You are on page 1of 98
nuevos eae Tinie colombianos REPUBLICA DE. COLOMBIA MINISTERIODE CULTURA, PRESIDENTE DE 1. REPUBLICA ALVARO URIBE VELEZ, MMxistsa ne CULTURA, MARIA CONSUELO ARAUJO CASTRO. Vicesanis7Ra DE CULTURA MARIA ADRIANA MEJIA HERD NDEZ ‘CRETAREA GENERAL MARIA BEATRIZ CANAL ACERO Dinector oF ARTES EDUARDO SERRANO RUEDA ASESOR DEL ARES DE Musica ALEJANDRO MANTILLA PULIDO ASESOR.A PROGRAMA DEE JOSEFINA CASTRO DAZA AsESORA BEcas NACIONALES JOHANNA QUINTANILL: NU Brc\ NacIONAL DE CREACION MINISTERIO DE CULTURA, 1999 CREACION DE TEXTOS MARIA OLGA PINEROS LARA COMPOSICION MUSICAL MAURICIO LOZANO RIVEROS, APOYO EDHORIAL JUAN CARLOS MARULANDA MARIA ROSA MACHADO LEVANTAMIENTO DE PARTITURAS MANUEL BERNAL MARTINEZ H.UsTRACION! CARLOS RIANO DISENO ¥ PREPARACION EDITORIAL MARTA ROJAS TMPResiON LITOGRAPIA SANCHEZ M. L109. DISCOS COMPACTOS PRENSA MIM YOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS TIMULOS A LA CREACION ¥ A LA INVESTIGACION Ae. eG bed Replica de Colom MINISTERIO DE CULTURA, Material unpreso de distaibucion grawita con fines dicseticos yroultucales. Queda estrictamente prohibida su reproduccion ‘oral o parcial con Animo de lnezo, por cualquier sistema o método electrdnico sin awtorizscién expeesa pars ello. AREA DE Musica CALLE 1TN°5.51 ‘TELEPONOS (091) 350 $770/ 350 0377 Cotomeia, 1A BDICION, 2002 © 2002, MrxisteRio De CuLTURA ISBN 38-8159.644 PRESENTACION Queridos nities y dicectores: Con este trabajo hemos querido hacer un cancionero con tepertorio coral infantil basado en aires y ritmos tradicionales de 6 distintas regiones de Colombia, utilizando un lenguaje contemporineo yal janto para los directores como para los inteyrantes de los coros del pais @ los yeramos ineentivar el conoeimiento y Ia pritica de la mésica la delicia del trabajo coral mismo tiempo, ascquible cuales esti clit nifos, asi como ido. acional en los a La obra corresponde sarrollo de la Beea dle Creacién que obtuvimos en cl aio 1999, por convocutoria del Programa Nacional de Estimulos del Ministetio de Cultura. Este libro incluye un disco compacto que contiene las pistas de acompaiiamiento, asi como ead una de la de las canciones grabadas por separado, pars facilitar su montaje, Aqui encon. trari canciones al unisono, unisono con ostinatos, canon, canciones a dos y tres voces homofénicas, y 2 dos y tres voces polifanicas voces interna Estas canciones son suyas. Si desea utilizar instrumentos en su interpretacién, no dude en hacerlo, Agualmente, si lo considera enriquecedor, le puede adaptar una nueva voz, introducciones, interludios y/o codas instru es a la cancidn que desee. En el disco de pistas sugerimos un acompat nportante pa fen cuenta que este disco no incl micnto lsisico para cada cancién, pues considecamos el proceso del montaje y para darles el caracter de miisica popular las primeras voces que aparecen en el libro de que es un apoyo tradicional. Te pactitu Las tonalidiades de las conoce mejor las voces de su coro y ¢! nivel en el que estén, por tanto esti en todo el derecho de teansportaclas a la tonalidad mis adecuada a su grupo, Recuerde que los niios deben cantae sin esfierzo ni tensién alguna, y que s6lo un trabajo diligente y concienzudo se traducitd en un sano desarrollo de la én de una correcta técnica voc miciones son las ideales para un coro infil, Sin embargo, usted es quien vor y ln solidific Casi todas las canciones incluid: este libro pueden ser cantadas al unisono por los coros, ‘mente ln linea melédica. Despues se pueden agregar la segunda y tercera voz, Jo que en siguiendo se dejamos a su discrecion. No olvidemos que lo sencillo también es bello y que un coro infantil cantando al unisono afinada y musicalmente, deaota un inmenso trabajo por parte del director, ido la diversidad de ritmos craba- Ellibro nv esti ordenado por grados de dificultad, ya que del jados no es ficil hacer este ordenamiento. La dificultad ritmica cel chandé es distinta a la dificultad en el movimiento melodico de fas tonadas llaneras, Igualmente, una eanciGn que puede ser de dificil apro- p uupo urhano del interior del pais, puede resultar muy sencilla para un coro del litoral Caribe 0 Pacif \cidn para un g ), Eltinieo orden que se ba conservado es el de obras a una, dos y tres voces Egperamos que disfrute trbajando con este repertorio y que sea de uailidad en el ejercicio de su actividad coral. Maris Olga Pieras Lara, Maurin Lozano Riveros CONTENIDO Pig, CANCION DE JNA PARA ANDRES GERONIMO - arrith... tn seseonenereiee T CON MI TIPLE - guabine =O) LOS RASPADOS - porr sa CUANDO YO SEA GRANDE « busbuco del tuteror uw 6. DE NINA A MUJER - bulerengue. 7. EN BOGOTA - pasill.. 8. MI PUEBLO ~ paraje - Recordando a dow Pedro Flrez.y su furl. 9. DESPERTAR EN LA CANADA‘ - binde 10. VAMOS A CANTAR - tat: 11, RUMBA INT TCA ~ rua 12, ASAN ANDRES Y PROVIDENCIA - calpro. 13. A Mi ME GUSTA EL BAIL 14. TONADA DE LA NOCHE - senada 15. TONADA DE LA LLUVIA - tonada. 16. LOS INSTRUMENTOS - gai 17, MIS JUEGOS - seis por nnmeracion 18. LA CHIVITA - merengue... 19. LOS ANIMAL! 20. RAJALENA CACHACO* - rial 21. CANTO A MI ABUELITA - bambuco ebirimia 22, CANA RAP® - cate. 3. ALA ORILLA DEL RIO - aurrutas 24, CARNAVAL - chandé 1 2. 3. EL DIAL - paseo ralfenato 4 * 25 36 40 - cbotis = sumira que sen * Letra y musica: Mauricio Lozano Du Y vamos a sofiar e ya mi nia Con el mundo magico De mama oo ake |. CANCION DE CUNA Arrullo Leu Ducrme y2 mi nifio Y vame avol Que mami las alas Nos dari Con los colibries De mazapin Y has golondrinas De cristal Que bailando juntos Al cielo van Y alli todos Nos esperasio PARA ANDRES GERONIMO : Maria Olga Pifteros Musica: Mauricio Lozano Duerme ya mi niio Y vamos 2 jugar Vamos a poder Los astros tocar Que fa Luna y Venus Nos miran pasar ¥ que Marte Nos saludaci Que la Osa Mayor Esperindo esti A que los 0 Salgan ya tos Que los tres cabsivos Hactendo estin De bellos luceros Un collar copa Duerme ya mi nite Y vamos a volar Que mami la Nos daci alas Voz Piano mini-fey ¥ mi ni-jigy vamos a ju-gar mos a so-far con el va-mos CANCION DF CUMA PARA ANDRES GERONIMO ~ mun - do mi = gi-co de ma = mi; duer-me mi ni - figy po = der los as tos = car que Ia y= nay Ve = nus = aS va-mos a Vo-lar quema smi las a= las nos da - ra Con los nos mi-ren pasar y que Mar = te mos sa-lu-da - ra co ie bri - es de oma- va = pin y las go = lon - dri-mas de eris- © - sa mayor ef-pe-ran-dags - ti a que los 0 -si-tos sal-gan amen bi fo van y ali n-does - tin de be que bai = lan = do jun = tos al quelos tes ca = bri - tos ha 2 to = dos — nos es-pe-ra - rin Ducr-me los lu - ce-ros un co - Ilar | f = 2 a | + Z 2 z st = nos a vo-lar quema-md las a= ns nos da - ra vya-mo: CANCION DE CUNA PARA ANORES GERONIMO 6 2. CON MITIPLE Guabina Letra y musica: Mauricio Lozano CORO Con mi tiple Fiel amigo de opiimismo poco de humor un pan muy sabroso g fanas compro y comparto con alboroz0 Son buenos sus ingredientes s de postin Hacina, mantecs, huevos y viruta con hollin CORO El prof de geografia 2 mucha sensacion 12 es La Guajira ni rampoco Gi acdot -gancia pore y distincidn Ua elavel en la solapa y un roto en el pantalén, CORO era e? pupitce chica muy linda eto por sus ojos quiero que a mis pies se rinda Lo Gaico gue me dest Que se me han adelantado Ricardo, José, Francisco, Facundo y también Gustavo la es CORO YOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS WR aoe a eer eee eee Con mi ti + ple fiel a mi - go g0- tas deop- ti - mis - mo yun po-co dehy mor la tien - dh ae : Yen-den un pan muy s+ bro = so EI pro-fe de geo-gm- fi - a causa mucha sen-sa = cid = on to - das las ma-fla-nas com=proy com - par = 10 con al - bo- ro = no sabe quégs La Gus = ji = cao pos co Gis mar- do - ot son bue-nos sus in + tes pa - ra clientes depos = tin vis te com gran @ = eon gran por: ds = tin = ein » AS - ety hasti-mamancte=ea we + ves y Mi = mh ta com ho Tin un cla-vel en ty so la pay ro- ten el pan = ta = lon mm = - Con up a - x = st = = = a -0 - cio - lle-nas dea-le = ri - 4 FS= z — — —— —— = . yak “i a voy po rien ae — — - a. = g0- ts deop-ti - mis - mo vi-voy mue-ro por su 0 - jos quie - ro queg_ mis pies in - da = — a ia ae lgg-ni- co que mi e des - ve - lags que se mehon a-de- ln = 2 + do LES COLOMBIA IOS NUEVOS CANTOS INFAR 3. EL DIAL Paseo vallenato Letra: Maria Olga Pifieros Musica: Mauricio Lozano Cuando muy cerea quicto sentir Los ritmos bell Prendo la radio y puedo escucha Cantos que alegre a mi me pon Para alli y para act Siempre moviendo el dial Me sorprende una cumbia y yo me pongo 2 bai Para alli y para acd Fscucho sin cesar nba ¢* chonta y me pongo a palmor la y para acs viendo el dial Me encue con un tiple y me pongo a canturrear Para alli y para acé contrat in rasgan que Me ponga a zapatear Asi espero Un cuatro b Bea > ke-gee mi me pon = drain &- si mo-vien=dyel diel mgen-cuen-tro eon un Pemalay pamaccd —assles-pemencon- gumen 1a a-diges «tin HFARSTILES COLOMBIANOS, NUEVOS CANtTOS 4, LOS RASPADOS Porro Letra: Maria Olga Pifieros Misica: Mauricio Lozano CORO ya, viene rodandito, tin Heganda los raspados De mil tamaaos y colores Yo quiero comerme uno geande ya Que sepa a fresa con macacuya De mil sabores puede uno Hscoger el que mas le guste Vienen den NO con zaAper y De tamarindo y borojé también Yo quiero que llegue el carrito Pa’ pode’ pedi? un he Leche condensada y coquito encima del granizao CORO A.una linda m Con copos comno en el nevado’el Ruiz Con Ya terminé con mi Me voy a casa a des Yo quiero que legue el carsito Pa’ pode’ pedi’ un heladito Leche condensada y coquito encima del granizao aes Vags = tin He gan = do. tos ras > pa De mil sas bo- tes pue = de w= no es-co-ger cl gran-de ya so yo. qui +10, co = mer-mey-no te vie-nen de man-go con za - po-te y que se- pag fe-sa con mara = ew = ya deta = macrinsdoy bo=ro - j6 tam = bién Yo quic-ro que ile - guecl cami = 10 pa le= che con = den-st - day co-qui-toen-ci = ma Ya, ya x tr Ss = ee ees a > porde —peedityn he = la-di- to del gra-ni - 720 de los dos seme pare = cen = do muy conten = to Los ras = pi Fs - toy 16 he-la = dos ya ayena lin-da— mon-ta - con mu-cho gus - toy sa - NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS oe Eo be Sk ba be he eee eee eee ee vy i que le- jos la nie - ves a = si termi né con mi ms = pa-do y a eos maen el ne + va-do’el Ruiz dos = can Oe Yo quiero que tle = guest ea-ri-to pat pork podityn he = aed «to te tr 4 Seep eee ee a fe che con den-sa - day co-qui-tgen-ei = ma del emeni - 220 ee = ss o : =, wa aca 0 sf de los he-ln = dos ye Los RASPADOS 3 18 5. CUANDO YO SEA GRANDE Bambuco del interior Letra: Maria Olga Pifieros Musica: Mauricio Lozano oer Cuando grande yo quisiera ser Astronauta y vivir en los ciclos npre todo desde arriba dos, los tios y los cerros Mirat si Y si acaso volar no pudieta Panadero seria muy Feliz Haria tortas, roscones, buauelos, piononos, achieas y pan de maiz Cuando grande yo quisiera ser Guardabosque y vivir en los montes Recorter de los rios su cauce Y mnirar por las tardes limpio el hosizonte De los dirboles saber su nombre Sietecueros y matarratén in el sauce curar mi garganta ntento entonar mi cancion ando grande yo quisiera ser dinero y vivir entee flores ‘embraria por todo Colombia Muchas de ellas de varios colores Pecfurmando todos los caminos Sembraia yo nardos y azahar fresins, magnolia, jazmines, que huclan sabroso al salir @ pascat indo grande ser Trabajar con Aprenider agriculior tierra quisiera mibrar hortalizas, frutsles y huertas en mi sementera Saber indo y como recoger Los frutos que la tierra nos da Protegerlos de plagas y vientos Para que sigan dindonos mis Cuando grande yo quisiera ser. NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS. —-. 4 ee ee eS A 4 We a eae ae ee eee BAY bela 4a bb Cuwn-do. grande yo qui - sio-ra ser a5 to-naway en los cie-tos ‘wan-do gran-de yo qui - sie-ra ser jar-di-ne-roy vi- vir en-tre flo-res 4 . a ae —Fe tt des-de a-rri - ba los _ne-va-dos los rosy los ¢e-rros do Co-lom-bia murchas de e-llas de va = ries ¢0 - lo~ res mi ~ rar sien ned : = caso vo-lar no pu-die-ra pacna-de-ro se-ria muy fe - liz man-do to-dos los ca+mi-nos —— sem-bra-ri- ayo nar - dos y.a~zahar p 4 = —_ ee ha + ria tor-tas r0s-co = nes bu-fue-los pio-no - nos a-chi-ras y pan de ma~i mu-chas fre-sias mag-ne - lias jaz-mi-nes que hue - lan sa-bro-sqgl Sa-lir a pa-sear Cuan-lo gran-de yo qui - sie-ra ser guar-da- bosque y vi- vir Cuan-lo gran-de se-r a - gri-cul-tor ‘ra-ba- jar con la tie ~ re-co-rrer de los ff = 08 su cauge y mi-rar por as tar- des lin Spepren-det a sembrar hor-ta-li-zas fru-ta - les y huerstas en mi cen los mon-tes ra qui-sie + ra 3s ad Cae oe = = er i Ge los r= borles sa + ber su nom-bre sie te-eue-ros_ yma ssi-ber cuardg y €o-md —Te- co- ger los. fru-tos que [a tie~ ¥ ho=fi-zon-te == : actin eon oh saeco eur mi ga-ga to 5 We reid pro-te-ger-los de pla - gis y- vier -tos 4 2 g 5 3 y 6. DE NINAA MUJER Ballrengute Letra: Maria Olga Pifieros Masica: Mauricio Lozano Cuando yo me miro Y dejo mis cre Soli en el espejo Que se luzean Lo que yo mis veo Entre los colores Es mi corazon De una linda fo’ Con la boca yrande Yo prendo una vela Cambian mis caderas in la noche oscura Con el pelo g Y mi dentadura Lo que nunca Eso emi colo’. si Brills como el sol Me sobo la espalda Porque ahora me peino, Y ine sobo el vientre 7 as, verdes Pa’ celeb el pasc in peineton De niiaa a muje’... si ye? de ahora ita © mis Con cintas Rojas, bl: Yung Percusiin @ habe JL px ph a kee d r 27 bt 81? Lamadar g nutvo Cuan-do yo ni Con la bo - ca grin al 2 kw x kw a = at y. = ———— = JS Jo que yo mis ve - 0 es omico-m = zn Jo que mun -ca cam = bia c= sqg’mi co 9 gb os yt Por-quegho-ra me pei = y de- jo mis eres ~ con cin-tis a=” que se luz-can siem = it pre ay a " |oal DE NIA A PIUIER, 2 | j hts of 7 Yo prendo.u - ni = = ayy. | | Ith HN) et ~ mn 1 yr Fins a] = ag iis at a atk e 2 Te ® oe lo $y 2 | yee Hi + ion | : Ihos 2 ih ! z : tte © ee. t 2 wh 5 aK 4 | s | 2 Tre} 8 oy Hel 3 Hh a ad e “ae 4 “2 iat a =e 2 1 & ity 2 ‘SB a i ans 3 ~~ 8 yh 3 =e * | ae a ; t ty [- 4 | aK ie i || H19| ay Ae “alee 1% a 7 a | i we et Wy a 2 é | el \ 7 ae ae \ a} : ect _ z 3 \ 3 2 2) a RB, 5 ~ X 3) ak £ . ie 2 4 z Ae 8 Ae 2 fi 4 ae 2 we 4 Lg a li 4 , wet “s 5 1} 2 | 2 | - 2 6 a AL _ al 7" 7 all "| i . Ls ak BAe FG 3 a 4 e | pa FL fey ve 4 mo tfh ra 3 ee ——— = la musje™ degeho Ile 2 Til thE ay f EN BOGOTA Pa Letra: Maria Olga Pifieros Musica: Mauricio Lozano Mo -vanon at co = moun bu lo qu-na | | | | | ] 1 j } 4 } : 5 } ee 8. MI PUEBLO Pasaje Recordando a don Pedro Flirexy su familia Letra: Maria Olga Piferos Musica: Mauricio Lozano Cémo ha cambiado mi pueblo Desce aquel dia Cémo ha cambiado mi pueblo desde que yo lo dejé Ya no se oyen sonar Aquellos aires Que a mis abuelos les gustaba tararear Ni se acostumbea ya Bajo ta luna A las vaquicas una copla echar joa cam - bia - do mi pue - blo No se me olvida Con la bandola que don Pedro tocaba Doiia Griselda se ponia a 7a Chucho y Albino con los capachos Elda y Ruby se pontan a improvisar nto goraba yo Y asi pasibamos todas las noches Cudnto quisiern que volviers el tiempo atris j = : re Cé-mo ha cam-bia-do mi pue-blo a= des -de seo - yen so mar queg mis a ~ bue-los les gus taba SSS SS © Sa NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS Saat ke tg r coe oe : Noe mal | ed can St go a= bao —— ete | eque don Pes dm to cab wha echo YATE i = no con los ck = pa = ches Ya Vos y Rusby se po = oian aim = provi = sar ro = e PRL TT} ewan te gin = ste ra gus vol © vies ragl tiem = pag > tis MI PUEBLO 28 9, DESPERTAR EN LA CANADA Bande Letra y mtisica: Mauricio Lozano Todos los dias de madruga’ Me despierta un bello sonar Se escucha el eco de la caiada Y la dulce vor de mami Ana y Juan Levantense a estudiar Que el arroz tambien hay que pilar Alli cn la eseuela he aprendido yo Muchas cosas de gran valor Ya sé sumar dividir por dos Y me gusta dar la lecci6n Un, dos, tres, La suma esti al re Cuatro, La sums aya cr phitano yb ami imbin ando hay subienda voy a pescar En [a eanoa con papa Ana y J in recojan la cama’ Que ya es tarde vamos a regresar + lghea- pren + di mu-chas, f = : f 7 ae To-dos los di = ay dem - du = gi me des = cue = lahheaspren = di - do yo muchas & min - go me gus - aa om comer Z ams ae § ; = = a y 3 = t = a sqgs-cu-ehael | © = co de le cx ae ya sé osu -jmar di-viedir por | = y bis rim + cuandohay su -jbien = davoy a ops.) 8 iain. | > g — 8 2 ————— ag pier - tun bello so = nar segs-cu-chagl c¢ = code lca 2 co + Sas de gran va = lor yaosé sv + omar di-vi-edir por pli + tasnoy bi - rim = bin cuandghay su - bien - da voy a pes - voz dar gag Roose Nada 10, VAMOS A CANTAR Lad Ove, Letra: Maria Olga Pineros Musica: Mau Lozano CORO Pues de todas partes Van a visitarlo Y los atios quie De cerea aren Por si tiene fri Le Mevo mi ruana Y una bufandita a Y para que juegue Le Hevo mi trompo Una Un pequeno bombo Jereta y tambien con ella aces todos celebramos cio = nes | Det loha ca t i+ do una lindas} tre - Ma Pues de 10 - das | par - tes van a viesi -[tar = lo ee > : = = 7 cee a Del cie-Ioha ca - i - do tre - lla Pues de 10-das par - tes tar - lo F — — ——— eg quégs-tre-la se Joni = quic-ro co-no -|cer = Ia i y los ni de cer-cag-mu -| lar - lo | } — = : = Sa SS SSS z Zz quegs-tre-Ila se - ri = a ro co-no - cer - Ia y los ni cer mu = lar - Jo 7 : ! T | que fue-ron af ver ~ la te lc-vo mi jrua - na | + + — 4 a = Cuenian fos ve = ci = nos ver - la Por si tie-ne fri - 0 rua = na | e T a 1 que a-lldha-biaun ni - fi - to durmien-do con je - tla 1 galls a bia i \ ya sna bu-fan|di - te te = ji- da con [la - na | 4 b _| eS 3 = ay Ie ee ase Zz quea-lliha-biqun ni - ai - t0 durmien-do con @ > la - ma yy-ra bustin di = ta te -ji-da con la VAMOS A CANTAR ans =. 5 2 2= que des-dgen y pas ra que | jue - gue to-dos ce - le -| bra = mos le He-vo mi ftrom - po di-ciem-bre | Ila Na - vi- dad us na pan-de fre - ty también & = ciem - bre Na= vi dad pan = des re = tay tam-bidn Va-mos to- dos a can-tar Uh uh ha Me~ga- do 32 =e oa es a quegn © ton ~ ces a que jue - gue con mi trom - po pa-ra re-cor un pe-que-fio pa-ra_re-cor = dar = lo un pe-que-fio bom - bo muy lin-das_ can uh uh con sus ben-di -|cio - nes uh cio ~ nes NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS 11, RUMBA INTERNETICA Runba Letra: Maria Olga Pineros Misica: Mauricio Lozano Esta ¢s una rumba Rumba muy sabrosa Rumba que nacié en las calles de Bogori Rumba telefoniea Rumba telegeimi Para asi mandadle la letra pronto via fax Y pa’ estar segura que esta letra le ha llegado Rumba internética y rumba y nada mis Por el internet se la vuelvo a de: Me llama el M ticio y me pide que le escriba Por eso Ia llamo telegeimica Palabras que digan que esta rumba es especial Por eso Ia llamo internética Y que cuando tenga terminada ya la letra Se la mande pronto porque tiene mucho afin Por eso Ia llamo telefénica Por eso esta rumba es muy especial val : == SoS Ss eo + e+ = Tum-bi - ta sa-bro - sa rum-ba que na-| | | va aS a == =e wena rum = ba rumba muy sa bro = sa ca =}iles de Bo- go -/td oe cigen las ca - Iles de Bo-go - th rum-ba tele f + ni - ca ie rum-bay na - da + i Se . i vay nada a tele = yh = mise rum-ba in-ter = ng + ti - 6a rumbay RUMBA INTERNETICA we + cial ¥ que cuando ten Gass x =f guter = mi dina-da ya lake | se kt man-de pron to por que re ——— uN Joe tes gater + omi-na-da ya lake trae se la man-de pron + por que tie-ne mu-eho a fin bir muy ra-pi-di - os, ettebi = in pte ke =| en-ton = ees Me poti-youes + le -|tea pron = to via NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS 56 Y pa gs-tar se-gu = rt ee - la vuehvgg despa = char + Ie des-pa -| char | | fae por e-so la Ile + 62 a 3 = fala - mo in-ter-né ti +) ca mo mu rum - esmuy es + pe > etal RUMBA INTERIETICA 12. A SAN ANDRES Y PROVIDENCIA, Calypso Letra: Maria Olga Piteros \ Musica: Mauricio Lezano La Piscinta y también San Latis Cuando ven-gas avis si > tr lb &- bk San An - dé A las pla-yas po - de-mos ir en en- cha cen auto - bis a = x ——— = ca # 7 ad a aw | mos -trar mu-chas co-sas te po + dré 7 el Coreg, John -ny Cay =< a a a a co-sas te po - dé mos-trs tar el Coveo Jhon- ny Cay la Pis-ci-ni-ta ytam - bign San Luis & er fo === SS Per i 7 a * ¥ a - qui po - dris pro -| bar al ron |dén com fu - yal Avo rigip a jver my = has | pes oes mul i$ -# = = 4s t H So ee ———— a a oe i - a+ qui po - dris pro - bar a ron = din con fu - yal vem - soir 2 ver mu - ches, pe ots mul - 2 th-$— = 7 He = : a oF ai = la de pan 0 co-mer a-rozcon | co \jo wa: | 2 ti- co - lor lue-go su-bir a la | lo ja pus -| 2 \ > Ly 3 ——— j = = = oo = re =r wo z tw de pan © comer a-mrozcon co > y am-gre = Je cng i= co = lor lue-go su-bir a la lo + may g0- zr Ia pues. 38 plan- tin = tin lost - ta La-ra- lala la-ra = ka = ta del sol Wai = tai =| la-ma tara - I lara = la sli aera aera = ta B = Los is-le - aos ha- E ce la-ra = la lay > Iai - lara = a Los isle = aos ha- oe ae ee ee ban ere - ole yo di- con - he = Mo good - bye OF = gU-Hlo-sos de su NUEVOS CANTOS IN = isa = =e y por e-so laquie-ren cui - dar J feetcot $= ed eee F ~ sear a San Andrés: y Pro-vi-| e— mos apa = sear sj = wee 4 == Pe no po - dris | ol - vi - dar = = : Se ee den cin que no po- dris —ol- vi - dar 2 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA | A MIME GUSTA EL BAILE mn Choiis Letra: Maria Olga Pieros Musica: Maurie Trew men my ote Golpeande con las palmas, me gusta el baile Stempre qu p> baila De frente y por el derse » baile niches Todos juntos un dos tres bailar ovis — co mi aback HEL baile del chotis Ss Siempre tocando cl suelo Y bails con © con mucho estilo Y bratlo con as nias Que a mi lado estin Con la punta del pie Trew met. Ba casa todos bailan Este chotis tan bueno, EL perrcon a Todaerekber bale Y hasta los ratoneitos No picrden nunca ef paser O al menos ir mareando el timo al palmotear Ne plerden nunca el p Acompaiemos todos iMiwu! = ae Fh parsers fee Ty-eutusottemst Qt tt I-cu-tu-eu-tu-t | = tt hasan PGi Tscuetii-custie ts = (Ht eure tet = the tut ANTILES COLOMBIANOS es } at pane: = = i? | ni me gusetiteh | baie ke Siem y pre questo bai 7 lar i te cho tis tan | bueno t=} dos de hen bai 3 lar | | t } a —F La ’ octet a anime guste bal sion = pre quic sto bai = lar yan cuan=do_ bai + le te chostis tan buesne ty = doy e+ ben bat = lar yal me-nos ir mar- [ae Pape cod ocd ee itchy ain | que = 10 ba = tae | ead el | rit moat pale mo + Re-mos | 10 = dos mmseho atm quie = ro Tal = lar nny yo bai to con mig = bs y cansdo elit meal pal = mo = tear a= comepaeiiesmos to-dos gol = ty com mat fan | pean = do gon fas | pats ae e el | dor te = dos | jum-tos un dos | =h 2 os ¢ fal = We is eon fas que pean «do Iey pw or 80 to + dos = Bs. 2S Siseetete tn Nyseu tM CUSR CUS TCM ANE Ws eu Tu egw tesco) = fete = ———S=— SSS 7 7 SS = [oe 1 | tu EL | baiele del cho {tis seha + ce com mu-chogs ti-lo sie = pre to-can-dlo-el con [la punta del | pie en jeassa Wedos | tat-lan al | | | — ES === == teeta os — Sa con ki pun-ta del pie en ca= sy tordes a BANOS he eo yt et ot no | pier-den nun-cael | passe mis Pero con el gato los i+ ts no pier-den nun-ca.el Pa-so miu NUEVOS CANTOS 4. TONADA DE LA NOCHE Tonada Letra: Maria Oiga Piferos Musica: Mauricio Lozano Cuando Mega ya la noche Miro hacia arriba y pienso Cér Para estar alli en el ciclo 9 hacen las estrellitas Noche, noche ven linda noche, En a tarde miro el tio Con sus aguas tranguilas Las garzas se van posando Suavemente en sus orillis Corre, corre ay sio conte, De tu cauce profundo y cla Van surgiendo mis alegrias Que contigo vienen los sueiios Y en los sueiios viaja el recuerdo rubato == a — =| oa cd Cuan-do | tle - che En la | tar = ° we ay = mi-roha-cigg-ni+ bay pin - 50 | covmaha-een es es We- con sts yas tran 7 qui = tas Ins gir- za se van po- === ao co-mobecen las es = tte - é g pa = magsete a= thin el | | ua = E> men = teen o- |g | 4 = = : ja be ee te De a pas fagye tar a= then el 7 men-teen sus 0-43 a> a suas os J - pope eee E Ea que con } ti = govie-nen los 0s —] de tu [eau - ce pro-fn - doy | cla ro yegnlos | sue = fos via-jael van sur 4 gien = do mis) a= WW NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS ee ee ee i ee ee ee «15, TONADA DE LA LLUVIA ‘Yonada Liuvta, Thuvia Cuando ta th saptan kas guacharacae Yen ead il cielo Baja jt una estrelita Haves, Huvia, cae avi Voabeber del poze Luvia, Hava, exe Mavi La Huvia me moja el p Yat Y yo mirando hacia ef horizonte Solo en mi cab: Jo ens ni caballo Siguiendlo el se “ com (GOR O* o wor ta que cae 46 NUEVOS CANTOS INFAR ee === aja ttema es ee EME | a jaune etre fe theta ya besber eh rr ot 14 1 i Bite i * 1 =e mo = jal | Tha- via = | tam-bign mo ja mi somebre |< rw | tam-bign mo f ja mi som-bre SSS y yo mi veo vor lar las co-ro-eo-ras veo vo-lar fas co-ro=0-fas, a a g 2 # 8 = Iu - via, Mu - via, roi: _ a oor = = Se Se coe ae a ya lga-nun | cigel a-men-de =) = ee SS a 4 cuechan bra = mar DADE LA ALUMI SONVIGNOIOD SPULNWINI SCUNYD SOAINN tu Ad Hibitum : zt 52 16. LOS INSTRUMENTOS Letra: Maria Olga Pifieros Musica: Mauricio Lozano Descubramos dinde se tocar a nombrar Los insirumentos que vo) Repitiendo todos los sonidos Ven conmigo Tiple, puceca, quiribllo, chucho y guach Vie, sti, ini, tis ini tit, ci Estos insteumentos suenan en nuestra regia and Y con sw acompanamiento todos vamos antar lal ll bh b ala Descubramos dénde se tocan Los insteumentos que voy a nomibrar Cuatro, arpa, la bandola, con expachos, sonarin “Vitti, 6, ce, iti ti, tit, Estos instramentos suenan en la uerra de los Llanos Yoon acompahamicuto todos vamos a cantar a Ta Ma fe by la la, Ua a, da Desebramos dénde se toean Los instrumentos que voy a nombrar Gata, raspa, ln tambora, it € mille y my: Tie, nti, city, cit ui, tit Estos instcumentos suenan en nuesteas costas caribes miento todos vamos a cantar Y con su acompa Lala Ia Ia la bay la, la, SS SSS = *eBanhin.m TLeLm Pow maka Oe oe Kot Sa = — (ae : < 5 t SS ee aS f ‘ats SSS woh te bo taets i= eS ps aoa: ee ee ee ere ee ee ee a ae pir r 4 ‘eee ety a 2 2 ‘Zz 2 - 2 eS 3 ys = ‘ = . atte cee 3 ee ote +] nin Esetos ins-tru-m Exetoy instru que voy notin = bear u tras ee SS nt z= eon. we ee eS ees Ok CE CU Te CU. cE es Ck. 17, MIS JUEGOS Se Letra: Maria Olga Piferos Musica: Mauricio Lozano fs por nnmeracion Dan dun dan dun dun. Plin plin plin plin plin... Aaayay a mi me gusta Jugar golosa, me gusta jugar la leva y montar en bicicleta Jagat eanicas, me gustan las cometas y hacer castllos de arena ‘Ay a mi me gusta Me gusta montar en burro, me gusta jugar al eco Me gusta mucho, iA mi me gus altar y brincar el cerco tar asi! Aa “Trepar los mutos, coleccionar las piedritas que las aguas del cio Mevan Jugar pelota, meceeme en el columpio y salir en patineta Aya mi me gusta Me gusta saltar en charcos, me gusta montar en zancos Me gusta mucho, salir a coger duraznos iA mi me gusta cantar asi a mi me gusta yoz3 dun un dun dun dus {= = 7 2 dun dun dun dun dun dun dun co. j me-tas yha = cer | cas-ti - Mos deg - re el eo -}tum-pio y sa =| tir en pas tH + ne | | —— + a ae Se 2 — | 2 a rd + * oo g 3 ta mon - bu-mo me gus = ju - gar al e+ co me ta sal = tar en | char-eos_ me < | ta mon = tar en | Zan = cos me gus-ta mucho sl = tar | y brin = car ct leer = eo | gus-ta —-mu-cho sa - ir | a co - ger du = |raz = nos | ; | SS = —— : : SSS 62 NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS 18. LA CHIVITA Merengie Letra: Maria Olga Pifieros Misica: Mauricio Lozano A las fiestas de mi pueblo, nur <¢ puede faltar eps anita, como la chiva yn Wo a soflar tc, por donde quiera que va ‘Todos quieren ir con su parejita ¥ ponerse a bailar En Ia chiva llevan siempre Sus cositas pal mereao) Bollo limpio con mafufo Yuea, lame y chicha Un buen cerdo, Llevan todos pa’las fiestas Todos viajan juntos alli en la chivn de mi region Ahi thi va la chiv: Pa'las fiestas dl puel De lejos se ose pitar Anunciando su | He- go tem -pra =m se. sae tem-pueni = 1 cosjo ta = = waa a chi-vay me pon-goa 63 = bai tar y ee ee el eed Qa Se En la chi-va le [- van siem - Cas aa n la chi-va He oO Seg e i En la chi-va Me = van siem = 64 = — = SS a ~ ‘ wo bo-llo lim-pio j con chi-cha- rrén = = ote SSS bo-llo lim-pio con chi-cha = rrén {8S van to-dos pal ——— SS aaa He-van to-dos pa’ las fies tas to- dos via jan jun-tos asl gion os eo es SSS to dos via - jan jun-tosacikien la to= dos via = yan jun - tos a-tkign ti va de mi re - gid La CHIVITA, a 66 la chi-va asta va a-lla va ta ta pi-tar a-mun-etan-do- sur He gar dade mire -| gion da de mi Fe = gion -ANTOS INFANTILFS COLOMBIANOS NUEVOS 19. LOS ANIMALES Zumba que zumba Letra: Maria Olga Pifieros Musica: Mauricio Lozano Me gusta el oso de antenjos A mi me gusta obsecvar ve es Cuando salgo a Ja Hanura . . “Todos los animalitos Siempre dormidos colyando al revés Que con carifio debemos cuidar Dantas, chigiliros, venados Cachicamos, zarigieyas y el jaguar Son tesoros de mi tier: Ay etre todos los debemos p: Ranas, sapos y altcranes Maciposis con alas multicolores Cucartones, petaquitas Grillos, avail stijas. y ciempiés Los debemos preservar Oigame bien, cuidemos también los sos Y asi v Al bocachico, la pir Lagartijas y ciempiés Oigame bien, y 2 mi me gustan las aves Ved femos Contentos yal caimén crwrat por los aires Libres al viento como el toche y el turpial jA mi me gusta observar voz3 T= 4 = —— ose 7 rs A mime gustagb-ser- va = ar cuan - do Me gus - tagl a= 80 degn-teo = jos con sas sil goa la It to = dos fos as at - mae © = jos muy eu y los mi = cos pes ree Woe to ue con Gn = rh Ode = beens cut © da@———— yo = sos sismepre dor mi-dos ol = gansdogh re = vés i 3 : a sop yas le a + oes mai + poses con a - Dan us hi = gh sees ye = oma = das casch + come men - 67 SSS pad a bien ya, bien cui mi de me pa gus = tan kas a- ves | mos tin + bién los i= 0s Zan por re-mos con tea = {05 al bo =e: los | ai = res | i= bres —— — sae i cus ca rro-nes pe - ty qui = tas gri-llos a | ra-fias = son te so-ros de mi} te + ira ay en- tre | to-dos fos de | = Se : : — = Se fee ee I eS asni-ma- li = t0s que com cari - fo de cos pe- re = 20 = SOS siem~ pre dur- mien - do cy be = mos ee A mime gustaqh-ser- var LOS ANIMALES. 2 8 20. RAJALENA CACHACO Rajak Letra y musica: Mauricio Lozano La genre con afanes, Ins calles sin asfaltar ros contamin lo, peto yo quiero a Bogota Ml purque Simon Bolivar, al parque Simén Bolivar Me gusta ir a domin Ole lore lo Hay una pi Y¥ un hago Ole Hole to lalla, « domingueat a ismo bay una pista ie 120 palremar Ole lo lero leto Leto lero lero lero le Yuna 1 para rei ince con afanes Cuando rengo una tarea, cuando tengo una tarea © algo para investigar Ole lole lo Iaila, para investigar Me voy & la biblioteca, me voy a la biblioteca Que bay en el barn el Tintal Ole lore to hs . el barrio el Tintal Ole lo lero lero lero lero Iero lero le, Cémo quiero a mi ciudad v1 = + Hes sin gen-te con] a = fa-nes = Hes san fete + Hes sin gen-te cong = faenes SFL SETTLE TLe no oe ew Oe ee ete gen-te con a= SS casts con-ta | mi = min-do pesro quie-roa RayALERA CACHACO tn wan i } er i a fo aineven iF) ad pe humvee a4 ade oy wninves. oJ amin-guca ~ a hy 52S le te { + fe * Wo Weve at Ws esa onan] de tengo = ma a t par = que Si- mén | Bo bene tlt + lie var tas tesa oat = ‘e2} ISE nin guiea = fis ga sa —— + tae? mevey a la br Wega. a NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS Wega. wr w+ naspis = tag? | ci clisemo yun [a= voy ale bi -| blio - 7 + lo-bi - la cl ba-rrigg! [fs te ¢ orle be yun la = go para re-ma = ar quehay en el baring! Tia - al te te -[lo - tesro + te +} SS - le-m - te -llo - leew - th O + ke- lo - bkeew - lee lo - leew - te e+ leew ste 4 2 o ——— | lo © le o + file hay un la- go pa’ | co + {mo quie-rag mi a 5 = © * = 3 ne ° 2s ok unin go pat co - mo quie-rea mi NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS Alli vie. viene ya. ——— a ae mee nae dun ~ dun = dun | dunsdun - dun-dun Dun dun - dun dun-dundunedun dun = dun = dun dun-dun dundun 7S 21. CANTO A Mi ABUELITA Bambuco chirimia Letra: Maria Olga Pifieros Musica: Mauricio Lozano Dun don dun dun, ete \ Alla vie... viene y h: Muy tranguila... va a Tegar... BL ns Alli viene mi abuelita por el robledal Caminando muy despacito va Por el monte sin tropezar Con Ia lefa en el hombro. Y sus afios a cuestas Mi abuela bajando esti Mug temprano ella prepara el Y nos ayuda a despertar Y con besos y risas Con muchas caricias Nos manda al pucblo a estudiar All vic... viene yan. Alld viene mi abuelita por el robledal Yo la miro desde lejos Con paftolin y sombrero Puedo ver en su rostro tan dulee y tan dierno el carifio que a todos nos da ae un domed diansdon un = dun = dan | dunsdan = dan-dun tan + dum dunn = dun dun dun = dun = dun dun + dun | dun-dum dmsduin | dh = dansion — dan-dun dun dun = dun-dundunsdky dy = dan = dua ded dans t —+ ao la vie-ne misbue {ht por el ro-ble aun = dan : [dun dun oe + dun lun dun dun = dun dunedan dun-dun 5 1b FL 0 A-D 1) 6-54 Bee LALEAALE- nando uss nog Ila pre - parragl muy por el |mon-te sin tt = pe } var ye nos} at yuedaades = perp tar =s —— = ae dun-dun dun-dun un-du por el |mon-te sit tro - pe dun + dun dun = dun dun = dun dun - dam - el hom-brey sus | a a questa mia =| bus = taba + jan = dees + yone sey c= ti=cias nos | man-daal pue-bloaes = tw SSS — dun - dun dun = dun dun - dun : . SS f ="! e- = ae -- e dun - dun dun = dan don dun = dun dun = dun | dundun—dun-dun 5 3 g es z © o = dun = dun dun ~ dun dun - dun dun = dun : 3 N 78 $i — a ae. — e- dun-dun —dun-dun dun-dundun- dun dun + dun ct Et = 2 2 fe #7 ° dun - dun dun = dun dun = dun Tre tw por el rosble 4 dal fee $i —— 2 =a o. oe pete Se ao dun dun dun + dun dun-dun—— dun-dun dun lun \ by - — Ges j —+t Ek : et e o a oo ee 3 dun dun dun - dun dun-dun — dun-dun dun = dun dun-dundun=dun dun ~ dun yo Ia mi-ro des yo In mi-ro des NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS. pue-d Eo t= dos-nos io | ver en su ros-tro tan | dul-cey tan tierno ef ca dua = dun dun - dun dun = du > dun-dun —dun-dun | dun + dun dun-dun— dun-dun dun = dun duran dun-dlin dun + dun es dun-dun—dun-dun CANTO A MI ABLELITS =u 3 80 c Letra y nvlisica: Mauricie Lozano timo, ritn > particular t ca caial ert un jazz Caria, que ric wgue y Marta que era wn vals Aya ya yay, Aga va yay y mi mama nos dijo mijos eso es como 89 FID (bis) De los si Gon tiple debe sonar, no se le Yenhs el Tolima hay uno may especial tiende el compas as de junio se canta en el Espinal Mi abuelo tocaba el tiple y era may bien plantao Balas ghin soltura, coqueto y enamonie © iba de pesca se pescaba un buen eesttino que da est Aya ya yay, Apa ya yay y mi mami nos dijo mijos eso es como U" EP (bis) De los ritmos de tint hay ano muy especial Con tiple debe sonar, no se le entiende el comps Y en las fiestas de junio se baila en el Eypinal ica rica cata stando vo en mi casa me puse a preguntar a, que nombre de este ritmo, ritmo particular Gerardo dijo es salsa, Pilar que eso era un jazz Rocio que era utr merengue y Marta que era wn rap... Sif Es = tmedo yognmi et St ome i COA TE ELLE bE WA i -4S Fe -e ae ae ee — SSS) ceca - me par = thc sal su PE = bar quee = sae-rtun Ro = | cio quee = mune - ot Mar- ta que e-run Ro - cioguge - munme = ren - gue y st t mima + manos | di-jo mi - jos x oe mi ma - e-soes co-moun rap A x — wea = : = Fitemos del To = | li-imehay uw ~| no muy to-ca-bagl | ti ple ra muy 3 “2 it-mos det ‘To to - ea ra miny rap De los bue- lo rit-mos del ‘To - Ho muy es = pe torcrbad i ple ye. g muy bien plan - NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS con ti-ple de-be so = bai =) la ba congran sol =) tu + ra se legnetien-degtcom - | que-t0 ye g-na- mo con | ti-ple de=be so bai =) la ba con gran sol © ws” cial con “ti-ple de-be so : tao bai = Ia-ba congramsol = m= fa co ~ : =a ——-— Se T <— — pete las fies = tas de | ju-nio se can ~/ tagn EI Es- pi - cuan-doi + ba de | se pes | ca-baun buen res = + * : = — ae : se = | Tas fies - tas de | ju-nio se can - Es-pi - jevan-doi- ba de | pes-ca se pes */ buen res = = + tc — — So ee ju-nio se can + tacn EL pi pes-ca se pes - ca-baun buen res - lin - da yas yas yay as oye - ya = yy y 46 —— — =e =: # az $e. = a f = pot == mi ma = mi nos ni = jos co-moun | yo — = = i 2. = a? “a = =e mi ma = manos di- jo mi - jos e+ socs co-moun | | es 5 s = = = SS SS mi ma manos di- jo mi - jos co = mown x ty SS De — | Ios rit-mos del To | Ti uo= | no muy es - pe E a ad De [los rit-mos del To - NUFYOS CANTOS rap De los rit-mos del Yo = ti mahay w= no muy be con con i= ple de-be se tiple de-be so nar = — jee ES pis yen las fies = tas de ju-nio se bai -{Iagn El Bs- pi - laen EL Es-pi~ | ‘ = NSN # S—_—— a tas de jucnio se bai = Inen El Es-pi - nal (Ca + ia, es! = + = = z os que tin-da— | es! Bs =| tan-do yen mi 4 nal Ca = fa, que lin = da es! Es - tan-do yogn mi CAKIA RAP iC ty que ti = SSS SSeS ee eee ee ca ca hat fic - rit = mo, tit ~ fmo par - tis eu = | tar Ge =} are di-jogs i SS di jogs quer + |larquee - sograun — | jaz Ro + | cio quee ~ run me - lar quee - sgeraun jane Ro = cio quee + ra J Marta =e oe que gray 23. A LA ORILLA DEL RIO Currilao Letra: Maria Olga Pinteros Mésica: Mauricio Lozano Plan plin, plan plin, plan plan plin, plan plin Dun dun dua pla plan plin Teum ict plan plan plin A [a orilla’ cl rio sentaito con mi Ti Lego subo a mi canoa y me pongo a retmat Llevo chontaduro, iiame y leAa pa’ cortat Mientras remo y remo no hago nvds que saludar A otras eanoftas que también carga llegar t abrazar Y esperar que me euente una historia De esas que ella me sabe contar de culebras, de espant0s ¥ de hechicerias Son relatos de Son relatos de ayer todos lenos de encantos y misterios — | plin-plan-plin plin ~ plan-plin SSS SSS nF plin = plan plin NUEVOS CANTOS INFANTILES CO 88 Plin plan Serb SL. oh £1. 41. F161 6-6 0 Be —— 3 —— “Tt 7 pilin - plan plin | plinephineplan-plin-plan-plan | plin-plan-plan-plin | dun - dan = dun Pl p P | ———— ‘dun = dun = dun SS == ee ee a plin -plin ~ pkn-plin- plin-plan-plin- plin plan-plin-plin-plan dur = dun + dun SS = —e ot @. o # plan plan - plin tuecu-t = tw tuecu-ty = tr | plan = plan - plin | oe =F = z—a—* rs oe plan- plan = pln wo tweeu-tw = tu [plan - plan -plin — = Wd = “eo 3e tee ee = tu-cu-t = tw tu-cu-tu ~ tr plan = plan plin to con mi ca dun = dun dun = dun dun = dun dun = dun dun = dun ALA ORILLA DBL RIO 9 Ss 0 mien tras resmoy re que saw eee Fe. 222 —+ tras can = i tums ami ca-sa yo mi ca-sa yo quie-r0 quie-ro lle gar Ya laa-bue-la po = der a bra-zar AA ORILA DEL RIO = p i y * SSS Tere iver pt [rere rivsspeapins |p pains dun = dun dun = dun MUO LANTOS NEARS COLCMMANES gan tos y mis-te = rivs v2 24. CARNAVAL Chandé Letra: Maria Olga Piferos Miasica: Mauricio Lozano Comenzaremos con la Guacherna Saquen faroles y muchas velas Con Marimonda y Maria Moaitos En la batalla hoy de las flores Muerte con Joselito ‘oger, yo lo quiero saber ‘Tueuruty, din, din, din... Viene legando, el cari Tacuturu, din, din, din... Para que todos se pongan a festejne En Barranquilla, los esp. En febrero con las cong; nos bailando con las farotas amos rabatos, aloreo, danzas salrosas! vl A bai} tor ta Guaecher-ma | a go fait A bailar fa Gua-cher go 4 zi Carema- val a bai = lar la Gua-eher na a go > a” Car-na-val “se tu oust tu-eu-tu tw a mae cu-tu ae tuseu-tu w “5 ak === Se eG din} dinedin-din a gps7it Catena 4. val a = ~ 2a # : a go-zi! Cor-ma | val | > Jott s J be wow w agora” Car-na + val hoe , aa: io te =F Se =i ne We + | gan - do el arena = |va = al Baerran = | qui = tla los es-pe - | ma = mos = = — alli vie-ne ya alli vie-ne ast viene ya | atti —— > =e A= lla vie-ne a Ba-rran-qui-Hla Ig.es ~ oe eee rag bai- la = ar alld viewne ya alli vie-ne ya a-Ild viesne HUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS, i ’ ‘ I ' ‘ f . , « . le ' “ f - fs t Terr rs,re F&F. ee a ain 2S Se ee ea ae vat a ob lar la Guavher- na a go | 1 oe atin | in = a a : iF Cae nas sal we cust wy ao aliry-atin it Wows uw weet mow . = + mos bai = | lan —+ ae. <= + mos bai - | lan - do ae —— = 2 SS a go-2¥ Car-na - val Va - mos bai - lan - ee gt = : 23a = Fe jo T T | con tas fa [ro = tas = ==S 2—e— ooo — ss dan - zs s dan - 7as dan - zis st = bro + sas 98 - |ro - tas y con el palo -jte-o a} = = ro + tas y con el pa-lo = te +o NUEVOS CANTOS INFANTILES COLOMBIANOS CONTENIDO DISCO COMPACTO. 1 4 6 & 9, 10, in 19. 40, 4 CANCION DE, CUNA PARA ANDRES GERONIMO (pitno) ON MI TIPLE (pk) EL DIAL (guitare y pecusién) LOS RASPADOS (guitarra y pereusion) ANDO YO SEA GRANDE (tiple y guitarra) NINA A MUJER (latinete y pereusion) ‘A (ple) MI PUEBLO (euateo} DESPERTAR EN LA CANADA (percusién) VAMOS A CANTAR (guitarra) VAMOS A CANTAR (segunda vor) RUMBA INTERNETIC RUMBA INTERNETICA (segunda vor) A SAN ANDRIES Y PROVIDENCIA (guitarea y pereusién) (Cple y guitars) TONADA DE LA NOCHE TONADA DE LA LLUVEA (uate) TONADA DE LA LLUVIA (segunda voz) LOS INSTRUMENTOS (cuatro) MIS JUEGOS (cuatro) LA CHIVITA (guitarra y percusion) UN CHIVITA (segondh vo2) LA CHIVITA (fercers vor) LOS ANIMALES (cuatso) NA CACHACO (tiple) RAJALENA CACHACO (segunda voz) RAJALENA CACHACO (teteers vor) CANTO A MI ABUELITA (percusion) CANTO A MI ABUELITA (segunda voz) CANTO A MI ABUELITA (teres vor) < “ ANA RAP (uple) SANA RAP (segunda voz) CANA RAP (erecta vo2) ALA ORILLA DEL RIO (pereusidn) ALA ORILLA DEL RIO (segunda vor} ALA ORILLA DEL RIO (tercera v0) CARNAWAL (peccusiba CARNAVAL, (segurtds ¥02) CARNAVAL (tereera 902) 9 Voces: Maria Olga Piieros Cuerdas Mauricio Lozano Gilberto Martinez Percusions Clarinete: Gustavo Gomez Grabacion: Ricardo Gomez Estudio 501 Mezela Ricardo Gomez, Mauricio Lozano Direccién musical: Maria Olga Pier Prensaje: MTM Ss Mauricio Lozano aA oy >» hea & tba be 28 d ‘ ;

You might also like