You are on page 1of 5

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

“SAN GABRIEL”
CUIDADO CANINO
CLINICA MENOR 1

Tercer Semestre Cuidado Canino.


Nombres: Nora Caguano.
Profesor: Dr. John Velásquez.
Tema:
GASTRITIS AGUDA

Introducción:

La gastritis aguda es muy común en los perros, en la mayoría de ocasiones se debe a la


ingesta indiscriminada de alimentos u objetos.
También puede darse secundaria a enfermedades
sistémicas ( pancreatitis, gastritis urémica),
endoparasitosis y por infección bacteriana (por
Helicobacter Pylori) o vírica (parvovirus).Los
cuadros agudos son cortos (de 24-72h de duración)
y en muchas ocasiones se auto resuelven antes de
descubrir la causa desencadenante.

Etiología:
La gastritis aguda casi siempre está asociada a la ingesta de sustancias irritantes para
el estómago del perro. Por ejemplo, alimentos en mal estado, basura, heces, plásticos,
pelos o huesos. Comer en exceso también puede desencadenar gastritis aguda. Pero
hay más causas, como son:

• Algunos medicamentos, como antibióticos. Si es el caso de tu perro,


comunícaselo a su veterinario.

• Sustancias tóxicas o venenosas como anticongelantes, fertilizantes o


herbicidas.

• Algunas enfermedades graves, como la parvovirosis, aunque normalmente se


acompañan de otros signos clínicos.

• Parásitos intestinales, a tener en cuenta sobre todo si tu perro no sigue una


desparasitación interna regular.

• Estrés.

Transmisión

La gastritis aguda casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas. De
no tratarse adecuadamente, la forma aguda de la enfermedad puede evolucionar en
gastritis crónica, cuyo daño a largo plazo provoca la atrofia de la mucosa.

Signos clínicos:

Los signos clínicos de la gastritis suelen iniciarse


con la presencia de vómitos agudos (alimentarios
o biliares) e hiporexia. También puede presentarse
deshidratación, letargia, depresión, polidipsia,
sangre en el vómito o en las heces y dolor
abdominal.

Gastritis aguda: estos perros suelen vomitar después de comer, se notan aletargados y
podemos encontrarlos sentados con la cabeza colgando sobre el bebedero.
Si los vómitos son muy intensos y no remiten, el perro podría deshidratarse. Algunos
animales intentan compensar esta situación aumentando la ingesta de agua. Los vómitos
suelen ser transparentes o de color amarillo. Otros signos apreciables son las náuseas,
la hipersalivación y la anorexia.

PATOLOGÍA,

La gastritis es una patología que puede afectar a perros y gatos de diferentes razas, sexo
o edad. Esta enfermedad es una afección de la mucosa del estómago (inflamación y o
irritación del tejido que reviste al estómago).

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico se basa en el examen físico del perro,


los signos clínicos que presenta y la anamnesis, es
decir, toda la información que recopila el veterinario
sobre sus hábitos. El profesional nos preguntará si ha
podido comer basura, si ha tenido acceso a algún
tóxico, si está desparasitado y vacunado, si sigue algún
tratamiento farmacológico, etc.

El veterinario puede diagnosticar una gastritis


aguda y pautar un tratamiento, pero si el perro
no mejora, será necesario hacer más pruebas
para buscar su causa. Análisis de sangre y de
orina, coprológico, radiografías o
ecografías son las pruebas más comunes en
estos casos.
Tratamiento:

Inicialmente el tratamiento será sintomático: se realizará


restricción alimentaria durante las primeras 24 - 48 horas,
ofreciendo pequeñas cantidades de agua por vía oral que se
podrán ir incrementando de forma progresiva a medida que el
vómito ceda.

Si durante las primeras 24 horas no aparecen vómitos se iniciará


una dieta blanda con alimentos altamente digestibles y baja en
grasa (carne de pollo o de res hervida con arroz o fórmulas
dietéticas comerciales adecuadas) también de forma fraccionada
a partir de la cual y de forma progresiva se reintroducirá la dieta
normal (transición en 3-5 días).

En casos menos leves o cuando el perro es más vulnerable, el veterinario puede optar
por recetarnos medicación para controlar los vómitos y la causa de la que sospeche.
Como ejemplos destacan los antieméticos o los protectores gástricos y también pueden
recomendarse probióticos.

Nunca le des ningún fármaco a tu perro por tu cuenta sin la prescripción del profesional.
Bibliografía.

• Gastritis en perros. Manejo terapéutico. Vets&clinicsbyadbance. Sitio Web.


Disponible en https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/gastritis-en-
perros-manejo-terapeutico

• Besteiros, M. (3 noviembre de 2021). Gastritis en perros- Síntomas y


tratamiento. EXPERTO ANIMAL. Recuperado de
https://www.expertoanimal.com/gastritis-en-perros-sintomas-y-tratamiento-
21104.html

• Gastritis en perros y su relación con helicobacter. Vets&clinicsbyadbance. Sitio


Web. Disponible en https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/gastritis-
en-perros-y-su-relacion-con-helicobacter

• S.a. (7 septiembre de 2018). La gastritis en perros y gatos. MAYORS.


Recuperado de https://mayorslab.com.ar/la-gastritis-en-perros-y-gatos/

• Kloskowski, O. (28 Octubre de 2019). Gastritis en perros: causas, tratamiento y


prevención. BELLFOR. Disponible en https://es.bellfor.info/gastritis-en-perros

You might also like