You are on page 1of 3

- / lA- I —¡.

¿:1

Í!

If“!
Í .
_, 5. APROXIMAqÓN PROGRAMÁTICA
É
,1. ‘

g
A LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

R" l
l; .

5.1. El objeto de estudio de la psicología de la educación

gl I
Una vez aclarado el doble estatuto epistemológico —en tanto que
disciplina educativa y en tanto que disciplina psicológica—- de la
'1. psicología de la educación, y explicitadas las consecuencias que
“A se derivan de su naturaleza aplicada, estamos ya en condiciones de
intentar una definición coherente y argumentada de su objeto de
l

í ». :1
estudio. En estas coordenadas, nuestra propuesta es considerar
‘ l'
' como objeto de estudio propio de la psicología de la educación los
procesos de cambio comportamental inducidos por las situaciones de
n

Efidúfi‘é"
enseñanza y aprendizaje. El análisis psicoeducativo engloba tanto el
) proceso de cambio en s'í mismo como los factores de diversa natu-
raleza que lo condicionan. Los comentarios siguientes permiten
-. - . ,1.
¿6,2142?
aclarar esta definición y subrayan algunas de sus implicaciones en
Fz7--'-:.—_.
relación con los problemas discutidoshasta el momento.
rr . .
1.° La educación es un fenómeno extraordinariamente complejo
V

¿1.325€
con múltiples vertientes, cuya comprensión exige también una
t
""’-‘r—'LTÏT‘
5.
aproximación múltiple: ideológica, sociológica, histórica, antropo-
L
i:L-.._,._nr_-. lógica, económica. filosófica, didáctica... y también psicológica. No
2.43.727:-
5.:: trata, por supuesto, de pretender que algunos elementos del

——-;>3.ré’é
f: fenómeno educativo, por su naturaleza intrínseca, apelan a un
5:
determinado tipo de análisis, mientras que otros, al ser de natura-
esse-É: 15:12, distinta, requieren un análisis diferente y desligado del ante-
rior. El hecho educativo debe ser examinado como un todo,
2’;
Ze
3513:5143
mediante la aplicación simultánea y coordinada de los- instrumen-

:3.
23' '
tos teóricos y metodológicos que proporcionan cada una de las
perspectivas mencionadas. Éste es el camino adecuado para avan-
g
, ¿“"17
r?
L

me

l!

5;;
É."
m vr?!
I
1'
l.

í
4
.,
g— ’-_
194 Aproximación programática a la psicologia
¡9 dela educación
sos de cambio que analiza ma,
El análisis sistémico (le los procesos de enseñanza y aprendizaje [95
ÏB . posean, entre otras
perseguir la adquisición de caracteristicas, la de
de la enseñanza y del aprendizaje. En total acuerdo con Piolat
3.

3 saberes no implica en
.‘
limitación a los aspectos absoluto una
cognitivos; éstos son por (1981-1982) sobre este particular, y en neta discrepancia con otros
tantes, pero al mismo nivel supuesto impor-
l

muchos autores, pensamos que no hay ninguna razón que justifi-


3 que los afectivos,
5
cionales. etc. Consecuentemente, motivacionales, rela-
-7 í) la precisión de los Í que la restricción de la psicología de la educación al estudio de los
1'

1
J? la psicología de la contenidos de
educación procesos de cambio provocados por las situaciones de enseñanza y
.l/ I -
de enseñanza y aprendizaje y resulta del análisis de las situaciones _f
¡7

inciden directa o engloba los factores o variables í aprendizaje que se dan en el marco escolar. En otros niveles del
I, que.
indirectamente sobre los procesos de ' ‘ sistema educativo, e incluso en otros contextos institucionales —-e|
3
,Í. comportamental que éstOs generan. cambio
De aquí la importancia que caso más obvio es la institución familiar, pero el mundo del traba-
4
;
9 tiene, para la psicología de ia
educación, el análisis de las situacio- ' ; jo o los medios de comunicación no quedan excluidos- se dan
á
nes de enseñanza y
II aprendizaje que abordaremos en el Situaciones de enseñanza y aprendizaje que provocan procesos de
Siguiente. apartado
cambio comportamental cuyo estudio no es ajeno al cometido de la

9E
6.° La psicologia de la
s 3’
) 3.4 a
7 ración de una teoría educativa
educación, comprometida en la
co-elabo-
É psicología de la educación. En este marco, la psicología de la ins-
) de base ' trucción puede entenderse como una parcela de la psicología de la
triplgdimensión que caracteriza esta científica,_posee también la educación que estudia los procesos de cambio provocados por
Ucatíva', dirigida a últimaz'iuna dimensión ck‘pliÏ "
proporcionar modelos ínterpietativos de las situaciones escolares de enseñanza y aprendizaje. Como todas las
cesos de cambio los pro-_. Z

disciplinas científicas, la psicología de la educación aspira a for-


:5

q
.¡‘É
comportamentalprovogadospor lassituaciones
de enseñanza y aprendizaje;
Enaïdim'ensión piiqyegtianwe mular leyes y a elaborar modelos y teorías explicativas de su obje¿
i

te principalmente en
1
s
consis-rl
I'
'E’ diseñar-situaciones de enseñanza y aprendi- to de estudio con el máximo grado posible de generalización. Si
zaje con vistas a provocar
3.
determinados procesos de cambio com- esta abarca la totalidad de situaciones en las que puede aparecer
portamental y en planificar
E investigaciones que» dicho objeto o está limitada por las características específicas de
empíricamente y que desarrollen
.
i!
1'; fundamenten
los determinadas subclases de situaciones, es una cuestión que debe
dimensión práctica, que integra los modelos explicativos;
2':
'
í n las intervenciones elementos anteriores guiando ‘ resolverse empíricamente y que, en cualquier caso, no autoriza la
¡273
psicóeducativas en'la resolución de los restricción aludida.’0tro asunto diferente es caer en la cuenta de
mas concretos planteados por proble- ¡
, t ‘l la puesta g punto y que los esfuerzos dela psicología de la educación se han centrado,
' ïzzzr-‘a' las situaciones de enseñanza y realización de t

aprendizaje. Esta consideración nos y se siguen centrando} de forma masiva y prioritaria,i\en las situa-
l ' 2 parece particularmente
12;;52-‘3‘2’:
importante dada la frecuencia con que la ciones de enseñanza y aprendizaje que se dan en la institución
psicología de la educación es
; .
A.“
5.; contemplada a partir de una sola de escolar y que versan sobre saberes académicos —lectura, escritura.
estas dimensiones ‘con
exclusión de las otras, lo que matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, etc.-—,..lo que
amputarla y deformarla. La psicologia de equivale a '
¿tE-«.155
la educación no puede ' explica que de hecho las aportaciones de nuestra disciplina se refie-
reducirse a una teorización ni a un
:3??? .3» campo de investigación ni a Ï ran sobre todo a este tipo de situaciones:
una normativa de aplicación, al
menos si se la considera como I

¿3-33.23 disciplina cientifica como nosotros hemos una


hecho. i
7.° Un último comentario para’ l
?="i'áí=.9 nes. A lo largo de este punto
terminar esta serie de precisio- i .
hemos evitado cuidadosamente la
uti- l 5.2. El análisis sistémico de los procesos de enseñanza
"" 221:?"-‘ lización de los términos profesor,
maestro y alumno, con el fin de y aprendizaje y los contenidos (le la psicología de la educación
¡1‘
no provocar una .
Ef;
:3: identificación mecánica entre la psicologia de
educación y una subciase particular de la
"¡í
EC:
nidas por el marco situaciones educativas defi-
¿a _ e
institucional, por las características de La caracterización de la psicologia de la educación que acabamos
los'suje-
y"
tos que aprenden o por la
r: .. naturaleza de los saberes que son de esbozar proporciona ya una panorámica global sobre los conte-
v

objeto
nidos de la disciplina que. en una primera aproximación, podemos
¿3:¡drsr‘íé
¿É .

2:3- "

You might also like