You are on page 1of 17
VI. Anarquismo «Si bien soy un acérvimo defensor del orden, me considero, en el sentido mas cabal del término, ‘anarguistas Baxowin “Quien dice “no" dice “st” afrmando los valores mds alla de los mites» came La doctrina snarquista ha sido slempre distorsionada por Ia interpretacidn vulesr de la palabra te cl hombre es Una fable racer a edacién puede teansore havo, Enel mrco del eaquema ansrovist, ss lantean tres fon Sones clarsments distitas: en primer lugar, aumentar Ia espe ind de comprensin de los obveror a fn deliberalos del yugo Geis auconsdad y, en sequndo lugar, Toducar aquellos que tn formado bajo el antigua sistema. Da tereorafuneion et Una Innera de mantener el ofden! los métodor de razonaminto se {nmpardian en Ia escuela, dela misma manera qe Tos prinlpios Torales forman In base del orden snerguisen La edscacion es tm temn recurente nel recente pensamlento revluconario 7 ‘nargulsta; auteres como lich y Freie Teehazan las estruct- as de attoridad que, de agin modo, esti implicas eo les ss temas de educaign, tecomiendan crear nuevas format dee 19 cacidn en las que el aprender sustituya al enseiar® La cteencia fe la educacién como um instrumento puro para fa iustracion del {ndividuo se apoye en el epimismo basco’ anarquista acerca de In naturalera humans. {os princpios de la sociedad snarguista, tal como los hemos escrito hasta ahore, se apoyan Tundamentalmente en el anar- ‘Guismo del siplo xix. Poco te ha dicho acerca de les innovaciones {la tear introducidas en nuestro siglo EL anarguismo contempordneo Si bien muchos anarguistas actuales todavia susriben las tesis| formuladas por Bakunin y Kropotkin, en Ta actualidad ge dan dos corrientes divergentes de pensamiento anarqusis. Una de lias es el anarcocapitatiemo, una forma de anarauism ibertacio (que reclama fa abolcion del Estado y control de todos Tos asun: 1s econdmices y sociales por parte de los individuos y las frmas Drivadas, Entre estos pensadores esti Murray Rothbard, quien onsdera que todas las funcionesestatales, para Ine que existe na suténtica demanda (es decir, una demanda apoyada por dinero fn efectivo) pueden ser asumldas por los empresarios privados, ‘hyn Rand afirma tna. posicién semejante a esta La concepcin e la utopia del Estado Minimo, de Novick, tiene diferencis de fetale con respecto al esquema’desarrllado por Rothbard y 10 fapoya, en la medida en que desarrola una teoria tutelar de Ja Justicia baseda en la propiedad, analizada en el capitulo XII. El derecho absoluto a la propiedad privada, eonsiderado como ple- fra fundamental de Ia libertad humans, consttuye el mieleo' de ‘sta apologia del captalismo irrestrito. a Defending the Unde. endable, Block sigue crterios concordantes con estos, ¥ reclama {qe actividades como el trfieo de drogas y la presttucion sean descriminalizadas, puesto. que constituyen transaeciones valunts ‘Has en las que el Estado no tiene el derecho de interven” ‘Las tess de Block demuestran el punto débil de Ia teria anar- cocapltalista: ¢Como puede considerarse quo una transaccion es fablecida entre un adleto desesperado y un traficante de drogas Constiluya un econtratoe voluntary justo? Estos pensadaresig- horan las muchas desigualdades que rafuerza y magnifica el lals Sezfeire, y permanscen ciegos a la miseria humana que resulta 4e ello, adoptando el anarquismo segin cl axioma de «yo n0 estoy al culdado de mi hermano: (axioms que cael todos los tnarguistas 2 No fo, Brin Sey, Remi 9 Homa mone ae neta rice amas are neces hae Sa i Bir a om 1m ‘originales, salvo Stier, hubiesen rechazado). No_se_preguntan. Sobre el Grigen de Ins injusticias sociales que se dan en Ta soci dad capitalista contemporanes, ni manifesten la menor inteacicn fe remediarlas en los comlenats de su utopia Uberaconista. Estin fispuestos a sacriear los muchos bienes colectivos que enrigue- fen auestras vidas (por ejemplo, os paraues, itnles) a condicion de que sean reprivatiza fs costeién absoluta por parte del Estado, acoptan titamente Ia osreion econémica e interpersonal que tendria higar en tna so: tdedad donde imperara un regimen de toial laisezjaire. La me yoria de los anarguistas comperten con los soclalisias el ideal Sualitario: los anateocapitallstassborrecen la igualdad y el socla- smo por igual. Su lugar se encuentra dentro del grupo de los Ibertarios de derechas que so analzan en el capitulo TIL iia otra nueva tendenela del anargulomo es Ie que forman los peasadores inluldos por los movimlentos radieales de los afos RSpenta y comienaos de lor setenta. El anarquismo fue reform indo en In paca de la revueia estadiantl el movimiento hippy Y otras experiencia vitalistas partidarins de'una general «perma. Uvidads Quleaes se alimentaban con una dicta contracatural de Marcuse, Timothy Leary (The Polis of Eestasy, 1968) y sus eplaones, consideraben el ideal snarguista fundamentalmente Smo una forma de Iiberacion o de escape capital, personal, ‘epiracion que difeiimente podria servr de base para una teria ‘Joel, El aspecto psleolgtico principal de estas tcorias es Ta ali: Icldn, mientras quo cl sepecto social principal formulsdo eo fens ed la erflea del capitalsmo consumista La autoridad es vis fa como tna hidra vciosa cuyas eaberas sparecen por todas par” tes: fo mds que puede esperarse es la salvacion individual. Para algunos, el impulso anarqulsta se transform. en una preocupe- ign espirtual centrada en el yo, uinlea fuente de libertad inte. for: de ahi ls popularidad de Ine religiones contemplatvas y de fos poregrinajea regulares a la India y el Tibet, Otror siguron Jas vin de las drogas slucinégenas, Mchas personas pertenccien tes a esta generacion optaron por vivir en eomunas formadas por Indivuos que compertion aur ideas, practiaban la sstostlicien {a alli donde era posible. Todas estas opeiones estabon inspiradas fn la creeneia y la eonviceién de que lo mejor que se podia hacer frm esiablecer tn corddn senitario entre uno mismo ¥ In corp lin de ln sociedad capitalista avanzada, ‘Miichos de los acfuales anarquistas conservan algunas de las antiguas doctrinas. Sin embargo, Ja resistencia al autoritarismo ‘mardstedeninista y un rechazo obstinado a organizarse poltcs- ‘mente han motivado a los anarguistas a preferr Is accion espom- tinea y el «situacioniamo» a Ia actividad concertada. Esta prefe- Fencia era evidente en la revueltaestudianll de 1968 en Francia y fos Eslados Unidos, que, en gran medida, fue anarquiste de esp sity, ¥ con Ja que se atociaron muchos’ de Tos miembros de la m iaguierda libertaria. La téctica aplicads por el snarquismo mo- derno sberce una amplia gama de metodos, desde los actos esPo- Fidicos de violencia (como los practicados par el grupo Baader: Meinhot, por ejemplo) hasta el simbelismo psciico’ de. poner flores ex fos cannes de los fusiles 6 en lag lambradas de’ seu: $idad que vedean as bases mucleares, pasando por los enfrenta ‘mientos heroics, sin esperanzas de éxito, con ln pola armada les tropas, y las monifestaciones de eguetra de-casese en seas Tesidenciles vices. La. gran plurlidad de concepciones ¥ obje- vos que caracteriza a los eanarquistass modernos hace diftall ‘codiicar st pensamiento. No obstante, presenta importantes er- teas de Ia sociedad contempordnea: Essay om Liberation de Mar cus, quo estudia las sfaleas necesdadese implantadas por tues: ‘a cultura del consueno, es una de estas crilcas” Muchas femi- nistas tambien considerarian que sus ideas son soarquistas: la futoridad es, para ella, un coneapto mascolina, La resistencia que ‘manifiestan jos grupos de mujeres ala aparicién de eres 9 sa Insstencia en una toma de decisiones diseursiva y consencval par: Ucipa del espiritu del anarquismo, Dos novelas feminisas, The Dispossessed (197) de Ursula Le Guin y Woman on the Edge of Time (1919) de Marge Pieroey, describen opine feministas que son anarguistas en cuanto a 34 organizaclon: no sco expresan Ia fspiracion feminista de constr una sociedad More de. Jerar ‘ula, autoridad y dominacign machista, sino que ademés demiues: tran’ que esta sociedad solo puede resiimree en un marco anar- auista Decgraciadamente, por falta de espacio, no podemos, analizar ‘mds intimamente lag direcciones tomedas por el maderao pense ‘miento anarquist, Sin embargo, fo dicho basta para demostrar ‘ue la mayaria de tos anarguistas contemporsneos no tienen mada {en comin con los Hbertarios dela extrema derecha, los anarcoes: Pitlistas, quienes desean el reino irestricto del capitalism del fonsumo, sin limitacion alguna por parte de los gobiemnos, Objeciones a ta teorta anarawista 1a objecién més frecuentel anarquismo es que, por muy sia pético que parezca, jams podria ellminar enteramente los actos fntiocales y los ctimenes por medios exclusivamente. morales, Indadablemente, algunas comunidades pequefas ban tenido ext fe cuanto a ellminar la criminalidad sobre la base de los cédiges ‘morales y religiosos que comparien sus miembros: el mecanis- 5H Mery tHe, tag pn pt oy Sera te i Se te Sei ae ee isa m ‘mo del autofortalecimlento y 1a vigllancla mutua han resultado Inwy efcetivos. En cambio, el efecto supuestamente disuasorio del Gastgo sigue slendo objeto de controversia. La combinacion de in {oral y los ineenivos @ la buena conducta quled podrian ser ies ‘para mantener ef orden social. Para Godwin, Ios criminales y otros EXtmentos pertarbadores debian ser expulsados de In socledad, ‘mientras que ‘Bakunin afiimaba que los individuos antsociaes {sblan ser puestor a un lado asta que se ™utioran de hambre ‘leatras se negasen a contribuir al mantenimiento de Ja socie- fad. Sin embargo, mis adelante, a medida que estos casos se ‘an convirtlendo” en raras cxcopclones, la Rolgszaneria. debe fer considerada ‘como ‘una enfermedad especlal paslble de ser ‘ratada clincamentes" Segin estas poriciones, la sociedad. anie- Sista debiaTolerar la desviaclons (@ concepto mismo de destin én es autoritari, de acuerdo con Jos radiales), pero esto su. ia una amenaza para Ta unidad social. Con respecto a la Sesvlacion, se plantea Una objecion practics, aunque basada en tuna coneepcldn pesimista de ia naturalera Inman’ si se acepta [a vision optimista de los anarquista, la posibllidad de wna socie- dad sin detviacion se deduce de ello somo una conseeuencia logk tx, Una euestion reacionada ex determinar si los principios mora: fes que siguen lor indiviguos anarquistas coiaiction lo bastante ‘como para produc uns unidad soval que no Fequirera la impo- Sicidn autoritaria de tn e6digo moral. Algunos anarquistas pusie- on el acento en el juicio privado en las cuestiones morales, pero ro festltaria de ello una impresionante diversidad ée moralida- ‘dee? En tiempos de tubjetivismo moral esto cousttuye un HesEo, Pucde eiseutirse que los primeros anarqulstas hayan aldo verds- ‘eramente objetivos, pero [o cierto es que creian que, tanto en la Strata como en raz mana, ay cet verdes obi ‘vas morales, que. pueden segulrse conocerse.universalmente. Esto consttula la base de su optimisina aunque para el moderno {gsolo moral ésta'es su peinelpal dcbilidad ‘Ora critica que se presenta a menudo con respecto alas tesls anarguistas Hene que er con el ldsrazgo: se dice que el lide fugo et tin fendmena snalurals que no puede ser abolido, El Liderazgo no es identica «-aquelio qe los anarquistas considera ban autoridad que, pava ellos, era un fenémeno esencialmente coercive. Por Jo tanto, podia‘osurrit que, en ausencia de auto. ded, exlstlse Iiderazgo. En tia sociedad de iguales podia darse fue lis personas aceptaran el Iiderazgo de, digamos, un centfca su especialidad, sin que por ello tuviesen que segurio en ‘tras cuesiones: este personaje se convertira entonces en tnd ‘utordad, sin gar a ser la autoridad, El hecho de que hoy en ‘ia michas personas piensen que el liderazgo es algo natural ‘ecesario es en parte el producto de su educacion y de la estruc- 1m tuo de Ia socledad, que en amos casos han sido modeladas para preducir dos clases, los lideres y los liderados, Ios conductores ‘Bquellos a quienes éstor condusen, Sin eubargo, la idea de a Sociedad Sin lideves no es nh autocontradictoria nf inconcsbibe, Con frecuencia se realtan experimentor de toma de decisiones sin llderacgo 0 con liderazgo colectivo: desde 1974 hasta 198, el Servicio sonitaro britinlco ha practicado la administracion con Sensual (gestionada por un equipo de iguales) los grupos dente jJeres se manifestan en favor de la toma de decisiones colectiva, fal como sucede en las cooperativas dbreras. La prinlpal desven: aja que tene este esquema es ia lentitad ea ia toma de decisio ‘Bes que, por ser colectivas, son menos ejecutivas: la gran Yentaja es que quienes estan involucrados en ellas slenten después que Ss opiniones han sido tenidas en cuenta y, por lo tanto, suse ‘ben las decisiones. Es el tipo de sensacion de control que se tiene sobre el propio destino que jamas pusde lograrse bajo una asto- dad cualquiera y que eventlalmente promoveria una sociedad de tipo anarquista, Ast pues, el valor del analisis anarquistaconsiste ‘en est, esclarecer la separacion conceptual existente entre lider. fy autoridad. 1a tea de ta violencia a rca mis importante y ms fuerte que ue be al ana ‘quismo tiene que ver-con fa velunted. manifesta de sus expo: hentes en emplear métodos violentos. En reslidad, Ia caricature ‘mas difundida del anarguista como un individuo que se dedica s [poner bombas no coincide en absoluto cont la teoria anarauista, Para la realizacioa del ideal anarqulsta se han propuesto. una vvanedad ‘de medios no violentos, Godwin crea en la fuerza, de I persuasiOn mora, mientras que Proudhion abogaba por la pro- aganda sumada a ia resistencia pasiva al gobierno, doa tactcas {Que él mismo practicabs, De modo similar, Thoreau practicaba In desobediencia civil y se abstenta de participar personalmente en la sociedad puesto que la consideraba Tundamentalmente co- Trupta. Las técticas mis difundidas por los textos anarquistas fran ia propaganda, Ia educacion y la ayuda individual. En los ‘fos 180.1890, los narodniktdecidieron instalarse junto a ls can pesinos rusos’ para educarlos camo. primer paso hacia Ia. seve. Ici, La preferencia manifestads por Bakunin hacia la violencia Ya consplracién se atribuye por lo general as colaboracien con Lanarquista Nechayey, quien estaba obseslonade con el asesinato y al terror. Fm otras épacas, Bakunin tambien habia sido part Gerio de la educacién. Tolsiol era famoso. por su paciisino y Kropotkin tambien era eencialmente paciico, pese que sostente que’ in violencia estaba justiicada. como compensation por el so de la fuerza que haclan los gobieros, Esta es la testo que m repiten algunos anarcosocialistae modernot como Marcuse, quien Pantene que la violencia encubierta del Estado moderno Just fea una respuesta violenta; otros pensadores Uberacionistas mo. ‘Sctnoe firman que hay que abstenerse de partllpar en una socle- dad opresiva y establecer comunas cuya préctia tenga un efecto Dropagandisticoy slrvan para ofrecer a los ciudadanes la opeiéa Ue partcipar en una vida libre en una escala mleroccsmica. Por ‘limo, el Fiiculo ha sido tambien empleado como tactica por Ios fnarguistas, como cuando los estudiantes norteamericans eligi fons un condo como presidente, Podria servir como una poderosa fra no violenta, pero su principal desventaja es que no planes fan menseje postive para quieaes alm no han sido atraidos a 1a caus. Por consiguiente, los anarquistas no deben ni pueden ser unt- vyersalmente identiicedos coma promotores de 1g violencia y terrorismo. Tor anarquictas violentos y militantes se constituyen en dos grupos prinelpalee: los anareosindicalistas y los muchos anarauls: fs individuales que son paridarios del asesinatoy la «propagan. A de Ios bechos», métodos que el Estado modemo ealifca de ‘errorismon. El anlsis de estas actividades entra dentro del fampo de la historia y no de fa teorla, pero se han de considerar las tosis que ustifican tales téctieas. El anareosindialismo fore i en Francia y Rusa (16904910) y en Espana en ln década de fos teinta. Los sindicatos anarguisas utilizzban Ta haelga como frm econémica con fines politicos. Las huclgas eran espontaneas, on frecuencia violent, y se proloagaban incluso cuando la patro- fal hacia concesiones, con objeto de producir efectos politicos. El ‘movimiento decayd en Francia y. Rusia por cistintas razones, En parte porque se obturieron muchas mejorasy erelo el empleo, yen parte porque lot obreros modersdos prefrieron organizarse fora Constifuir los dstintos sindlestos y nd participar en tos in. Sicatos milltantes que no s6lo eran combatides por cl gobierno, Sino que ademas no gozaban del favor de Ia opinidn. pablic, ‘ii eseritor Sorel sbraad Ia causa del ansrcosindelismo ¥ SW libro Reflesiones sobre ta violencia Justiteaba los métodos vio: lentes. Sostenia que la violencia de Ia clase media esta muy alfur aida, pero esté dstrazada, leitimada por su referencia a Dios ¥ Al Estado, mientras que ls Violenca proletaia es «pura y simple- mente vn acto de puerras ¥ esta justiicada por la naturalea’ bra fal de la violencia ejereida por el Estado, Sorel glorficaba la huel- fe general como mito que servirie para promover la.accién de fos obreres y sterrorizar os politicos. Siblen estaba de acuerdo fon sleuoe de los supuestos y abjetivos que plsnteaba el mar $lsino, Sorel subvayaba el cardcer mitico de la huelga y la nati Tale’ scatastrdiea» de In tanslelén al soctalismo para mostrar {que la revolucin seria un acto espontineo, emotivo, préctio, Ins Sordable por la teoria clentiicar. Esta vision intelectval, spocs- ns

You might also like