You are on page 1of 5

INTENSAMENTE

La película trata sobre las 5 emociones de una niña (preadolescente) llamada


Riley Anderson de 11 años, estas emociones surgieron desde su nacimiento,
primero una y sucesivamente van apareciendo las demás, estas son: Alegría,
tristeza, furia, temor y desagrado, las cuales mayormente quieren que Riley sea
feliz, hacen todo para mantenerla así y fuera de peligro.
La trama se desarrolla cuando Riley y su familia se mudan, el viaje es bueno pero
al llegar a la casa nueva no es lo que esperaba, desde ahí se decepciona y por su
cabeza comienzan a pasar escenas malas de lo mucho que le desagrado, poco a
poco va teniendo cambios de humor por lo nuevo que le está sucediendo (conocer
otros niños, estar lejos de su mejor amiga, cambio de equipo de hockey, cambio
de escuela, problemas con la mudanza), Riley colapsa porque las emociones
alegría y tristeza están pasando por problemas de quien tiene el control, siendo
tristeza la dominante, esto lleva a una pelea de estas 2 emociones y cane fuera el
panel de control, las demás emociones se tienen que hacer cargo pero ninguna lo
puede manejar bien, debido a esto las islas de personalidad caen cada que las
emociones tratan de hacerla feliz sin alegría; Cuando no ven fin las emociones le
introducen una idea a Riley de la cual no se pueden deshacer, esta es regresar a
Minnesota para que pueda recrear los momentos buenos ya que los había creado
allá, todo esto huyendo, cuando se dan cuenta que es una mala idea tratan de
retractarse pero no pueden, entonces alegría y tristeza regresan gracias a la
ayuda de Bing bong (el amigo imaginario de Riley); Alegría le da el control a
tristeza porque se da cuenta que ella sabe cómo arreglarlo, se da cuenta que
todas las emociones tienen su funcionamiento en Riley y que está bien que ella las
tenga para estar bien; Riley regresa a casa, le pide perdón a sus padres y les
explica lo que siente, ellos la comprenden, la abrazan y hablan con ella.
En conclusión, Riley es de nuevo feliz ya que sus emociones son bien controladas
y cada una sabe que está bien expresarse, por ejemplo, sentir tristeza no está mal
ya que se desahoga; Surgen nuevas islas de personalidad, su panel de control se
agranda ya que ahora tiene 12 años. Es una niña feliz ¿Qué podría pasar?

Las emociones son constantemente son cambiantes, todo depende de la persona


y las situaciones, no debemos cohibirnos ni guardarnos nada, no está mal estar
mal; La película es muy buena, muy emocionante, cualquier persona de cualquier
edad la debería ver ya que esto nos sucede diariamente desde que nacemos,
buena animación psicológica.
1.- ¿Qué relación tienen las emociones en nuestra vida?
Las emociones están presentes en nuestra vida día con día, desde que
empezamos nuestro día hasta la hora de dormir, a lo largo de la vida hemos tenido
varias emociones, como cuando decíamos de pequeños “no me gusta la
zanahoria” y no la habíamos probado, ya cuando lo hacemos para confirmar, de
verdad no nos gustó, o cuando algo muy lindo nos pasa nos ponemos muy felices,
alegres y a la vez nos da un sentimiento de llorar, pero de alegría (pasa en
ocasiones). Algunas personas tienen estas emociones de una manera muy
aleatoria, por ejemplo, las personas bipolares o personas con problemas de
ansiedad; Alguna vez nos ha pasado que nuestras emociones se nos van de las
manos y nos ponemos muy intensos, siendo una de ellas la más predominante.
Cada día, cada que nos pasa algo, vemos estas emociones reflejadas.
Es importante aprender a escucharlas, a tomarlas en cuenta en nuestra toma de
decisiones y estilos de afrontamiento.

2.- ¿Cómo líder de una empresa las emociones que influencia tienen en el mundo
laboral?
Son muy importantes ya que para poder liderar a nuestros compañeros o
empleados de trabajo debemos tener nuestra mente clara, si ellos se sienten bajos
de ánimo el líder debe dar como una platica motivacional, para esto debe estar
emocionalmente dispuesto, demostrar alegría.
Si el líder no tiene esta capacidad de controlar sus emociones entonces tampoco
tiene la capacidad de liderar completamente a una empresa.
Los sentimientos y el carácter general de un colaborador tienen un impacto
significativo en su rendimiento laboral, habilidades para tomar decisiones, espíritu
de equipo, liderazgo y productividad.

3.- ¿Tu con cual emoción te identificas? (aquellas que consideras parte de tu
personalidad en un 70%)
Yo me identifico mayormente como temor, pues casi todo me preocupa, por mi
mente siempre pienso en los riegos que puede tener cada cosa que hago o hare,
tristeza también esta presente ya que sufro depresión silenciosa, tengo
pensamientos que me ponen mal lo que ocasiona que llore a menudo, finalmente
alegría pues me gusta divertirme con las personas que me hacen feliz, me gusta
pasar mi tiempo con ellos y distraerme de las cosas malas.
MIS MOUNSTROS DE MIS EMOCIONES

ALEGRIA

DESAGRADO

FURIA

TEMOR

TRISTEZA
CUALIDADES
Discreción Gratitud Integridad
Solidaridad Lealtad Optimismo
Empatía Curiosidad Atención
Sentido del humor Compañerismo
Prudencia Sinceridad

DEFECTOS
Resentimiento
Cobardía
Incompetencia
Torpeza
Poco, pero temor al cambio
EMOCIONES

You might also like