You are on page 1of 174
Wolfgang Harich gCOMUNISMO SIN CRECIMIENTO? Babeuf y el Club de Roma Presentacion de Manuel Sacristén Editorial Materiales Barcelona La edicién original alemana fue publicads por Rowohit Veriag GmbH, de Reinbek bei Hamburg, con el vt: Komemunisinus ohne Waschstum? © Rowohlt Verlag, 1975. Cubierts de Alberto Corazon Traduccién da Gustau Muro “Traduecién do Europa, ef comunisms espaol actual y la revelucitn ecolbgica-social y a amujer en ef Apocalipsis de Antoni Doménech © do a edicion castelana: Materiales, S. A. de Estudios Publicaciones. Todos los derechos reservados Impresa ei: Gralicas ALOGRAN - Murcia, 26-28 - Barcelona ISBN: 84-55361-08-2 Dep. Legal BZ70u78 INDICE En la edicién castellane del libro de Wolfgang Harich «¢Comunismo sin crecimiento?», por Manuel Sacristén Materialismo dialéctico y Ecologia. . . 2. se ¢Marx + Malthus? . See Los Comunistas ante el Club de Roma. Sobre e! caracter de clase del Club de Roma Crisis ecolégica y lucha de clases... . . « El Comunismo como solucién « : La critica de las necesidades y el Comunismo de Babeut. Cartas a Freimut Duve Peer APENDICES: ‘Al Comité Central del Partido Socialista Unificado de Alemania. . Eee “,plena responsabilidad hacia las” generaciones futuras” Seer Final sin cambio - ieee {Limites del crecimiento de ta’ miseria?. |) |. : Sobre el debate en toro a las Centrales Nucieares SECC are Tros cartas @ «Die Weltbihnen .. Mensaje de selutacién a la Conferencia sobre “@Una politica socialista de proteccién al_medio ambiente?” Hee Europa, el Comunisma Espafiol actual ‘a revolucién ecolégico-social. .. Hae Le mujer en el Apocaiipsis. Nota sobre * Feminismo y Ecologia... . ss 4a 107 136 163 203, 243, 247 265 24 295 3A EN LA EDICION CASTELLANA DEL LIBRO DE WOLFGANG HARICH ¢COMUNISMO SIN CRECIMIENTO?* Esta es la tercera traduccién de W.H. al castellano. Las an- teriores, aunque informan acerca del principal motivo del pensamiento del autor durante estos Uitimos afios, son escri- tos cortos de poco desarrallo; “Europa, el comunismo espa- fio! actual y la revolucién ecolégico-social”, entrevista por Rolf Ubsseler para Materiales, aparecid en el n.° 6 de esta revista (nov.-dic 1977); “La mujer en el Apocolipsis. Nota sobre feminismo y ecologia” en el n.° 8 de Materiales (marzo-abril 1978). Ambos escritos, junto con otros, se dan en Apéndice al volumen ¢Comunisino sin crecimiento?, el cual contiene, pues, todo el Harich castellanizado hasta aho- ra. Lo primero que habrfa que traducir ahora de él, después de este urgente ¢Comunismo sin crecimiento? —que, por lo demas, ha tardado lo suyo en salir— es su ditimo trabajo grande de critica litereria, Jean-Pauls Revolutionsdichtung. Versuch einer nouen Deutung seiner heroischen Romane (La obra de Jean-Paul sobre la revolucién. Ensayo de interprete: cién nueva de sus novelas herdicas), Berlin (RDA) y Rein- * Rosoia aparecida an ol n.* 12 do Materiales. 10 WOLFGANG ManiCH beck bei Hamburg (RAI, 1974. Este libro erudito y etegante es un fruto maduro de la gormanistica de influencia lukéc- siana; sin ningdn animo impertinante hay que decir que el estudio de Harich tiene toda la solide cultural de Lukécs con una acribia filolégica particular y sin las simplificaciones filoséticas y les rudezas de método que et ambiente impuso © inspiré al, maestro hungaro. La dedicaci6n a J.P.F. Richter —que es herencia de familie, pues el padre de W.H. fue un apreciado bidgrafo de Jean Paul— habia producido ya antes un texto de menos impor- tancia filolégica, pero también interesante desde los puntos de vista critico y filoséfico: Jean Pauls Kritik des philoso- phischen Egoismus (La critica del egoismo tiloséfico por Je- an Paul), Frankfurt am Main, 1988. De las publicaciones aparecidas entre los dos trabajos men- ionados sobre Jean Paul tiene particular interés para el loc- tor del presente volumen Zur Kritik der revolutiondren Unge~ dufd, libro del que hay traduccién italiana: Critica del’ imper zienza rivoluzionarie, Milano, 1972. Leer en paralolismo ese texto y el presente ¢Comunismo sin crecimiento? es un ejer- Ciclo esclatecedor de las prosentes dificultedes del marxismo \de fas cificultades reales, no de las quisicosas de los litera- tos y fildsofos, de acuerdo con la oportuna distincién de Pa- ramio y Reverte en el n.° 24 de El Viejo Topo). En ts Critica de fa impaciencia revolucionaria W.H. entiende por comunis- mo, al modo tradicional marxista, un liberterismo de la abundancia; en eComunismo sin crecimiento? construye el comunismo come un igualitarismo de la escasez, luego de abandonar, por consideraciones ecoldgicas, aquella nocién cldsica. Pero de esto en su lugar. Ei Harich minimo o imprescindible se podria completar con las siguientes menciones: en 1955 nuestro autor publicé en Sinn und Form, \a principal revista literaria de la Republica Democratica Alemana, al ensayo “Uber die Emofindung des Schénen’" (Sobre el sentimiento do lo hermoso} que tiene, entre otros, el interés de documentar ya en esa fecha la li bertad de economicismo 0 sociologismo de Hatich. Por dit mo, como a menudo ocurre, la tesis doctoral de nuestro autor cantiene en gérmen més de lo que se tiende a esperar COMUNISIO SIN CRECIMIENTO? " de un objeto burdsrético. Aparecié en Berlin (RDA) en 1952 y versa sobre fin Kantmotiv im philosophischen Denken Herders (Un motivo kantiano en el pensamiento tilasdfico de Herder). Wolfgang Harich nacié en Kénigsberg en 1923. (No viene 2 suento, pero todo filésofo debe protester, cada vez que se acuerda de ello, de que hoy la ciudad de Kant se llame Kali ningrado y no sea alemane. Cumplo con esa obligacién). En 1940 era estudiante de filosofia y germenistica en Berlin, donde oy6 @ Nicolai Hartmann y Eduard Spranger. Harich ha contado que at fue quién sugirié Lukacs la lectura de Hartmann que es visible en la Estética. El indiscreto, pero informade, Fritz Raddatz, que en otro tiempo compartié in- tereses y empefios con Harich, antes de convertirse en Elsa Maxwell de la emigracién alemana oriental, ha negado que Harich tuviera nada que ver con la resistencia alemana al nazismo. Pero, por otra parte, el mismo Raddatz alude @ los intentos de desercién de Harich durante la guerra mundial {los cuales implicaban un considerable riesgo de fusilamiento) y la circunstencia de que ® nombre de nuestro autor figuraba en la lista de antifascistes que llevaba, al entrar en Berlin con el Ejército Rojo, la direccién del Partido Comunista de Alemania. En cualquier caso, Harich era muy activo en las Juventudes Comynistas y en el Partido ya el mismo afo en que scab6 la guerra, 1945. Entre esa fecha y el final de sus estudios en 1948 publicé criticas teatrales y I terarias. €1 48 es docente en la Universidad Humboldt de Berlin. Sus primeros articulos filos6ficos son de 1950, y su doctorado de 1951 ‘Los trabajos filoséficos de Harich aparecieron en le Deutsche Zeitschrift far Philosophie, cuyo ‘efe de redaccién era desde 1950. La revista tenia una redaccién pequefia, pero memora- ble: los filésofos Ernst Bloch (discipulo del cual se conside- raba a Harich) y Arthur Baumgarten, Karl Schréter, uno de los légicos alemanes mas dotados del siglo (es el Schréter autor de Ein allgemeiner Kalkiibegritf) y Harich, Este tue cobrando una influencie politico-cuitural creciente y despro- Porcionada con su poder administrative. Durante mucho tiempo, como es sabido {aunque 2 menudo se olvide), el 12 WOLFGANG HARICH gobierno sovistico intent6 evitar que la divisién de Alemania se hiciers definitiva, pera fracasé ante la energia voluntad norteamericane de asegurarse una frontera muy beneficiosa econémica, militar, politica y propagandisticamente para el bando capitaliste en la guerra fria incipiente 0 en desarrollo. La percepcién del fracaso determiné en la potencia ocupante —con la influencia, también, de las grandes dificultades de la reconstruccién en el Este —un endurecimiento que reper- cutié directamente en el modo de gobierno de la Alemania oriental. En el ambiente opresivo y empobrecedor de la vida intelectual alemana, los escritos filoséficos y literarios de Ha- rich, su actividad docente, su estilo intelectual de filésofo prusiano bien puesto en su tradicién —enriquecida con los injertos de Bloch y Lukdcs—, incluso sus salidas e imperti encias mundanas (Raddatz cotillea que el fildsofo se decla- '6 a la actriz Hannelore Schrott con la notable formule “Vi- vo sélo para Stalin y para 11") y, sobre todo, el coraje de su critica politica y social, mucho més natural para él —al fin y al cabo joven y militante comunista— que para sus maduros amigos y colegas, alguno de ellos —Schréter— siempre sin partido, fueron haciendo de Harich un punto de referencia de la oposicién al creciente autoritarismo del régimen. Eso puede sorprender al tector espafiol que sélo conozca los tex tos de Harich publicados hasta ahora en castellano, con su enérgico rechazo del “eurocomunismo" y su profesién de fe en la URSS, considerada Nueva Arca que ha de salvarnos el diluvio industrial destructor de la naturaleza, Pero asi fue. Uno de los ecos més serios y valerosos que tuvo al Ie- vantamiento del 17 de junio de 1953 en Berlin-Este fue el articulo critico que publicé Harich, menos de un mes des- pués, el 14 de julio, en la Berliner Zeitung. La situacién se prolonga y complica hasta el XX Congreso del PCUS y la insurreccién hingara de aquel afio. Y enton- ces hace crisis, El intento de renovacién del estado y del partido, indeciso entre le autocritica y ei paternalismo y tan ‘oportunista como el mismo estalinismo —no fue menos falli- do en la RDA que on la URSS, sino caso més. Por enton- ces empezé en Berlin una escaramuza filosofica detras de la cual se percibia bien la batalla politica. La cosa empez6 con :COMUNISMO SIN CRECIMIENTO? 8 una ofensiva de los profesores de filosofia més préximos al gobierno contra la tendencia, caracteristica de Bloch y Lu- kécs, a alimentar el pensamiento marxista con una perma- nente reasimilacién de filosofia clasica, en particular de He- gel. £1 limo Stalin —esto es, la politica cultural zdanovista— habia roto con la muy hegeliana tradicién del Lenin maduro —el de los Cuadernos filoséticos—, pronun- ciando una condena explicita de Hegel e insistiendo en la vaciedad —heredada del peor Lenin filosofante, el de Mare- rialismo y empirio-criticismo— de que la historia de la filosofia se reduce a la “lucha entre el materialismo y el ideatismo". Harich interviene en defensa de la linea histérico-filoséfica de Bloch y Lukécs en el célebre n.° § de la DZPh, nimero secuestrado por el gobierno, El arranque de su intervencién es la posicién de politica cultural comunista que probable- mente era lo Unico que los tres hombres tenian sin reparos en comin: “(...) en la actualidad nos esforzamos por volver a dar un semblante a la figura de Hegel, partiendo de Marx y de Lenin, y por limpiarla de los falsos juicios sectarios de la era estalinista.” El sentido de ese esfuerzo esta heredado del Bloch de Subjekt-Objekt y del Lukécs de toda la vida “$élo nosotros”, escribe Harich, “los marxistas, podernos arrancar la gran tradicién del pueblo aleman a la ideologia de la burguesia imperiaiista.” El contexto inicial de la discu- si6n, situada entre la historia de las ideas y le pugna politica, parece empujar a Harich a proclamar su propio” gado”: “Nuestra formacién ideolégica ha sido particularmen- te influida por el camarada Gyérgy Lukécs. Bertolt Brecht ha estado hasta su muerte préximo a nuestro grupo, en el cual vela las fuerzas sanas dol partido.” G. Zecchi (E Bloch, utopia y esperanza en ef comunismo, trad. cast. de J.M. Ivars en prensa pata Eds. Peninsulal cree poder afirmar que la intervencién de Harich en el n.° § de la DZPh rechaza la intorpretacion de la historia de la filosoffa como lucha entre idealismo y materialismo. Por lo menos, eso esta verosimilmente implicado en el articulo. En cuslquier caso, éste robasa el marco de la polémica filo- séfica y se situa en ol “gran proceso de clarficacién que

You might also like