You are on page 1of 10
salde y Edgar Montero 3.2. LA CUENTA 3.2.1. Definicién, La cuenta es un elemento fundamental que sirve para el registro individual y detallado de los movimientos contables que se producen en cada uno de los ele- mentos patrimoniales (activo, pasivo y patrimonio). Su representacién se la realiza mediante la letra T, cmo se muestra a conti- 3.2.2. Elementos de la cuenta La cuenta tiene cinco partes: nombre, cédigo, debe, haber y saldo. (1) El cédi go de la cuenta se encuentra en la parte superior de la T y junto al nombre. (2) El nombre de la cuenta se registra en la parte superior de la T y junto al c6digo. (3) El debe es la parte izquierda de la T. (4) El haber es la parte derecha de la T. (5) El saldo en la parte inferior. En la siguiente imagen se puede observar las partes de la cuenta indicadas anteriormente. (1) 1.1.01 @) Nombre de la cuenta () Dede (4) Haber (5) Saldo 7 3.2.3. Terminologia y procedimientos usados en las cuentas Existen varios términos usados al momento de utilizar la cuenta T y que es necesario conocer para tener claridad sobre el tema. 3.2.3.1. Nominar una cuenta Nominar una cuenta tienen que ver con la accién de asignar un nombrea una determinada cuenta, Ejemplo: se asigna el nombre “Caja” a la T (cuenta), en donde se registraran todos los movimientos contables relacionados con la cuenta caja. 1.1.01. Caja 3.2.3.2. Abrir una cuenta Abrir una cuenta se denomina al hecho de escribir el primer valor en alguno de los dos lados de una cuenta determinada (debe o haber). _Bjemplo: se registra un primer valor por USD 100,00 en el debe de la cuenta Caja oO 1.1.01. Caja 100 8 Letty Elizalde y Edgar Montero 3.2.3.3. Cargar, adeudar, debitar Estos tres términos son utilizados cuando se registra un valor en el lado iz: quierdo de una cuenta, es decir en el debe. Ejemplo: Se cargan (debitan, adeudan) USD 100,00 en la cuenta de caja. caper auto cebiar (> 1.101. Caja 100 3.2.3.4. Abonar, acreditar, datar Estos términos son utilizados cuando se registra un valor en el haber de la cuenta, Ejemplo: Se abonan o acreditan USD 100,00 en la cuenta de caja. 1.1.01. Caja 7 bonaro scree 100 9 3.2.35. Saldar la cuenta Saldar una cuenta es el procedimiento de calcular el saldo de una cuenta, El saldo es la diferencia que resulta entre los valores totales del debe y del haber. Para calcular el saldo de una cuenta se realiza el siguiente procedimiento: a) Se suman los valores de cada lado (debe, haber) y se obtiene el valor total por cada lado. 1.1.01. Caja 100,00 50,00 100,00 50,00 100,00 50,00 a) 300,00 150,00 a) 'b) Luego se resta el valor total del debe, del valor total del haber. Valor total del debe 300,00 (2) Valor total del haber 150,00 Saldo de la cuenta’ 150,00 ) Se registra el saldo en la columna de menor valor total O1.Caja 100,00 100,00 100,00 80 Letty Elizalde y Edgar Montero 3.2.3.6, Saldo acreedor Al realizar el procedimiento para saldar una cuenta, se puede tener como resultado tres tipos de saldo: acreedor, deudor y nulo. Se conoce como saldo acreedor cuando la suma de los valores del haber es mayor que la suma de los valores del debe. Ejemplo: 2.1.13 Proveedores 50,00 100,00 La suma de los valores del haber es mayor ‘a sua de debe 3.2.3.7. Saldo deudor Se conoce como saldo deudor, cuando la suma de los valores del debe es ma yor que la suma de los valores del haber. Ejemplo: 30,00 50,00 50,00 150,00 La suma de los valores del debe es mayer ‘la sama del haber 3.2.3.8. Saldo nulo Se conoce como saldo nulo, cuando las sumas de los valores del debe y del haber son iguales; por lo tanto, al realizar un balance entre el debe y el haber, el resultado es cero. Ejemplo: 1.1.01. Caja 100,00 100,00, 100,00 300,00 El valor del debe y dl haber son iguales A continuacién, se puede observar, en la tabla 3.1., los tipos de saldos, con la finalidad de tener més claridad sobre este tema. ‘Tabla 3.1. Tipos de saldo y su definicién Tipo de saldo suma haber > suma debe suma debe > suma haber suma haber = suma debe 82 Letty Elizalde y Edgar Montero 3.2.3.9. Cerrar una cuenta Cerrar una cuenta es la accién de colocar dos lineas paralelas debajo de las, sumas iguales del debe y del haber. 1.101. Caja 100,00 50,00 100,00 50,00 100,00 50,00 300,00 150,00 150,00 300,00 300,00 Sector a conta a cam dos ines poracls Para mejorar la comprensién de la terminologia usada en el manejo de las cuentas se provee el siguiente recurso en linea: Recurso en linea + Video manejo de cuentas Canal YouTube: abcd tutoriales Link: Ir al video Escanea el codigo: SEA enteies La infografia que se presenta a continuacién resume los elementos y términos utilizados en el manejo de la cuenta. 83 Figura 3.2. Infografia de la cuenta T BeBe Se‘ LA CUENTA T —K=u— cen Nombre 3 Ove 4 Haber [CO01GO) NOMBRE DE LA CUENTA DEgE HAgER CARCAR ABONAR ADEUDAR. AGREDITAR DERITAR DATAR t Las meumtentan pe ‘tam Tt et mevemant po ‘tad eros se $atpopeusen | saLpo acaeepoe SALDD- TOTALDERNOS- TOTAL cAEOTOS Puente: Elaboracién propia salde y Edgar Montero 3.2.4. Clasificacién de las cuentas Para una facil comprensién de este tema, se presenta a continuacién la tabla 3.2, en donde se puede observar la clasificacién de las cuentas, con sus respectivos ejemplos: Cabe aclarar que se presentan solo algunas cuentas a modo de ejemplo. El Plan de Cuentas completo se podré analizar mas adelante en la siguiente seccién de este capitulo. ‘Tabla 3.2. Clasificaci6n de las cuentas Grupo Subdivision Ejemplo se cuentas Terrenos, Edificios, Muebles y Activo enseres, Equipo de oficina, Caja, Inventario de mercaderfas. Préstamos bancarios por pagar, IVA por pagar, IESS por pagar, partici- Pasivo pacién a trabajadores, hipotecas por pagar. Segin Capital social, Capital pagado, grupo al ate |). patrimonio Reserva legal, Reserva estatutaria, pertenecen Reserva facultativa, Superavit de operacién. ‘Vacaciones, Gasto aporte patronal, De Gastos Gastos sueldos, Gastos arriendos, Depreciacién de muebles y enseres. ‘Ventas, Utilidad bruta en ventas, De Rentas Arriendos ganados, Comisiones recil De Balance o Estado de ios, Situacién Financiera,o | Cuentas por pagar, Ganancias (pér- Segtin el | Balance General. didas) acumuladas, Otras reservas. estado [De Estado de Pérdidas y Publicidad, Amortizacién, Incobra- financiero | Ganancias o Estado de _ | bles, Gastos bancarios, Donaciones Rentas y Gastos o Estado | de beneficencia, Comisiones, Mano de Resultados de obra contratada. 85 Efectivo, Propiedad plan y equipo, Caja chica, Acciones, Clientes, Deudoras Arriendos pagados por anticipado, . Vehiculos, Segiin el saido Ventas, Descuento en ventas, Sueldos acumulados por pagar, Acreedoras Retencién en la fuente por pagar, IVA ventas, Dividendos declarados por pagar puede obervar en la siguiente tabla. Segin Hernando Diaz. (2006), las cuentas se clasifican en tres grupos segiin se ‘Tabla 3.3. Clasificacién de las cuentas segdin Hernando Diaz Grupo Ejemplos Cuentas reales o de balance ‘Cuentas que pertenecen al activo, pasivo y patrimonio: caja, cuentas por pagar, utilidades retenidas. Cuentas nominales 0 de resultado ‘Cuentas que se originan como resultado de la operacién de la empres: ‘asu patrimonio: ingresos oper: gastos operacionales, costo de venta o fabricacién, ‘Cuentas de orden o de memorando ‘Son cuentas que corresponden en el balance general, pero cuyos bienes son de propiedad de terceros: mercaderfa en consignacién 86

You might also like