You are on page 1of 5
a“ Expansién del_arte __.oMANICO caer etieaeaulnanle ropa hacia finales del siglo 1X € inicios del X hasta el siglo XII con la apariciéndelgstico,fueuncompuestode muchas influencias: romana, blzantnas, carolingias, otomanas,vikingas, celts ¥ ‘Los principales patses en Iosqueflore- i laarquitectura roménica fueron: Fran- a, Inglaterra, Alemania y Espa Tam bién hubo infltracion del arte roménico enttaliay ens palss Excandinavos. TEntodos estos pafss a situacién poll tica se encontraba en condiciones turbu- Jentas. Ausencia de unidad politica, com- binada con otros factores-incaltura gene rallzade, poblaciones pequenas y dIsPer~ ‘sy malazconmunicactones. Este pandr?~ Be rvorecé Ia evolucién de esis 10a- Tro roglonales incluso dentro de un mis ro pais, Estas varinciones, acentuadas es eondionesclimatias maters- Poe Tpotructivoshacen deostaargquitetl- te gmiascinante campo de estudio. ‘Sin embargo hay caractersticas inter- nacialasenelarte yarquitectura Roms re hr elemento uniicador fue la iglesia Cigauana. Europa occidental y Central Frofeban la misma fe, lainfluencia c= aa omnipresente y las 6rdenes anise tuvieron en ese momento Una fuerza dominant. estilo Roménico apareci6 probable- mente por primera vez en Italia, en Lombardfaa finales del siglo IX. Francia ‘sume un papel fundamental a abadia de Cluny, cura de la orden benedictina fandada originalmente en 910 fue un marco importante para el desarrollo de leestilo. Elaugeconstructivo deiglesias romanicas en Europa Occidental fueen I segunda mitad del siglo XI Los construc- toresdecstaarquitectura fueron los eante- 1, hombres poco instruidos ROMANICO EN FRANCIA Elgran periodo dela arquitectura ro- _ménica francesa fueron losafios entre 1050 y 1150. Enesta época Francia se enco1 ba adn dividida en un a nun gran ndimero de C Se Eugenia M- Salomao ML en Ara- tertgriosbastanteindependicn Loave ere todos que 56 Tene en un ance relativamente unitario laa Gpuitectura, es el culto do 108 reliquias que Fraucia al pueblo a moverse POT el pals, locales, Bn Francia desarrollése en el aot Rodano, el Franco Condado ¥ &% Ia Jas Escuelas francesas,la.que nis conserva la formas ldsicas romanss de Proverza. Cronoldgicamenter0 ro yan niques dela argulee ras ie ncaa, pero porsucstilo tur con ns as "ROM 1 ela eon adel Langued, we acta o Franca Cental a de de Ave Domina tesore Borgo, edor deParsliamado ie de siuado ee porte de Franca ess > Prefs de Normandla a de Ne rabta mencionado CO in ts peregenaciones fue ol Se de, a Pe can ented finan tate Si juccién edilicia. es la son las 0b! tura roma mante- Fig, 1. Tercera Iglesia de la Abadia de Cluny. junio Escaneado con CamScanner ‘eshibir una abundante riqueza escult6ri- a cuya funcign era mas didfetica que deoorativa Algunos cjemplos de la arquitectura FomAnica francesa sobresalientes son los siguientes: La tercera Iglesia de Ia Abadia de ‘Cluny, en Borgofia.- obra capital de la Escuela de Borgofia, se construyé entre 1088 y 1130, stendo arrasada en 1810. Tenfa macizos muros, unagrannavecen- {ral, dobles naves laterales y multitud de apillas y torres. Fuee! modelo del cual se derivaron muchas otras construcciones. (fig. Sainte Madeleine, en Vezelay, Borgo- ‘Na- una bella iglesia de peregrinacién du- niacense, se construy6 entre 1089 y 1206. Presenta una nave grande y ordenada, ‘con béveda excepcionalmente alta. Sus FCs que marcan 10s entrepatios de la Rave son acentuados por bandas rosas y arises. (fig. 2) IghclaseSalicoy wade Chel ‘al sur de Francia.- es una construccién ubicada en una zona rural, construida blends gy 110, fue una des grande ep uke dole ua de pris Iglesias abmeraucl a faroso spulo Ca 2 emngen Compost = a esiaseconay pa es relixgo denen ge pronase s la planta fuetrazadacon un oe ae Ft laterales continuas. Es nave or erguedaniny 1 la gs 34) Fig, 4. Iglesia de Sainte Foy. Iglesia de Saint Btienne, Caen-laigle- sia se eleva en las afueras de Caen, fue fundada hacia 1086 y es un prototipo de las primeras iglesias normandas. La sen- cilla fachada occidental tione dos torres excepcionalmente alas, los contrafuertes ‘quedividenta fachada reflejanla disposi- cin interior de las naves central y laterales, cada una con su propio acceso. (Gg.5) ‘BIBLIOGRAFIA. Benévolo, Leonardo. El Artey la Ciu- ded Medieval Disefo dela Ciudad 3, Gus- tavo Gili, México. 1978, Chanfon, Olmos Carlos. Lexcologia Histrica Arquiteténice. Divisign de este dls de Posigrado, Arguitecura Uses México 1978,” NTueror, Uram, Historia el Arte Sala. Ed de Oro Bizantio,vol3 ats, Cyti i usrateDictionryof ishie Avltecre, New York Boge, Pablo, Ine 1977 "Eugenia Ma Atceda Salona, Arp tea obtivo su mason Rete MoninntsendiCenrahure SEP Masi es acuabente cosh nae tel sulconite ICOMOS et invetigndorde TC Arata Uecat Fig.5. Ielesia de Site Etienne. a Anis Escaneado con CamScanner °M, en Arg. Bugenia M. Azet Salomao a ROMANICO EN INGLATERRA El Roménico en Inglaterra presenta dos fases: una Sajona, de la cual no sesabe mucho al respecto; y una segunda fase anglonormanda que e a ms imporan- te. ‘Cuando los Normandos conquistaron Inglaterra en 1066, ésta habla sido cristia- na durante algo ms de 400 afos. Los Normandos, después de la dinastia esta- blecida por Guillermo, El Conquistador, pronto se lanzaron a un ambicioso pro- grama de edificaciones, que serdn predo- minantementemonésticas. Produjeron|as iglesias mas grandes y mds largas de Eu- ropa en esta época Catedral de Durham.- Es considerada una de las obras maestras supremas de la arquitectura romanica. Es la mejor con- servada de todas las construcciones anglonormandas y la que ha experimen- tado menos restauraciones. Comenzada en 1093, la catedral se construyé fundamentalmente en el siglo XII y las torres occidentales se completa- ron antes de 1220. Es de una grandeza excepcional. Las altas arcadas de la nave seapoyanen pilaresalternos, compuestos ¥ circulares. Encima de las naves laterales hay una galerfa profunda o tribuna que alberga los arbotantes, que data de 1133. El edificio esté totalmente cubierto con bovedas de cruceria siendo esta conside- rada la primera béveda de crucerfa de occidente. La catedral fue también una gran abadfa benedictina y se conservan la ‘mayorfa de sus edificios mondsticos ante- riores. (figs. 12 3). Otros ejemplos del Romanico en In- slaterra es la Catedral de Peterborough fig. 4); 1a Catedral de Ely (fg. 5), entre tras. Ey Ae tiee, Fig. 1. Catedral de Durhars. ROMANICO EN ALEMANIA El roménico Aleman podrfa definirse como una ambiciosa aspiracin ala gran- dlosidad y al clasiismo, heredados delos gloriosos tiempos carolingios. Todos los tiposdelaconstruccién carolingiaserepi- ten en la Germania Romnica, lo mismo los edificios depplantacentrada,quelos de planta basilial con columnas de imita- cin cldsica. Fig. 1. Catedral de Durham. Fig. 1. Catedral de Durham. septiembre 93 Escaneado con CamScanner Fig. 5. Catedral de Ely. lectura roménica bien con- is dificil encontrar en Ale~ mania que en cualquiera de los demés palses en los que floreci6, Esto se debe 3 Ios materiales constructives utilizados de poca resistencia y durabilidad. La Arquit servada es mé: El trazado de estas iglesias presenta ‘una caracterfstica singular ya que presen- tan un dbside a cada extremo de la nave. En la pared circular de los dbsides se abren,en el grueso del muro, absidiolas. La arquitectura roménica alemana se desarroll6 pronto y duré mucho tiempo; gran partedata del siglo XI,conunestilo poco diferente al del siglo anterior. CatedraldeWorms.-simétricaenplan- septiembre 93 —— ta yconcsen asco, a te tn i a isa ra sania dbl ne a er ae agonal Intra oe seein oat Nagar Perna ma Elio asco nan 8 ion debido PrN er —s as estilfsticas quezade form ‘via en manos 4 pnorteseda unaserie tecténicos locales, & influencias extranjeras hacia Italia, en otras Pa cspatiol derivé del fa ruta de peregrinaciOn & tela en Galicia, 5 Lejos de I Kicas més espectfica- santiago de Compo: desarrollancaracter's los. mente espafiolas, y estas son : Bellas lin. ternas centrales, flanqueadas por torrets Ge esquina como la Catedral de Zamor (fig. 7); otra caracteristica consisteen un lareada abierta que rodea tres de los lado: de la iglesia para formar tna especie d Glaustro. A menudo estas arcadas descan ______ ais Escaneado con CamScanner as pareadas que tienen vareado estilo morisco, dde Santo Domingo de ret (ig 8) Santiagode Composte- caedra del romarico espaol O/) 1 el viaje de miles de pere- gra et el sepulcro de Santiagoen i ga. Su razado tiene nfluncia we sins de peregrimaién ances, pid muchas ota, Fue cos: suze 1078 y 1211 ene agar dela wr aglsadelsiglo1X send mod mos porsueesivasgeneracioneshastael siglo XVII. (ig: 14)- ROMANICO EN ITALIA Italia no tiene comoen otros paises un arteprerroménico, ya queel periodoante~ fior fue trégico para ese pats, época de narqufa. La penetraci6n del estilo roma fico se verificé en Roma y en Venecia, no habiendo una aceptacién general, En ‘Yenecia, se adherié al estilo bizantino, jus ao carn pier 3 ero _ [orion ot go i 5 iodral de Hay muestras de arquitectura romé- nicaitaliana en el siglo XI, como puedeser Ja reconstrucci6n de la abadfa de Monte- cassino entre los afios 1066 y 1071, el cual fuedestruidoen|a2a. Grande Guerra. Sin embargo el roménico italiano disfrut6 de ‘un magnifico florecimientoen elsiglo XI ‘Unadelascaracteristicas especiales de Jas construcciones italianas del periodo es eladorno exterior de las paredes. La luz resplandeciente, combinada con a profu- sién de mérmoles, hizo posibles efectos ide asombrosa brillantez como es el caso de Pisa y otras obras. LaCatedral,elBaptisterio ylaTorrede Pisa.- El conjunto més importante del Roménico Italiano. La construcci6n dur6 desde 1063 al 1350, pero presenta unidad ‘stilistica. Situada en una plazade hierba, que realza la brillantez de sus exteriores, presenta l conjunto la utilizacion dearca- Gas abiertas y la decoracién de incrusta- ‘cién de marmol lo que dio origen el estilo pisano que influyé y se extendié a varios lugares. (Gg. 15) ma BIBLIOGRAFIA. Benévolo, Leonardo. El Arte y la Cine dad Medieval. Disefio de la Ciudad 3, Gus- tavo Gill, México. 1978, Fig. 9. Catedral de Santiago de Ce Chanfon, Olmos Carlos. Lexicologia Historica Arquitecténica. Division de estu- dios de Postgrado, Arquitectura, Unam, México. 1978. Historia del Arte Salvat. Edad de Oro Bizantino, vol. 3. Harris, CyrilM. llustrated Dictionary of Escaneado con CamScanner Historie ¢ Publicatic * Euge teclo, obtu ‘Monumen SEP- Mé: del subcor investigae

You might also like