You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TALLER DE INVESTIGACIÓN
TEMA:

Problema de Investigación

Presentado por:
Dr. Ronny Alexander GUTIÉRREZ CASTILLO

Diciembre - 2020
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Etapas del Planteamiento del


Problema de Investigación

1. Enfrentamiento a una situación problemática.


2. Delimitación y selección del problema
científico.
3. Formulación del problema científico.
4. Justificación de la investigación.
5. Planteamiento de los objetivos de la
investigación.
6. Determinación de las limitaciones de la
investigación.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Según esquema:

I. EL PROBLEMA
 Exposición de la situación problemática
 Formulación del planteamiento del
problema
 Justificación
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Según esquema:

I. EL PROBLEMA
 Exposición de la situación problemática
 Formulación del planteamiento del
problema
 Justificación
CAPITULO I: EL PROBLEMA
Exposición de la situación problemática
Describir de manera clara y precisa la situación
problemática del objeto de estudio, ubicándolo en un
contexto que permita comprender su origen,
evolución y sus relaciones con otros hechos,
situaciones o variables. Los juicios o proposiciones
emitidas en la exposición de la situación problemática
deben ser debidamente fundamentados e identificar
claramente los estudios que los respaldan como
antecedentes. Deben quedar claros los datos,
situaciones o conceptos relacionados con el problema,
su relación con hechos anteriores que guardan
relación con el problema, su situación actual y su
relevancia para ser objeto de estudio.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Exposición de la situación problemática


Se describe de manera resumida la situación
problemática de la realidad social, económica,
cultural, científica o tecnológica que motiva al
investigador a seleccionar un tema
determinado.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Identificación del Problema.-


Se expone el problema a investigar desde su origen
y delimitándolo desde el inicio de su estudio.
Debe redactarse en forma precisa, focalizando lo
que va ha estudiar, además se debe indicar o ubicar
el problema en un escenario de cuestionamiento
de la realidad que deseamos mejorar, cambiar o
solucionar.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Dos preguntas claves.-

¿ Es relevante?
¿Será productivo?
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema.-


Describir en forma detallada el
problema desde el contexto global,
nacional y local, identificándose causas,
efectos y variables. Finalmente debe
plantearse una interrogante general e
interrogantes específicas. El
planteamiento del problema debe ser
una página y media como máximo.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Según esquema:

I. EL PROBLEMA
 Exposición de la situación problemática
 Formulación del planteamiento del
problema
 Justificación
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Formulación del planteamiento del


problema
Es una derivación de la exposición de la situación
problemática y se formulan generalmente a través
de problemas principales y específicos. Los
problemas pueden formularse como preguntas que
reflejan los aspectos no conocidos o por investigar,
los cuales direccionarán la investigación. El
problema también puede formularse de forma
declarativa. Deben estar delimitados en función al
tiempo, espacio y unidades o grupos de
observación, relacionar por lo menos una o dos
variables de estudio.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Formulación del planteamiento del problema

Derivado de la descripción de la situación


problemática, se formulan los problemas principales y
específicos, si correspondieran. Los problemas pueden
formularse como preguntas o de manera declarativa.
 Formulación clara y precisa
 Formar parte de un marco de conocimientos
científicos
 Determinación de los límites del problema
 Formulación del problema en forma de preguntas
 Todo problema bien formulado debe tener una
solución
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Formulación del planteamiento


del problema
Se tiene que precisar exactamente cual es la idea
central a investigar, pudiendo apreciarse en su
lectura las características de los resultados que se
desean obtener.
Hay que se muy precisos desde el punto de vista
semántico en su enunciado.
El problema se plantea en forma de pregunta
preferentemente (es lo más recomendable).
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Formulación del planteamiento


del problema

¿De qué manera ha influido el pago de la deuda


externa en el desarrollo socioeconómico del país
en los últimos diez años?

¿Cuál es la relación que existe entre el


rendimiento académico y la situación económica
de los estudiantes de la Universidad Nacional del
Altiplano en los últimos cinco años?
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Según esquema:

I. EL PROBLEMA
 Exposición de la situación problemática
 Formulación del planteamiento del
problema
 Justificación
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Justificación.-
Se sustenta la conveniencia de realizar la
investigación respecto a la relevancia
social, económica, cultural, utilidad
teórica, práctica, metodológica o
tecnológica a obtenerse al realizar la
investigación.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Justificación.-
Se redacta la justificación exponiendo los
nuevos conocimientos, técnica, método o
procedimiento que se obtendrá con la
investigación, la relevancia social de la
investigación, así como especificar quién o
quiénes se beneficiarán con la investigación.
La justificación debe ser coherente con la
naturaleza del problema a investigar.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Justificación.-
Exponer las razones que ha tenido para
abordar el problema de investigación y
explicar brevemente cual es el aporte o
contribución que pretende conseguir con los
resultados de la investigación.

Señalar cuales serían los impactos que


ocasionará el estudio o que cambios esperan
obtener en la realidad problematizada.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Justificación.-
Exposición de las razones que han motivado
la investigación.
Por qué es necesario e importante ejecutar
el estudio.
Puntos de vista:
- Justificación científica
- Justificación técnica
- Justificación institucional
- Justificación personal
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Justificación de la Investigación
Exposición La justificación esta dirigida a: Jurados
evaluadores de tesis, organismos financiadores de
investigaciones, órganos rectores de la política
científica, etc.
Función: Persuadir de la necesidad, conveniencia y
factibilidad de que el proyecto se lleve a cabo.
En términos generales la justificación debe contener
tres aspectos claros: La importancia del tema, el
problema a investigar y la utilidad o trascendencia
de la investigación.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

Justificación.-
La justificación responde a las preguntas ¿por qué?
y ¿para qué? se realiza la investigación. Son las
razones del investigador: personales, institucionales,
de atención a las demandas y necesidades de la
población que lo llevan a plantear la investigación.
En la justificación, se debe fundamentar las
posibilidades de contribuir a llenar vacíos de
conocimiento y de resolver el problema, que se
investiga, en relación con las áreas, líneas de
investigación y campos temáticos de la Universidad
UANCV.
MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

You might also like