You are on page 1of 3

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

EXPERIENCIA CURRICULAR: ESTUDIO DEL TRABAJO


LABORATORIO DE ESTUDIO DEL TRABAJO

Docente: Zeña Ramos Josè La Rosa

TEMA: Práctica N° 06 (Semana 06)

I. INTRODUCCION

En esta sesión el estudiante conocerá las Técnicas más usadas en la Medición


de los de puestos de trabajo, identificando los criterios y aspectos a tomar en
cuenta para determinar los tiempos que se invierten para ejecutar tareas,
operaciones, que forman parte de un puesto de trabajo y que inciden en la
duración de un proceso productivo, permitiendo identificar los tiempos
considerados como productivos e improductivos.
Así mismo, pondrá en práctica sus conocimientos de Ingeniería de
Métodos – Medición del Trabajo; utilizando técnicas y diagramas que le permitan
obtener información de manera objetiva, para ser considerada en la
determinación de estándares de trabajo.

II. CAPACIDADES
• Desarrolla el procedimiento de la medición del trabajo.

III. FUNDAMENTO TEORICO.


Medición del Trabajo:
Se basa en la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un
trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una
norma de ejecución prestablecida.

Estudio de Tiempos:
En la operación de una empresa manufacturera o industrial es básico que se
tengan estándares de tiempo. El Seguimiento de los métodos y estándares es
necesario para la equidad hacia los trabajadores y para la rentabilidad de las
empresas.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS

1. Videos sobre el tema.


2. Formatos de Estudio de Tiempos..
3. Cada grupo de trabajo desarrollará el trabajo aplicando a su empresa de
estudio.

V. PROCEDIMIENTO - PROCESO A DESARROLLAR

• Organizar equipo en mesas de trabajo.


• Empleando videos explicar metodología y objetivos de Taller.
• Estimular la creatividad (base del desarrollo de toda ingeniería) para que
cada equipo de trabajo elija de manera voluntaria el contenido del
trabajo a llevar para a cabo para cumplir con el objetivo del taller.
• Orientar y asesorar de manera permanente a cada equipo en su lugar de
trabajo.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Códi
go de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
bibli
oteca

Recur PALACIOS ACERO, L.C., 2016. Ingeniería de métodos: movimientos y


tiempos [en línea]. Segunda edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. ISBN
so En 9789587713435. Disponible en:
línea https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/a
lma991002886026107001.

Recur KANAWATY, G. y INTERNATIONAL LABOUR OFFICE, 1992.


Introduction to work study [en línea]. 4th (rev.) ed. Geneva: International
so En Labour Office. ISBN 9789221234845. Disponible en:
línea https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/a
lma991002871576607001.

Recur V RAMESH BABU, 2012. 6 - Work measurement. Industrial engineering in


apparel production [en línea]. S.l.: Elsevier Ltd, pp. 79-112. ISBN 978-0-
so En 85709-107-9. Disponible en:
línea https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cd
i_elsevier_sciencedirect_doi_10_1533_9780857095541_79.
V RAMESH BABU, 2012. 1 - Concepts of production and productivity.
Industrial engineering in apparel production [en línea]. S.l.: Elsevier Ltd, pp.
Recur 1-13. ISBN 978-0-85709-107-9. Disponible en: V RAMESH BABU, 2012.
so En 6 - Work measurement. Industrial engineering in apparel production [en
línea]. S.l.: Elsevier Ltd, pp. 79-112. ISBN 978-0-85709-107-9. Disponible
línea en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cd
i_elsevier_sciencedirect_doi_10_1533_9780857095541_79.

Recur V RAMESH BABU, 2012. 3 - Method analysis. Industrial engineering in apparel


production [en línea]. S.l.: Elsevier Ltd, pp. 29-45. ISBN 978-0-85709-107-
so En 9. Disponible en:
línea https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cd
i_elsevier_sciencedirect_doi_10_1533_9780857095541_29.

You might also like