You are on page 1of 15
"ESQUEMA DE PERIODICIDAD DE CONTROLES DE LA NINA Y EL NINO MENOR DE _EINCO AROS | (© Labistora clinica estandarizada (Anexo N*2) forma parte de una arpeta familiar einchye: = Plandeaterc:én integral 1 svaluaciénde!a aimentacén, = Formatode consulta, Registrode seguimiento de lastenciénintegraldesaluddela nif yelnito Registrdiariode atencién de acuerdo l sistema vigent. eee Instrumentos de evaluacién del desarrollo Test Peruana de Evaluacién del Desarrollo del nfo (TPEO), Escalade Evaluacién del Desarrollo Psicomotor (EEDP], Test de Evaluacién del Desarrollo Psicomotor (reps, {© Graficos de patron de crecimientoPYE,T/E,P/T yPC{ OMS 2006) Ficha detamizaje de violencia familar y maltrato infantil (VIF) CCarné de atencin integral de salud de ania ynifio enor de afos(Anexo N*2). Formato deatenciénde acuerdoal sistema de aseguramiento que garantceelfinancia-mient. Todos los instrumentos de registro utilzados deben ser lenados correctamente (letra legible, sin cenmendaduras, detallando todas actividades realizadas), en cada control del crecimiento ydesarralle, © Los establecimientos de salud que cuenten con elequipamient yconexién aintermet,necesaros para Iimplementar el registro electronica desarrollado por la Oficina General de Tecnologias de la Informacién del Ministerio de Salud, debersn utilizar esta herramienta durante la atencin del control el crecimiento y desarrollo, evitando lNenar los instrumentos de registro adicionaes que se fencuentranenlos AnerosN"1,4,12,17y21. eee 1) Con ania oni parado yapoyado en una ‘mura, sta que levante el tain y 2° ‘mantenga parade apoyéndese en los Imetataros Esto tambien se obeeraen 2 Pe plano rigid: si cuando se presiona et primer dedo del pe o cuando lant nto Fevanta los talones y se produce una evacéndel arco iter, ie plono flexible es fsilépico: si no se produce la elevaion del afc interno Se observa ena marcha yapoyodelpie. ta gran ‘mayoria iene una etilopa desconacda Se lensa que se produce por hperantud Ngamentaria y mayor presencia de teido aso en lp, No equer tratamiento Se debe dear altaumatclogo infant cuando fest aociado adler sel desparamiento corporal quel ia nifo realaaa través dela parade, Se evalia apart de 1 35 meses. Pare hacer un buen examen de a marcha, hayquedejarcon pocasprendas alana © io, malo por adelante, ats y delado, primer en eposoyluegocaminando. En repos, solo con ropa interig, y de pi, abservando de frente y de espalda fa simetria del cuerpo, ateloiones, hues (pes, escola de os plegues Delado,deben evalarselaseurvasdels folumna, buscando una patologiafrecuente como doso curso o hiperlordoss lumbar. Luee> pedi lanitaanite quecamine iealmentevaros metros, para ebsenar simetria 0 audition y rabid elomoreha 2) Marchanormal 5 aquela que permite rear un menor esto sverpien sl engiame y proves de ered de ‘movimiento para la realzacién de actividades, como caminay, corer yracer depot Para quels ‘arena normal pueda suceder, se requiere Indemnidad del sistema nervioso, muscular y ‘osteoarticular: Habtuaimente la marcha se inca fentelos1by 15meses sila marchanoha niado flor 8 meses debe ser estuiadaAlcomiensola Imarcha es nsegurae Inestble,e nie ol nif amin con las pleras arqueadas fsolgiea- ‘mente(genuvaro}ycon les codesNectados. Maca los 3 alos [a marcha es mas Segura, en este snr ra nn n> (rodllas juntas, veces esta edad os preescolares iran al suelo paratenermasestabitdadyestoesnormal by Marcha Patoégi ‘lua la presencia de marcha en punta de pie (marehaequna] en aloes (postin tao, vers hay claudicacion de Ia marcha (cojera). a slaudeacion es siempre un sintoma de alarm pues puede ser sntoma de patologl traumato- loca de alta comple, por ejemplo, infecion estes, waumatimos, mega ene fnfermedad de Perhes. La marcha patos puede ser causada por lerenes causa: dolor, fetormidades estructural (huesos yarculai nes, desordenes neuremusculares y debiidad muscular ada 3. Organizaciénde las sesiones Para una organizacién practica del desarrollo de las sesiones se ha visto por conveniente organizar espacios de atencién temprana del desarrollo, de acuerdo a la edad o edad corregida y desarrollo alcanzado por las nifias onifios. Considerar el ntimero de sesiones de acuerdo al plan establecido en la primera entrevista y evaluaciones del desarrollo, considerando la edad y necesidades de aprendizaje. Pueden estar organizadas dela siguiente manera: ~ Enrecién nacido: 2 sesiones ~ Enmenoresde 1ajio: 11sesiones - _ Ennifios de lafio: 6 sesiones - Ennifiosde2afios:4sesiones Edad* rierjsla|s)é Recién nacido* Menor de 1 afio* Lafo 2afios *Considerar edad o similares necesidades de aprendizajes identificadas. *Lsesiénal RNalentreel 7moy 15vodiay ** 6 sesiones como minimo al afio al nifio/a menor de Lafio. 5.1.8 Evaluacién del Desarrollo © Paraevaluar el desarrollo dela nifiayel nifio se usaré las siguientes escalas: La Escala de Evaluacién del Desarrollo Psicomotor (EEDP) mide el rendimien- to de la nifia y el nifio de 0 a 2 afios frente a ciertas situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor. Evaltia las areas de lenguaje, social, coordinaciény motora. = El Test de Evaluacién Psicomotriz (TEPSI) mide el rendimiento dela nifiay nifio de 2 a 5 afios en 3 areas en la coordinacién, lenguaje y motricidad, mediante la observacidn de su conduc- ta frente a situaciones propuestas por elexaminador. El Test Peruano de Evaluacién del Desarrollo del Nifio (TPED), es una simplificacién de la EEDP y TEPSI, puede ser utilizado tanto por el personal profesional de la salud como no profesional de la salud. © Se establece evaluar el desarrollo psicomotor de la nifia y nifio menor de 5 afios dela siguiente manera: De0a30meses con TPED. = De2y18meses con €EDP. De4arios con TEPSI © Si una nifia 0 un nifio mayor de 2 meses acude al establecimiento de salud, sin controles previos de Crecimiento y Desarrollo, debe iniciarse con la Escala de Evaluacién del Desarrollo Psicomotor (EE0P). 5.1.11 Evaluaciénortopédica © Durante el control del crecimiento y desarrollo se deberé realizar el descarte de displasia de cadera, marcha y pie plano, segun AnexoN"8. a. Displasiadecadera El descarte de displasia congénita de cadera se evaluard a través del signo de Ortolani, signo de Barlow y limitacién de la abduccién. b. Marcha P) a n s) » convive bajo un mismo lugar, vinculado por lazos consanguineos, legales y/o de afinidad y debe fomentar pricticas de crianza y comportamientos saludables para eldesarrollointegral de anifia yel nif. Primera infancia La primera infancia se define como el periodo que va del nacimiento hasta los ‘ocho afios de edad. Es una etapa de extraordinario desarrollo del cerebro que sientalas basesdel aprendizaje posterior. Sesionesdemostrativas Son actividades educativas que hacen uso de la metodologia denominada “aprender haciendo” y estén dirigidas a madres, padres y 0 cuidadores de las nifiasy nifios, cuya participaciénesinteractiva. Deben ser conducidas por personal de la salud capacitado, Servicios pablicos con pertinencia cultural Incorporan el enfoque intercultural en su gestin y prestacién; es decir, se ofrecen tomando en cuenta las caracteristicas culturales particulares de los grupos de poblacién de las localidades donde se interviene y se brinda atencién, Para ello. adaptan todos los procesos del servicio @ las caracteristicas geogrsticas ambientales, socio-econémicas,linguisticas y culturales (précticas, valores y creencias) de sus usuarios; e incorporan sus cosmovisiones y concepciones de desarrollo y bienestar, asi ‘como sus expectativas de servicio. Suplementacién con hierro y micro- nutrientes. Es una estrategia de intervencion que consiste en la indicacién y la entrega de micronutrientes 0 hierro (en forma de sulfato ferroso © complejo polimaltosado férrico) con la finalidad de prevenir la anemia por deficiencia de hierro; lo prescribe el profesional de Ia salud que realiza el control delanitiae nifo, Test Peruano de Evaluacién del Desarrollo del Nifio (TPED) Es un instrumento que permite medir el perfil general del desarrollo psicomotor del nifio, detectando retrasos funcionales y ‘organicos. Consta de doce hitos 0 éreas de desarrollo: control de cabeza y tronco sentado, control de cabeza y tronco en rotaciones, control de cabeza y tronco en marcha, uso de brazos y manos, visién, audicién, lenguaje comprensivo, lenguaje expresivo, comportamiento social, alimentacién, vestido e higiene, juego, inteligencia y aprendizaje. El test se encuentra estandarizado para nifios de 1 hasta 30 meses. f) Escalade Evaluaci6n del Desarrollo Psicomotor (EEDP) Es un instrumento de medicidn del desarrollo y funciones psicolégicas. Evalua cuatro areas: lenguaje, social, coordinacién y motora. El test se encuentra estandariza- do para nifios de0a 24 meses. g) Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) Es un instrumento que evaltia el desarrollo mediante la observacion de la conducta del 0 frente a situaciones propuestas por el examinador. Evalua tres areas: coordina- cidn, lenguaje y motricidad. El test se encuentra estandarizado para nifios de 2a Safios. h) Desarrollo Proceso dinamico por el cual los seres vivos logran progresivamente hacer efectiva la capacidad funcional de sus sistemas a través de fendmenos de maduracidn, diferenciacion e integraciédn de sus funciones, en aspectos como el bioldgico, psicolégico, cognoscitivo, nutricional, sexual, ecoldgico, cultural, ético y social. Se encuentra influenciado por factores genéticos, culturales y ambientales i) Desarrollo Infantil Temprano (DIT) Es un proceso progresivo, multidimen- sional, integral y oportuno durante el cual la nifia y el nifio construyen capacidades cada vez mas complejas que les permiten ser competentes, a partir de sus potenciali dades, para lograr autonomia e interaccién con su entorno en pleno ejercicio de sus derechos. qd) Crecimiento Proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo que se produce por el aumento en el numero de células (hiperplasia) o de su tamanio (hipertrofia). Esta regulado por factores nutricionales, socioecondmicos, culturales, emocionales, genéticos y neuroendocrinos, entre otros. Control del crecimiento y desarrollo Conjunto de actividades periddicas y sistematicas realizadas por el profesional de la salud de enfermeria y/o médico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada, oportuna e individual el crecimiento y 522 Dessrollo | [EEDPipsralanitayrifiode 0 »24meses ora esta excala de evauacién del desarrollo. sicomotor,s© obtiene les diagndsticos por Intermedio éedes procedimientos: ‘a Porelperti de desrreliopsicomotor = Esuna aprediacién dl rendimiento dela rita yn, atravésdetas tints reas el desarrollo (coordinacién, social, lenguaje y motor) De esta manera se aprecia la desviacén ¢e la curva del ‘cesaralo, = Marcarunalines vertical ala deecha de Taeéad cronolégca, en meses de aria © nfo, atravesando las 4 Areas del cesarallo, = Seobservantosuitimos items aprobados ‘oe cads Srea, encerrindolos en un tical yuniendoles. Silatiea ests hacia adelante (derecha), e! desarrollo Prlcomotor tee un buen o lta rend rmiento; ests quobradayva hacia aris (iaqulerda, debe consierarseunade las “reas como eesgoy como retraso sles més de uno o proyectaca a més de dos . Porelcoeficientededeserolo Para obtener el Coeficiente Ge Desarrollo (CO) debe converte ta rain (EMEC) a un pumtaje esténdar, el valor abtenide se dlasiicara seginlospuntajes = Mayoroiquala85:Normal T kntes4a70—:Resgo Menor eigualéa :Retraso Para obtoner el diagnstico de este tamizaje se fenclerra en un crculo la edad cronoldgica ‘razanda una linea en togas las sressevaluadas Liega se unit as mareaede tos eacs uno de los hitoslogrados. Con esta linea continua $6 ‘obtiene el peril de cezeroiopecomator dela fifa onifoevaluado, Eldiagnostico que seobtienepuedeser: 2 Desarelig nova: sel perf de desarola Pscomotorobtenidone muestra desiacin. b. Adelanto del desarollpsicomotor:s a inea de cesarrlo ext davids la deracha dela edad eronoléiea actual & Trastorno del desarrollo: sila tinea det derarrllo eaté desvada sl ingulerd dea edad cronologlea actual 4 ‘Respoparatrastoro del desarrllo:sinohay esviacion ée Is nea sla equerds, pero ‘existe el antecedente eal menos un factor ‘cereseo, {feat de Gvoiuacién dei Desarrollo Picomoter El Giagnostico de intorpretacion de este Instrumento se clasifica a través de dos procedimentos: 3 Por el puntaje de desaralio psicomoter ‘btenido: Punta. Para obtener el Punta T (PT) se suman los ftems aprobados por areas del desarrllo psicometor (coordinacion, lenguaje y ‘motors, califcsndose como puntaje bruta (8). valor obtenidose cascars sag los siguientes partes: 2 Mayoroiguala ao -Normal T eore29420.":Riesgo <__Menoroigualts :Retraso. b, Porelpertie desarrliopsicomotor. Permite observar en forma gréfica el ‘endimignt total basados en el puntae Ty elas eubtestabtandos eniaedetints reat el desarrollo de coorinacin,lenguaje y 5.3. CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESA. RROUO:INTERVENCION 5.3.1 Todo contol del creciriento y dsarrllo. debe ser acompatada por una consejria sepinsenelease 5.32 Para brindar Ia conseeria a las madres, adres o cuicedores de las nifasy nits que festin ereciendo bien 0 que presentan problemas en 3 crecimiento y/o éesaralo, personal de la salud debe tener en consieraciniosiguente 5.3.3 escuchar alas madres, padres ocudadores ‘para conocer sus antecedertes « ingvie- tudes: = Realizar preguntas abierta: £cémo? QUE? LCudnda?

You might also like