You are on page 1of 13
El cuchillo per se fue una de las primeras herramientas del ser humano para su supervivencia pero fue a partir de la Edad Media que se fue refinando mas a el cuchillo que conocemos hoy en dia. Cémo se imaginaran Etiquetunos, era una situacién confusa y sobre todo poco higiénica porque usaban el mis cuchillo como arma, que para comer en la mesa die Durante ~. reinado de Carlos Ill de Espafia, hubo una prohibicion de los cuchillos en la via publica por ser vistos como arma. Esto era un problema porque claro, necesitabas comer y c6mo hacias, entonces cuenta la leyenda que gracias a un cardenal llamado Richelieu en el afio 1630, tenemos nuestro cuchillo diferente para la mesa, él le quit6 las puntas filosas, solucionando este problema. A partir de ahi, el cuchillo ha ido teniendo multiples adaptaciones mas cercanas a lo que conocemos hoy en dia. Jeu de las reglas mas importantes en la mesa | sentido que debe tener siempre el cuchillo. Ten en cuenta que asi esté emplatado, en postura de corte o en reposo, el filo siempre debe estar hacia adentro del plato tal c6mo lo muestra la imagen. La raz6n de esto es por seguridad. Es posible que si tienen el cuchillo mirando hacia afuera pueda ocurrir un accidente. Inclusive si analizan un cuchillo de mesa con detenimiento se daran cuenta que tiene un sentido obvio, como un frente y un revés. Pan: Este es el cuchillo con la sierra mas marcada, esto con el objetivo de que el pan se desbarate lo menos posible. Quesos: El objetivo de estos cuchillos es el mismo del pan, lograr que cada tajada salga perfecta. Existen los que tienen perforaciones y filo liso (como en la foto), estos son para quesos blandos o semi duros y también los que tienen un filo dentado los cuales son para quesos duros. Para mi el ideal es el que les comparti en la foto porque ademas tienen en su punta un trincho que a su vez sirve para servir e} queso sin necesidad de usar nuestras manos. ite Entrada: Cuchillo pequefio para entrantes que requieran corte. Fuerte: Cuchillo ligeramente dentado para cortes simples. Debe ser del mismo tamajfio del tenedor de fuerte y cuchara. em Pescado: Esta es una pala plan sin filo dentado. Recordemos que el pescado jamas se corta. Carne: En este caso este cuchillo si tiene un filo muy dentado, es utilizado para carnes que por su dureza requieran un corte mas fuerte. Mantequilla: Pala pequefia para esparcir mantequilla o demas salsas. ENTRADA U MANTEQUILLA \ | FuERTE PEseapos CARNE ' t | Pay Qvesos DE SERVICIO TIPOS DE wy CUCHILLOS Entrada: tenedor mas pequefio que el de fuerte, utilizado para entradas y tiene 4 dientes. Fuerte: este es el tenedor que la mayoria de los mortales tenemos en nuestra casa, tiene 4 dientes. Su uso: carnes rojas, pollo, ensaladas, arroz, pasta, etc. Pescado: especial para esta proteina. Puede contar con 3 a 4 dientes, lo que lo hace verdaderamente especial es el hoyo que tiene en su base el cual sirve para las espinas. Postre: tenedor mas pequefio, de talle largo para postres que requieran trincho. Mariscos: este trincho es la herramienta que nos ayuda a comerlos como es el caso de cangrejo, ostiones, etc. Cuchador: este es Forky para quienes vieron Toy Story, tiene varios usos pero formalmente puede ser para postres y helado o para arroces caldosos. Langosta: esta herramienta es especial ya que su talle permite entrar a la langosta y sacar su carne. También es el troncho utilizado para el escargot. l t | } | ENTRADA, FUERTE, PESCADOS: POSTRE, TIPOS ye MARISCOS, CUCHADOR LANGOSTA DE SERVICIO La cuchara se utiliza con la mano derecha siempre. Su uso esta limitado a sopas, consomés y alimentos liquidos, asf como purés, cremas y otros alimentos pastosos. Se toma con los dedos indice, anular y pulgar. Recordemos que la educacion se ve enta mesa. La cuchara siempre se coloca a mano derecha del cuchillo, al lado derecho del plato Cuando el plato fuerte es una sopa, la cuchara puede ponerse sola en lugar del cuchillo, es decir, a mano derecha - La cuchara es un instrumento importantisimo en la historia de la humanidad. Se cree que ya en el Paleolitico se valfan de conchas y piedras para comer alimentos (cuchara) y tambien tenian cuchillo, asf que se puede decir que ambos elementos formaron la primera cuberteria de la historia de la humanidad La cuchara se lleva a la boca de lado si es solo caldo (consome), y de punta si contiene solidos o cremas Hay variedad de cucharas dependiendo de su tamano y uso: las hay para consome, para sopas y cremas, para cafe, para postres, cuchara larga para tomar helado, cucharas grandes para servir, entre otras Utilice los dedos indice y el pulgar. xX Cyorma correcta De tomar fa cuchara 1. La copa mas grande siempre sera la del agua la cual serviremos completamente. 4 2. Vino blanco: Tiene un cuello largo para facilitar el agarre sin afectar la temperatura del vino. Tiende a ser mas pequefia que la del tinto. 3. Vino tinto: Tiene una boca mas ancha para permitir que el vino respire y as/ potencia su sabor y aroma. 4. Jerez: para servir digestivos, siempre se sirve poca cantidad. 5. Champagne: Copa alta y delgada pensada para mantener la carbonatacién el maximo tiempo posible. 6. Brandy 0 Cofiac: Esta copa tiene el cuello corto y ancho, permitiendo un mejor agarre (cogerla entre los dedos, mientras se apoya en | palma de la mano) Para aportar temperatura al licor. 7. Huracén: Copa utilizada para cécteles tropicales, permite el uso de mucho hielo. 8. Cerveza: El vaso Pilsen. Be 9. Shot: Se toman de un solo sorbo, de ahi su nombre. También sirven como medida coctelera. 10. Irish: Este vaso es perfecto para las bebidas calientes con licor, por eso su mango de agarre. 11. Margarita: Puede ser utilizado para varios cécteles, esta copa se caracteriza por ir siempre escarchada en sus bordes con sal 0 azticar segun el caso. 12. Coctel: Esta copa también es para cécteles, generalmente aquellos sin hielo como el Martini, muy sencillos y elegantes. También utilizada para servir el Vermut. 13. Old Fashion: Vaso perfecto para bebidas que se sirven solas 0 con hielo, como el Whisky. 14. Highball: Este es el tipico vaso usado para cécteles basicos que refieren mezclas simples come como Ron con Coca Cola. TIPOS DE COPAS e » fy LI = AGUA VINO BLANCO VINO TINTO JEREA CERVEZA suo PY YoU iRisit MARGARITA COCTEL — OLD FASHION HIGHBALL. AICHE, FLAVOR. anns caLoR FLA WHOLE GRAPES w/skws) = |S a2 |5.. 224834 PINOT SRIGIO (var) SEI co) Un ving SEGUN SU COLOR Feet Couette Moco @@ TINTO | BLANCO 3 APARIENCIA | APARIENCIA Vino joven: | Vino joven: tonos violetas, tonos caros (verdes) Vino maduro: | Vino maduro: | tonos rojo rubi tonos dorados. A 4 AROMAS AROMAS Vino joven: | Vino joven: Jazmin, rosa o ment, manzana verde. Vino maduro: | Vino maduro: canela, clavo, avellanas. dhurazno, mango, pita ° 2 SABORES SABORES Vine joven: | Vino joven: notas florales yfrutales. ligeres y con acd Vino maduro: rnrotas a humo o madera. dulzor amaderado, G9B BD [abla maridaje PRINCIPALES TIPOS DE Vines cs prams de ta ienultinpectscsebtes Mises bre Vines Vines

You might also like