You are on page 1of 2

1.

¿POR QUÉ CONSIDERA IMPORTANTE QUE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LOS


DOCENTES SE INTERESEN EN EL ESTUDIO DE HERRAMIENTAS PARA ABORDAR EL ACOSO
ESCOLAR?

Porque de esta manera se le puede brindar mejor manejo a las problemáticas establecidas
dentro y fuera de la institución con el fin de llevar un seguimiento en pro del bienestar del
estudiante o persona el cual está siendo vulnerada es un tema de vital importancia que se
puede utilizar como un método objetivo de prevenir cualquier tipo de afectación mental
que pueda se pueda concretar, bien sea un síntoma patológico o no. Esto con la única
finalidad de salvaguardar la integridad física, emocional y perceptiva de la persona que
padece el acoso.

No obstante, esta problemática ha venido tomando mucha fuerza a causa de la falta de


socialización y prevención del tema en la población más vulnerable, no solo por su corta
edad sino por la etapa de conocimiento y descubrimiento de su personalidad y autoestima
influye a que todo tipo de factores tanto positivos como negativos (familiares, sociales,
personales) afecten el entorno escolar.

Para esto se debe generar conciencia y apoyo de ambas partes para sacar adelante el
método de contrarrestar el acoso escolar ejerciendo buenos principios y sanas prácticas
de socialismo, compañerismo, respeto, tolerancia para así mismo implementar una buena
convivencia que ayude a una mejor empatía de todos los componentes de una sociedad
vulnerada.

2. SEGÚN ROLDÁN E. (2013): “…EN OCASIONES, LOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR O


BULLYING, SURGEN O AVANZAN CUANDO FALTA LA AUTORIDAD EXTERIOR (POR
EJEMPLO: UN PROFESOR, UN FAMILIAR, ENTRE OTROS) QUE IMPONGAN LÍMITES A ESTE
TIPO DE CONDUCTAS…”

¿QUÉ OPINIÓN TIENE FRENTE A DICHA AFIRMACIÓN?

Se puede concertar en que es un tema que debe tener un apoyo moral sugestivo, es decir
de alguien acorde con experiencia que pueda brindar la atención oportuna ante un
posible caso, un caso en curso o uno por suceder que entre sus acciones difieran que es
efectivamente un caso de acoso escolar, pues muchas veces los mismo alumnos se
encargan de invertir las historias y por esto es que los profesores hacen caso omiso de los
llamados de atención, es de entender que se deben generar buenas prácticas sociales de
comunicación entre los menores y los responsables académicos de los mismos
(profesores, familiares), como resultado de una comunicación asertiva se prevé todo daño
moral, psicológico o intelectual que se pueda ver comprometido a causa del bullying.

La persona de experiencia que puede ser (profesor, padre, madre, etc) debe ser un
modelo para ejercer la autoridad sobre los niños y jóvenes que para este momento se
encuentran en desarrollo en todos sus niveles (intelectual, social, físico y psicológico).
Necesitan de una orientación sana para crecer en todas las áreas, cuando hay un buen
entorno, los niños y jóvenes van moldeándose, cuando no es así, sus mentes y
comportamientos toman rienda suelta, en los cuales se cultivan los vicios y malos tratos,
por lo tanto, el acoso escolar es totalmente evitable. Cuando los niños ven que los adultos
que los rodean hacen valer, con ejemplo, coherencia y comprensión, las normas de
convivencia construidas en la escuela, familia y sociedad, ellos aprenden de límites,
empatía, responsabilidad, entre otros valores necesarios para interactuar unos con otro
en armonía.

Es necesario hacerle frente a este problema que abarca y daña nuestra juventud por ende
el futuro de nuestra sociedad.

Mil gracias,

Leidy Judith Alfonso Daza

Psicologa

You might also like