You are on page 1of 11

Historia de Honduras

Curiosidades de la cultura hondureña

Docente:
Licda. Dayana Rosales

Alumnos:
Ester Eunice Castillo 6211093

Fernando López 62211051

Emely Escobar 61911547

Keylin Herrera 21911321

Grupo #3

Fecha de entrega:
20 de febrero, 2022
Inducción

Pagina N1: Portada

Pagina N2: Índice

Pagina N3: Introducción

Pagina N4 al 9: Contenido

Pagina N10: Conclusiones

Pagina N11: Bibliografía


Introducción

Honduras es un país lleno de historia, en el presente informe describiremos las curiosidades de la


cultura hondureña, que muchas veces no nos interesamos en saber que hay en nuestra tierra, que
nos hace diferentes de otros países o culturas, Honduras no es un país nada ordinario puede que
sea una tierra pequeña en extensión, pero es muy grande en cultura y riquezas naturales.
Honduras cuenta con una gastronomía exquisita, bebidas autóctonas, folklore, diversidad etnias
resultantes de las mezclas de distintas culturas que son conformadas por un conjunto de
expresiones de nuestro pueblo, las cuales consisten en costumbres, practicas, códigos, tradiciones,
y sus normas.

Si nos dedicamos a descubrir datos curiosos e interesantes encontraremos que hay cientos de
ellos, sin embargo, hay unos más resaltantes que otros los cuales describiremos y presentaremos a
continuación.
Curiosidades de la cultura hondureña

Honduras es un país lleno de historia, curiosidades y acontecimientos inexplicables que han


quedado marcados el pasar de los años. Muchas veces nos interesamos en saber que hay en
nuestra tierra que no tienen otros países, y le aseguro de eso hay mucho.

¿Por qué es importante conocer todo esto? La respuesta es para informarse y conocer que
Honduras no es un país para nada ordinario. Puede que nuestra tierra sea pequeña en extensión,
pero es muy grande en maravillas. El hondureño es curioso por naturaleza y sé que se ha
preguntado el porqué de algunas cosas de la historia hondureña o si alguna vez ha pasado algo
sobrenatural en país. Si nos dedicamos a descubrir datos curiosos del país, hay miles, sin embargo,
unos son más impactantes que otros, a continuación, algunas curiosidades que posee Honduras:

1. Honduras tiene el segundo arrecife más grande del


mundo

El primer arrecife más grande del mundo está ubicado


en Australia. El Sistema Arrecifal Mesoamericano se
extiende a lo largo de más de 1000 km de las costas
caribeñas de Honduras, México, Guatemala y Belice. El
reporte se basa en un nuevo estudio de 319 sitios
de arrecifes coral a lo largo de mil kilómetros de las
costas del caribe de los países antes mencionados.

2. Tiene una de las ruinas mayas más


importantes de la civilización maya

Copán, situada a 14 km de la frontera


con Guatemala, fue una influyente
ciudad maya. Era utilizada como
observatorio astronómico. La
escalinata de los jeroglíficos contiene la
estructura jeroglífica más extensa de
toda Mesoamérica.

Las ruinas mayas de Copán están catalogadas


como Patrimonio de la Humanidad de la
UNESCO.
3. Tiene unas cuevas funerarias que revelan la forma
de vida de los primeros pueblos de América

Las Cuevas de Talgua, también llamada la Cueva de


las Calaveras Brillantes, se encuentran en el valle de
Olancho, cerca del Parque Nacional de la Sierra de
Agalta. Se consideraban puerta para entrar al
inframundo. Por ello, al morir colocaban los cuerpos
dentro de la cueva. Y esto la hace tan especial.

4. Honduras es el país más montañoso de


Centroamérica

El 80% del territorio es montañoso, con


elevaciones de 1000 m sobre el nivel del mar.
La cima del cerro de las minas es la máxima
elevación del país con 2.870 metros.
Honduras es conocido como el país más
montañoso de Centroamérica. Esto es debido a
que el territorio está cubierto por un 82 por
ciento de verdes montañas, convirtiéndolo en
un país rico en biodiversidad.

5. En Honduras hay unas islas paradisiacas

Se llaman las islas de la Bahía y son 3: Útila, la


isla más pequeña, Roatán y Guanaja. Estas
islas están rodeadas de arrecife de coral.

Se cree que el nombre de Roatán viene de los


ingleses piratas que, al llegar a la isla, la
encontraron llena de ratas y exclamaron “rat
land”, que derivó en Roatán.
6. La punta, el género musical por excelencia

Si hay algo que identifica a los hondureños es el


baile popularmente conocido como “punta”.
Esta danza, que tuvo su origen en la etnia
garífuna, se ha extendido por toda Honduras y
ha traspasado fronteras. Ello se debe a los
alegres ritmos que emanan de los instrumentos
musicales. Por su amplio valor cultural la punta
ha sido declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco.

Este estilo se puede considerar como género musical por la diversidad de ritmos que posee y por
los usos que se le da en la vida diaria.

7. La catedral y el reloj más antiguos de


América
La ciudad de Comayagua cuenta con la
catedral y el reloj más antiguos del continente
americano. Este monumento histórico fue
construido a partir de 1634 e inaugurada el 8
de diciembre de 1711. En él se encuentra el
reloj en funcionamiento de mayor antigüedad
en América: una antigua pieza que lleva más
de 900 años funcionando.

8. La moneda nacional lleva el nombre de un héroe indígena


que lucho contra la dominación española

Lempira fue el líder de la resistencia indígena contra la


dominación española. Llegó a convocar a un ejército de 30.000
soldados que se resistieron a los españoles hasta la muerte de
Lempira en el año 1539, que finalmente fue conquistado el
país por los españoles. Haciendo que esos actos realizados,
quedaran como representación a que quedara el nombre
como nuestra nacional.
9. En Yoro se da una lluvia de peces

En Yoro ocurre un fenómeno natural inexplicable y es


que, durante los meses de mayo y julio, tras una
tormenta, comienza una lluvia de peces vivos que
dura unas 2 horas. Según su análisis, los peces no
caen del cielo, sino que, debido a la fuerte tormenta,
salen a la superficie de alguna corriente subterránea.

Los expertos lograron identificar la especie de los


peces que caen, pero no encontraron registros de
ellos en las fuentes de agua cercanas.

10. En Honduras hay 95 Áreas Protegidas

Honduras es uno de los países con mayor


cantidad de ecorregiones del mundo. Las
áreas naturales protegidas de Honduras
son aquellas donde se puede asegurar la
preservación de los ambientes naturales y
sus componentes. Son áreas de regular
extensión con características
sobresalientes: ecosistemas, especies
de flora y fauna, recursos naturales,
históricos y culturales, y bellezas
escénicas entre otras.

11. Tiene el segundo jardín botánico más grande del


mundo

Se trata del Jardín Botánico Lancetilla, situado al norte


del país, en la costa del Mar Caribe. Tiene una extensión
de 1681 hectáreas, de las cuales 1261 ha son de una
reserva de Naturaleza, 350 son de plantaciones y
70 ha corresponden a un Arboretum. La colección
comprende unas 1500 especies enfocadas sobre todo en
las plantas tropicales con frutos.
12. El Museo Garífuna Sawaina

Está ubicado en la comunidad Garífuna de Limón en el


departamento de Colón. Este museo abrió sus puertas
al público el 15 de julio del 2021, para que personas
de Honduras y el mundo puedan conocer más sobre
las raíces garífunas; su cultura, su gastronomía, sus
tradiciones y muchas actividades más.

Dentro del museo se encuentran algunas obras y


utensilios del arte culinario que representan la
gastronomía de la etnia. También se incluye literaturas
de aspectos jurídicos nacionales e internacionales, y
otras obras escritas por escritores garinagu.

13. El oro verde

Una de las curiosidades de Honduras es que el


sustento de la mayoría de su población
proviene de esta fruta. El 65 % de la
población (que está en edad productiva) trabaja
en algún campo relacionado con la exportación
o el cultivo del banano. Debido a esto se le ha
apodado el «oro verde» y representa la mayor
parte de las exportaciones hondureñas.

14. Peces Guayas Cichlid: los únicos en el mundo

Algo característico de Honduras son sus numerosas


especies de flora y fauna. Este es el particular caso de
los peces Guayas Cichlid que únicamente se pueden
encontrar en las aguas hondureñas. Específicamente se
pueden ver en la cuenca del río Choluteca, en la
vertiente del pacífico. Estos peces también se conocen
como Arlequín Cichlid y se caracteriza por sus rayas
negras sobre un color dorado amarillento y por sus
brillos rojos y anaranjados.
15. Las Fuentes Energéticas

En este país la mayor parte de la energía se consigue


de fuentes renovables. Esto hace que Honduras
destaque como unos de los países con energías más
limpias, entre las que destacan la energía hidráulica y
la energía eólica. Producir energía renovable significa
utilizar el sol, la fuerza del viento o del agua y el calor
de la tierra, presenta en la naturaleza de manera
abundante y generalizada, para generar electricidad.

16. Las Cataratas Pulhapanzak


Son unas cataratas sobre el Río Blanco que se
encuentran en la República de Honduras.
Situada al Norte del Lago de Yojoa, es considerada una
de las más bellas cascadas de Centro América por sus
aguas cristalinas y una catarata de 43 m de altura. En
Pulhapanzak se han descubierto, además, vestigios
arqueológicos de lo que podría haber sido el centro de
una antigua cultura, anterior a los Mayas.

17. La guacamaya roja y la fauna hondureña

Entre la fauna de Honduras destaca la guacamaya


roja que en 1993 fue declarada como su ave
nacional. Lo más llamativo que tienen es su singular
color que se destaca entre la belleza natural de
Honduras. Pero, sobre todo esto, debemos resaltar
que la guacamaya era sagrada para los mayas. Se
distingue por su plumaje de colores vivos, que es
principalmente rojo escarlata, complementado con
algunas plumas azules y amarillas con verde que
inician desde las alas hasta su cola.
Conclusiones

1. El Sistema Arrecifal Mesoamericano se extiende a lo largo de 1000 km de las costas caribe as de


Honduras, México, Guatemala y Belice. El reporte se basa en un nuevo estudio de 319 sitios de
arrecifes coral a lo largo de mil kilómetros de las costas del caribe de los países antes
mencionados. Tiene una de las ruinas mayas más importantes de la civilización maya Copán,
situada a 14 km de la frontera con Guatemala, fue una influyente ciudad maya. Las ruinas mayas
de Copán están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Tiene unas cuevas
funerarias que revelan la forma de vida de los primeros pueblos de América. Las Cuevas de Talgua,
también llamada la Cueva de las Calaveras Brillantes, se encuentran en el valle de Olancho, cerca
del Parque Nacional de la Sierra de Agalta. Honduras es el país más montañoso de Centroamérica
El 80% del territorio es montañoso, con elevaciones de 1000 m sobre el nivel del mar. La cima del
cerro de las minas es la máxima elevación del país. En Honduras hay unas islas paradisiacas que se
llaman las islas de la Bahía y son tres tipos de islas: La Tila, la isla más pequeña, Roatán y Guanaja.
Se cree que el nombre de Roatán viene de los ingleses piratas que, al llegar a la isla, la encontraron
llena de ratas y exclamaron "rat land", que deriva en Roatán 6,000 soldados que se resistieron a
los españoles hasta la muerte de Lempira en el año 1539, que finalmente fue conquistado el país
por los españoles.

2. Las áreas naturales protegidas de Honduras son aquellas donde se puede asegurar la
preservación de los ambientes naturales y sus componentes. Tiene una extensión de 1681
hectáreas, de las cuales 1261 ha son de una reserva de Naturaleza, 350 son de plantaciones y 70
ha corresponden a un Arboretum. Este museo abre sus puertas al público el 15 de julio del 2021,
para que personas de Honduras y el mundo puedan conocer más sobre las raíces garífunas; su
cultura, su gastronomía, sus tradiciones y muchas actividades más. El oro verde es una de las
curiosidades de Honduras que es el sustento de la mayor población que proviene de esta fruta.
Debido a esto se le ha apodado el "oro verde" y representa la mayor parte de las exportaciones
hondureñas. 14 son las Fuentes Energéticas en este país, la mayor parte de la energía se consigue
de fuentes renovables. Esto hace que Honduras destaque como unos de los países con energías
más limpias, entre las que destacan la energía hidráulica y la energía eólica. Las Cataratas
Pulhapanzak son unas cataratas sobre el Rio Blanco que se encuentran en la Republica de
Honduras.
Bibliografía
Supercurioso. (s.f.). Obtenido de
https://supercurioso.com/curiosidades-de-honduras/#2_Honduras_cuenta_con_enorme_
biodiversidad

Bibliografía
Supercurioso. (s.f.). Obtenido de
https://supercurioso.com/curiosidades-de-honduras/#2_Honduras_cuenta_con_enorme_
biodiversidad

Valeria. (s.f.). Obtenido de http://quierovermundoblog.com/18-curiosidades-honduras/

You might also like