You are on page 1of 9

Llanos de

Venezuela

COLEGIO RIOCLARO
GABRIEL LUCENA,JUAN ROAS,GABRIEL NIETO,DANIEL
PRATO, JESUS FONSECA
ESTADOS Y CAPITALES

Apure Guarico
Apure es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y Es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias
las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital es San Juan
Venezuela. Su capital es San Fernando de Apure. Está ubicado al de los Morros y su ciudad más poblada es Calabozo. Está ubicado en el centro del
país, en la región de Los Llanos, limitando al norte con Carabobo, Aragua y
suroeste del país, en la región de Los Llanos, limitando al norte con
Miranda, al este con Estado Anzoátegui, al sur con Bolívar y Apure, y al oeste con
Táchira, Barinas y Guárico, al este con Bolívar, al sureste con Amazonas
Barinas y Cojedes. Con casi 65 000 km² es el cuarto estado más extenso por detrás
y al sur con Colombia. Con 76 500 km² es el tercer estado más extenso
de Bolívar, Amazonas y Apure
por detrás de Bolívar y Amazonas

Posee 7 municipios autónomos y 26 parroquias civiles. Su capital es San Posee 15 municipios autónomos y 39 parroquias civiles. Sus principales
Fernando de Apure, la época colonial fue parte de la Provincia de Mérida ciudades son Calabozo, San Juan de los Morros, Valle de la Pascua,
del Espíritu Santo de la Grita. Zaraza y Altagracia de Orituco.
Simbolos patrios de Apure
Bandera:La bandera del Estado Apure se seleccionó en un concurso
organizado por el Ejecutivo del estado Apure el 22 de julio de 1996. está
compuesta de tres franjas horizontales de colores amarillo, azul y verde
y en el lado izquierdo un triángulo blanco en cuyo centro está el escudo
de armas de este estado. En la franja central aparecen siete estrellas de
cinco picos. Los colores de la bandera tienen su propio significado
simbólico.

Escudo: El cuartel superior de la derecha contiene un campo de oro y en


su primer termino, un toro negro de sable . El cuartel superior de la
izquierda contiene un campo de gules con siete haces de lanzas de plata,
también perfiladas de gules. Los haces de lanzas están ordenados
verticalmente, con tres haces en la primera y tercera línea del cuartel y
uno en el centro. El campo inferior del escudo es de sinople, color de los
llanos, y está cruzado por un río ancho de plata En primer plano y al
centro, un caballo de oro, perfilado de derecha a izquierda con las orejas
tendidas. Es una de las siete de la bandera nacional de ese entonces, que
correspondía a la antigua provincia de Barinas, a la cual pertenecía el
estado Apure. Al pie del escudo se entrecruzan una rama de laurel y una
palma de los llanos.
Simbolos patrios de Guarico
Bandera :Fue diseñada por el artista plástico caraqueño Ely Alexi Romero Álvarez y
en acta de fecha 25 de febrero de 1994 suscrita por el Ejecutivo Regional
La bandera de este estado Venezolano, ostenta cuatro franjas horizontales de las
mismas dimensiones con los colores: Azul, simboliza el cielo. Blanco, representa a la
pureza del alma del llanero. Amarillo, representa la riqueza agropecuaria del Estado
Guárico. Verde, es el color predominante en la geografía del estado con la llegada
del invierno.

Escudo: Su campo está dividido en dos cuarteles horizontales. En el superior se


representa la llanura, con dos palmeras en su fondo; y la imagen de un llanero a
caballo, soga en mano y en actitud de tirar un lazo, que persigue dos toros que
están huyendo. El cuartel inferior representa al río Guárico, corriendo entre
plantaciones de caña de azúcar y bananos. Un gorro frigio, emblema de la
libertad, corona el punto central de la parte superior y colocado al extremo de
una pica corta, empuñada por una mano. En cada extremo de esta parte
superior, aparece una bandera nacional y una lanza enastada. A la derecha y a
la izquierda del escudo, respectivamente, están representadas una rama de olivo
y otra de laurel.
Geografía
Los llanos bajos, básicamente por debajo de los 100 m s. n. m., se inundan durante la época
de lluvias o invierno y tienen muchos ríos, paralelos entre sí y que cambian de curso
frecuentemente, por acción de las dunas movidas por los vientos durante la sequía (verano).
o, más frecuentemente, por procesos de avulsión que son los cambios de curso por
fenómenos de desbordamiento o migración fluvial durante la época de lluvias.

Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo.
El río Apure cruza de oeste a este los llanos occidentales, siendo alimentado su torrente en el
norte por las afluencias de los ríos Uribante, Sarare, Caparo, Suripa, Ticoporo, Canaguá,
Mamparo, Santo Domingo, Portuguesa y Guárico. Al sur y al este se encuentran los ríos Meta,
Cinaruco, Capanaparo. Arauca y Arichuna, al mismo tiempo que, yendo hacia el este, los ríos
Guariquito, Manapire, Zuata, Pao y Caris también se van sumando al cauce del gran
río Orinoco, desde su vertiente norte.
Comidas y trajes tipicos:
Comidas Típicas Trajes Típicos
Liquiliqui: evolución del pantalón
Hallaquitas de chicharrón
caqui y la camisa cuello redondo con
Pescado de río frito con yuca mangas de 3/4. Es un traje completo
o casabe que incluye una blusa de tela más o
Pisillo de res (venado,chigüire menos basta de algodón o lino, de
baba o rayado cuello redondo rígido sin solapa.
Cachapas Consta de chaqueta, pantalón y
alpargatas.
Población del estado Apure
El estado de apure está compuesto por 508 783
habitantes en 2023 y su densidad es de 6.19
habitantes/km2 .

Tasa de mortalidad Tasa de natalidad


Apure acumuló 26 muertes: 16 hombres, Apure cuenta con 14.889
ocho mujeres y dos sin muertes. Es la mujeres y un total de hijos nacidos
entidad con mayor tasa de mortalidad 40.805 siendo el 3er estado con más
(comparado por población) con 145,8 hijos nacidos en 2018
muertes por millón de habitantes al
llegar a 74 en 2020
Población del estado Guárico
El Total: 759.508 habitantes, 2,70 % del total
nacional. Hombres: 386.389 habitantes. Mujeres:
373.119 habitantes. Décimo quinto estado con
mayor población en el país.

Tasa de mortalidad Tasa de natalidad


Guárico, mostró un incremento de 40% Guarico cuenta con 11.359
en sus índices de violencia al escalar la mujeres y un total de hijos nacidos
tasa de muertes violentas de 28,9 en 32.335 siendo el séptimo estado con
2021 a 40,5 en 2022, superado por más hijos nacidos en 2015
Distrito Capital, La Guaira, Miranda y
Bolívar.
¡Gracias
por su atencion!

You might also like