You are on page 1of 13

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la orientación según la siguiente descripción?

a. Ayudar a las personas a alcanzar un estado de perfección absoluta


b. Proporcionar asistencia puntual en momentos específicos de la vida
c. Fomentar el desarrollo humano en todas las etapas de la vida
d. Ofrecer consejos para superar situaciones de crisis
2. El tutor maestro con su grupo de alumnos contribuye a hacer que la educación sea integral y
personalizada trabajando con:
a. Profesional apoyo y psicólogo/a o pedagogo/a del equipo zona.
b. Profesional de audición y lenguaje.
c. Orientador/a.
d. Todas son correctas.
3. Los componentes educativos de la orientación son:
a) Orientar para el desarrollo personal y social.
b) Capacitar para el estudio y el aprendizaje.
c) Asesorar ante las opciones personales.
d) Educar en la toma de decisiones.
e) Todas son correctas.
4. El principio de individualización y de educación integral se recoge en el siguiente objetivo de
la tutoría de la enseñanza:
a. Asumir como tarea propia de los docentes la orientación y la acción tutorial de sus alumnos.
b. Propiciar el conocimiento de las características propias del alumnado, asumiendo que cada alumno
es único.
c. Realizar un seguimiento personalizado del alumnado con un enfoque preventivo.
d. Adecuar las programaciones a la diversidad del alumnado.
5. La identidad personal, el conocimiento y el desarrollo emocional y afectivo en qué ámbito
se recoge en la acción tutorial:
a. Enseñar a pensar.
b. Enseñar a ser persona.
c. Enseñar a convivir.
d. Enseñar a decidirse.
6. ¿Valorar las propias habilidades a qué ámbito de la acción tutorial pertenece?
a) Enseñar a pensar
b) Enseñar a ser persona
c) Enseñar a decidirse
7. ¿A qué apartado de contenido de la acción tutorial pertenece el desarrollo curricular?
a. El desarrollo personal y social
b. Coordinación de la acción tutorial
c. Orientación escolar, vocacional y profesional
8. Si el/la tutor/a educa para contribuir a que haya un desarrollo personal y emocional, está
educando en el ámbito:
a) Enseñar a enseñar.
b) Enseñar a ser persona.
c) Enseñar a convivir.
d) Enseñar a decidirse.
9. Cuando surge un problema entre alumnado, el objetivo que el tutor tiene que alcanzar sería:
a) Implicar a las familias en la educación de los alumnos.
b) Adecuar las programaciones a la diversidad.
c) Propiciar el conocimiento de las caracterísƟcas propias de cada alumno.
d) Propiciar un clima de clase adecuado para la convivencia.
10. La conexión entre Orientación y Didáctica es :
a)Es clara, ambas disciplinas inciden en los procesos educativos
b) Es clara, ninguna incide en los procesos educativos
c) Es difusa , ya que ambas inciden en los procesos de enseñanza
11. Señala la opción que se corresponde con el ámbito de enseñar a ser persona:
a) Autoconocimiento
b) Tomar decisiones
c) Aprender a aprender
12. El ámbito de enseñar a convivir se corresponde con...
a) Estrategias se socialización
b) Respeto y actitudes positivas hacia los demás
c) Todas son correctas
13. ¿Cuál es la definición de ORIENTACIÓN?
a. Proceso de ayuda continua a todas las personas durante toda su vida y en todos
sus aspectos, con el objeto de potenciar el desarrollo humano.
b. Pieza clave para aglutinar lo instructivo y lo educativo para potenciar la formación
integral del individuo.
c. Ninguna es correcta.
14. ¿Cuáles de los siguientes NO son retos del/la tutor/a?
a. Nuevos modelos de familia.
b. El comedor.
c. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
15. ¿Qué implica en la tutoría ser un maestro según la información dada?
a) Simplemente enseñar.
b) Sólo instruye conocimientos.
c) Preparar al alumno para la vida
16. ¿Cuáles son los objetivos de la tutoría en las enseñanzas?
a)Asumir como tare propia de los docentes la orientación y la acción tutorial de sus alumnos
b) Propiciar el conocimiento de las características propias del alumnado, asumiendo que cada alumno
es único
c)Realizar un seguimiento personalizado del alumnos con un enfoque preventivo
d)Todas son correctas
17. ¿Cuál es el concepto de tutoría según Alvarez y Bisquerra.?
a. Cargo o función de tutor, especialmente del profesor encargado de orientar y aconsejar a los
alumnos pertenecientes a un curso o a los que estudian una asignatura.
b. Autoridad conferida por ley a un adulto para cuidar de una persona y de sus bienes porque
esta no está capacitada para hacerlo por sí misma.
c. La Tutoría es una pieza clave para aglutinar lo instructivo y lo educativo para potenciar la
formación integral del individuo
18. ¿Cuál de las siguientes acciones se considera un componente educativo en orientación?
a) educar en la toma de decisiones.
b) educar en valores.
c) educar para transferir conocimientos.
19. Algunos componentes educativos de la orientación son:
a.Orientar el desarrollo personal y social.
b.asesorar ante las opciones personales
c.educar en la toma de decisiones
d.todas son correctas
20. Según Álvarez y Bisquerra (1996) la tutoría:
a. No tiene utilidad en la educación
b. Es una pieza clave para aglutinar lo instructivo y educativo
c. Sirve para tener una mayor formación instructiva
d. Es una pieza utilizada para mejorar las escuelas
21. ¿Cuáles de estas cualidades son propias de un maestro-tutor?
a. Ambas respuestas son correctas.
b. Madurez, formación, conocer currículo y tener actitud positiva.
c. Actitud de empatía, mediador de conflictos, capacidad de comunicarse.
22. Los maestros/as tienen como tarea, entre otras, tener entrevistas individuales con los padres,
anticipándose a las situaciones de inadaptación escolar:
a) Verdadero
b) Falso
23. ¿Cuál de las siguientes cualidades considera esencial para un maestro-tutor de primaria?
A) Paciencia y empatía
B) Conocimiento de idiomas extranjeros
C) Habilidad para resolver problemas matemáticos complejos
D) Conocimiento en marketing y publicidad
24. Una de las tareas que realiza un maestro tutor son:

a. Organizar actividades de acogida e “integración” para el profesorado.

b. Tener entrevistas individuales con los padres, anticipándose a las situaciones de inadaptación
escolar.
c. Dirigir un claustro de profesores.

25. Contribuir a la personalización del proceso E-A. ¿A qué tipo de destinatario está dirigido?

a) alumnado.

b) familias.

c) profesorado.

26. El maestro-tutor tiene como deber con el alumnado:

a. organizar actividades de acogida e integración

b. Promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, integración y

participación.

c. Coordinar grupos de discusión sobre temas formativos de interés

d. a y b son correctas

27. Qué función del maestro-tutor no se implica en cuanto al profesorado

a. contribuir al establecimiento de las relaciones fluidas con los padres.

b. coordinar el proceso de evaluación del grupo

c. Posibilitar líneas comunes de acción con los demás tutor en el marco del PEC.

28. ¿Cuál de las siguientes es una tarea del maestro-tutor?

A) Hacer conocer a final de curso al alumnado los métodos de evaluación que va a utilizar

B) No explicar las funciones y tareas que tiene con el alumnado

C) Realizar un sociograma y conocer la dinámica del grupo

29. El profesorado no debe comentar entre ellos información sobre los alumnos que pueda
resultar útil para el desarrollo de las tareas y la orientación

A) Verdadero

B) Falso

30. ¿Cuál es una función del maestro/a-tutor/a en función del alumnado como destinatario?

A. Fomentar el desarrollo de actitudes participativas en su entorno


B. Dejar que el alumnado se vaya integrado de manera autónoma en la clase

C. No asesorar al alumnado acerca de su promoción de un ciclo a otro hasta el final del curso

31. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una función del maestro tutor hacia el
alumnado?

a) Enseñar materias específicas a los alumnos.

b) Gestionar los recursos económicos del centro educativo.

c) Facilitar la integración de los alumnos (clase-centro).

32. ¿Cuál es una de las tareas del maestro tutor en relación con las familias?

a) Asesorar a las familias en cuestiones de salud y nutrición.

b) Gestionar las actividades extracurriculares de los alumnos.

c) Conseguir la colaboración de los padres con relación al trabajo personal de sus hijos.

33. Una de las funciones del maestro-tutor destinada al profesorado es:

a) Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje

b) Coordinar el proceso evaluador del grupo-clase

c) Mantener informados a los padres

d) Contribuir a la personalización de proceso E-A

34. ¿Qué tarea del maestro-tutor no es destinada al alumnado?

a) Realizar un sociograma, observación sistemática u otra técnica grupal para conocer la dinámica
interna del grupo

b) Organizar actividades de “acogida” e integración

c) Preparar, coordinar moderar las sesiones de evaluación procurando que su desarrollo se ajuste a los
principios de evaluación continua, formativa y orientativa que se propugnan para todas las fases del
proceso evaluador

d) Recabar información sobre los antecedentes escolares y situación personal, familiar y social de
cada alumno

35. Los modelos de intervención: Son una representación simplificada de la realidad que refleja
el diseño, la estructura y los componentes de un proceso de intervención psicopedagógica.

a) verdadero

b) falso

36. Una educación que era terapeútica:

a) Verdadero.

b) Falso.

37. Si se tiene en cuenta la evolución del alumno/a con implicaciones de toda la comunidad
educativa, ¿qué modelo sería? :
a) Modelo clínico.

b) Modelo de servicios.

c) Modelo de programas grupales.

d) Modelo psicopedagógico.

38. ¿Cuál de los siguientes puntos NO es un principio de intervención en la orientación?

a) Enseñar a Pensar.

b) Intervención Social.

c) Intervención educativa.

39. ¿Cuál de las siguientes parejas NO es un eje de intervención de la orientación?

a) Reactiva y Proactiva.

b) Interna y Directa.

c) Individual y Grupal.

40. Con respecto a la prevención y desarrollo personal, ¿cuál es la afirmación relacionada con
dicho tema?

a. Enfocar la intervención en un marco de educación multicultural y para la diversidad.

b. Formular y concretar un proyecto personal de vida.

c. Adquirir habilidades y estrategias para la planificación de la carrera y puesta en práctica de los


planes fijados.

d. Desarrollar estrategias de toma de decisiones.

41. El principio de prevención en Educación Primaria tiene sus principios en:

a. El campo del derecho.

b. El campo de la salud.

c. El campo de las tecnologías.

42. ¿Qué es lo que caracteriza al principio de prevención en Educación Primaria?

a. Que actúa antes de que surja el problema.

b. Su escasez de programas e intervenciones.

c. Su dirección a personas de manera individual.

43. ¿Cuál de estas opciones es un área de intervención en orientación?

a. Atención a la diversidad.

b. Enseñanza y aprendizaje.

c. Las respuestas a y b son correctas.


44. ¿A qué área de intervención en orientación pertenecen las siguientes características?:
“Desarrollar estrategias de toma de decisiones” y “Adquirir habilidades para desenvolverse en
itinerarios de transición”.

a. Atención a la diversidad.

b. Prevención y desarrollo personal.

c. Desarrollo profesional/desarrollo de la carrera.

45. La principal diferencia entre los ejes de intervención en orientación reactiva y proactiva es:

a. Ninguna, esos términos son sinónimos.

b. La reactiva tiene carácter correctivo mientras que la proactiva se centra en la prevención.

c. En la reactiva participa el orientador y en la proactiva no.

46. La intervención en un programa de orientación-tutoría es:

a. Proactiva.

b. Integral.

c. Las respuestas a y b son correctas.

47. En el modelo clínico, la técnica más utilizada es...

a) La observación

b) El sociograma

c) La entrevista

48. ¿Cuál de estos rasgos no pertenece al modelo de programas?

a) Intencional

b) Discontinuo

c) Contextualizada

d) Integral

49. En el pasado, según los modelos de la orientación se considera al niño como...

a) Cliente

b) Paciente

c) Consultor

50. ¿Cuál es un modelo de intervención mixto?

a) Modelo clínico Modelo de servicios

b) Modelo de programas

c) Modelo psicopedagógico

51. ¿La intervención de un programa de orientación debe ser integral?


a. Verdadero

b. Falso

52. El modelo clínico...

a) Está centrado en el sujeto

b) Depende de las demandas

c) Está dirigido a la consecución de los objetivos educativos

53. ¿En qué se basa el modelo de servicios?

a. Necesidades puntuales
b. Evaluación de necesidades del centro
c. Ambas

54. El principio de desarrollo se basa en el individuo y su crecimiento personal.

A) Verdadero

B) Falso

55. El desarrollo de la carrera se basa en la adquisición de habilidades y estrategias para poner


en práctica los deseos de la administración sin estar fijados.

A) Verdadero

B) Falso

56. Cuáles de estos son principios de intervención en orientación:

a) Enseñar a enseñar y enseñar a decidirse.

b) Intervención social e intervención educativa.

c) Acogida e integración de los alumnos.

57. El fundamento de desarrollar las capacidades, habilidades y potencialidades al máximo,


pertenece al principio de:

a) Prevención primaria.

b) Desarrollo.

c) Enseñar a enseñar.

58. ¿Cuál de estas opciones es un área de intervención en orientación?

a) Atención a la diversidad.

c) Enseñar a convivir.

c) Enseñar a pensar.

59. En el pasado la intervención orientadora era continua y por tanto más educativa que
terapéutica.

a) Verdadero.
b) Falso.

60. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un principio de intervención en orientación?

a) Prevención primaria

b) Atención a la diversidad

c) Intervención social

61. La intervención NO debe ser...

a) Intencional

b) Contextualizada

c) Ninguna de las anteriores es correcta

62. Si la intervención es mediante programas proactivos, encaminados al desarrollo profesional,


se refiere al:

a) Principio prevención primaria

b) Principio de desarrollo

c) Principio de intervención social

d) Principio de Intervención educativa

63. El eje de intervención directa es :

a) Una entrevista personal

b) Una consulta colaborativa

c) Una consulta orientador- orientado

64. La actuación orientadora esporádica y puntual, derivada de la identificación de problemas


es un planteamiento actual

a) Verdadero

b) Falso

65. Orientación preventiva, proactiva, mediante programas de orientación que atiendan a todos
los sujetos es un planteamiento actual

a) Verdadero

b) Falso

66. Un rasgo general de los programas de orientación-tutoría, es que debe ser intencional, han
de programarse con unos objetivos concretos y unas estrategias adecuadas que nos lleven a sus
consecución.

a) Verdadero

b) Falso

67. La acción tutorial desde el paradigma tradicional... (Pregunta verdadera/falso)


a. La actividad del tutor se convierte en un acto puramente técnico de vaciar información de diversa
naturaleza (psicológica, de rendimiento académico, etc) en los expedientes de los alumnos.
VERDADERO

68. La acción tutorial desde el paradigma emergente, dice que... (verdadero/falso)

a. Ha de concretarse en la planificación general de actividades, una formulación de objetivos y su


programación concreta y realista. VERDADERO

69. ¿A cuál de los siguientes niveles de concreción pertenece el marco administrativo de


referencia?

a. Al primer nivel.

b. Al segundo nivel.

c. Al tercer nivel.

70. La elaboración del PAT cuenta con tres tipos de integración, ¿cuáles son?

a. Integración en paralelo, curricular disciplinar y de tutoría.

b. Integración curricular disciplinar, curricular interdisciplinar y transversal.

c. Integración curricular disciplinar, curricular interdisciplinar y en paralelo.

71. Uno de los bloques de líneas temáticas de la acción tutorial es el desarrollo personal y social,
ya que es de máxima importancia el conocimiento de sí mismo.

a. Verdadero.

b. Falso.

72. La acción tutorial desde el paradigma emergente está vinculada a prácticas burocráticas.

- Verdadero.

- Falso.

73. La acción tutorial debe

a) Respetar y considerar las peculiaridades de cada familia y alumno

b) Enfocarse en lo suyo y no en quien recibe la tutoría

c) Presuponer lo mismo para cada familia

74. ¿Cuál es la estructura del PAT?

a. Justificación, objetivos, actividades y temporalización, Recursos y materiales, Seguimientos y


evaluación

b. Justificación, actividades y temporalización, Recursos y materiales, Seguimientos y evaluación

c. Justificación,objetivos, Recursos y materiales, Seguimientos y evaluación

75. La integración en paralelo tiene en cuenta como la acción tutorial se incluye en las distintas
áreas o clases.

a) Verdadero
b) Falso

76. En la integración curricular disciplinar, se da al margen de las actividades formativas de


cada materia.

a) Verdadero

b) Falso

77. Pregunta de respuesta corta: ¿Cuál es una de las etapas de la estructura de un plan de
acción tutorial?

Respuesta: Una de las etapas de la estructura de un plan de acción tutorial es la evaluación y


seguimiento del plan.

78. En el plan de acción tutorial desde el paradigma tradicional la actividad del tutor es un acto
puramente técnico

a) Verdadero

b) Falso

79. El Plan de Acción Tutorial en primaria se lleva a cabo solo en el primer año escolar.

a) Verdadero

b) Falso

80. ¿Cuál de estos no es un ámbito de la acción tutorial?

a) Enseñar a convivir

b) Enseñar a ser persona

c) Enseñar a pensar

d) Enseñar a manejar las TIC

81. El PAT es un conjunto de acciones educativas de orientación personal y académica, diseñada


por los tutores profesores y orientadores sin la colaboración de los alumnos

a) Verdadero

b) Falso

82. La transición y coordinación entre etapas es para...

a) El alumnado de nuevo ingreso.

b) El alumnado que promociona a la ESO.

c) Ambas son correctas.

83. ¿Cuál de estos ámbitos de la acción tutorial es erróneo?


a. Enseñar a pensar
b. Enseñar a ser persona
c. Enseñar a conocer

84. ¿Qué bloque de la acción tutorial abarca el “conocimiento de sí mismo”?


a. Acogida e integración del alumnado
b. Desarrollo personal y social
c. Coordinación de la Acción Tutorial

85. La acción tutorial desde el paradigma tradicional selecciona la correcta:

a. Está vinculada a prácticas burocráticas impuestas por la administración

b. Equivale a una orientación a lo largo de todo el ciclo académico

c. Ha de basarse en un trabajo en equipo (red tutorial)

86. En la integración en paralelo (selecciona la correcta)

a. La acción tutorial está contemplada dentro del proyecto educativo pero las acciones se desarrollan
al margen de las actividades formativas de cada materia.

b. Se integran en los programas de cada área los contenidos orientadores con el fin de trabajarlos
conjuntamente en las clases

c. La integración curricular de los contenidos orientadores se realiza a partir de un núcleo o centro de


interés temático que permite globalizar todas las áreas académicas.

87. Ordena las fases del proyecto de intervención:

● Diseño (3)

● Análisis de necesidades (1)

● Aplicación y seguimiento (4)

● Marco psicopedagogico (2)

● Evaluación (5)

88. ¿Cuáles son las principales características que debe tener un PAT efectivo?

a) Personalizado, flexible, integral, participativo y evaluado de forma continua.

b) Generalizado, rígido, parcial, autoritario y evaluado de forma puntual.

c) Aleatorio, cambiante, superficial, excluyente y evaluado de forma anual.

89. Una de las características del PAT es:

a) Seguimiento y evolución

b) Dinámico

c) El desarrollo personal y social

d) Enseñar a decidirse

90. El PAT utiliza programas para la educación en valores para la convivencia

A) Verdadero

B) Falso
91. En la integración curricular disciplinar (infusión curricular) la integración de los contenidos
orientadores se realiza a partir de un núcleo o centro de interés temático que permita globalizar
todas la áreas académicas FALSO

92. Verdadero/Falso

a. El paradigma emergente de la acción tutorial se centra en el rendimiento académico. (Falso)

b. El PAT (Programa de Acción Tutorial) tiene 6 bloques de líneas temáticas. (Falso)

c. Las características del PAT incluyen ser flexible, dinámico e integral. (Verdadero)

93. ¿Qué alberga el ámbito tutorial de Enseñar a aprender?

A. Identidad de la persona, Autoconocimiento y Desarrollo emocional y afectivo

B. Aprender a Aprender y Adquirir y potenciar las habilidades intelectuales

C. Valorar las propias posibilidades y tomar decisiones

94. Entre los 8 bloques de líneas temáticas y sus contenidos de la acción tutorial se encuentran...

a) Orientación del ocio y tiempo libre

b) Desarrollo personal y social

c) Todas son correctas

95. ¿Una de las características del PAT es la fundamentación teórica?

a) Verdadero

b) Falso

96. La acción tutorial debe propiciar la auto-orientación

a) Verdadero

b) Falso

97. En la elaboración de un programa de intervención tutorial, el tutor/a lleva a cabo los


programas con su grupo de aula siguiendo las mismas pautas y características del PAT
elaborado a nivel de centro.

a) Falso

b) Verdadero

98. ¿Qué estructura sigue el PAT?

a. Justificación, objetivos, actividades y temporalización, recursos y materiales y seguimiento y


evaluación.

b. Objetivos, actividades y temporalización, recursos y evaluación

c. Justificación, objetivos, actividades y temporalización, recursos, seguimiento y evaluación.

99. La acogida e integración de los alumnos requiere:


a. La recepción de los alumnos por el tutor y la integración de las familias en el centro
b. El conocimiento de los alumnos entre sí y el conocimiento del centro
c. Adaptar los exámenes y forma de evaluación

100. El PAT se puede definir como:


a. El conjunto de acciones educativas de orientación personal, académica y profesional diseñadas por
los tutores, profesores y orientador/a con la colaboración de los alumnos y de la misma comunidad
educativa actuando en función de sus necesidades.
b. Un programa de intervención al alumnado con necesidades especiales que presentan algún tipo de
trastorno, ya sea psicomotriz o locomotor.
c. Conjunto de acciones educativas creadas por el director del centro actuando en función de las
necesidades del alumnado.

101. ¿Cuál es la importancia de la acción tutorial?


a) Proporciona una educación de calidad a los estudiantes.
b) Ayuda a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas y personales.
c) Ambas opciones son correctas.
102. ¿Cuál es el papel del estudiante en la acción tutorial?
a) Solo debe seguir las instrucciones del tutor.
b) Debe participar activamente en el proceso de aprendizaje y aprovechar las herramientas y recursos
disponibles.
c) No tiene ningún papel en la acción tutorial.
103. ¿Quiénes son los principales responsables del PAT?
a)Los jefes de estudios y orientador.
b)Director
b)Tutor
104. ¿Cuál es el segundo nivel de concreción del PAT?
a)Aula
b)Marco de administrativo de referencia
c)Planificación de los centros

You might also like