8 (2008). Disponivel em www: http:/e-spania. revues.org/18876. » CANAS, Francisco de Paula ~ Bl itinerario de la corte de Juan II de Castilla (1418-1454). Madrid Silex, 2007; ROMEU DE ARMAS, Antonio ~ Itinerario de los Reyes Catélicos 1474-1516, Madrid: CSIC. Instituto Jerénimo Zurita, 1974; TORRES, Juan ~ Itinerario de Enrique IV de Castilla, Murcia: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1953, 42 CONFLICTO POLITICO: LUCHA Y COOPERACION, absorbian la mayor parte de las relaciones; centralizando, segiin el tipo de vinculo, diferentes regiones: econémicas, administrativas, politicas, militares, culturales, etc. De hecho, la importancia de una capital regional radica, precisamente, “no sélo en que en ella habitan un ntimero elevado de personas; también porque se ha convertido en el ente ordenador y organizador de aquellos espacios que la rodean y que se encuentran de manera constante vinculados a la misma”. En tercer lugar, entendiendo asi el concepto de capital, la regién sélo puede ser entendida como el area que presenta cierta homogeneidad con relacién a una serie de condiciones afines, en este caso, “a la esfera general de influencia de una ciudad”, de un capital regional'*, Evidentemente, el concepto de regién ha sido utilizado por los historiadores en infinidad de ocasiones, pero siempre utilizando parametros que estaban muy alejados de las relaciones que las capitales regionales tenfan y mantenian dentro del sistema. Por eso, los historiadores del mundo urbano medieval casi siempre han utilizado para concretar las regiones los limites espaciales definidos por las administraciones territoriales (merindades, adelantamientos, didcesis, etc.), por las jurisdicciones locales (alfoz, tierra, sefiorio, etc), por las demarcaciones geograficas 0 fisicas (comarcas) e, incluso, por las “fronteras” politico-administrativas actuales'*, Y nunca, 0 casi nunca, han teniendo en cuenta aquellos limites levantados por el conjunto de elementos que estaban sumamente interrelacionados y centralizados por una capital regional. ‘Asi entendido, una regién no est4 compuesta por los asentamientos que hay en un territorio circunscrito por las areas administrativas, geograficas, politicas, etc., operativas en la Edad Media; sino que es, exactamente, el agregado de asentamientos insertos en las 4reas de influencia y de atraccién de una capital regional. Como se habré podido intuir, el protagonismo que adquiere la red de relaciones hace que “ SERRANO, José Marfa - “N y teflexiones acerca de la regidn y el anilisis geogrifico regional”. DICKINSON, Robert Erie ~ Ciudad, regién y regionalisme: contribucién geogréfica a la ecologia fwnana, Barcelona: Omega, 1961, p. 23. Una revisién del concepto de regidn en la historiografia en: PRAK, ‘Maarten ~ “La regioni nella prima Europa moderna’. Proposte ¢ richerche 35 (1995), pp. 7-40 * Son tantos los trabajos sobre el mundo urbano medieval que es imposible indicatlos todos. Sélo con los trabajos que se han realizado para la ciudad Burgos quedan demostradas estas afirmaciones. Por ejemplo, tun estudio sobre el alfoz: GUERRERO, Yolanda - “Aproximacién a las relaciones eampo-ciudad en la Edad Media: el alfor y el sehorio burgalés, génesis y primer desarrollo”. Historia, Instituciones. Documentos 16 (0989), pp. 15-46, También idem ~ Organizacidn y gobierno en Burgos durante el reinado de Enrique IV de Castilla, 1453-1476, Madrid: Universidad Auténoma de Madrid, 1986. Un estudio sobre el sefiorio burgalés BONACHIA, Juan Antonio ~ EI Sefierfo de Burgos durante la Baja Edad Media (1255-1508). Valladolid ‘Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1988. Un estudio sobre la comarca burgalesa: CASADO, Hilario ~ Sefiores, mercuderes y campesinos: la comarca de Burgos a fines de la Edad Media. Valladolid: Junta de Castilla y Leén, 1987. Un estudio sobre la administracidn: SERRANO, Luciano ~ El obispado de Burgos y Castilla pprimitiva desde el siglo V al XIII. 2. vol, Madrid: Instituto de Valencia de Don Juan, 1935-1936, Un balance {general sobre la historiografia urbana ASENJO, Maria - “Las ciudades medievales castellanas. Balance ¥ perspectiva de su desarrollo historiogratico (1990-2004). En la Espavia medieval 28 (2005), pp. 415-453. EL SISTEMA REGIONAL URBANO Y LA REGION POLITICA DE BURGOS EN FLSIGLOXV 43 las regiones polarizadas por una capital regional tengan unos limites bastante dindmicos, variando su forma segiin la coyuntura y el tipo de accién y de relacién (econémica, administrativa, politico-militar, cultural, etc)"; teniendo, por ello, que hablar siempre de regiones en plural y nunca de regién en singular, ya que hay tantas regiones como tipos de relaciones. Una vez definido el sistema regional urbano, y concretados los conceptos de capital regional y regién, es el momento de adentrarse, aunque sea de forma somera, en las acciones y en las relaciones que daban forma al sistema regional urbano. Obviamente, como sucede al ser humano, no todos los centros de poblacién pueden actuar y relacionarse de la misma manera. Esto depende de los atributos de la accién del elemento, que son, al fin y al cabo, los que le posicionan en la estructura del sistema y, por lo tanto le otorgan la jerarquia. Pero, ;cudles son estos atributos de la accién? Combinando los paradigmas de la Sociologia y la Geograffa urbana®, los puntos de referencia de la accién son: el estatus, el tamaiio, la ubicacién geografica y la posicién con respecto al resto de elementos del sistema”, Todos ellos pueden analizarse de forma independiente, aunque su interrelacién en cada accién y, por tanto, en cada relacién es incuestionable. La suma de estos cuatro referentes de la accién da como resultado la jerarquia, que es la que determina cémo un asentamiento puede actuar dentro del sistema. Como afirma M. Giantempo, el sistema no sélo se compone de contactos comerciales, que son los que han sido estudiados mas a menudo, sino que las relaciones administraciones, politicas, culturales, et. también forman parte del entramado que conforma todo sistema regional urbano, en GINATEMPO, Marie~ “Gerarchie demiche e sistema urbani nell’ Italia bassomedievale: una discussione”. Societe storia 72 (1996), pp. 347-383, * PARSONS, Talcott ~ BI sistema social, 2* ed, Madrid: Revista de Occidente, 1976; WEBER, Max - Economia y sociedad: esbozo de la sociologia comprensiva. 10*ed. México: Fondo de Cultura Econémica, 1992. ' Tradicionalmente, la Geografia urbana y la Historia medieval urbana han utilizado para calcular la jerarquia de una poblacién el niimero de habitantes sin tener en cuenta al resto de atributos de la aceién, El apego de la Geografia y la Historia por este atributo es una cuestidn de simple comodidad metodologica, ‘pues manejar cifras cuantitativamente exactas es mucho mis sencillo que utilizar datos de naturaleza volatil. De esta percepcidn cuantitativa surge el modelo rango-tamafo, uno de los més utilizados por la ciencia ‘geogrifica: ZIPF, George Kingsley - “National Unity and Disunity, The Nation as a Bio-Social”. American Sociological Association 4/4 (1941), pp. 418-421. H. W. Singer, aplicando la distribucién de las rentas en tuna comunidad de Pareto, afirmé que conociendo el nuimero de habitantes de la ciudad més grande podia determinar el ndimero de ciudades que existian en un espacio dado a través de una constante SINGER, Hans ‘Walter ~ “The courbe des populations: a parallel to Pareto's Law”. Bconomic Journal 46/182 (1936), pp. 254- 263, Del mismo modo, Jefferson demostré lo mismo, incluyendo en su explicacién que en toda red existe ‘una ciudad primada que incluso puede duplicar o triplicar a la segunda poblacién con mayor mimero de hhabitantes de un territorio delimitado, en JEFFERSON, Mark ~ “Ihe Law of the Primate City’. Geographical Review 29/2 (1939), pp. 226-232. Una revisin al respecto en BERRY, Brian J.L.- “City size distributions and economic development” Athens Center of Ekistics. 13/76 (1962), pp. 90-97. La historiografia urbana medieval también ha utilizado para ordenar el sistema de asentamientos el tamaio de las poblaciones: DE VRIES, Jan = La urbanizacién de Europa 1500-1800, Barcelona: Critica, 1987 y RUSSEL, J. C.- “La poblacién en Europa del aio 500 al 1500”, in CIPOLLA, Carlo M. ~ Historia econémica de Europa. 1. La edad Media. Barcelona: Ariel, 1987, pp. 25-77 44 CONFLICTO POLITICO: LUCHA Y COOPERACION, Por iltimo, aunque se ha desarrollado el concepto de accién, no hay que olvidar que en la documentacién se registra, mayormente, la accién mutuamente referida, es decir, la relacién. Obviamente, ésta emana de la accién, y, por lo tanto, son de Ja misma naturaleza. Ademis, toda relacién esta unida al poder, entendido como “la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relacién social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad”™. Dicho de otro modo, es la probabilidad de que un micleo de poblacién imponga su voluntad sobre otro u otros elementos del sistema, ‘A pesar de que soy consciente de que a la postre el cardcter sistémico de mi planteamiento requiere de una perspectiva global del funcionamiento del mismo, porrazones de espacio me voy a cefiir en las siguientes paginas al andlisis del sistema regional burgalés en el siglo XV, teniendo tnicamente en cuenta las acciones y relaciones de naturaleza politica. Con ellas se va a determinar la jerarquia de la ciudad del Arlanzén y a delimitar las regiones politicas que ésta centralizé durante los reinados de Juan II, Enrique IV e Isabel I. Por ultimo, la conjuncidn de todos estos elementos dard como resultado el poder politico que la Cabeza de Castilla ostenté en las postrimerias de la Edad Media dentro del sistema. La jerarquia politica de Burgos en el sistema de asentamientos de la Castilla bajomedieval En las siguientes paginas se va a determinar y demostrar, paso a paso, la preeminencia politica (jerarqufa) que la ciudad de Burgos tuvo en una zona concreta del sistema de asentamientos de Castilla. Para lograr este objetivo, en primer lugar analizaré los puntos de referencia de la accién de la urbe (estatus, tamaiio, ubicacién geogrifica y posicién con respecto al resto de elementos) para poder posicionarla con exactitud dentro de la estructura del sistema. ¥ en segundo lugar, confirmaré esta posicién con la percepcién que el resto de agentes politicos de Castilla tenfan de Burgos. Sin embargo, cualquier estudio de estas caracteristicas debe empezar dando forma a la situacion (escenario). Con este término se hace referencia al conjunto de elementos sobre los que un nucleo de poblacién puede actuar y relacionarse con mis frecuencia. Es absurdo incluir todos los asentamientos de Castilla cuando es Burgos el epicentro de la investigaci6n. Partiendo de esta premisa, parece logico que el primer criterio a seguir sea el geografico, pues seria irracional incluir en Ia escena a localidades excesivamente separadas del micleo centralizador. Para ®* WEBER, Max - Economia y sociedad, p. 43 EL SISTEMA REGIONAL URBANO Y LA REGION POLITICA DE BURGOS EN FLSIGLOXV 45 evitar desde el principio esfuerzos superfluos, en este articulo la situacién va a estar compuesta por los mticleos situados dentro de las actuales Comunidades Auténomas de Castilla y Leén, Pais Vasco, Cantabria y La Rioja’. Un espacio en el que Burgos ocupa, desde un punto de vista geogrAfico, una posicién central. A pesar de la disminucién de las variables aplicando este criterio, el ntimero de localidades sigue siendo excesivo, haciendo ineludible traer a colacién uno de los atributos de la accién, concretamente el tamaiio, para reducir todavia mas los elementos en accién. Viendo el mapa (Figura 1), es evidente que hay grandes entidades que son claras candidatas a ser el centro de una regién politica de gran tamafo: Segovia, Salamanca, Avila, Valladolid, Burgos, Palencia, ‘Toro, Medina del Campo, Zamora, etc. En ellas se concentraba mucha poblacién, mucha més que en el resto de elementos de la escena. Es decir, en cuanto a poblacién, Burgos no era de los nticleos mas destacados. Segovia, Salamanca, Avila, Valladolid contaban con mayor niimero de pecheros, segiin el censo de 1528". Por eso, si sélo se tuviese en cuenta este punto de referencia de la accién, como en muchas ocasiones se ha hecho, la ciudad del Arlanzén no seria jerarquicamente superior a Segovia, Salamanca o Valladolid, no pudiendo entender luego ni las acciones ni las regiones politicas que Burgos configuré y centralizé a lo largo del siglo XV. Por lo tanto, como ya se dijo en el planteamiento tedrico-conceptual, al tamaio hay que sumarle el resto de atributos para poder establecer la jerarquia de cualquier entidad poblacional. * La dleceidn de este tertitorio viene determinada por la propia documentacién. Por eso, los asentamicntos situados mis al sur de Avila y de Ciudad Rodrigo no se han incluido en Ie cartografia al aparecer en muy pocas ocasiones en las fuentes burgalesas. Lo mismo sucede con Galicia, Asturias y los territorios que pertenecian al Reino de Aragon y de Navarra, En otros trabajos sélo se ha tenido en cuenta Ja Comunidad de Castilla y Leéa, bisicamente porque centraban su atencién en Valladolid: BENASSAR, Bartolomé - Valladolid en el Siglo de Oro una ciudad de Castilla y su entorno agrario en el siglo XVI Valladolié ‘Ayuntamiento, 1983, pp. 94-114; VELA, Francisco Javier - “La red urbana en la Meseta Norte en la segunda mitad del siglo XVI". in VV. AA. ~ Cologuio sobre la ciudad hispdnica durante los sigs XII al XVI. La Rabida, 1981; idem ~ “El sistema urbano del norte de Castilla en Ia segunda mitad del siglo XVT", in DE ROSA, Luigi, RIBOT, Luis Antonio - Ciudad y mundo urbano en la época moderna, Madrid: Editorial Actas, 1997, pp. 15-43. Sobre la red de asentamientos o red urbana de Castilla y Leén son importantes los trabajos de BENITO, Félix de - La formacién de la ciudad medieval Ia red urbana en Castilla y Lebn, Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, 2000; MONSALVO, José Maria ~ “Centralizacién mondrquica castellana y territorios concejles (algunas hipdtesis a partir de las ciudades medievales de la region Castellano-Leonesa)", Anales de la Universidad de Alicante. Historia ‘medieval 13 (2000-2002) Censo de Pecheros de Carlos I. 1528, 2 vols, Madrid: instituto nacional de estadistica, 2008; RUIZ, Felipe ~ “La poblacién espaiola al comienzo de los tiempos modernos”, Cuadernos de historia. Anexos de la Revista Hispania | (1967), pp. 189-202, MARTIN, Manuel Mariano - "Fuentes y métodos para el estudio de la demografia histérica castellana durante la Edad Moderne’, Hispania: Revista expafiola de historia 41/148 (4980), pp. 231-325, Para la poblacién de Valladolid se sigue el estudio de ALVAREZ, Sabina ~ Valladolid en época de los Reyes Catbicos segiin el alarde de 1503. Valladolid: Secxetariado de Publicaciones ¢ Intercambio Cientifico, Universidad de Valladolid, 1998 46 — CONFLICTO POLITICO: LUCHA ¥ COOPERACION Figura 1 Visualizando la red caminera, e introduciendo en la ecuacién la ubicacién geogrifica y la posicién con respecto al resto de elementos del sistema, queda totalmente demostrado, como no podia ser de otra manera, que la red sigue los mismos principios de organizacién que el poblamiento”. En primer lugar, los nticleos de mayor tamaiio eran las que mas cantidad de salidas y entradas poseian y los que mejor posicionados estaban con respecto al resto. Las grandes aglomeraciones necesitaban de muchas puertas al exterior para expandir su influencia y para que sus acciones fluyesen con facilidad por todo el escenario. Segtin este principio, Burgos contaba con 10 salidas y entradas, Palencia con 4, Valladolid con 10, Toro con 8, Medina del Campo con 8, Segovia con 6, Avila con 6, Salamanca con 6, Vitoria con 3, Bilbao con 2, etc. También se puede comprobar que hay dos grandes sectores: uno formado por la densa red caminera que estaba en el interior de la Submeseta Norte y el otro por la exigua reticula de la Cordillera Cantibrica. En medio de las dos secciones se encontraba Burgos, siendo el nitcleo que comunicaba ambos espacios, ambos “mundos”, Esta realidad fue determinante ® DIAGO, Miximo y LADERO, Miguel Angel ~ “Caminos y ciudades en Espafa de la Edad Media al siglo XVIII". En la Espana Medieval 32 (2009), pp. 347-382. Los repertorios de ceminos utilizados son: COLON, Fernando - Descripcién y cosmografia de Espana, 3, vols. Sevilla: Padilla Libros, 1988; VILLUGA, Pedro Juan ~ Repertorio de todos los caminos de Esparia. New York: Kraus Reprint Corporation, 1967; MENESES, Alonso de ~ Repertorio de Caminos (Alcalé de Henares 1576), Madrid: s.n., 1976. EL SISTEMA REGIONAL URBANO Y LA REGION POLITICA DE BURGOS EN FLSIGLOXV 47 para Burgos, por lo menos a nivel econémico, ya que le situaba directamente en el eje norte-sur, en el eje por donde circulaban la mayor parte de los flujos comerciales del mercado interno y del externo. Por lo tanto, el tamafio, la ubicacién y la posicién con respecto al resto de elementos han demostrado que Burgos era uno de los centros poblacionales mas trascendentales del norte de Castilla. Sin embargo, todos estos atributos son muy genéricos, y no dan ninguna informacién concreta sobre la jerarquia politica de la urbe. El iinico atributo de la accién capaz de concretar esta cuestién es el estatus, en este caso politico, Conocerlo y calcularlo es muy complejo. La comprensién de este concepto sélo puede lograrse mediante una aproximacién cualitativa, que luego debe ser demostrada y confirmada cuando se estudien las acciones y relaciones que Burgos mantuvo dentro del sistema. A pesar de esto, algunos de los indicadores que deben tenerse en cuenta son: el ennoblecimiento urbano, la prelacién en las Cortes, los recibimientos reales, la monumentalidad y la prestancia, el peso de la historia, las instituciones politicas de la localidad, los nobles que residen en sus calles, las caracteristicas de su élite de gobierno, etc™. En primer lugar, al igual que la nobleza tenfa como meta acumular el mayor niimero de condados, marquesados y ducados, los micleos de poblacién en la Edad Media también intentaron ennoblecerse para diferenciarse del resto de elementos del sistema de asentamientos®. Esto muestra y demuestra que las principales poblaciones tenian plena conciencia de que eran una “persona’ colectiva, con identidad no sélo juridica sino también histérica y simbélica siempre en el marco comin del reino”*. Uno de los documentos mis interesantes al respecto es el juramento y pleito homenaje que las principales ciudades y villas del Reino hicieron en 1506 a la reina Juana y al rey Felipe’ de asentamientos es la siguiente: la muy noble ciudad de Burgos, la muy noble ciudad de Le6n, la muy noble ciudad de Granada, la muy noble ciudad de Toledo, Ja muy noble ciudad de Sevilla, la muy noble ciudad de Cérdoba, la muy noble ciudad de Murcia, la muy noble ciudad de Jaén, la noble ciudad de Cuenca, la noble ciudad de Zamora, la noble ciudad de Soria, la noble ciudad de Segovia, la noble ciudad de Toro, la noble ciudad de Salamanca, la noble ciudad de Avila, . En éste documento, la sucesién * El profesor IM. Monsalvo ha estipulado que los indicadores a tener en cuenta para calcular la jerarquia son: la representacién de sus éites urbanas en Cortes, los entramados cortesanos entre los dirigentes concejiles, la influencia territorial de los miembros de la oligarguia al margen de la Tierra de la ciudad, la residencia de le alta nobleza en la ciudad, la zonificacidn urbanocéntrica de a ciudad superando la circunscripcién inicial ciudad! alfoz concejily superar los 10,000 habitantes, en MONSALVO ~ “Centtalizacién mondrquica castellana..” p. 61 % RUCQUOI, Adeline ~ “Les villes nobles pour le roi”. in RUCQUOI, Adeline (coord.) ~ Realidad imagenes del poder. Bspaa a fines de la Edad Media. Valladolid: Ambito, 1988, pp. 195-214 » LADERO, Miguel Angel - "Monarquia y ciudades de realengo en Castilla: Sighos XI-XV". Anuario de estudios medievales 24 (1994), p. 758. AMB,, HI. 235, 48 CONFLICTO Portico: LUEHA ¥ COOPERACION la noble ciudad de Guadalajara, la noble villa de Valladolid y la noble villa de Madrid**. Como se puede comprobar, la capital regional burgalesa era la primera que era nombrada por la Corona. Bl orden era fundamental en una época en que la imagen y el ceremonial constituian una parte esencial del poder, pues con el orden se construfa y definfa la posicién que cada nitcleo de poblacién tenfa con respecto al resto”. El segundo factor a tener en cuenta es que no todas las localidades sefialadas eran ciudades, sino que también habia dos villas: Valladolid y Madrid. En un principio esto marcarfa una diferencia, aunque viendo la transcendencia que tuvo la localidad vallisoletana en el siglo XV es dificil defender que el hecho de ser villa influyese de manera determinante™. En tercer lugar, entre las localidades que ostentaban el titulo de ciudad hay una gran heterogeneidad. Se pueden distinguir dos grandes grupos: las ciudades que eran muy nobles y las que tnicamente eran nobles. Aqui la distincién es clara: Burgos, Ledn, Sevilla, Cérdoba, Jaén, Murcia y Granada eran los centros de mayor abolengo al ser las capitales de los antiguos reinos que conformaron Castilla, Por lo tanto, dentro de la situacién, las ciudades mis destacadas eran Leén y Burgos. No obstante, el ennoblecimiento urbano es un tema mucho més complejo, ya que la capital regional burgalesa poseia los titulos de Cabeza de Castilla, Camara del Rey y, a partir del reinado de los Reyes Catélicos, leal y mas leal. En 1476, Isabel y Fernando, por el apoyo que Burgos estaba dando al bando isabelino, concedieron a la urbe el titulo de leal, quedando de esta forma: muy noble e leal cibdad de Burgos, Cabeca de Castilla, nuestra Camara™., Este hecho ocurrfa en el mes de mayo, cinco meses después, la Corona se dirigia ala ciudad como muy noble e mas leaP®. Un afio después, en la confirmacién del nacimiento del Infante don Juan, Isabel y Fernando usaron muy noble e muy leal”. A partir de este momento se irdn alternando diferentes formulas, en las que siempre aparecen ambos calificativos. Por todo lo dicho anteriormente, dentro del escenario, a pesar de la proximidad entre Le6n y Burgos, no hay duda de que la Cabeza de Castilla sobresalia sobre el resto, siendo la entidad poblacional con mayor abolengo del escenario acotado. A pesar de ser un hecho sobradamente conocido, es imprescindible recordar aqui la preeminencia de Burgos en las Cortes castellanas para determinar su jerarquia. Como ha sido analizado en infinidad de ocasiones, en el siglo XV las * Toidem. » NIETO, José Manuel - Fundamentos ideolégicos del poder real en Castilla (siglos XI-XVI). Madrid: EUDEMA, 1988, % RUCQUOI, Adeline - Valladolid en la Edad Media. 2 vols. Valladolid: Junta de Castilla y Ledn, Consejeria de Fducacién y Cultura, 1987. ” Por ejemplo en el documento con signatura AMB,, HI. 2993, ® Por ejemplo en el documento con signatura AMB., HI. 10. > AMB,, HI. 180, EL SISTEMA REGIONAL URBANO Y LA REGION POLITICA DE BURGOS EN FLSIGLOXV 49) Cortes congregaban a un grupo muy selecto de localidades*. Sin embargo, viendo la evolucién que sufrié el sistema de asentamientos, esta reduccién del ntimero de asistentes no hay que interpretarla como el declive de la institucién, sino como la consecuencia de la jerarquizacién y ordenacién de la red de asentamientos. Seguin esto, los elementos situados en el estrato superior dela estructura en las postrimerias de la Edad Media fueron los que monopolizaron el derecho a acudir a las Cortes y de actuar politicamente dentro del sistema de asentamientos. Por lo tanto, eran los tinicos que tenfan la capacidad de generar y centralizar las regiones politicas del Reino. Por eso, los asentamientos de menor rango estuvieron irremediablemente avocados a introducirse en las areas de influencia de las principales capitales del Reino si querian contactar, aunque fuese a través de su intermediacién, con la Corona. Pero, jtodas las capitales regionales con derecho a asistir a las Cortes eran iguales? Hay algunos datos que apoyan la idea de que dentro del estrato superior habia leves pero importantes diferencias. En primer lugar, los procuradores burgaleses eran los que ocupaban las posiciones mas ventajosas en las Cortes y eran los primeros que hablaban ante el rey, En palabras de E. Benito, “dignidad, honor, prelacién, he ahi objetos merecedores, a los ojos de los procuradores toledanos y burgaleses ~ y leoneses, sevillanos, granadinos, en su momento ~ de la noble competencia dialéctica en justica”™. En la sociedad medieval, la prelacién era sinénimo de poder politico y de superioridad con respecto al resto de agentes. Por eso, Burgos y Toledo siempre se disputaron el honor, la dignidad y el derecho a hablar primero ante el rey. Sin embargo, los estudios han demostrado que la ciudad del Arlanzén estuvo siempre un peldafio por encima de Toledo, a pesar de los intentos de ésta ultima por arrebatarle el puesto. Otro factor que demuestra el estatus de la urbe es el ntimero de procuradores que eran enviados a Cortes. A pesar de que Garcia de Valdeavellano razoné que “el niimero de los procuradores de cada Concejo no dependié de la importancia de la ciudad o villa, sino de la voluntad de la comunidad local o de las condiciones de la convocatoria hecha por el Rey”, En este articulo si que se va a considerar que la cantidad de delegados demostraba la preeminencia que la entidad poblacional tenia dentro del sistema de asentamientos. Este despliegue de medios no s6lo era >» CARRETERO, Juan Manuel - Cortes, monarquéa, ciudades las cortes de Castilla a comienzos de la éoca moderna 1476-1515. Madrid: Siglo XXI, 1988; PEREZ-PRENDES, José Manuel - Cortes de Castilla Barcelona: Ariel, 1974; PISKORSKY, Wladimiro - Las Cortes de Castilla en el periodo de trinsito de la Edad ‘Media a la Moderna 1188-1520. Barcelona: El Albit, 1977. » BENITO, Eloy ~ La prelacién ciudadana las disputas por la precedencia entre las ciudades de la Corona de Castilla, Toledo: Centro Universitario de Toledo, 1972, p. 1 % VALDEAVELLANO, Luis G, de - Curso de Historia de las Instituciones espariolas de los orfgenes al {final de la Edad Media. 3 ed, Madrid: Revista de Occidente, 1977, p. 474, 50 CONFLICTO POLITICO: LUCHA ¥ COOPERACION percibido por los procuradores de los otros elementos, sino también por el resto de agentes politicos del Reino (Corona y nobleza, tanto laica como eclesidstica). Si no fuese asi, seria dificil de entender por qué Burgos en el siglo XIV y en las primeras décadas del siglo XV intents siempre enviar més delegados de los exigidos por la Corona, a pesar del dispendio que suponia esta sobresaliente representacion para la Hacienda municipal”. Un hecho crucial en el control de las Cortes por parte de la Corona fue el pago de los sueldos de los procuradores a través de los servicios o de la Hacienda real a partir dela segunda década del siglo XV. A grandes rasgos, se ha podido comprobar que las cifras cobradas nunca estuvieron estandarizadas y que variaron a lo largo de los afos segiin la situacién politica, el numero de procuradores que asistian a Jas Cortes, el servicio solicitado, el estado de la Hacienda real, etc’. Aunque lo mas interesante para esta investigacién es que en la misma convocatoria se entregaban diferentes salarios, mercedes y pagos de costas segiin el estatus y la calidad social de los procuradores y, por supuesto, segiin el rango politico de la capital regional a la que representasen”. Por eso, los delegados de Burgos, de Toledo, de Sevilla, ete., solian cobrar mas que el resto al ser oriundos de las capitales regiones de mayor primacia del reino” Por lo tanto, al igual que con el ennoblecimiento, Burgos gozé de una cierta preeminencia politica con respecto al resto de capitales regiones representadas en Cortes. Sin embargo, el ennoblecimiento y la distincién en las Cortes son sdlo dos indicadores de la jerarquia de una entidad poblacional. A estos se les debe afiadir mis factores: en primer lugar, la monumentalidad de la urbe. Como ha estudiado J. A. Bonachia, Burgos en la ultima centuria de la Edad Media embellecié sus calles, alzé sus muros, monumentalizé sus puertas, etc. En segundo lugar, los recibimientos reales: por poner un ejemplo, en 1441 la ciudad de Burgos se gasté 100.007 maravedies por dos dormitorios y 2 marcos de plata por doce tazas doradas en el recibimiento de Juan IT y su hijo el futuro Enrique IV“. En tercer lugar, hay % Sobre la forma de eleccién y el nimero de procuradores burgaleses: GUERRERO, Yolanda y SANCHEZ, José Maria ~ “La Corona y el poder municipal: aproximacién a su estudio a través de a eleceidn a procuradores en Cortes en Cuenca y Burgos en el siglo XV". in VV. AA. ~ Las Cortes de Castilla y Leén, 1188-1988; Actas de la tercera etapa del Congreso Cientifica sobre la historia de las Cortes de Castilla y Leén, Leén del 26 a 30 de septiembre de 1988, vo. 1, Valladolid: Cortes de Castilla y Ledn, 1990, pp. 381-400. ™ OLIVERA, César ~ Las cortes de Castilla y Leén y la crisis del Reino (1445-1474), El registro de corte. Burgos: Cortes de Castilla y Leén. Instituto de Estudios Castellanos, 1986. CARRETERO - Cortes, monarguia, ciudades las cortes de Castilla, p. 343. “© G.Olivera lo demuestra a lo largo de su estudio: OLIVERA - Las cortes de Castilla * AMB, LL.AA., Mal, fol. 8% y v, 90r y v. SERRANO, Luciano ~ Los conversos D. Pablo de Santa Maria y D. Alfonso de Cartagena. Obispos de Burgos, gobernantes, diplomatices y escritores. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1942, p. 169. Por ejemplo en 1483, el ceremonial fue el siguiente: “metieron a su alteza (Isabel 1) debaxo de un panno dorado easy le trayeron por la cal Tenebregosa fastala calle EL SISTEMA REGIONAL URBANO Y LA REGION POLITICA DE BURGOS EN FLSIGLOXV 5 que tener en cuenta que Burgos era sede episcopal, cabeza de merindad, centro del adelantamiento de Castilla, seftor de un alfoz y de un importante seftorio, etc. En cuarto lugar, la presencia de la alta nobleza: principalmente la familia de los Velasco y los Stufiiga!®. En quinto lugar, la riqueza: como analizé A. Mackay, el partido fiscal de Burgos era el mas rico del Reino junto al de Sevilla”. En quinto lugar, las caracteristicas de la élite de gobierno: en la ciudad del Arlanzén, la élite de gobierno era de las mas dindmicas, econémicamente hablando, de toda Castilla La suma de todos estos factores muestra que Burgos tenia una jerarquia extraordinaria, Sin embargo, la mayoria de lo dicho hasta ahora es propio de la mayor parte de las capitales regionales, no aportando ningun rasgo distintivo. Aun asi, creo que es indiscutible que Burgos, sobre todo gracias a su posicién en las Cortes, era el asentamiento con mayor rango politico del escenario. Asi lo confirma y lo refuerza la vision que el resto de elementos y agentes politicos tenian de la ciudad y, sobre todo, las acciones y relaciones que Burgos centralizé y dirigié a lo largo de todo el siglo XV. jCémo era visto Burgos por el resto de elementos del sistema? ;Cémo era percibida la capital regional por la monarquia y por la nobleza? Responder a estas preguntas es esencial para percibir de forma mas nitida Ja jerarquia politica de Burgos y para comprender cémo sus contempordneos vefan a un niicleo que era lamado y tratado como la Cabeza de Castilla En primer lugar, hay que centrar la mirada en el interior del sistema de asentamientos. Examinando las fuentes, la primera idea que queda clara es que el resto de elementos del sistema consideraban a Burgos como uno de los agentes politicos mas poderosos del Reino. Esta percepcién es confirmada a lo largo de toda la Baja Edad Media por muchos documentos. En 1431, concretamente el 2 de agosto, en el Regimiento burgalés se lefa esta misiva: “A este Ayuntamiento vino un omme de Medina del Campo e trajo una carta mensagera dela villa de Medina del Campo para esta cibdad en la qual se contenya que la villa de Valladolid se opusieran en dar peticion a nuestro sennor el rey sobre rrason de las ferias de Medina que fasian grand danno a las cibdades e villas deste regno. Por ende que les rrogauan que les diesen peticion para nuestro sennor el rey de 4e Sant Llorente e de ally le avaxar por la Llana a la Gerrajeria e pasaron por delante los palacios del sennor Obispo de Burgos [..] E de ally la euaron la Gereria arriba fasta la puerta Real dela Yglesiaeallile tomo delas andas en que yba el muy ylustrisymo sennor Cardenal de Espanna en sus brasos ela subyo a las gradas de la Yglesia e ally su alteza fiso la adoragion aa cruz e en procesyon fue levada fasta el altar mayor donde su alteza {iso oragion e de ally le Heuaron alos palacios de la Reyna nuestra sennora’, en AMB., LL.AA., 1483, fl. 31 yv © MONTERO, Alicia - Fl linaje de los Velasco y la ciudad de Burgos (1379-1474), Identidad y su poder politico, Madrid: Ediciones de la Ergistula, 2012. © MACKAY, Angus ~ Moneda, precios y politica en la Castilla del siglo XV. Granada: Universidad de Granada, 2006, 52 CONFLICTO POLITICO: LUCHA ¥ COOPERACION parte desta gibdad dando le a entender que las dichas ferias eran prouechosas e non daninnas a las gibdades e villas”, Es de sobra conocido como las ferias eran unos de los instrumentos del intercambio mas eficaces y més relevantes en la Edad Media‘. En el siglo XV, la Corona doté a Medina del Campo de una feria que logré posicionarse, bajo el auspicio de los reyes, como la plaza mas significativa de Castilla ¢, incluso, entre las més importantes de Europa occidental", Sin embargo, esta prevalencia no estuvo carente de contratiempos, pues otros miicleos de poblacién, principalmente Valladolid y Villalon, también poseian ferias muy significativas, las cuales se vieron amenazadas por Ja irrupcién de la plaza medinense. Por eso, Valladolid intenté eliminar a su competidor acudiendo a la Corona con un mensaje meridianamente claro: la feria de Medina del Campo era daitina para el mercado interno”. En este escenario de conflicto y competencia, Medina del Campo necesitaba aliados poderosos para vencer a uno de los elementos de mayor rango del sistema de asentamientos, es decir, para derrocar a Valladolid. Como demuestra el documento, el candidato elegido fue la Cabeza de Castilla, al ser el micleo de poblacién de mayor jerarqufa politica de la escena, estando més cerca y en mejor posicién para entablar una negociacién con la Corona. Por eso, Medina del Campo pide ala ciudad del Arlanzén que escribiese a Juan Il, “de parte desta cibdad”, para que apoyase a su feria y desestimase las quejas de la villa vallisoletana. Amparo que Burgos ofrecié a Medina del Campo en la misma sesién de Ayuntamiento: “dixeron por sy e por los mercaderos desta cibdad que su merged fuese delos dar Ia dicha peticion por quanto cumplia a los mercaderos desta cibdad™*, Es evidente que el apoyo de Burgos fue efectivo, pero no gratuito. A partir de este momento, los mercaderes burgaleses tuvieron ciertos privilegios en la feria”. Como es obvio, toda accién politica tenia una funcién, en este caso que los hombres de negocio de Burgos tuviesen més presencia y exenciones en Medina del Campo. En segundo lugar, alejéndome de las pugnas entre los elementos de la situacién, la Cabeza de Castilla también defendié la condicién realenga de otros niicleos de poblacién que eran incapaces, por su insignificante jerarquia politica, de hacer frente AMB, LL.AA., 1431-1432-1433, fol. 19% “ LADERO, Miguel Angel - Las ferias de Castilla, Siglos XII al XV. Madrid: Comité Espafol de Ciencias Historicas, 1994, * LORENZO, Eufemio (coord, ~ Historia de Medina del Campo y su tierra. Medina del Campo: Ayuntamiento de Medina del Campo, 1986. © Hay que tener en cuenta que ésta constaba de tres periodos: el primero comenzaba 30 dias después de Pascua (feria de mayo), el segundo a partir del I de octubre (feria de octubre) y el tercero en Cuaresma. En total més de 100 dias al ako, VAL. VALDIVIESO, Maria Isabel del ~ “Medina del Campo en la época de los Reyes Catélicos”. In LORENZO ~ Historia de Medina, p. 274 # AMB, LL.AA,, 1431-1432-1433, fol. 19r yv. © Los burgaleses disfrutaban de exenciones en Medina del Campo, en ASENJO, Maria Segovia. La ciudad y su tierra a fines del medievo. Segovia: s.n., 1986, p. 248. EL SISTEMA REGIONAL URBANO ¥ LA REGION POLITICA DE BURGOS EN FLSIGLOXV 53. ala nobleza y a los designios de la Corona. Por ejemplo, en 1379, la villa riojana de Navarrete rogaba a Burgos que intercediese por ella para que no fuese entregada ala familia de los Manrique. Peticién que Burgos acepté, enviando una carta a Enrique II pidiéndole que “los lugares que eran e son de vuestra corona” fuesen guardados para el servicio del monarca®. En 1465 fue la villa de Carrién de los Condes la que solicité a Burgos, por “buena amistad e vesindad ¢ hermandad”, que enviase una carta de suplicacién para que Enrique IV no diese la villa y 300.000 maravedies de juro de heredad al conde de Trevifio®. Peticién que otra vez més fue aceptada por Burgos. Estos dos ejemplos muestran que los miicleos de menor jerarquia de la situacién acudian a la Cabeza de Castilla para que intercediese por ellos ante el rey. Sin embargo, a pesar de que estos dos ejemplos son muy reveladores, el caso més trascendental e interesante est datado el 1 de julio de 1480, dia en que uno de los miembros del linaje de los Fernand Garcia, de Segovia, pedia a Burgos ayuda, “porque esta cibdad de Burgos hera Cabeca de Castilla”, para que los reyes no entregasen al mayordomo Cabrera, sefior de Moya, y a su mujer Beatriz de Velasco todo el sesmo de Valdemoro y parte del sesmo de Casarrubios, y asi “remediar e que dieran revocar la dicha donacion pues sus Altesas tienen jurado a estos regnos non enajenar cosa alguna dela Corona Real”. Ruego que el Regimiento burgalés asumié como propio, acordando “escribir sobre ello a los reyes nuestros sennores e que vayan incluso dentro della la carta que la dicha gibdad (Segovia) enbio”®. Sin duda alguna, este documento es realmente revelador para entender Ja preeminencia politica de Burgos dentro de la Castilla septentrional. Si Segovia, una de las capitales regionales mas importantes del sistema, pedia a Burgos que le ayudase en la defensa de su Tierra, “porque esta sibdad de Burgos hera Cabega de Castilla”, era porque reconocfa la superioridad de la ciudad del Arlanzén en el plano politico. Hay que tener en cuenta que Segovia tenia mas habitantes que Burgos, también estaba situada en el eje norte-sur, disfrutaba de una ubicacién geogrdfica extraordinaria. Sin embargo, el estatus era menor que el de Burgos, pues la jerarquia politica dependia més de la nobleza de la entidad, de la preeminencia en las Cortes, de su pasado histérico, etc., que del tamaiio, la ubicacion geografica y la posicién con respecto al resto de elementos. Por lo tanto, estos tres ejemplos, y sobre todo el ultimo, posicionan a Burgos como el referente politico del norte de Castilla en el siglo XV. Esto obligaba a la capital regional a defender a los asentamientos de segundo grado, como Navarrete “AA., 1398, fol. 96, 'AA,, 1465, fol 50v. ® AMB,, LL.AA,, 1480, fol. 60r y v, La profesora M. Asenjo ha reflejado en sus estudios la perdida de estos dos sexmos en ASENJO ~ Segovia. La ciudad, pp. 119-127. > AMB, LLAA,, 1480, fol. 61. HA Y COOPERACION 34 y Carrién de los Condes, o a las grandes capitales regionales, como Segovia, de las presiones usurpadoras de la alta nobleza, principales enemigos del realengo. También le facultaba para intervenir en las disputas internas, favoreciendo al elemento quemas|e conventaa su élite de gobierno. Esta tiltima idea es fundamental, Iahistoriografia habitualmente habfa tratado por igual a todas las grandes ciudades de Castilla. Sin embargo, los datos han demostrado que en el plano politico y dentro de la situaci6n delimitada habia una cierta asimetria en la que Burgos ocupaba la posicién més elevada. Esta preeminencia también era reconocida por la Corona y la nobleza, tanto aica como eclesidstica. Asi se muestra en 1475, cuando el Rey y la Reina, tras recibir la noticia de que Juan de Estuaiga y gente del Duque de Arévalo se habian alzado a favor del rey de Portugal en el castillo de Burgos, y “considerando el seruicio grande que de aquella cibdad rescebfan, e que en la tener a su obidiengia tenian muy iertas todas las Montafas, acordaron que el Rey fuese a gercar el castillo de Burgos”. Una vision que también era compartida por el Duque de Arévalo en una de las cartas que escribié al rey de Portugal: “Seftor, el duque de Arévalo vos envia a decir que su casa es una de las mayores de toda Castilla, e que la mejor cosa de toda ella es Ja tenencia del castillo de Burgos, la qual tovo su padre e su abuelo, e con ella fueron siempre honrrados, e sostuvieron a él ha sostenido el patrimonio que sus padre e abuelo le dexaron. E que le haze saber que los reyes de Castilla teniendo aquella fortaleza tienen titulo al reyno, e se pueden con buena confianga llamar reyes dél, porque es cabeza de Castilla e camara de los reyes”. La Ultima frase sirve como colofén a todo este apartado: “haze saber que los reyes de Castilla teniendo aquella fortaleza tienen titulo al reyno, e se pueden con buena confianga llamar reyes dél, porque es cabeza de Castilla e camara de los reyes", La ciudad de Burgos era, efectivamente, la Cabeza de Castilla, siendo uno de los elementos de mayor preeminencia politica de todo el Reino y, sin lugar a dudas, el mas trascendental en la parte septentrional de Castilla, Las regiones politicas de Burgos: su delimitacién Con la documentacién aportada en las paginas precedentes ya es posible hacerse una idea de cudl era la regién en donde Burgos actuaba politicamente. Segtin los niicleos de poblacién citados, las “fronteras” regionales hay que situarlas en la zona % PULGAR, Fernando del - Crénica de los Reyes Catélicos. Granada: Universidad, 2008, pp. 150-151. *® PULGAR, Fernando del - Crénica, p. 155. * PULGAR, Fernando del - Crénica, p. 155.

You might also like