You are on page 1of 2
tie | El marxismo y los avances del proletariado En la segunda mitad del siglo XIX, el movimiento obrero logré avances importantes. Ademas, aparecié el marxismo, la mas importante teoria socialsta, tanto Por su coherencia teérica como por sus aplicaciones. El marxismo o socialismo cientifico El marvismo debe su nombre a Karl Marx, quien junto con Friedrich Engels creé un sistema de ideas | al que llamaron socialismo cientifico. Escogieron es- i te nombre porque era un sistema de andlisis racional de la realidad y que daba verdadera solucién a los problemas sociales. Un elemento central de la teoria marxista es el mate- rialismo histérico, segun el cual la situacién de cual- uier sociedad esta determinada por el desarrollo de sus fuerzas materiales. El otro elemento central es la afirmacién de una permanente lucha de clases, la cual, en el siglo XIX, se concretaba en el enfrenta- miento entre la burguesia y los obreros 0 proletariado "Segin Marx, la lucha concluiria con el triunfo de estos tiltimos en una revolucién, tras lo cual, el pro- letariado liquidaria al capitalismo y, luego de una fase de dictadura, estableceria el comunismo. Por ello, Marx defendia la intervencién de las organi- zaciones obreras en la lucha politica para impulsar la revolucién. Consideraba que el Estado era un instru- mento imprescindible para la transformacién de la sociedad. La formacién de la Internacional de Trabajadores Las organizaciones obreras acogieron bien al pen- semiento socialista. Esta relacién fue patente en la Primera Asociacién Internacional de Trabajadores, fundada en Londres en 1864, que traté de unir a todas las organizaciones obreras EEE. La Internacional impulsé el asociacionismo obrero en Europa, pero entré en crisis por las pugnas entre marxistas y anarquistas. Ellos sostenian diferentes ideas acerca del Estado, la participacién politica, la actitud ante las huelgas y la organizacién de’ la Asociacién. El fracaso se profundiz6 a raiz del des- prestigio que sufriera la Internacional, cuando los go- biernos le achacaron la responsabilidad de los exce- sos de la revolucién de la Comuna de Paris (1871) Esta Primera Internacional se disolvié on 1876. En 1889 se creé en Paris la Segunda Internacional, que también fracasé tras ol estallido do la Primera Guerra Mundial y la Revolucién Rusa, posteriormente desaparecié. 84 El sindicalismo El movimiento sindicalista se dese debido a la falta de instruccién de los obreros impedia que se organizaran eficazmente- y 2 la ho: lidad de los empresarios. A pesar de €50, los sindic, tos obreros, inicialmente s6lo en Inglaterra, se ext dieron por diversos paises y desarrollaron vara, tendencias. Consecuentemente, en 1902 se fund Federacién Internacional de Sindicatos. arrollé lentarnerte La accién sindicalista obtuvo importantes resultados, En primer lugar, creé una conciencia social acerca de problema obrero. Ademés, logré la intervencién de Estado en la vida econémica. Finalmente, desde 1890, los sindicatos empezaron a exigir una jornada laboral de ocho horas y, aunque no obtuvieron resu. tados inmediatos, la jornada fue disminuyendo de 12-14 horas, a 9-11 horas diarias. Asimismo, por ese época aparécieron los seguros sociales contra acc. dentes, vejez y enfermedad. Marxismo o socialismo cientifico Karl Marx, uno de los creadores del andlisis racional, sistema para conocer y resolver los pro- bleras sociales. La lucha de clases La historia de todas las sociedades que han existido hasta nues tros dias es la historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, sefiores y ser vos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, vel da imas veces y otras franca y abierta; lucha que terminé sie pre con (a transformacién revolucionaria de toda la sociedad ° el hundimiento de tas clases. beligerantes. {..}. Lat moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre rruinas de ta sociedad feudal, no ha abolide las contradiecio’ de clase. Unicamente ha sustituido las viejas clases, tas vies condiciones de opresién, las viejas formas de lucha por ot” eva Kant. Manx v FRIEDRICH ENarts, Manifiesto Comunis'! (5-1 Primera Internacional wid de los trabajadores debe ser obra de a Mos, que ts efU708 POF cong SH eMC todo ender acnsi ues privet ex ci cer prawns los mismos derechos os mismosdeberes, (ue el sometime del tabjado al capital ea fen de oe seridwbe: politica, moral, material a emancipe sresta raz, la emancipacién econdmica de los traba- Que. - ‘gran objetivo al que debe ser subordinado todo ores es el povient pote. Qc ts lo esfuercos reatzados hasta agut han fracasado ‘Sata de soldaridad entre fos obrers de las diversas pro- Fsiones en cada pais, y de tna unién fraternal entre los tra- ‘hajadores de diversas regiones. (Qe a emancipacién de los trabajadores no es un problema simplemente local 0 nacional, sino que, por el contrario, inte- esa todas las naciones civilizadas, ya que su solucién esté recetariamente subordinada a su concurso tebrico y préctico. Predmbulo de la Primera Internacional, Londres, 1864. io Gastos de una familia burguesa Las desigualdades econémicas Cetus yee, Impuestos 3.0% ase I Derive Los siouienes concertos EN TU CUADERNO: * Lucha de clases * Materiatisino historico * Sindicalismo * Socialismo cientifico FL Aunucn x comnana (Does 1 y 2) ae : ; Srtn Mara, zcéino se ha manifestad la lucha de lasos em la historia? oR pares al Doc. 4 del tema anterior COMP tulados marxistas con los anarquistas para los Gastos de una familia obrera Luego de la guera fanco-prasana (1870-1871), a deno- ta ances provees graves tratoros en Franca, Naplesa III dejé el poder y se proclamé la II! Repablica. En Paris tna revolucién poplar procaméla Commune el 28 d= rmarzo de 1871, avers al gobiero republican que habia firmado lapaz con Psi. El movinien fue muy comple- jo pues en panicparon republics oils dev Tiastendenis:jcobinos, proudhonianos, anaruiss¥ tnarrstas. Los conmunards psn apicarn divers medidas de eadcer socialist yWevaron a cabo un 2- trent represi de us ponents Inclusoel cig 8 es fue fsldo, y mumeroso edficios pubis ince vrs. La muna fue aplstadabuameste et 21 17 de mayo. Se calcula que 25 mil prsins mae

You might also like