You are on page 1of 6

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno

CONCEPTOS CONTABLES

1. Orígenes de la contabilidad
La contabilidad ha existido de una forma u otra desde que los seres humanos
empezaron a adquirir bienes y han tenido la necesidad de llevar el control de
estos. Los primeros registros contables en la historia se pueden rastrear al
imperio inca, el antiguo Egipto y Roma.
Pero generalmente se considera el primer estudio sobre contabilidad
moderna un texto del 1494 llamado Summa de Arithmetica, Geometría,
Proportioni e Proportionalita. La obra escrita por el matemático italiano Luca
Pacioli introduce el concepto de partida doble por primera vez. Entre otros
temas, también habla de contratos de sociedad, letras de cambio y cobro de
intereses.

2. Concepto de contabilidad

La contabilidad es una ciencia que se basa en la coordinación y


estructuración en libros y registros de la composición cualitativa y cuantitativa
del patrimonio de los sujetos económicos, así como de las operaciones que
modifican la estructura del mismo.

El patrimonio de la empresa se compone de bienes, derechos y


obligaciones del sujeto económico, siendo el Patrimonio neto, la diferencia
entre la suma de Bienes y Derechos, menos las Obligaciones.

Por lo tanto, el Activo de una empresa lo componen Bienes y Derechos y


el Pasivo de la misma: las Obligaciones.

3. Ecuación Contable

La ecuación contable es una igualdad que expresa que el valor de los


recursos que posee una compañía (los activos) es igual al valor de los
recursos propios (patrimonio) más el valor de los recursos obtenidos de
terceros (pasivo).

Es decir, la ecuación contable es una identidad que deja constancia que los
activos de una empresa son iguales al pasivo más el patrimonio.

Es decir:

Activo = Pasivo + Patrimonio neto

4. Activo

Los bienes y derechos de una compañía, adquiridos en el pasado y con los


que se busca obtener beneficios futuros.

5. Pasivo

Las deudas y obligaciones con las que una compañía financia su actividad y
utiliza para pagar su activo.

6. Capital

El capital contable es un concepto referente a la diferencia existente entre el


activo y el pasivo de una empresa. Mide la inversión realizada y disponible
por sus socios desde un punto de vista neto, pues excluye elementos
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno

pasivos y externos. También se conoce como patrimonio neto, capital propio


o capital neto.

7. Ingresos

Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de


una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la
utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio
contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable,
respectivamente.

8. Gastos o egresos

Un gasto o egreso es una salida de dinero que una empresa o persona paga
por la compra de un producto, un bien o un servicio. Por lo general, se
convierte en una inversión ya sea tangible o intangible.

9. Transacción Contable

Una transacción es un acuerdo comercial que se lleva a cabo entre dos


partes, económicamente hablando es un convenio de compra y venta. Sin
duda, una transacción también implica un intercambio de bienes y servicios a
cambio del pago de una cantidad monetaria, denominada precio.

10. ¿Que es una cuenta contable?

Las cuentas contables son un instrumento utilizado por las empresas


para registrar los movimientos que estas hayan realizado y que puedan tener
un impacto económico en la empresa.

A través de las cuentas contables podemos obtener información acerca del


origen, así como la fecha y el destino de los movimientos económicos que
corresponden a las partidas del patrimonio neto de la empresa, así como de
la situación del activo y del pasivo.

Es decir, nos permitirá conocer, además de los ingresos y gastos de la


compañía, el aumento y disminución de las distintas partidas, además del
balance inicial y el valor de salida de un bien.

11. Clasificación de las cuentas contables

Para entender en contabilidad las cuentas, es necesario conocer la


clasificación de los diferentes tipos que existen.

A. Cuentas reales. Las cuentas reales son aquellas que reflejan la situación
financiera real de una empresa, y se componen de las siguientes partidas:

Activo

Pasivo

Patrimonio neto

B. Cuentas nominales. La principal característica de este tipo de cuentas es


su temporalidad, puesto que su duración es la misma que la del
ejercicio contable, se mantienen mientras dura el ejercicio fiscal.
El fin de este tipo de cuentas contables es el registro de los ingresos, gastos
y/o pérdidas que ha experimentado la empresa en un periodo de tiempo y
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno

conocer los resultados obtenidos, por esta razón también se conoce


como cuenta de resultados.

C. Cuentas mixtas. Son aquellas cuentas contables cuyo saldo está


formado por una parte real y otra nominal, de ahí su denominación. Sin
embargo, al cierre del ejercicio el saldo debe de ser únicamente real.
En esta categoría de cuentas contables pueden entrar algunas cuentas
prepagadas.

D. Cuentas de orden. Son aquellas que, generalmente, controlan las


operaciones a pesar de tener como objetivo registrar aquellas transacciones
que no afectan de forma directa al activo, al pasivo, al patrimonio u otras
operaciones.

Estas cuentas contables se indican al final del balance general y, tanto las
transacciones implicadas como las que dieron origen a estas, general alguna
responsabilidad para la empresa.

La principal característica de este tipo de cuenta contable es que tanto a la


parte deudora como a la acreedora se le denomina de igual manera,
añadiendo a la última el sufijo “per-contra”.

12. Plan de cuentas

Un plan de cuentas es un documento que permite recopilar un conjunto de


cuentas para registrar y ordenar todos los procesos contables de una
empresa. Te será útil para conocer el estado financiero del negocio, tener
control sobre los movimientos
Es el listado de todas las cuentas que una empresa maneja dentro de su
proceso de contabilidad; en él se refleja el panorama de los activos y
pasivos, así como de los ingresos y gastos. Se trata de llevar un registro
ordenado de toda la información financiera y de contar con los insumos para
la elaboración de importantes estados financieros, como el balance general,
el estado de resultados, estado de patrimonio o el flujo de caja.

13. Manual de cuentas

Es un instrumento que explica detalladamente el concepto y significado de


cada cuenta, los motivos de sus débitos y de sus créditos, qué representa su
saldo, y otros datos que sirvan para enriquecer el funcionamiento del sistema
de información contable del ente.

14. Asiento contable

Un asiento contable es la anotación en el libro de contabilidad que refleja los


movimientos económicos de una persona o empresa, además, se realizará
cada vez que una empresa contabiliza una entrada o salida relacionada con
su actividad.
En nuestro sistema de contabilidad que es de partida doble, cada movimiento
se apuntará en dos sitios relacionados, uno irá al debe y el otro al haber.
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno

15. Tipos de asientos contables

A. Asientos simples o sencillos. Son aquellos registros que afectan


únicamente dos cuentas, una del debe y la otra del haber.
B. Asientos compuestos o dobles. Son aquellas anotaciones donde
intervienen más de dos cuentas. Así, podemos tener asientos compuestos
por una cuenta deudora y varias acreedoras, por varias cuentas deudoras y
una acreedora o por varias cuentas deudoras y varias cuentas acreedoras.

16. Ciclo contable

Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de


forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable,
reflejando la imagen de la actividad.

Normalmente un ciclo contable es de un año, aunque hay empresas con


ciclos contables mensuales, trimestrales o semestrales.

En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro diario,


comprobantes financieros, hasta la preparación de los estados financieros.

17. Etapa ciclo contable

La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos, a su vez,


se dividen en tres etapas:

Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y


comienza a realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en
sus libros contables, tanto en los obligatorios como en los auxiliares.

Movimiento: Registro de las transacciones.

Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para


determinar el resultado económico del ejercicio.

18. Balance Inicial

El balance inicial es el que se realiza al comienzo del ciclo contable de una


empresa. Este balance explica de una forma resumida la situación inicial de
la empresa a nivel financiero y patrimonial.

19. Libro Diario

El libro diario es el registro contable principal de cualquier sistema contable,


en el cual se anotan todas las operaciones.

Es un documento que regristra de forma cronológica las transacciones


económicas que una empresa realiza. Estas transacciones están
relacionadas con la actividad principal de la firma.

20. Libro Mayor

El libro mayor es un documento que recoge de manera cronológica todas las


operaciones contables de la empresa registradas en cada una de las
cuentas. Hay un libro mayor por cada cuenta utilizada en la contabilidad.
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno

21. Balance de comprobación de sumas y saldos

es un instrumento contable utilizado para establecer un resumen del estado


financiero y de las operaciones realizadas en la empresa durante un periodo
determinado.

22. Principio de partida doble


Es el método más generalizado de la contabilidad moderna. Consiste en
realizar una doble anotación, una en una cuenta donde entra el importe
o débito (el debe) y otra en la que sale (el haber). Esto quiere decir que en
todo asiento contable la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los
créditos.
23. ¿Cuáles son los principios de partida doble?

 Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. (Lo que se tiene


se debe)
 No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (Los recursos no
surgen por sí solos, debe proceder de algún lado)
 Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (Es la base del
equilibrio de la ecuación patrimonial)
 Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta.
(Una cuenta, así como se crea se debe también eliminar de la misma
forma)

24. Estados financieros

Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones
de las empresas durante un periodo determinado. Cuánto se ha facturado,
cuál es el balance total de compras, qué cantidad debe un proveedor, cuánto
queda por amortizar de un préstamo, cuál es el importe pagado en cuotas a
la seguridad social por mis trabajadores, etc, son operaciones comunes en el
día a día de una empresa.

25. ¿Cuáles son los estados financieros?

 Balance general. O balance de situación. Recoge la información de


activos y pasivos – deudas- de la empresa y la diferencia entre ambos,
lo que forma el patrimonio o capital contable. Es muy importante
porque permite averiguar la salud financiera de una empresa.
 Cuenta de resultados. Diferencia entre ingresos y gastos. También
conocido como balance de pérdidas y ganancias. Muy útil para saber
si la empresa está obteniendo beneficios o pérdidas.

 Flujos de caja. Nos muestra las entradas y salidas de flujo – dinero –


de una empresa en un periodo determinado. Constituye un indicador
importante de la liquidez de una empresa.

 Estados de cambio en el patrimonio neto de una empresa.


Ampliaciones de capital, reparto de dividendos, etc.
 Memorias. En las que se expone la información de manera más
detallada.

Bibliografia
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno

https://es.wikipedia.org/wiki/Pasivo
https://economipedia.com/definiciones/estados-financieros.html
https://boliviaimpuestos.com/glosario-de-terminos-contables/

You might also like